|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
 
Director: Zahur
Klemath Zapata
Gerente: Laurie
Agront
Gerente
Operativo: Alba L.
Arenas. V.
Editor:
Faver Alvarez
Redacción: Ramón
Valderrama
Deportes: Edwin Ballesteros
Diagramación:
José Mejía
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas,
Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido,
Álvaro Ramírez González.

|
|
para el turismo, la inversión,
los negocios, y como centro de eventos de la región. Por eso
estamos empeñados en seguir articulando esfuerzos
público-privados para continuar consolidando a Bogotá como
destino predilecto”, añadió.
Por su parte. Isabella Muñoz, directora ejecutiva de Invest in
Bogota, destacó: “¡Bogotá lo tiene todo! Somos la casa para el
turismo de reuniones y eventos y para la inversión porque
tenemos una economía estable, con un PIB que supera al de países
como Costa Rica, Panamá y Uruguay”.
Además, dijo que la capital está ubicada estratégicamente,
logrando una conexión con más de 67 países mediante tratados de
libre comercio e inversión. “Tenemos un talento humano
preparado, calificado, con más de seis millones de personas en
su fuerza laboral activa. Por eso y por mucho más, ¡Bogotá es tu
casa!”, aseguró Muñoz.
Crisis en el
transporte público de Bogotá: déficit millonario y menos buses
agravan el caos en la ciudad

En un debate en el Concejo de Bogotá, la crítica situación del
sistema de transporte público de la capital quedó al
descubierto, con el concejal Juan Daniel Oviedo liderando una
discusión que expuso los graves problemas que afectan a miles de
ciudadanos diariamente. A pesar de la implementación del Fondo
de Estabilización de Tarifas (FET), destinado a equilibrar la
financiación del sistema, este acumuló un déficit anual de 3,2
billones de pesos, principalmente en el componente zonal, es
decir, los buses que circulan por rutas mixtas y no exclusivas
como las de TransMilenio.
El concejal Oviedo, aprovechando su experiencia como exdirector
del DANE, presentó cifras alarmantes que mostraron cómo la
capacidad operativa del sistema disminuyó considerablemente.
Desde 2019, el número de buses en operación se redujo en un
13,6%, pasando de 13.716 unidades a tan solo 11.855 en la
actualidad. Esta disminución contribuyó a que los ciudadanos se
enfrenten a buses cada vez más llenos y a tiempos de espera más
largos, aumentando el malestar general con el servicio.
El debate también sacó a relucir otros problemas críticos, como
la alta evasión en el pago de pasajes, estimada en un 35%, y la
inseguridad creciente en ciertas zonas de la ciudad, lo que
agrava aún más la percepción negativa del sistema. El concejal
Emel Rojas presentó encuestas que revelaron un descontento
significativo entre los usuarios: el 60% de los encuestados
expresó insatisfacción con la frecuencia de los buses, mientras
que el 55% se quejó de las condiciones de la infraestructura.
Esta insatisfacción no es un simple malestar pasajero, también
tuvo consecuencias directas en la movilidad de la ciudad. Según
Oviedo, entre 2019 y 2023, el número de pasajeros transportados
se contrajo en un 15,7%, lo que indica que muchos usuarios
optaron por alternativas como la motocicleta para evitar las
incomodidades del sistema de transporte público.
Durante el debate, Oviedo enfatizó la necesidad de buscar
soluciones innovadoras para enfrentar estos desafíos. Señaló que
no basta con esperar que el gobierno nacional cubra los
faltantes del FET; es crucial que se discutan y desarrollen
nuevas alternativas de financiación que puedan ayudar a cerrar
el déficit y mejorar el servicio.
Al final del debate, el mensaje fue claro: los usuarios del
sistema de transporte público merecen un mejor servicio, con
menores tiempos de desplazamiento, más buses disponibles y, en
general, una mayor calidad en la prestación del servicio. Los
concejales instaron a la administración distrital a tomar
medidas urgentes y creativas para solucionar los problemas que
afectan a millones de bogotanos cada día.
Estación Calle
63 de TransMilenio cerrará por obras en la Línea 1 del Metro

Para avanzar con las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá, a
partir del 31 de agosto, la estación de TransMilenio calle 63
dejará de operar.
A partir de esa fecha
comenzarán los trabajos de desmonte de la estación como ha
ocurrido en otros puntos de la avenida Caracas.
|
|
En la primera fase, que toma
alrededor de 25 días, se realiza el desmonte y la demolición de
la estación. Para ello, en las horas valle de la operación de
TransMilenio se ocupará solo un carril de la calzada exclusiva
del sistema. En cambio, en las horas pico, los dos carriles de
los articulados estarán disponibles en ambos sentidos. En esta
primera fase, el tráfico mixto circulará con normalidad en ambos
sentidos.
En la fase 2, que se estima
dure 25 días, la estación Calle 63 estará demolida por completo
y los buses de TransMilenio circularán en ambos sentidos por el
carril interno de la calzada exclusiva y por un carril por donde
suele transitar el tráfico mixto.
De esta manera, en esta segunda fase el tráfico mixto no
circulará por la av. Caracas, sino que tomará los desvíos
aprobados por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM). Aquí,
los trabajos se centrarán en nivelar el carril del tráfico mixto
con el de TransMilenio.
Finalmente, en la fase 3, llegará la maquinaria especializada
para la cimentación y la construcción de la subestructura del
viaducto. Aquí, los articulados transitarán por el carril mixto
de la av. Caracas. A la par, Metro Línea 1 avanzará en la
construcción de los dados, columnas, vigas capiteles, y
posterior izaje de las vigas U del viaducto y en la nueva
estación. Todas estas actividades se desarrollarán en el carril
exclusivo del sistema. Este trabajo tardará de 10 a 12 meses
aproximadamente.
Una vez finalizada la tercera
fase, los buses volverán a la calzada exclusiva y se habilitará
la calzada para el tráfico mixto en ambos sentidos.
La estación de la Calle 63 será la última estación de la avenida
Caracas que se cerrará durante este año.
De otra parte, sobre la avenida Caracas avanza la obra. En Calle
26 y en Marly, se cuenta con maquinaria especializada para la
construcción de pilotes pre excavados. Hasta el momento se han
pre excavado 36 pilotes.
Los ciudadanos que quieran conocer más sobre las obras en este
punto de la ciudad pueden acercarse a la oficina de atención al
ciudadano en la calle 72 No. 10-34, local 147 en los horarios de
lunes a viernes de 8:00 a 5:00 p.m. y sábados de 8:00 a 12:00m.
También pueden contactarse a través del correo electrónico
socialtramo6@metro1.com.co, o los teléfonos 305 8083719 o 601
6478710.
Sicariato en la
Autopista Norte: policía dio más detalles de la persona
asesinada

En horas de la tarde de este viernes, autoridades de tránsito
notificaron el cierre de tres carriles en la Autopista Norte con
calle 215, sentido norte-sur, por labores investigativas del CTI
de la Fiscalía.
Minutos después, la Policía Metropolitana de Bogotá confirmó que
se trató de un hecho sicarial, que dejó una persona muerta y
otra herida, la cual fue trasladada al Hospital Simón Bolívar.
¿Quién fue el hombre asesinado?
Según la MEBOG, el sujeto asesinado era un privado de la
libertad que cumplía condena de 40 años en la cárcel de Cómbita,
Boyacá, por los delitos de homicidio y porte de armas de fuego.
“El muerto tenía permiso por 72 horas”, detallaron. Asimismo, se
conoció que el sujeto había salido este 30 de agosto de la
cárcel, iba entrando a Bogotá y lo venían siguiendo.
A esta hora, la Policía Judicial adelanta las investigaciones
pertinentes, mientras la movilidad en este punto al norte de la
ciudad, se encuentra restringida.
De acuerdo con cifras del Distrito, los índices globales de
homicidio en la ciudad, entre enero y julio de este año han
sufrido un leve aumento. En el 2023 fueron 633 asesinatos,
mientras que en 2024 van 638.
Este tipo de crímenes ha sido frecuente en los años. “El pico
más alto en los últimos años en referencia a estos casos se dio
entre 2022 y 2023, periodo en el cual, solamente en Bogotá, se
hallaron más de 50 cuerpos embolsados o desmembrados. Teniendo
en cuanta que en el 2021 se desarticularon bandas completas
dedicadas a múltiples formas delictivas como Gancho Mosco,
Gancho Homero, Los paisas, Las gordas, Los Parnaso, hecho que
derivo en futuras disputas ente bandas más pequeñas por ocupar
ese espacio en el espectro criminal de la ciudad”, señala Andrés
Nieto, director del observatorio de seguridad de la Universidad
Central.
Señala la Policía, entre las 6:00 p.m. y la medianoche es el
lapso donde ocurren la mayoría de casos; que el 38 % responden a
disputas entre bandas, por el control territorial; el 31 % son
por intolerancia, y Bosa, Kennedy y Santa Fe son las localidades
con más muertes violentas. Asimismo, llama la atención que el 59
% se cometieron con arma de fuego y un 32 % con arma blanca,
dato que demuestra que el tráfico ilegal de armas sigue fuerte
en la ciudad.
|
|
'Bogotá, tu casa' o 'Bogotá, your home':
la campaña que busca consolidar a la capital como destino turístico

“Soy
Bogotá. Soy tu aventura alucinante. Soy hija de los Andes, los cerros
orientales. Soy una casa con humedales y bosques tupidos”.
Con esta frase empieza la campaña 'Bogotá, tu casa’, que ya está en
puntos de información turística y en otros escenarios de la ciudad, y
busca seguir consolidando a Bogotá como destino turístico, así como
resaltar sus espacios culturales y sus diversas oportunidades de
inversión.
(Lea
también: Bogotá es la ciudad con más turistas internacionales, según el
Distrito: ¿de dónde vienen sus visitantes y qué les gusta hacer?).
La campaña, acompañada por un ícono que representa, precisamente, una
casa, será promocionada en mercados internacionales. Por eso, en su
primera etapa, ha sido traducida al inglés y al portugués.
Su propósito es cautivar y despertar las emociones y la confianza de
propios y visitantes, y es producto de un trabajo de cocreación y
articulación entre la Alcaldía de Bogotá, la Cámara de Comercio de
Bogotá e Invest In Bogotá: instituciones comprometidas con el desarrollo
y la competitividad de nuestro destino.
(Puede leer: Así es la propuesta de Bogotá para que las ganancias de los
impuestos del turismo vayan a las regiones y no solo al Gobierno).
Esta marca ciudad está inspirada en destinos internacionales como
Londres, Nueva York o Barcelona, que tienen consolidadas las marcas de
sus territorios. La iniciativa destaca los principales atractivos de la
capital colombiana: sus más de 60 museos, sus monumentos históricos, su
arquitectura, su patrimonio natural –el 75 por ciento del territorio
bogotano es rural–, el senderismo, el avistamiento de aves y el
biciturismo.
Asimismo, resalta los museos y la variada oferta cultural; la
infraestructura y la tecnología para la realización de festivales
musicales, tanto nacionales como internacionales, y eventos corporativos
de primer nivel.
“Estamos comprometidos en posicionar a Bogotá como un destino de talla
mundial (...). Un destino que lo tiene todo y en el que te vas a sentir
en casa, para, de esta manera, generar un mayor impacto económico y
gasto en la ciudad, porque estamos convencidos de que el turismo es
parte esencial de nuestra economía y, si a Bogotá le va bien, al resto
de regiones les va bien”, dijo Andrés Santamaría, director del Instituto
Distrital de Turismo (IDT).
Por su parte, Ovidio Claros
Polanco, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, destacó
que la capital cuenta con cerca de 500.000 empresas activas, lo
cual representa el 24,3 por ciento del total de Colombia.
Además, registra más de 150.200 vuelos anuales y se está
consolidando como el mejor destino del turismo de negocios del
país, pues, tan solo este año, con corte a junio, ha tenido una
ocupación hotelera del 59,5 por ciento. De este porcentaje, el
55,2 por ciento es por trabajos o negocios, según el
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
“Bogotá se sigue consolidando como un destino de talla
internacional siendo atractiva
|