|
Bogotá, Colombia -Edición: 690 Fecha: Viernes 06-09-2024 |
![]()
|
Página 12 |
|
|
TECNOLOGÍA-CIENCIA |
||
|
China busca adelantarse a la NASA en la recolección de muestras de Marte para 2030 |
|
||||
![]()
|
aterrizar con éxito en Marte. Estos logros han
sido posibles gracias a los avances tecnológicos en cohetes y materiales, que
han permitido que más rovers lleguen al planeta rojo.
El Perseverance de la NASA y el Zhurong de China son ejemplos recientes de cómo
estas innovaciones están llevando la exploración de Marte a un nuevo nivel. A
pesar de que los primeros intentos por llegar al planeta rojo datan de los años
70, con la sonda soviética Mars 2 como el primer objeto en hacer contacto con su
superficie, los avances actuales permiten una exploración mucho más detallada y
ambiciosa.
Para la misión Tianwen-3, los ingenieros chinos están trabajando en el desarrollo de un nuevo cohete llamado Gravity 1, que contará con un empuje de 600 toneladas. Este cohete promete ser una pieza clave en la próxima generación de vehículos espaciales, garantizando que China pueda continuar con sus ambiciones en la exploración interplanetaria.
La misión Tianwen-3 representa un avance significativo para China en su objetivo de liderar la exploración espacial. Si logra traer muestras de Marte antes que la NASA, consolidará su posición como una potencia espacial global. Los desafíos técnicos son inmensos, pero la experiencia acumulada en misiones anteriores, junto con su capacidad tecnológica y su disposición a colaborar internacionalmente, hacen que este objetivo sea alcanzable. La competencia entre China y Estados Unidos en la carrera por la exploración de Marte no solo incrementa el conocimiento científico, sino que también empuja los límites de lo que la humanidad puede lograr en la búsqueda de comprender el universo que nos rodea.
|
|||||
China ha puesto en marcha su ambiciosa misión de traer las primeras muestras de Marte a la Tierra para 2030, adelantándose a la NASA en esta nueva carrera espacial. La misión, denominada Tianwen-3, está programada para su lanzamiento en 2028, con el objetivo de posicionar a la nación asiática como la primera en analizar material del suelo marciano. Este logro sería un hito en la exploración interplanetaria y un avance en el estudio del planeta rojo.
Durante la Segunda Conferencia Internacional de Exploración del Espacio, Liu Jizhong, diseñador jefe de la misión, dio detalles sobre el proceso, que constará de 13 fases. Estas incluyen la detección en la superficie marciana, el apoyo desde la Tierra, el despliegue de cargas útiles y el ascenso desde Marte. El transporte seguro de las muestras es un desafío considerable, dadas las duras condiciones en Marte y la distancia que las separa de la Tierra.
China ya ha demostrado su capacidad
para llevar a cabo misiones complejas de recolección de muestras. En
2020, la misión Chang’e-5 trajo a la Tierra material de la Luna, lo que
fortalece la confianza en su capacidad para ejecutar misiones similares
en Marte. Aunque la recolección de muestras marcianas presenta mayores
dificultades, la Administración Espacial Nacional China (CNSA) ha
mostrado una gran capacidad para superar estos obstáculos. El rover Zhurong se unió a una serie de vehículos que ya habían aterrizado en Marte, como el Perseverance de la NASA. Estos rovers han jugado un papel crucial en la recolección de datos y la preparación del terreno para la exploración humana. Para China, el éxito de Zhurong demuestra su capacidad técnica y abre la puerta a logros aún mayores en el futuro.
Durante la conferencia, Liu Jizhong también
|
mencionó que China está abierta a colaborar con otros países para desarrollar la tecnología necesaria para llevar a cabo la misión. Aunque no se ofrecieron detalles específicos, China tiene un historial de cooperación con diversas naciones, incluidas Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, Serbia, Pakistán, Indonesia y Panamá. Esta cooperación internacional podría ser clave para superar los desafíos tecnológicos que plantea una misión tan compleja como Tianwen-3.
Uno de los principales retos en la recolección
de muestras de Marte es evitar que se contaminen durante su regreso a la Tierra.
La búsqueda de vida microscópica o huellas de vida pasada requiere condiciones
extremadamente controladas para que los resultados de las investigaciones sean
precisos. China ha asegurado que cumplirá con las convenciones internacionales
que regulan la protección de las muestras espaciales. Este compromiso
garantizará que las investigaciones futuras sobre las muestras marcianas sean
fiables y contribuirán al conocimiento científico global.
Hasta el momento, China y Estados Unidos son los únicos países que han logrado
|
|||||
![]()
|
Página 12 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|