Bogotá, Colombia -Edición: 689

 Fecha: Miércoles 04-09-2024

 

 

Página 12

   

COLUMNISTAS

 

 

 

¡ADIÓS A CM&!

Por : Álvaro Ramírez Gonzáles
alragonz@yahoo.es

 

La crisis del Canal 1 por el que sale el noticiero CM&, viene hace mucho rato.

No conozco los detalles de los ajustes que hayan hecho allí, por qué el único programa con audiencia y sostenibilidad comercial en ese canal, era justamente el noticiero CM&.

Ahora se complican más las cosas por qué el ayer poderoso noticiero, anuncia que cierra sus puertas por problemas de sostenibilidad económica.

 

Estuvo al aire de manera ininterrumpida desde 1992 y anunció su cierre definitivo para el próximo 14 de noviembre.

En cristiano, quiere decir que no solo ha perdido audiencia, sino también anunciadores que son quienes sostienen una empresa de este tipo.

No conozco mucho el almendrón de CM&, pero como un fiel seguidor de ellos, siempre vi allí a dos firmes puntales.

A Yamid Amat, alma y nervio de esa casa periodística, que la dirigió, e hizo personalmente las entrevistas con la inteligencia y la sagacidad que lo caracterizaron, hasta ahora, ya muy anciano, que casi no se le entiende su parlamento.

El otro hombre que dedicó una buena parte de su vida a gerenciar esa magnífica casa periodística fue el Pereirano. Carlos Hernando Ramírez, conocido en la farándula como “Chamizo”.

A él le ha tocado montar crecer y acompañar desde la gerencia a esta casa periodística hasta hoy que anuncia su cierre.

Los grandes noticieros como Caracol y RCN, y la invasión descomunal de las redes, han hecho que lectores, televidentes y anunciantes, vayan cambiando sus costumbres, de informarse y también de anunciar.
 

 

 

De la misma manera el efecto Petro, que está haciendo estragos en todos los rincones de la patria, sin duda ha afectado a CM&.

 

La caída generalizada de los negocios, el estancamiento de la economía y sin duda el pánico que produce Petro, han hecho un daño descomunal a la economía colombiana, por todas sus aristas y sectores.

Y en estos casos la publicidad es el primer ítem que recortan o eliminan los empresarios, cuando entran en plan austeridad.

Recuerdo que fueron o son socios todavía, lo ignoro, además de Yamid y Carlos Hernando, el expresidente César Gaviria, Don Pepe Douer, ya fallecido, un importante miembro de la comunidad judía y amigo entrañable de mi padre, y un señor Wills, muy importante en ese medio.

Lamentable la salida de CM&, una casa periodística de primer nivel que hizo muy buen periodismo y operó en Colombia por 32 ańos.

¡Muy lamentable!

 

QUIERO SER UN ANCIANO CHINO

Por: Jose Gabriel Barrera Rojas

 

En la cultura china, los ancianos son considerados tesoros vivientes, portadores de sabiduría y experiencia acumuladas a lo largo de sus vidas. A diferencia de Occidente, donde lamentablemente muchos ancianos son abandonados en asilos, en China se les venera y cuida con el máximo respeto. La virtud de la piedad filial (孝道) es un pilar fundamental en la cultura tradicional china. Desde pequeños, los niños aprenden a través de cuentos y enseñanzas clásicas, como el Clásico de la Piedad Filial (《孝经》), la importancia de cuidar y honrar a los mayores. Incluso hoy en día, la imagen de una familia unida rodeando a los ancianos es un motivo común en anuncios y publicidad.
 

 

 

Sin embargo, cuando observamos la realidad en lugares como Colombia, y más específicamente en Pereira, nos asombra la falta de coherencia en el trato hacia los ancianos. Conversando con mi amigo y maestro Om Ram, sentimos una cierta vergüenza ajena al ver cómo algunos tratan a los mayores en nuestra sociedad.

Por ejemplo, en Pereira, es común ver una pareja de adultos mayores pidiendo o vendiendo dulces en la calle, como la pareja que se ubica al lado del autoservicio Bolívar. Cada día más, vemos cómo en esta ciudad, que en otro tiempo era cívica por excelencia, la indiferencia y la falta de humanismo van en aumento. La sabiduría de aquellos maestros es ignorada de manera total. Los ancianos, en lugar de ser respetados, muchas veces se ven obligados a viajar de pie en los buses públicos, como los articulados de Pereira.

Aunque el gobierno devuelve una pequeña cantidad de dinero a mayores de 80 años, esto es insuficiente para mantener dignamente a una población que, aunque no es especialmente longeva, enfrenta graves necesidades. Muchos ancianos se ven obligados a mendigar por las calles de esta ciudad capital de Risaralda.

 

 

¿Qué está pasando con nuestra sociedad? Una sociedad que ya no se destaca por el respeto, el humanismo y la calidad humana. Estos valores se miden cuando sabemos dónde terminan nuestros derechos y comienzan los del otro. Por esta razón, y por muchas más, quiero ser un anciano chino. Quiero vivir en una sociedad que valore y respete a sus mayores, que los cuide como los tesoros que son, y que enseñe a sus jóvenes la importancia de la piedad filial y el respeto intergeneracional.

 

 

Página 12

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis