|
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
No te dejes separar por las religiones:
La raíz común de Krishna, Buda y Jesús
La
unidad en la diversidad
A menudo, las religiones son presentadas como entidades separadas, en
competencia entre sí. Sin embargo, al profundizar en las enseñanzas de
grandes maestros espirituales como Krishna, Buda y Jesús, encontramos un
núcleo común de sabiduría que trasciende las diferencias doctrinales y
rituales.
Un mismo camino, diferentes senderos
Krishna, Buda y Jesús, cada uno en su tiempo y contexto histórico,
ofrecieron enseñanzas profundas sobre la naturaleza de la realidad, la
condición humana y el camino hacia la liberación. Aunque sus palabras y
metáforas pueden variar, el mensaje central es sorprendentemente
similar: la búsqueda de la verdad, el amor incondicional, la compasión y
la liberación del sufrimiento.
10 frases que nos unen
1. Krishna: "Como el océano todo lo absorbe, así la mente, cuando se une
a lo Absoluto, se libera de todo afán." (Bhagavad Gita).
2. Buda: "La raíz de todo sufrimiento es el apego." (Dhammapada).
3. Jesús: "Ama a tu prójimo como a ti mismo." (Mateo 22:39).
4. Krishna: "El que ha vencido a sí mismo es el vencedor más grande." (Bhagavad
Gita).
5. Buda: "La felicidad nunca viene de afuera. Viene de adentro." (Dhammapada).
6. Jesús: "La paz os dejo, mi paz os doy; no os la doy como el mundo la
da." (Juan 14:27).
7. Krishna: "La persona que ve a todos los seres en sí mismo y a sí
mismo en todos los seres, nunca odia a nadie." (Bhagavad Gita).
8. Buda: "La mente es todo. Lo que somos es el resultado de lo que
pensamos." (Dhammapada).
9. Jesús: "Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a
Dios." (Mateo 5:8).
10. Krishna: "El conocimiento de lo Absoluto es el más elevado de todos
los conocimientos." (Bhagavad Gita).
Un llamado a la unidad
Estas frases, y muchas otras, revelan una profunda conexión entre las
enseñanzas de estos grandes maestros. Más allá de las diferencias
teológicas y rituales, encontramos un mensaje universal de amor,
compasión y búsqueda de la verdad.
Al reconocer esta unidad subyacente, podemos trascender las divisiones
religiosas y cultivar una mayor comprensión y respeto por las diferentes
tradiciones espirituales. La diversidad de las religiones no debe ser
una fuente de conflicto, sino una oportunidad para enriquecer nuestra
propia comprensión del mundo y de nosotros mismos.
Conclusión
La búsqueda espiritual es un camino
personal y único para cada individuo. Sin
|
|
embargo, al reconocer las raíces
comunes de las diferentes tradiciones religiosas, podemos encontrar un
sentido de conexión y pertenencia más profundo. Al abrazar la diversidad
y celebrar las similitudes, podemos construir un mundo más pacífico y
compasivo.
Si tienes alguna inquietud o
comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo
electrónico gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.
Frente Amplio

Por: Edgar Cabezas
Se observa
que en el proceso de unidad de los partidos y movimientos progresistas
de Colombia que constituyen el Pacto Histórico hay sobre la mesa de
dialogo dos propuestas. Una de ellas es la intención de que Colombia
Humana, el Polo Democrático y la Unión Patriótica se fusionen en un solo
partido. La otra la constituyen 10 partidos y movimientos políticos
autodenominados UNITARIOS, que conforman un Frente Popular.
Si la fusión
de Colombia Humana, el Polo Democrático y la Unión Patriótica se
consolida como un partido político y los partidos y movimientos
políticos agrupados en UNITARIOS se unen, ¿esta unidad podría
considerarse un frente amplio de las fuerzas progresistas de Colombia?
¿De ser así, su unidad programática continuaría siendo la defensa y
aprobación de las políticas públicas presentadas en el plan nacional de
desarrollo del gobierno del Cambio “Colombia Potencia Mundial de la
Vida”?
Además, podría pensarse que la unidad programática continuaría apoyando
las reformas políticas que el gobierno ha presentado al congreso con el
objetivo de afianzar la democracia en complemento con hacer cumplir el
acuerdo de paz entre el Estado y las FARC? De ser resueltas
positivamente estas preguntas, solo resta definir los movimientos y
tiempos que la consolidación de la unidad demanda para presentar la
propuesta de unidad programática ir a las ciudadanías libres,
organizaciones sociales, sindicales, gremiales, étnicas, campesinas y
comunales.
En este sentido el Pacto por el Crédito entre el gobierno y los
banqueros con miras a la reactivación económica por $ 55 billones a 18
meses destinados a los sectores de vivienda, manufactura, agricultura,
turismo y economía popular con la finalidad de crear riqueza y cerrar
las brechas de la desigualdad social y territorial, traza la hoja de
ruta para que los partidos y movimientos políticos actúen a favor, para
que a este crédito puedan acceder las personas que deseen mejorar o
comprar vivienda tanto como las asociaciones y cooperativas de los
sectores en mención.
En un debate de control político a la Gobernación de Cundinamarca, la
representante de Colombia Humana Alexandra Vasquez, señaló respecto del
fortalecimiento a la competitividad turística del departamento, tres
proyectos de interés turísticos: fortalecimiento de la conectividad
terrestre para el mejoramiento de infraestructura y de miradores para
una inversión de 2940 millones, el desarrollo de productos turísticos
con un potencial económico enorme de la ruta libertadora y la
construcción de la red turística bicentenario.
Otros tres proyectos corresponden a municipios de quinta y sexta
categoría: Nimaima, estudios y diseños de la construcción del mega
parque en la provincia del Gualivá que requiere cuatro mil millones de
pesos; Suesca, la implementación de la señalización turística de centros
históricos, más la inversión en turismo de aventura de escalada en roca
y
|
|
Chía, la implementación de la
señalización turística de este centro histórico.
Adicionalmente, la representante informa que el departamento de
Cundinamarca cuenta con un aporte de quinientos mil millones para el
fortalecimiento de estas estrategias, y se pregunta si el Gobernador
Emilio Rey ya ha adelantado algunos compromisos de inversión en este
sentido y si los operadores turísticos del departamento tienen
estructurados proyectos al respecto. Las fuerzas de los partidos y
movimientos progresistas de Colombia están llamadas a ser generadoras de
riqueza para el buen vivir.
La Feria Internacional del Hogar 2024: Tu
Segundo Hogar en el Corazón de Bogotá

Por: Fernando Zarama Pardo
Del 29 de
agosto al 15 de septiembre de 2024, Bogotá se convierte en el epicentro
del hogar gracias a la Feria Internacional del Hogar, un evento que no
solo celebra la diversidad y la innovación en diseño y tecnología, sino
que también acoge el espíritu emprendedor que define a la capital. Bajo
el lema “Tu segundo hogar”, la feria promete ser un espacio donde los
visitantes encontrarán no solo productos y servicios para embellecer sus
casas, sino también inspiración para convertirlas en verdaderos refugios
de bienestar.
Este año,
la Cámara de Comercio de Bogotá ha sido clave en destacar el talento
local, apoyando a pequeños y medianos emprendimientos que, con esfuerzo
y dedicación, han logrado posicionarse como referentes en el sector.
Desde muebles de diseño vanguardista hasta soluciones eco-amigables para
el hogar, los emprendedores bogotanos se presentan en esta feria con
propuestas que no solo embellecen, sino que también responden a las
necesidades actuales de sostenibilidad y funcionalidad.
El área de electrodomésticos es otro de los grandes atractivos de esta
edición. Marcas reconocidas a nivel mundial presentarán sus últimas
innovaciones, desde electrodomésticos inteligentes que se integran
perfectamente con la tecnología del hogar, hasta aquellos que ofrecen
soluciones energéticas eficientes, permitiendo a los consumidores vivir
de manera más cómoda y responsable.
Además, la feria ofrecerá un espacio dedicado a las artesanías, con una
muestra selecta de productos provenientes de India y Turquía. Estas
piezas, que fusionan tradición y arte, aportan un toque de exotismo y
calidez a cualquier espacio, convirtiéndose en el complemento perfecto
para aquellos que buscan añadir un toque internacional a su hogar.
No se puede hablar de la Feria Internacional del Hogar sin destacar la
excelente gestión de la jefa de prensa de Corferias, cuya idoneidad y
bonhomía han sido cruciales para el éxito de esta y muchas otras
ediciones. Su dedicación no solo se refleja en la impecable organización
del evento, sino también en la manera en que ha logrado posicionar a la
feria como un referente en la región, atrayendo a miles de visitantes
cada año.
Así, la Feria Internacional del Hogar 2024 no es solo un lugar donde se
exhiben productos; es un espacio donde cada detalle está pensado para
que los visitantes sientan que, al cruzar sus puertas, están entrando en
“tu segundo hogar”. Una experiencia que promete dejar una huella en el
corazón de todos aquellos que buscan inspiración para construir el lugar
donde los sueños se hacen realidad.
|
|