Bogotá, Colombia -Edición: 690

 Fecha: Viernes 06-09-2024

 

Página 11

    

COLUMNISTAS

 

 

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

Sayagyi U Ba Khin:
Un Líder Budhista en Acción

 

Sayagyi U Ba Khin no solo fue un maestro de meditación, sino también un servidor público ejemplar que demostró cómo los principios budhistas pueden transformar la administración gubernamental. A continuación, exploraremos algunos ejemplos concretos de cómo integró su práctica espiritual en su trabajo:

1. Compasión en la Gestión de Recursos

Como Contador General de Birmania, U Ba Khin era responsable de gestionar los recursos financieros del país. Sin embargo, su enfoque no se limitaba a números y estadísticas. Tenía una profunda comprensión de que los recursos económicos afectaban directamente la vida de las personas.

• Priorización de proyectos sociales: U Ba Khin siempre priorizó los proyectos que beneficiaban directamente a las comunidades más vulnerables, como la construcción de escuelas, hospitales y sistemas de riego.

• Transparencia en las finanzas: Creía firmemente en la transparencia y la rendición de cuentas. Implementó sistemas para garantizar que los fondos públicos se utilizaran de manera eficiente y efectiva.

2. No Violencia en la Resolución de Conflictos

La no violencia es un principio fundamental del budhismo. U Ba Khin aplicó este principio en su trabajo diario, promoviendo la resolución pacífica de conflictos:

• Diálogo en lugar de confrontación: En lugar de recurrir a la fuerza o la intimidación, U Ba Khin fomentaba el diálogo y la negociación para resolver desacuerdos.

• Fomento de la armonía: Trabajó incansablemente para promover la armonía entre los diferentes grupos étnicos y religiosos de Birmania.

3. Sabiduría en la Toma de Decisiones

La sabiduría budhista se basa en una profunda comprensión de la naturaleza de la realidad. U Ba Khin aplicó esta sabiduría en sus decisiones como funcionario gubernamental:

• Análisis a largo plazo: En lugar de tomar decisiones basadas en ganancias a corto plazo, U Ba Khin consideraba las implicaciones a largo plazo de sus acciones.

• Evaluación de los impactos: Antes de tomar una decisión, evaluaba cuidadosamente sus posibles impactos en la sociedad y el medio ambiente.

4. Atención Plena en el Servicio Público

La atención plena, un aspecto central de la práctica de meditación Vipassana, permite a
las personas estar presentes en el momento

 

 

 

y responder a las situaciones con claridad y conciencia. U Ba Khin aplicó este principio en su trabajo:

• Escucha activa: Era un gran oyente y prestaba atención a las necesidades y preocupaciones de las personas a las que servía.

• Enfoque en el presente: Se enfocaba en las tareas que tenía en frente, evitando distraerse con preocupaciones futuras o remordimientos del pasado.

Un Legado Inspirador

La vida de Sayagyi U Ba Khin nos muestra que es posible integrar los principios espirituales en la vida pública. Su ejemplo sigue siendo relevante hoy en día, en un mundo que anhela líderes compasivos y sabios. Al igual que U Ba Khin, podemos buscar formas de incorporar la sabiduría budhista en nuestras propias vidas y comunidades.

Preguntas para la reflexión:

• ¿Cómo podemos aplicar los principios de la compasión y la no violencia en nuestras propias vidas y comunidades?

• ¿Qué obstáculos impiden que los líderes políticos actuales integren valores espirituales en su trabajo?

• ¿Cómo podemos fomentar una cultura de liderazgo más ética y compasiva?

Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo electrónico gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.

 

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Por: Otoniel Parra Arias
Alfanoticias.opar@gmail.com

 

PETRO TAN SOLITARIO COMO ROBINSON CRUSOE

 

Con lo que está sucediendo en Colombia que va más allá de la noticia escueta, ahora sí cargada de dramatismo como es el paro de los transportadores, se supondría imaginándonos en otro país, a un mandatario de TODOS los ciudadanos, que en el filo de esta tragedia saldría al menos a llamar al orden y exigir la guarda de las normas de respeto a la gente del común de parte de los protestantes, mientras se logran fórmulas más conciliadoras en las que no salgan tan aporreados ni gobierno ni promotores de este sistema de presión.

¡Pero nó! Como tenemos en Gustavo Petro a un presidente transgresor (como suelen decir en España a quienes se saltan todas las reglas) siempre dispuesto a llevar la contraria y con un pie atrapado en el pasado, con rencores políticos igual de retrógrados como cualquier paisano derechista tomando tinto mientras raja de los izquierdosos, pues tomó el privilegiado micrófono oficial con todas las conexiones posibles para hablar, lo repetimos del pasado, obviando como también lo aclaró al inicio de su rara aparición en cadena lo importante actualmente para millones de colombianos: ese paro que en cualquier país toca sin anestesia como cuchillo envenenado el corazón palpitante de la
 

 

 

estabilidad social y económica de la gente en la mayoría sin culpa de estos desacuerdos.

 

Y ciertamente que es importante el tema del supuesto espionaje gestado desde un mecanismo virtual israelí para atacar a quienes de todas maneras vencieron en las pasadas elecciones presidenciales (que tal que hubieran perdido) y tocará al expresidente Duque directamente mencionado salir a defenderse.

 

Pero, según esos expertos de la comunicación pública, los periodistas de acreditados programas radiales y analistas de la prensa escrita igual de serios, este tema es como nos referimos los periodistas a algo que de lo que ya se habló en el pasado: un refrito sacado con pinzas del horno para disimular situaciones embarazosas y tratar de distraer a la opinión pública afortunadamente conocedora de la realidad.

Y porque la astucia presidencial en este como en otros temas. También fácil. Porque ese otro asunto, ese sí, de actualidad como el haber sobrepasado los topes en más de cinco mil millones de pesos la campaña petrista y esto sin cartas privadas sino como pronunciamiento de un tribunal electoral, es mejor cubrirlo con el manto de la exageración respecto a otros casos parecidos en cuanto a manejos grises de la realidad política colombiana.

Es el estilo -propiedad intelectual de Petro- el de tratar de desvirtuar cosas que están ocurriendo como este paro que tanto afecta a la gente, con el perjuicio económico que lamentan empresarios campesinos y distribuidores de alimentos necesarios para el consumo popular.

También los casos narrados por los noticieros de TV, respecto a madres en embarazo, niños enfermos y pacientes urgidos de atención que no permiten dilaciones, sumidos en su angustia durante varios días por efectos de este paro.

Y en fin el perjuicio que se le acerca a la economía nacional por el daño de productos perecederos y de exportación que ya se están perdiendo.

Y algo que ni a Petro, ni a los congresistas y ni a los dirigentes sindicales les importa mucho la tranquilidad de la gente que debe someterse a caminar por kilómetros para no perder sus puestos debido a este atropello suscitado en desacuerdos del combustible.

 

 

A eso es lo que creímos iba al menos a referirse con frases solidarias el máximo mandatario que fuera elegido para hacer respetar el orden de una nación que hoy lo cuenta a él como un promotor de frases y situaciones sacadas de sus angustias emocionales en solitario como un Robinson Crusoe muy imaginativo ¡Eso sí!

 

 

Página 11

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis