|
Bogotá, Colombia -Edición: 688 Fecha: Domingo 01-09-2024 |
|
Página 6 |
|
|
INTERNACIONAL |
||
|
Boric propone acceso a testimonios secretos de la dictadura en Chile para apoyar la búsqueda de desaparecidos
El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció un proyecto de ley que permitiría a los tribunales y otros organismos estatales acceder a los testimonios recopilados por la Comisión Valech, la cual documentó las experiencias de miles de personas torturadas durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Esta iniciativa busca apoyar la labor judicial en la localización de más de un millar de personas que desaparecieron bajo el régimen.
Durante la conmemoración del Día Internacional de
las Víctimas de Desapariciones Forzadas, Boric explicó que la
medida tiene como objetivo facilitar el trabajo de los jueces
que investigan el paradero de las víctimas. Aunque los
documentos y testimonios del informe Valech han estado bajo
secreto por 50 años, el presidente propuso levantar esta reserva
para que solo los tribunales y organismos específicos tengan
acceso a la información.
Israel refuerza el control fronterizo entre Gaza y Egipto
El gabinete de seguridad de Israel ha aprobado
una polémica propuesta que refuerza la presencia militar en el
Corredor de Filadelfia, una franja estratégica que separa la
Franja de Gaza de Egipto. Esta decisión, tomada en medio de las
tensas negociaciones para un posible alto el fuego, ha generado
fuertes divisiones dentro del gobierno israelí y críticas por
parte de las familias de los secuestrados por Hamas.
Por su parte, Hamas ha rechazado categóricamente
cualquier presencia israelí en el corredor, insistiendo en que
las negociaciones deben incluir la retirada |
completa de las tropas israelíes del enclave palestino. Sami Abu Zuhri, un alto dirigente de Hamas, criticó a Estados Unidos por respaldar la postura de Israel, lo que, según él, obstaculiza el progreso hacia un alto el fuego.
La situación en Gaza sigue siendo
extremadamente tensa, con enfrentamientos diarios entre las fuerzas
israelíes y los militantes de Hamas. En el norte de Cisjordania, la
operación militar a gran escala que Israel lleva a cabo en la ciudad de
Yenín ha resultado en la muerte del comandante de Hamas, Wassem Hazem,
quien estaba acusado de realizar ataques armados y con explosivos. Esta
operación, que ya lleva tres días, ha incrementado aún más las tensiones
en la región.
Kamala Harris defiende su consistencia en la carrera hacia la presidencia de EE.UU.
En su primera entrevista desde que Joe Biden decidió no postularse para la reelección, Kamala Harris, la vicepresidenta de Estados Unidos y candidata del Partido Demócrata para las próximas elecciones, ha intentado aclarar su posición en la carrera hacia la presidencia. Durante una conversación con CNN, Harris abordó temas clave de su campaña, al tiempo que respondió a las críticas sobre su reputación de cambiar de opinión en temas importantes. La entrevista, realizada en una cafetería en Savannah, Georgia, estuvo marcada por un ambiente inusual y la presencia del exgobernador de Minnesota, Tim Walz, quien sería su vicepresidente si gana las elecciones, aunque su participación fue mínima.
Harris, que ha enfrentado una creciente presión por parte
de sus detractores y simpatizantes, defendió su historial y reiteró que,
a pesar de las críticas, sus valores fundamentales no han cambiado. "Mis
valores no han cambiado", afirmó enfáticamente, respondiendo a las
acusaciones de inconsistencias en su carrera. Harris mencionó
específicamente su compromiso con la lucha contra la crisis climática,
recordando su apoyo al Green New Deal y subrayando la urgencia de tomar
medidas concretas para abordar el cambio climático. El contexto de la entrevista también jugó un papel importante en la percepción pública de
|
Harris. Realizada en un despacho improvisado en una cafetería, la escena fue criticada por su frialdad y falta de dinamismo. Esta elección de escenario no ayudó a contrarrestar las críticas de quienes dudan de la capacidad de Harris para proyectar una imagen de liderazgo fuerte en el escenario internacional. Su principal oponente, Donald Trump, no tardó en aprovechar la ocasión para atacar a Harris, afirmando que no parece una líder mundial capaz de enfrentar desafíos como los que representan China o Corea del Norte.
En cuanto a las propuestas concretas de
su campaña, Harris subrayó su compromiso con lo que denominó la
"Economía de Oportunidades", centrada en mejorar las condiciones de la
clase media trabajadora. Sin embargo, la falta de anuncios específicos y
la ausencia de promesas claras para estados clave como Georgia, donde se
decidirá gran parte del futuro político del país, dejaron a muchos con
la sensación de que la entrevista no logró captar la atención del
electorado de manera decisiva.
Periodistas en
Venezuela denuncian más de 100 agresiones desde las elecciones de julio
Desde las elecciones presidenciales del 28 de julio, la
situación para los periodistas en Venezuela se ha vuelto cada vez más
peligrosa. Según un informe reciente del Colegio Nacional de Periodistas
(CNP) seccional Caracas, se han registrado 102 agresiones contra
periodistas y medios de comunicación. Entre estos incidentes destacan la
deportación de corresponsales extranjeros, detenciones arbitrarias, y
numerosos actos de intimidación y hostigamiento.
El balance del CNP, divulgado a través de
Instagram, detalla 19 casos de intimidación, 15 deportaciones, y 15
detenciones arbitrarias desde el día de los comicios hasta el 29 de
agosto. También se reportaron 14 impedimentos para la cobertura
informativa, 10 episodios de hostigamiento, y 9 amenazas. Además, se
documentaron cinco agresiones físicas y otros incidentes como cierres de
programas de radio, daños a sedes de medios, y robos de equipos.
|
|
Página 6 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|