Bogotá, Colombia -Edición: 689

 Fecha: Miércoles 04-09-2024

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

Cargos para exgobernadora de Arauca, Indira Luz Barrios



Por presuntamente utilizar documentos públicos falsos con los cuales se priorizó y aprobó un proyecto de inversión financiado con recursos del Sistema General de Regalías (SGR) por valor de $ 32.283’884.240,17, la Procuraduría General de la Nación formuló cargos a la gobernadora de Arauca (e), Indira Luz Barrios Guarnizo (2022-2023).

La decisión disciplinaria también cobijó a la entonces secretaria de Planeación, Claudia Juliana Melo Romero, a quien se le reprochó la expedición de certificaciones que serían contrarias a la verdad, y con las cuales se habría viabilizado el proyecto que aprobó la mandataria departamental.

Por su parte, la exgobernadora habría usado un falso estudio topográfico y batimétrico levantado en las veredas La Yuca, en el sector El Muerto; y El Torno, en los sectores El Limón y El Guamo, pues el topógrafo que supuestamente lo suscribió el 17 de marzo de 2022, habría fallecido el 30 de mayo de 2020, según el registro civil de defunción.

De acuerdo con el material probatorio, también sería falsa, la condición de topógrafo de quien se afirmó había realizado una visita a los tres sectores a intervenir, supuestamente, después de dos años de fallecido, pues no está registrado en el Consejo Profesional Nacional de Topografía.

A juicio de la Procuraduría estos hechos parecen “una caricatura o paradoja que adornara de manera trágica y despreciable el incumplimiento del Sistema General de Regalías y demás normas del ordenamiento jurídico, pues lo único cierto es que gracias al ruin actuar de los involucrados en este proceso disciplinario” se habría hecho ver, “en los papeles espurios, que el único que visitó el sector conocido como ‘El Muerto’ verdaderamente muerto estaba (…)”.

El Ministerio Público también cuestionó la actuación posiblemente contraria a derecho de las investigadas, al asignar a la Asociación Regional de Municipios del Caribe (Aremca) como ejecutora, pues a pesar de que esta entidad incumpliría los requisitos para el manejo de recursos de regalías, se habría advertido un interés particular por parte de las exfuncionarias en contra del interés general que demandan las actuaciones de los servidores públicos.

En esta etapa procesal, el ente de control calificó las posibles faltas de las exfuncionarias como gravísimas cometidas con dolo.

Por último, la entidad precisó que remitirá copia del expediente a la Fiscalía para lo pertinente, en relación con el presunto interés indebido en la asignación de Aremca como ejecutor de proyectos de inversión, y con las falsedades materiales e ideológicas consignadas en documentos, como la conducta del ingeniero civil Héctor Hugo Herrera, quien habría afirmado que no se requería actualizar los estudios del proyecto por cuanto el citado topógrafo había constatado en una ‘supuesta’ visita que “no existía variación en sus características”.


Abatido Robinson Oquendo, cabecilla del Clan del Golfo en Mapiripán, Meta


En las últimas horas fue abatido Robinson Oquendo Guisao, alias Camilo, cabecilla del
 

 

 

Clan del Golfo, quien tenía al mando cerca de 170 hombres en armas pertenecientes a esta estructura criminal.

 

Su eliminación se dio en el marco de la Operación Agamenón en acciones operativas desarrolladas en la inspección La Cooperativa, municipio de Mapiripán (Meta), este sujeto era el principal dinamizador de acciones de extorsión a ganaderos, comerciantes y empresarios en los departamentos de Meta, Casanare y Vichada. Así mismo, lideraba acciones de narcotráfico, reclutamiento de menores, desplazamiento forzado y homicidios selectivos.

Había logrado cooptar a grupos criminales locales para dominar el fenómeno del “gota a gota” en la región oriental del país, y estaría vinculado en por los menos 5 homicidios ejecutados por la estructura criminal que lideraba para el Clan del Golfo.
Según el Ejército, esta operación se constituye en la principal acción ofensiva llevada a cabo en los últimos meses en contra del Clan del Golfo, toda vez que alias 'Camilo' respondía directamente a alias “Chiquito Malo”, además contaba con 20 años de experiencia criminal y había sido designado como cabecilla de estructura el año pasado luego de un ascenso sostenido en el grupo al margen de la ley, gracias a sus resultados delincuenciales.
 


El criminal abatido se enfrentó a los Comandos de la Policía junto a su compañera sentimental, quien también fue neutralizada por los uniformados. 2 armas de fuego fueron incautadas en la acción operativa.

 

Disidentes Farc capturados en camionetas de UNP serán gestores de paz
 



El Gobierno designó como gestores de paz a cuatro disidentes del Estado Mayor Central de las Farc capturados el 23 de julio, en una operación del Ejército Nacional en Antioquia, cuando se detuvo una caravana de vehículos de la Unidad Nacional de Protección (UNP).

Edgar de Jesús Orrego Arango, alias Firu, cabecilla del frente 36 del Estado Mayor Central, Wenser Sony Duque Duque, alias Oliver; Diego Armando Vargas Betancur, alias Boyaco; y María Alejandra Ojeda, deberán “contribuir con su conocimiento y experiencia a la estructuración del proceso de paz con dicha guerrilla, y promover acuerdos y acciones humanitarias”.

Los gestores de paz deberán firmar un acta ante el Consejero Comisionado de Paz, comprometiéndose a asistir a diligencias judiciales, construir un plan de trabajo y rendir informes mensuales. El gobierno podrá retirar la designación y solicitar la reactivación de las medidas otorgadas en cualquier momento.

“El término de designación como gestores de paz será de seis (6) meses, y operará en todo el territorio nacional”, indica el documento.
 

 

 

La designación de estos disidentes como gestores de paz ha generado polémica, considerando que algunos registraban órdenes de captura vigentes por diversos delitos.

 

Cúcuta: cayó ‘La Profe’, señalada de reclutar menores para grupos ilegales



En el marco de la operación Themis, la DIJIN en coordinación con la Unidad Especial de Investigación - CTI y el apoyo del Ejército Nacional, logró capturar mediante orden judicial en la ciudad de Cúcuta (Norte de
 Santander) a una ciudadana de 57 años de edad, se trata de Flor Alba Caballero Bolívar, más conocida en el ámbito criminal como “La Profe”, quien al parecer era integrante de las Redes de Apoyo a Estructuras Residuales (RAER) del Grupo Armado Organizado Residual Estructura 33, que delinque en el sector del Catatumbo.

La investigación que inició contra el GAOR Estructura 33, por el homicidio de Reude Suárez Guerrero, persona en reincorporación de las extintas FARC, vinculado a la Asociación para la Reconciliación y la Paz en el Catatumbo, y mediante la que se han expedido 10 órdenes de captura, de las cuales han sido materializadas dos en contra de “Nilson Andrés Zambrano Sarmiento”, alías "Negro Fiscal" y de Jesús María Becerra Blanco, alías "Diomedes" en el año 2023, dejó al descubierto la relación directa entre varios de los cabecillas de esta estructura criminal y alias “La Profe”.

Fue a través de labores de policía judicial especializadas que los investigadores del Cuerpo Élite Policial, lograron identificar que alias “La Profe”, era Flor Alba Caballero Bolívar, una docente que laboraba en una institución pública educativa de la ciudad de Cúcuta y que además, era la presidente de la junta de acción comunal de la vereda Gratamira del municipio el Zulia-Norte de Santander; además los investigadores lograron establecer que esta personas estaría aprovechando su posición como docente y líder comunal, para introducir el adoctrinamiento a los niños, niñas y adolescentes, manipulándolos e induciéndolos a unirse a las filas guerrilleras, con el fin de ser reclutados ilegalmente por la Columna Jacobo Arenas de las Disidencias de las Farc.

Según los elementos materiales probatorios recaudados por los investigadores “La Profe” estaría organizando y coordinando reuniones clandestinas, donde facilitaba encuentros entre miembros de las disidencias de las Farc y niños mayores de 14 años, quienes al parecer serían sometidos a un proceso de adoctrinamiento y reclutamiento, dichas reuniones presuntamente las realizaban bajo la apariencia de eventos comunitarios, minimizando sospechas y evitando la intervención de la fuerza pública, además mantenía comunicación constante con la Columna Jacobo Arenas, actuando como un enlace crucial entre el grupo armado y las comunidades de las veredas de Campo Alicia, Gratamira y Pan de Azúcar.

Su captura se dio en medio de una diligencia de allanamiento y registro y fue presentada ante en audiencia pública ante un Juez de Control de Garantías, quien dio legalidad a su captura y la Fiscalía General de la Nación, le imputo cargos por los delitos de concierto para delinquir agravado y financiamiento al terrorismo y administración de recursos relacionados con actividades terroristas; debido a la contundencia de los elementos materiales probatorios y evidencia física, el Juez profirió medida de aseguramiento privativa de la libertad en establecimiento de carcelario.

 

 

Página 8

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis