Bogotá, Colombia -Edición: 688

 Fecha: Domingo 01-09-2024

Página 3

 

NACIONAL

 

 

 

Motociclista murió tras chocar contra volqueta en vía Cali-Candelaria

 

 

Un fatal accidente de tránsito se registró en la tarde del viernes 30 de agosto en la vía que conecta Cali con Candelaria, en el departamento del Valle del Cauca. Un motociclista, identificado como Yeison Murillo, perdió la vida tras colisionar con un tractocamión en el kilómetro 9 + 700, cerca de la Central de Alimentos Cavasa.

Según las autoridades, el accidente ocurrió cuando el motociclista impactó la parte trasera del camión, quedando atrapado debajo de las llantas traseras del vehículo pesado.

El impacto fue tan violento que el tanque de gasolina de la moto se rompió, provocando una chispa que, por la fricción contra el pavimento, originó un incendio. Desafortunadamente, el cuerpo de Murillo fue consumido por las llamas.

Erik Daniel Mina, secretario de Movilidad de Candelaria, declaró a la cadena radial RCN que la causa del accidente podría haber sido el incumplimiento de la distancia adecuada entre los vehículos por parte del motociclista.

Adempas subrayó que es fundamental que los conductores respeten las señales de tránsito, disminuyan la velocidad y utilicen los elementos de protección reglamentarios para evitar tragedias como esta.

Tras el siniestro, las autoridades de tránsito y la Policía Judicial se trasladaron al lugar de los hechos para iniciar las investigaciones correspondientes y determinar las circunstancias exactas que llevaron a este trágico desenlace.

 

Cargos a exdirector de UNGRD por contratos irregulares en pandemia

 

 

POR PRESUNTAS irregularidades en la suscripción de cuatro contratos durante la época de pandemia por covid-19, la Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos al exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Eduardo José González Angulo.

 

La Delegada Disciplinaria de Instrucción 6 para la Contratación Estatal señaló que el entonces funcionario, que por su rol ejercía como ordenador del gasto del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, instruyó a la Fiduprevisora para que en su calidad de representante legal, vocera y administradora de la subcuenta para la mitigación de emergencias covid-19, gestionara los negocios jurídicos.
 

“El Ministerio Público sostuvo que los cuatro bilaterales habrían sido suscritos con contratistas que aparentemente no contaban con los requisitos de capacidad jurídica ni de experiencia para desarrollar las actividades que se especificaron en cada uno de ellos, ya que estaban dedicados a la venta de pólvora, actividades de construcción, la venta de licores y actividades de pesca”,

 

 

 

manifestó el ente de control, a través de un comunicado.

 

Además, resaltó el incumplimiento de un contrato por más de $93.500 millones, que tenía como objeto el suministro de ventiladores para preservar la vida de pacientes internados en unidades de cuidados intensivos por estar contagiados con el virus, lo que evidenciaría una actuación irresponsable.

Además, la Procuraduría indicó que con su posible comportamiento González Angulo vulneró el principio de moralidad pública, pasando por alto el cabal cumplimiento de los deberes funcionales que tenía la obligación de cumplir, con lo que habría materializado la comisión de una falta, que de manera provisional fue calificada como grave a título de culpa gravísima.

A principio de la semana pasada también ordenó una indagación contra funcionarios por determinar de la UNGRD y la Fiduprevisora S.A. por la presunta omisión de publicaciones relacionadas con la actividad contractual del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop).

 

La Delegada Disciplinaria de Instrucción 6 para la Contratación Estatal indicó que las presuntas irregularidades se habrían evidenciado desde el pasado 18 de julio de 2022 y hasta la fecha, con lo que posiblemente se pasó por alto darle cumplimiento a la orden que sobre el particular emitió el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

 

El ente de control señaló que, según dieron a conocer medios de comunicación, las dos entidades se han adjudicado mutuamente la responsabilidad de actualizar la información en el portal indicado, para justificar de ese modo la inobservancia de un deber al que estaban obligadas.

La actuación disciplinaria que inició el Ministerio Público busca individualizar a los posibles responsables, determinar la ocurrencia de la conducta, establecer si es constitutiva de falta disciplinaria y definir si se actuó o no al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad.

 

Temblor en Colombia: fuerte sismo de 4.6 sacudió a Santander

 

 

A las 10:10 de la noche del viernes 30 de agosto, un fuerte sismo sorprendió a los habitantes de Santander, quienes lo describieron como "fuerte" y "notorio".

 

Según el último boletín del Servicio Geológico Colombiano (SGC), el temblor alcanzó una magnitud de 4.6 y ocurrió a una profundidad de 153 km.

El epicentro se ubicó en Santander, a 8 km de Los Santos y a 11 km del municipio del Jordán. Inicialmente se reportó una magnitud de 4.3, pero posteriormente se ajustó a 4.6.

Hasta el momento, las autoridades no reportan heridos o daños en la infraestrcutura.

¿Qué hacer durante un sismo?

- Mantén la calma. No salgas corriendo, evita el pánico puede ser tan peligroso como el terremoto.

- Activa tú plan familiar de emergencia. Sigue las rutas de evacuación previamente establecidas.

- Si estás dentro de una edificación y no puedes salir, busca un sitio seguro para protegerte.

 

- Si se está desplomando algún objeto,

 

 

 

cúbrete debajo de una mesa resistente o un escritorio.

- Aléjate de las ventanas, bibliotecas, espejos, plantas colgantes, y otros objetos pesados que puedan caer.

- Utiliza el radio para enterarte de la situación y seguir las recomendaciones de los organismos de socorro.

¿Qué hacer después de un sismo?

- Verifica el estado de tú casa o lugar de trabajo antes de reingresar. Si observas grietas, muros inclinados o escuchas crujidos o ruidos de rompimiento no ingreses hasta que tú vivienda haya sido revisada por personal experto.

- Interrumpe tan pronto sea posible los servicios de gas, agua y electricidad.

- Reúne a tus familiares en un lugar seguro.

- Si te encuentras atrapado, avisa mediante gritos, ruidos, pitos o si te es posible a través de tú teléfono celular.

- Verifica si están funcionando los teléfonos o celulares, y sólo úsalos por periodos cortos.

- Si estás en capacidad de hacerlo, aplica los primeros auxilios a las personas lesionadas en su familia, grupo de trabajo o vecinos. Realiza un listado de los recursos con los que cuentas dentro de tú comunidad para la seguridad de todos.

 

Van 183 investigaciones a centros de conductores en lo que va del año

 

 

A la fecha, la SuperTransporte ha adelantado 183 investigaciones a Centros de Reconocimiento de Conductores-CRC, por presuntos incumplimientos de las normas. Los principales motivos son, abstenerse o cesar injustificadamente la prestación del servicio, negarse a suministrar información de estados financieros, y la pérdida de requisitos y/o condiciones de habilitación.

 

Además, la Superintendencia de Transporte ha emitido 90 sanciones a estos organismos de apoyo al tránsito que corresponden a multas y suspensiones de entre 6 y doce meses.

La Superintendencia de Transporte ha lanzado la estrategia #TuVidaEnElVolante para promover la legalidad y la seguridad en los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC) y publica el decálogo «Reglas Esenciales para Centros de Reconocimiento de Conductores».

Para la Superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina Arias, “los Centros de Reconocimiento de Conductores tienen una responsabilidad importante en la seguridad vial, pues deben operar con legalidad y sobre todo, contar con personal idóneo ya que son instalaciones que prestan servicios de evaluaciones médicas para posteriormente, emitir certificados de aptitud física, mental y coordinación para quienes quieren obtener su licencia de conducción, o refrendarla. Quiero hacer un llamado especial a estos organismos de apoyo al tránsito para que cuenten con sus habilitaciones, se registren en el Runt y, además, cuenten con médicos especialistas certificados, recordemos que la siniestralidad depende de todos los actores del sector”.

La seguridad vial es prioridad para la Superintendencia de Transporte y por ello, ejerce sus funciones de inspección, vigilancia y control de manera rigurosa en cuanto al funcionamiento y operación de los Centros de Reconocimiento de Conductores-CRC, dada la responsabilidad que recae en estos organismos de tránsito cuando se refiere a evitar la siniestralidad en las vías y tener una responsabilidad directa cuando se presentan accidentes de tránsito.

 

 

Página 3

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis