Bogotá, Colombia -Edición: 687

 Fecha: Viernes 30-08-2024

Página 13

  

DEPORTES

 

 

 

Pablo Castrillo triunfa en la Vuelta a España y dedica la victoria al fallecido Manolo Azcona

 

 

Una carrera en la que el pelotón se entregó a falta de 43 kilómetros para la meta y en la que la fuga volvió a triunfar. Lo hizo con Pablo Castrillo del Kern Pharma, equipo que el miércoles recibió una dura noticia tras el fallecimiento de Manolo Azcona, fundador y presidente. El español le dedicó el triunfo. En los metros finales sufrió, pero lo logró.

 

Jhonatan Narváez y Harold Tejada, fueron los protagonistas latinoamericanos. El ecuatoriano fue quinto, mientras que el colombiano llegó en la posición número 7 y en los kilómetros finales lastimosamente se quedó sin piernas para poder pelear la etapa.

Así fue la etapa 12 de la Vuelta a España

La carrera se movió rápido con una escapada de Herrada, Pau Miquel y Woods, pero el pelotón apretó rápido y los agarró con facilidad. Luego, faltando 105 kilómetros para la meta, sí hubo fuga con 9 corredores. Soler, Rodríguez, Vansevenant, Verona, Schmid, Meintjes, Poole, Castrillo y el colombiano Harold Tejada que fue uno de los protagonistas de la etapa.

Van Aert asustó con un intento de fuga, pero el pelotón lo controló, luego los favoritos levantaron el pie del acelerador y se fueron con mucha tranquilidad a la meta. Jhonatan Nárvaez si apretó y se unió a la fiesta de la fuga que logró una diferencia de casi 7 minutos.

Nárvaez atacó, pero fue atrapado muy rápido con los que estaban en la fuga. Cuando arrancó el ascenso a Manzaneda, el que lo probó fue el español Soler, pero Pablo Castrillo entró en escena e hizo un ataque fulminante en el que se fue en solitario faltando 7 kilómetros para la meta.

A falta de 4 kilómetros para la meta aceleraron todos y con las últimas fuerzas de Castrillo pudo pasar la meta. Mucha emoción del español que estuvo cerca de ser atrapado en los metros finales por Max Poole.

¿Cómo será la próxima etapa de la Vuelta a España?

La etapa número 13 será de Lugo a Puerto de Ancares, un recorrido de 171 kilómetros. Montaña pura y un ascenso muy exigente. El comienzo de la jornada podría servir para que de nuevo la fuga triunfe. El duro puerto final es de 7,7 kilómetros al 9% y rampas del 15% y los últimos 5 a una media del 12%. Será muy importante para los hombres de la general.

 

Sorteo de la Champions League 2024/2025: Un nuevo formato y emocionantes emparejamientos

 

 

La UEFA ha revelado el fixture para la nueva temporada de la Liga de Campeones 2024/2025, marcando el inicio de un formato renovado en el torneo de clubes más prestigioso del mundo. La edición de este año no solo contará con la participación de 36 equipos, en lugar de los tradicionales 32, sino que también introducirá una "fase liguera" en lugar de la clásica fase de grupos, un cambio que promete transformar la competencia.
 

 

 

El sorteo, que tuvo lugar este jueves, estuvo presidido por dos leyendas del fútbol: Gianluigi Buffon y Cristiano Ronaldo. Este último, delantero del Al Nassr, fue homenajeado por la UEFA al recibir un reconocimiento especial por ser el máximo goleador histórico de la Champions League, con un impresionante récord de 140 goles en 183 partidos.

 

Un nuevo formato para la Champions

La tradicional fase de grupos ha sido sustituida por una fase liguera en la que cada equipo disputará ocho partidos, enfrentándose a rivales determinados por un algoritmo desarrollado por la UEFA. Este algoritmo se encarga de garantizar que los equipos de una misma asociación no se enfrenten entre sí, y cada club se medirá contra un máximo de dos oponentes de cualquier otra asociación. Además, se han ampliado las plazas en el torneo, permitiendo la participación de 36 equipos. Alemania e Italia son dos de las ligas que se beneficiaron con plazas adicionales, gracias al desempeño de sus clubes en las competiciones europeas de la temporada 2023/2024.

 

Los equipos han sido distribuidos en cuatro bombos, y cada club enfrentará a dos integrantes de cada uno, con un partido de local y otro como visitante, definidos al azar. Este nuevo formato ofrece más partidos que en ediciones anteriores, aumentando de seis a ocho por equipo. Los ocho mejores equipos de esta fase se clasificarán directamente a los octavos de final. Los equipos ubicados entre el noveno y el vigésimo cuarto lugar disputarán una ronda adicional para definir a los otros ocho clasificados, mientras que los restantes ocho equipos serán transferidos a la Europa League. Los equipos que terminen en las posiciones 25 a 36 quedarán fuera de toda competencia europea.

Emparejamientos de alto voltaje

El sorteo también dejó emocionantes emparejamientos para la nueva versión de la Liga de Campeones. El Real Madrid, vigente campeón, tendrá que enfrentarse a clubes de gran renombre como Borussia Dortmund, Liverpool y AC Milán. Estos enfrentamientos prometen ser duelos épicos, con varios clubes históricos buscando consolidar su dominio en Europa.

El inicio de la Champions League 2024/2025 está programado para el 17 de septiembre, y los aficionados ya comienzan a anticipar una temporada llena de sorpresas y emoción. Equipos como Bayer Leverkusen y Atalanta, finalistas de la pasada edición de la Europa League, también forman parte de los protagonistas en esta edición. Otros clubes destacados incluyen a Juventus, Atlético Madrid, Feyenoord y Celtic, quienes buscarán dejar su huella en el torneo.

Entre las sorpresas del sorteo, el regreso de clubes históricos como Bologna, Stuttgart, Aston Villa y Sparta Praga, junto con la debutante participación de equipos como Brest y Girona, añade un elemento de frescura y expectación a la competición.

Con el nuevo formato y los emocionantes enfrentamientos, la Liga de Campeones 2024/2025 promete ser una de las más memorables en la historia del fútbol europeo.

 

Carolina Munévar le dio a Colombia su primer diploma en los Juegos Paralímpicos

 

 

La delegación de Colombia sumó el jueves su primer diploma en los Juegos Paralímpicos de París 2024 gracias a la paraciclista Daniela Carolina Munévar, quien terminó en el octavo lugar en la ronda de clasificación de la prueba de pista C1-3 3.000 persecución individual, con un tiempo de 4:14.667.

Con ese registro, la boyacense no pudo acceder a la lucha por medallas. El oro de esa prueba fue para la china Xiaomei Wang,

 

 

 

que venció en la final a la británica Daphne Schrager. El bronce se lo quedó la suiza Flurina Rugling.

 

Munévar, oriunda de Cucaita (Boyacá), ya ha participado en otras dos ediciones de las justas paralímpicas (Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020). En París 2024 también verá acción en otros tres eventos. Volverá a ver acción el próximo miércoles 4 de septiembre, cuando encare la contrarreloj individual de ruta C1-C3.

 

La boyacense también competirá en los 3000 metros Persecución Individual y Open 750m Sprint por equipos. En su carrera registra ya cuatro diplomas paralímpicos, contando el conseguido en las justas parisinas.

 

Max Verstappen: Números surrealistas en 200 Grandes Premios

 

 

Max Verstappen, considerado uno de los mejores pilotos en la historia de la Fórmula 1, alcanzó recientemente un hito significativo al participar en su 200º Gran Premio durante la carrera en Zandvoort. A sus 25 años, el neerlandés ya ha dejado una marca imborrable en el deporte, con cifras que parecen sacadas de una realidad paralela.

Verstappen se consagró tricampeón del mundo en 2023, y con su rendimiento actual, tiene grandes posibilidades de igualar los cuatro títulos de leyendas como Sebastian Vettel y Alain Prost. Ya ha igualado en títulos a figuras icónicas como Ayrton Senna, Niki Lauda y Nelson Piquet, posicionándose como uno de los grandes de la F1.

Un palmarés incomparable


Desde su debut con Red Bull en el Gran Premio de España de 2016, donde logró su primera victoria, Verstappen ha acumulado 61 triunfos, lo que representa un 30.5% de las carreras en las que ha competido. Este logro lo coloca como el tercer piloto con más victorias en la historia del deporte, un testimonio de su dominio en la pista.

Pero sus hazañas no terminan ahí. Verstappen ha subido al podio en 108 ocasiones, es decir, ha terminado entre los tres primeros en el 54% de las carreras que ha disputado. Su capacidad para liderar también es destacable, con 40 poles, lo que significa que ha comenzado en la primera posición en el 20% de sus Grandes Premios.

Además, ha registrado 32 vueltas rápidas, un 16% de sus carreras, y ha liderado un total de 3,323 vueltas en 89 carreras diferentes, lo que significa que ha sido líder en casi la mitad de sus participaciones. Estos números reflejan un nivel de consistencia y habilidad que pocos pilotos han logrado alcanzar.

Récords inigualables en 2023


La temporada 2023 fue una de las más dominantes en la historia de la Fórmula 1. Verstappen rompió múltiples récords, ganando 19 de las 23 carreras disputadas, lo que representa un 86% de victorias, el porcentaje más alto jamás registrado. También estableció un nuevo récord al ganar 10 carreras consecutivas, superando las nueve de Vettel en 2013.

Otro récord notable fue el de liderar 20 Grandes Premios en una sola temporada, y empatar el récord de Fernando Alonso al ganar desde nueve posiciones diferentes en la parrilla. Además, logró el mayor número de podios en una temporada con 21 de 22 posibles, acumuló 575 puntos, y lideró el 75.7% de las vueltas en el año.

Desde su precocidad al debutar en la F1 con solo 17 años y 166 días, hasta convertirse en el ganador más joven con 18 años y 228 días, Verstappen ha demostrado ser un piloto de época. Estos números no solo consolidan su lugar entre las grandes leyendas del automovilismo, sino que sugieren que su dominio está lejos de terminar.

 

 

Página 13

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis