Bogotá, Colombia -Edición: 686

 Fecha: Miércoles 28-08-2024

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama                 

    Deportes: Edwin Ballesteros          

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.

 


 

 

problemáticos de la primera línea del metro de la ciudad. Durante la inspección, Galán expresó su preocupación por los retrasos en la construcción, que podría no cumplir con la fecha de entrega estipulada para el 8 de octubre de 2024.

 

Cuando Galán asumió el cargo en enero, el avance de la obra era del 47%, una cifra que ha aumentado al 75% al 31 de julio. Sin embargo, el mandatario afirmó que, a pesar del progreso, el contratista encargado no logrará entregar la obra a tiempo. Los retrasos se atribuyen a diversos factores, como hallazgos arqueológicos y problemas con las redes de servicios públicos.

 

Para enfrentar estos desafíos, el subcontratista de la obra fue cambiado en julio, lo que ha permitido una mejor optimización del trabajo en este sector. A pesar de estos esfuerzos, Galán señaló que el Distrito y la EMB están a la espera de una notificación formal por parte del contratista sobre las demoras. De no recibirla, se iniciará un proceso de sanción. Según el alcalde, los días adicionales de trabajo deberán notificarse con 30 días de anticipación, es decir, antes del 8 de septiembre. El costo de los días adicionales podría ascender a 19,5 millones de pesos diarios, equivalente a 15 salarios mínimos legales vigentes.

El alcalde también indicó que la mayoría de los problemas que habían frenado el avance ya se han resuelto, lo que permitirá continuar con la construcción del espacio público y la conexión vial que aún están pendientes.

Por su parte, Leonidas Narváez utilizó sus redes sociales para exigir al concesionario Metro Línea 1 que cumpla con los plazos establecidos, especialmente en la entrega del espacio público, lo que beneficiaría directamente a la comunidad.

El megaproyecto de la primera línea del metro tiene un avance general del 36%, con la construcción de 100 columnas y 450 dovelas fabricadas en el patio taller. Se espera que este año entren en funcionamiento ocho vigas lanzadoras, las cuales serán cruciales para la construcción del viaducto que soportará el paso de los trenes.

 

Bogotá avanza en la creación del distrito aeroportuario en El Dorado

 

 

Bogotá ha dado un importante paso hacia la transformación urbana con la implementación del distrito aeroportuario alrededor del Aeropuerto Internacional El Dorado. El lunes se formalizó el lanzamiento de la Actuación Estratégica Distrito Aeroportuario Engativá (AEDA Engativá), un ambicioso proyecto que abarca más de 393 hectáreas en las zonas norte y nororiental del aeropuerto. Esta iniciativa es la primera de 25 actuaciones estratégicas contempladas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) vigente, y marca el comienzo de un cambio significativo en la infraestructura y el desarrollo económico de la capital.

 

El contexto y alcance del proyecto

El proyecto AEDA Engativá, creado mediante el decreto 290 de 2024, cubre un área extensa que se extiende desde el aeropuerto El Dorado en el sur hasta el canal Maranta y el humedal Jaboque en el norte, y desde la avenida Ciudad de Cali en el oriente hasta el río Bogotá en el occidente. Con más de 62,000 residentes permanentes y una población flotante adicional de 30,000 personas, la zona es un centro de actividad económica con más de 83,000 empleos. Sin embargo, enfrenta desafíos significativos, incluyendo un déficit de espacio público, vías, corredores de carga y equipamiento urbano.

 

La Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano (Renobo) ha sido designada como el operador urbano encargado de llevar a cabo este proyecto. Su objetivo es implementar un modelo de desarrollo que no solo potencie las relaciones económicas y de servicio entre la ciudad y el aeropuerto, sino que también mejore la calidad de vida de los residentes locales.

Zonas clave y su transformación

El AEDA Engativá se dividirá en tres zonas principales. Las primeras dos, denominadas Ciudad Florida y Álamos, serán unidades funcionales clave para el programa "Bogotá Ciudad Portuaria". Estas áreas, que juntas representan el 48% del territorio del distrito aeroportuario, están destinadas a convertirse en ejes logísticos y de servicios, con espacios dedicados tanto a viviendas como a actividades relacionadas con el aeropuerto.

Ciudad Florida, con 96 hectáreas, se encuentra en la parte más occidental del distrito, cerca del río Bogotá. En esta zona ya se están realizando estudios para desarrollar las redes de vías y áreas de servicios logísticos, así como para determinar las necesidades de vivienda y equipamientos.

 

 

 

Por su parte, Álamos, también con 96 hectáreas, se encuentra en la zona occidental de la AEDA Engativá, y ya está viendo la ejecución de proyectos de vías y transporte. Esta área será crucial para potenciar las actividades relacionadas con el aeropuerto, aprovechando su proximidad a la terminal aérea para fomentar el desarrollo económico.

 

La tercera subzona de AEDA Engativá, con 160 hectáreas, comprende principalmente barrios residenciales. Representando el 41% del distrito aeroportuario, esta área no verá procesos de expropiación ni renovación urbana masiva. En su lugar, se enfocará en mejorar las condiciones territoriales a través de obras de espacio público, modernización vial, creación de corredores de carga, arborización, y la recuperación de humedales y canales. En particular, 30 hectáreas de esta zona serán destinadas a la adaptación al cambio climático, una prioridad en la agenda de desarrollo urbano de Bogotá.

 

Impacto económico y social a largo plazo

El proyecto AEDA Engativá está diseñado para ser un motor de desarrollo económico y social a largo plazo. Con un costo estimado de 532,000 millones de pesos, el financiamiento provendrá de las cargas urbanísticas generadas en el territorio, asegurando que los recursos se reinviertan directamente en la zona. La articulación de estas cargas estará a cargo de la Secretaría de Hacienda, garantizando un uso eficiente y oportuno de los fondos para avanzar en los proyectos prioritarios.

 

Carlos Felipe Reyes, gerente de Renobo, explicó que el proyecto se desarrollará en tres fases a lo largo de los próximos 20 años, con objetivos a corto, mediano y largo plazo. Al final del proceso, se espera que la AEDA Engativá cuente con casi el doble de viviendas, un incremento significativo en la oferta de empleo, una expansión considerable del espacio público y una mejora sustancial en la infraestructura verde, incluyendo la plantación de cuatro veces más árboles que en la actualidad.

Un modelo de transformación urbana para Bogotá

El distrito aeroportuario de El Dorado no es solo un proyecto de infraestructura; es una visión integral para transformar una de las áreas más dinámicas de Bogotá en un modelo de desarrollo sostenible y competitivo. Al combinar la expansión logística con mejoras en la calidad de vida y la adaptación al cambio climático, el proyecto AEDA Engativá busca establecer un nuevo estándar para el urbanismo en la ciudad y el país. Con una planificación cuidadosa y un enfoque en la sostenibilidad, este distrito aeroportuario se perfila como un referente de desarrollo urbano en Colombia.

 

Nueva feria de empleo en Bogotá ofrece más de 1.300 vacantes hasta el 1 de septiembre

 

 

La Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá ha anunciado el lanzamiento de una nueva convocatoria de empleo bajo el programa ‘Talento Capital’. Esta iniciativa, que estará vigente hasta el 1 de septiembre de 2024, pone a disposición de los bogotanos 1.325 vacantes en diversos sectores económicos, con la particularidad de que 680 de estas no requieren experiencia previa.

 

La convocatoria, que cuenta con el apoyo de 22 empresas del sector privado, tiene como objetivo principal reducir la tasa de desempleo en la ciudad, actualmente situada en el 10,8%. Las oportunidades laborales abarcan sectores como comercio, construcción, industria, y servicios, y entre los puestos ofertados se encuentran auxiliares de enfermería telefónica, asesores de ventas, cajeros, guardias de seguridad, y domiciliarios de medio tiempo, entre otros.

La Agencia Distrital de Empleo y Activos S.A.S. lideran esta feria de empleo, destacando la necesidad de 340 bachilleres para trabajar en cines. Asimismo, Apex América Colombia S.A.S. ofrece 220 vacantes para auxiliares de enfermería telefónica y asesores de atención al cliente, mientras que empresas como Pepe Ganga y Ravess Colombia S.A.S. buscan cubrir puestos como asesores de ventas y técnicos en carreras administrativas, respectivamente.

Quienes estén interesados en participar en esta convocatoria deben registrar o actualizar su hoja de vida en las plataformas www.bogotatrabaja.gov.co y www.serviciodeempleo.gov.co. Además, aquellos que deseen mejorar su perfil laboral pueden acudir al punto de atención de la Agencia Distrital de Empleo, ubicado en la carrera 13 #27-84, de lunes a viernes, entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m.

 

 

 

Desmantelada red de tráfico de drogas que operaba en siete colegios de Bogotá

 

 

En una operación conjunta entre el Grupo de Infancia y Adolescencia y la Inteligencia Policial, las autoridades de Bogotá lograron desmantelar una organización criminal que traficaba drogas en inmediaciones de siete colegios en la localidad de Ciudad Bolívar. La investigación, que se extendió durante ocho meses, culminó con la captura de 12 personas, de las cuales 10 fueron arrestadas por orden judicial y dos en flagrancia.

 

Durante los allanamientos, la policía incautó un arma de fuego, diversas cantidades de marihuana y Tusi, así como utensilios para dosificar las sustancias y una considerable suma de dinero. Según los informes, la banda estaba compuesta en su mayoría por miembros de una misma familia, quienes escondían los estupefacientes en macetas, arbustos y rendijas en las paredes de la plaza de mercado de Lucero Bajo. Para evitar la detección por parte de las autoridades, los delincuentes recurrían a "correos humanos" en lugar de utilizar medios electrónicos.

Entre los capturados destaca alias ‘Alfredo’, un joven de 22 años identificado como uno de los líderes del grupo. Este individuo aprovechaba su relación con menores de edad para distribuir las drogas en las cercanías de los colegios. Su madre, alias ‘María’, ya se encuentra en prisión por cargos similares. Además, tres de los detenidos ya cumplen condenas por delitos relacionados con el tráfico de drogas y hurto, mientras que otros tres presentan un historial criminal extenso, incluyendo alias ‘Wilches’, quien cuenta con más de 30 registros en el Sistema Penal Oral Acusatorio y ha sido sancionado en más de 140 ocasiones.

 

La desarticulación de esta red criminal evita la distribución mensual de aproximadamente 3.000 dosis de drogas, lo que representa una pérdida financiera estimada en cerca de $90 millones para la organización. Los detenidos se encuentran a la espera de la definición de su situación judicial.

En lo que va del año, la Policía de Bogotá ha capturado a más de 4.000 personas por delitos relacionados con el tráfico de drogas y ha incautado más de tres toneladas de estupefacientes en la ciudad.

 

Alcalde Galán advierte sobre retrasos en las obras del Metro de Bogotá en la calle 72

 

 

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y el gerente de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), Leonidas Narváez, realizaron un recorrido por las obras del intercambiador vial de la calle 72, uno de los tramos más
 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis