Bogotá, Colombia -Edición: 687

 Fecha: Viernes 30-08-2024

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

Encontraron un cadáver embolsado en La Guajira




Impactados, así se mostraron los pobladores del municipio de Dibulla, en el departamento de La Guajira, luego del macabro hallazgo que se reportó el lunes 26 de agosto de 2024, después que varios de los lugareños encontraron en un saco de café el cuerpo de un hombre que estaba descuartizado y con evidentes signos de violencia. provocados con arma de fuego.

El hecho ha generado de nuevo preocupación en los habitantes de esta zona del departamento debido a que no es el único caso que se ha presentado en los últimos meses, sino que ya se están volviendo más reiterados.

En esta ocasión, la víctima fue un joven de 23 años que fue identificado como Jefrey Casadiego, y de acuerdo con la información que se ha conocido hasta el momento en medio de las pesquisas que adelantan las autoridades, es que el hombre llevaba varios días desaparecidos, luego de salir de su vivienda ubicada en el barrio Los Fundadores, de Santa Marta (Magdalena), de donde era oriunda la víctima.

En medio de los detalles que se revelaron tras la indagación que iniciaron los agentes de la Sijín que llegaron hasta el punto a realizar la inspección y el levantamiento del cuerpo, que se encontró cerca a una vía ubicada en el corregimiento de Palomino (una zona con alto número de visitas de turistas), jurisdicción del municipio de Dibulla.

Medios locales aseguraron que el joven fue visto en compañía de otro sujeto antes de no volverlo a ver, y debido a esto fue que los familiares denunciaron la desaparición de Casadiego ante las autoridades. Luego de ser remitido a las instalaciones de Medicina Legal en Santa Marta, la familia del joven se acercó al lugar y realizó el reconocimiento del cuerpo.


Alerta en Dibulla, La Guajira por aparición de cuerpos embolsados

Este nuevo caso vuelve a poner sobre la mesa una delicada situación que se viene registrando en el lugar, y que los mismos medios locales se han encargado de atestiguar, debido a la aparición de varios cuerpos en bolsas, todos con signos de violencia, lo que supone un reto para la administración del municipio y la Policía, que tras lo sucedido redoblará sus acciones y la presencia en el sector.

“Desde la administración venimos rechazando estos actos que se vienen dando y que se vienen presentando muy seguidamente acá en nuestro municipio. Ya aproximadamente van seis cuerpos en esta semana. Este cuerpo en bolsa apareció amarrado y ya las autoridades están en el procedimiento de levantamiento del cadáver”, afirmó Odacir Ospino, secretario de Gobierno de Dibulla


Las palabras del funcionario se conocieron luego que el miércoles 7 de agosto se halló un cadáver, envuelto en una bolsa y amarrado, que apareció a un costado de la Troncal del Caribe.

Las autoridades han vinculado estos hechos a los enfrentamientos entre las organizaciones criminales ‘Los Pachencas’ y el ‘Clan del Golfo’, que compiten por el control de las rutas de narcotráfico en la región y otras actividades ilícitas. Esta disputa ha generado temor entre los habitantes, especialmente en las veredas Penjamo, Las Minas y Jeréz, donde residen comunidades indígenas Wiwa.

El hallazgo reciente se suma a una serie de sucesos violentos que han afectado a la comunidad de Dibulla. Solo el pasado sábado 3 de agosto, la Policía fue alertada por los residentes de la zona sobre el hallazgo de otros dos cuerpos sin vida, también envueltos en bolsas. Una de las víctimas fue identificada como Cristhian Rodelo, quien trabajaba como mototaxista. Los primeros reportes indicaron que los cuerpos presentaban heridas por arma de fuego.

Este incremento en la violencia y los hallazgos de cuerpos torturados han generado una profunda consternación en la población, que día a día vive con miedo ante la posibilidad de nuevos actos violentos, y con miedo al momento de salir a realizar cualquier diligencia, temiendo ser víctimas de la delincuencia en este punto del norte del país.


Capturaron a alias Renzo: lo señalan de asesinar al rector de un colegio indígena en La Guajira


A través de una orden judicial, las autoridades en el municipio fronterizo de
 

 

 

Maicao, en el departamento de La Guajira, confirmaron la captura de quien sería el presunto asesino de Hader Enrique Escobar Martínez, rector de una institución etnoeducativa (indígena), asesinado a tiros mientras se dirigía a la casa de su suegros.

Las autoridades en la zona confirmaron la detención el martes 27 de agosto, pero los hechos ocurrieron la noche del iernes 21 de junio de 2024, momento en el que habría sido impactado con arma de fuego en varias oportunidades por parte del hoy detenido, identificado como Luis Ángel Fernández Paz, o alias Renzo.

Escobar Martínez, un reconocido líder sindical de la zona, fue baleado en una de las calles del barrio El Carmen por un hombre que se movilizaba en una motocicleta, indicaron en su momento las autoridades a medios locales, y por esto era requerido por el Juzgado Segundo Penal Municipal con Funciones Mixto de Maicao para responder por los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego.

La víctima fue trasladada hasta un centro médico, pero minutos más tarde se confirmó su muerte en el centro asistencial. En ese momento, la CUT (Central Unitaria de Trabajadores de Colombia) publicó un comunicado en cual le solicitó “a las autoridades competentes investigar estos hechos y se castigue ejemplarmente a los responsables, y que no sea un caso más de impunidad en nuestro país”.

Por su parte la ONG (Organización No Gubernamental) Nación Wayuu indicó a través de su cuenta de X que la situación en Maicao es de un “pueblo devastado por la violencia en donde gobierna el crimen y la inseguridad”.

Las pesquisas que adelantaron de forma mancomunada entre Seccional de Investigación Criminal de la Policía en coordinación con la Fiscalia General de la Nación, permitieron dar con este sujeto en jurisdicción del municipio de Uribia, misma zona en la que se encuentra el Centro Etnoeducativo Indígena Número 8, situado en la vía que conduce al municipio.

La indagación que abrieron las autoridades tras los hechos, llevó a que el alcalde de Maicao, Miguel Felipe Aragón González, junto al coronel Alexander Ojeda, comandante del V Distrito Especial de Policía y el congresista Jorge Cerchiaro (representante a la Cámara de Representantes por La Guajira con el partido Colombia Renaciente), ofrecieran una recompensa de $30 millones a quien brindara información que pudiera llegar al escondite del criminal, al día siguiente de conocerse este caso.

Tras efectuar la aprehensión los agentes descubrieron al momento de verificar los antecedentes judiciales de alias Renzo que contaba con varias anotaciones por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; fabricación, tráfico o porte de armas de fuego; y tiene dos solicitudes hechas por autoridades judiciales de Venezuela por el delito de homicidio.

 


Por tal razón, el hombre fue puesto a diposición de la autoridad competente y seguir con el caso que, se espera, concluya con la condena de alias Renzo, quien provocó el rechazo de toda la comunidad educativa en Maicao luego de conocerse el crimen de Escobar Martínez, quien era reconocido por ser un funcionario respetado y que se dedicaba a la educación y el trabajo con la población wayuu joven del municipio.


Sicarios entraron hasta el parqueadero de una lujosa unidad residencial de El Poblado en Medellín




La comunidad de Medellín y el Valle de Aburrá está consternada con el ataque sicarial que ocurrió durante la tarde del miércoles 28 de agosto en un sector residencial de El Poblado, donde criminales se habrían infiltrado en un vehículo para asesinar a su objetivo.

La situación ocurrió en una lujosa unidad residencial de la comuna 14, cuando los sicarios en una camioneta ubicaron a Álex Gabriel Navarro, de 38 años, y le propinaron un disparo en la cabeza.

“Los agresores se movilizaban en una camioneta que ingresó sin autorización a la unidad residencial y, sin mediar palabra, 

 

 

 

dispararon contra la víctima antes de emprender la fuga”, aparece en el expediente judicial revelado.

Tras el violento y planeado ataque el cuerpo fue dejado en el parqueadero del quinto piso de la unidad residencial, donde los vecinos alertaron a la seguridad privada, quienes finalmente notificaron a las autoridades para realizar el respectivo levantamiento.

La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá está recopilando registros audiovisuales de las cámaras de seguridad y testimonios para identificar a los responsables del asesinato y esclarecer los motivos detrás del ataque sicarial que alteró la tranquilidad del exclusivo sector residencial de El Poblado.


Ejército Nacional llegó a Charalá para buscar a una abuela que fue secuestra en su casa




En la madrugada del 28 de agosto de 2024, hombres armados llegaron a una finca de la vereda Carrillo, en el municipio de Charalá, Santander, y secuestraron a una adulta mayor. La mujer, de 75 años de edad, fue identificada como Georgina León.

De acuerdo con información de Blu Radio, los sujetos inicialmente amenazaron y amordazaron a León y a su esposo, Iván Carrizosa. Tiempo después dejaron al hombre amarrado en la vía para posteriormente darse a la fuga con la mujer quien continúa desaparecida. Los secuestradores comenzaron a pedir varios millones de pesos para su liberación.

Las autoridades continúan adelantando las investigaciones y realizan operativos entre los municipios de Charalá, Coromoro y Ocamonte, para recuperar a la adulta mayor secuestrada. “Desde hace una semana hemos visto personas armadas en la región, eso nos tiene atemorizados”, contó un habitante de Charalá al medio anteriormente mencionado.

El alcalde de Charalá, Jorge Wilmar Vega Rojas, habló con Vanguardia, y aseguró que “uniformados estuvieron buscando a la adulta mayor hasta las 4:00 a. m. Lamentablemente, aún desconocemos su paradero. Sin embargo, el Ejército Nacional ya llegó a nuestro municipio. Tendremos una reunión con el comandante de la Policía de Santander para determinar las acciones que conducirán a encontrar a esta mujer humilde, que fue raptada de su casa”.

El mandatario local afirmó que los delincuentes se hicieron pasar por disidentes de las Farc; sin embargo, no tenían ningún símbolo o brazalete de esta organización criminal. “Son dos adultos mayores que vivían solos en esta casa. A uno lo dejaron en custodia de uno de los delincuentes y el otro se llevó a la señora. Después el que estaba cuidando al señor salió rápidamente de la vivienda hacia todavía un lugar indeterminado y pues ya contamos con la presencia del Ejército Nacional y la Policía”, informó el funcionario.

El gobernador de Santander, Juvenal Díaz, a principios de 2024, denunció que los guerrilleros del ELN hacen presencia en los límites entre Santander y Arauca. “Preocupación de la comunidad en Charalá, Coromoro, Corregimiento de Cincelada por la presencia de 6 a 7 sujetos que se identifican como del ELN, portan armas largas, en grupos de dos, visitando fincas e intimidando. Pido a monitoreo y verificación, dar respuesta de acuerdo a protocolos”, publicó el funcionario por medio de su cuenta de X.

“Son versiones de la comunidad de la parte alta, en el corregimiento de Cincelada. Estamos esperando la información oficial de la Policía (…) En estos casos se solicita al comandante del Batallón Galán para que se haga rondas y evitar inconvenientes”, agregó el mandatario departamental.

La comunidad del municipio denunció graves casos de extorsión por parte de sujetos armados que llegan a las fincas a pedir dinero a cambio de no atentar contra los habitantes del sector.

“Llegan muchas veces haciéndose pasar por disidencias para extorsionar o crear miedo en la comunidad y que esto legitime alguna vacuna o algún proceso de extorsión que estén llevando a cabo. Entonces, vienen de diferentes ciudades con el fin de delinquir acá en el municipio a ganaderos y comerciantes. Esto es algo que venimos tratando desde hace varios meses con los consejos de seguridad que hemos llevado a cabo”, añadió el alcalde.

Vega subrayó que en este municipio no ocurrían secuestros desde hace más de 20 años. “Ese delito no ocurre en nuestro municipio. Lo extraño es que son campesinos humildes, que su única propiedad es su casa. Un dato que también nos llamó la atención es que el rapto ocurrió cerca la vía principal que conduce al municipio de Encino”, manifestó.

 

 

Página 8

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis