Bogotá, Colombia -Edición: 690

 Fecha: Viernes 06-09-2024

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama               

    Deportes: Edwin Ballesteros              

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.

 


 

 

escasez es evidente y los sobrecostos alcanzan el 100% en algunos productos. Esto ha llevado a los ciudadanos a adquirir alimentos en grandes cantidades, preocupados por el alza continua de precios y la posibilidad de un desabastecimiento prolongado. Nuri, una de las compradoras, comenta que ha notado aumentos diarios en los precios, con productos como la pechuga de pollo que pasó de 10.000 a 13.000 pesos en un solo día.

Ante esta crisis, los comerciantes de Corabastos hacen un llamado al Gobierno Nacional para encontrar una solución al paro camionero. Si bien algunos apoyan las causas del paro, en especial el rechazo al alza del precio del diésel, como Bertha Rodríguez, quien lleva más de 10 años trabajando en la plaza, todos coinciden en que es urgente que se llegue a un acuerdo entre el Gobierno y los transportadores para evitar que la situación siga empeorando. "Dependemos de los transportadores para que la comida llegue a la mesa de los ciudadanos. Es necesario que escuchen las peticiones de quienes están protestando", dice Jefferson, resaltando la necesidad de una pronta resolución del conflicto.

 

Mientras tanto, desde la administración de Corabastos, Juan José Ramírez sugiere a los compradores que consideren sustituir algunos productos que han escaseado por otros disponibles en la plaza. Por ejemplo, aunque la yuca ha sido difícil de conseguir, la papa sigue llegando en cantidades suficientes, lo que puede ayudar a mitigar un poco los efectos de la crisis. Sin embargo, la realidad es que la incertidumbre sigue latente y la situación podría empeorar si no se llega a un acuerdo en los próximos días.

La combinación de bloqueos, reducción en el transporte de alimentos y el alza en los precios genera un ambiente de preocupación tanto para los comerciantes como para los ciudadanos que dependen de Corabastos para abastecer sus hogares. A medida que pasan los días y los productos escasean, las tensiones aumentan, y la necesidad de una solución se vuelve más apremiante. La capacidad de reacción del Gobierno y de los transportadores será clave para determinar si esta crisis se prolonga o si se logra una estabilización en el suministro de alimentos a la capital.

 

Distrito suspende obras viales por paro camionero en Bogotá

 

 

El paro de transportadores que afecta a Bogotá ha obligado a la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) a suspender temporalmente sus trabajos en los distintos frentes de obra de la ciudad. La medida se debe a la falta de insumos necesarios para la producción de materiales en la planta de Mochuelo, en Ciudad Bolívar, donde se elaboran las mezclas asfálticas esenciales para la reparación de las vías.

Los bloqueos no solo han afectado la llegada de materiales, sino también la movilización del personal y la maquinaria pesada. El transporte de trabajadores, vehículos clave como carros tanque de combustible, y buses ha quedado paralizado. Aunque los equipos que ya se encuentran en las obras están bajo vigilancia, las actividades de mantenimiento se han detenido casi por completo.

La UMV anunció que retomará las labores en cuanto se normalice la situación en las vías y se garantice la seguridad de sus trabajadores y materiales. Además, pidió disculpas a los ciudadanos por las molestias causadas, destacando que la protección de su personal es una prioridad.

 

Distrito declara alerta verde hospitalaria y pide respeto por el paso de ambulancias en Bogotá

 

 

La Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Salud han declarado la alerta verde hospitalaria en toda la ciudad debido a la situación generada por las manifestaciones convocadas por los gremios de transportadores. Esta decisión se tomó para preparar al sistema de salud ante posibles contingencias y garantizar la atención adecuada en los servicios de urgencias. Desde el 5 de septiembre, la ciudad está bajo esta medida, que permanecerá vigente hasta nueva orden.

El secretario de Salud de Bogotá, Gerson Bermont, hizo un llamado urgente a los manifestantes para que permitan el paso libre de las ambulancias y del personal médico que forma parte de las misiones de salud. Durante los últimos tres días, se han reportado 23 incidentes en los que se obstaculizó el tránsito de ambulancias, lo que puso en peligro la vida de los pacientes que estaban siendo trasladados. Entre los casos más graves se encuentra el de una paciente ventilada que debía ser llevada a
 

 

 

una IPS cardiovascular en Soacha, pero que tuvo que ser redirigida a otro centro médico debido a los bloqueos.

“Es fundamental que la salud y la vida de las personas sean siempre una prioridad. Impedir el trabajo de las misiones médicas es un acto contrario a los principios de solidaridad y humanidad que deben prevalecer en cualquier circunstancia”, afirmó Bermont, quien hizo un llamado a la conciencia ciudadana para garantizar el respeto por la labor de los profesionales de la salud.

 

La situación generada por las manifestaciones ha sido crítica en algunos puntos de la ciudad, donde se ha dificultado el acceso a los servicios médicos. Por ello, la Secretaría de Salud ha instado a los manifestantes a facilitar el paso inmediato de las ambulancias y vehículos sanitarios, advirtiendo que cualquier acción que ponga en riesgo la integridad física del personal médico o la vida de los pacientes es inaceptable.

Acciones preventivas ante la alerta verde hospitalaria

Con la declaración de la alerta verde, la Secretaría de Salud ha emitido la circular 029 de 2024 a todos los actores del sector, incluidas las subredes integradas de servicios de salud e IPS. Esta circular establece una serie de medidas para prepararse ante una posible alta demanda de servicios de urgencias. Entre estas acciones se incluyen la activación del Plan de Gestión de Riesgo de Desastres en el contexto hospitalario y la organización de turnos de relevo para el personal médico.

Además, se ha solicitado a las instituciones de salud garantizar la disponibilidad de especialistas y agilizar la recepción de pacientes trasladados en ambulancias. La reincorporación rápida de las ambulancias al servicio es clave para atender la demanda de emergencias en la ciudad. También se ha coordinado con las alcaldías locales para garantizar el buen funcionamiento del Puesto de Mando Unificado (PMU) distrital y local, que se encarga de la gestión de emergencias.

 

Si la situación empeora, la ciudad podría escalar a niveles de alerta más altos, como la alerta amarilla, naranja o roja, dependiendo de la evolución de las manifestaciones y el impacto en el sistema de salud. Estas alertas permitirían implementar medidas más estrictas para garantizar la atención médica en Bogotá.

El papel de los ciudadanos en la protección de la salud

Ante este panorama, las autoridades reiteran que la colaboración de los ciudadanos es esencial para garantizar el acceso a los servicios médicos en un contexto de manifestaciones. El respeto por el trabajo de los profesionales de la salud y la libre circulación de las ambulancias son factores clave para evitar que la situación se agrave. El secretario Bermont concluyó recordando que “la vida es lo más valioso que tenemos y debemos protegerla en todo momento”.

Las autoridades de salud y seguridad de Bogotá siguen monitoreando de cerca la situación y toman decisiones con base en la evolución de los acontecimientos. Mientras tanto, se espera que el llamado a la conciencia y el respeto por la vida humana prevalezcan en los próximos días, permitiendo una gestión adecuada de la crisis hospitalaria que enfrenta la ciudad.

 

Paro de transportadores afecta a más de un millón de estudiantes en Bogotá

 

 

El paro de transportadores en Bogotá ha afectado gravemente a cerca de un millón de estudiantes, tanto de colegios públicos como privados, que no han podido asistir a clases debido a los bloqueos y movilizaciones. Isabel Segovia, secretaria de Educación de la capital, informó que esta situación ha perjudicado a 725 mil estudiantes del sector oficial y a más de 400 mil del sector privado, especialmente aquellos que estudian en colegios ubicados en la periferia de la ciudad.

A pesar de las dificultades, el Distrito ha implementado acciones para mitigar el impacto en los estudiantes. Este jueves 5 de septiembre se entregaron cerca de 600 mil raciones de comida a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Para acceder a este beneficio, los estudiantes pueden acudir a sus instituciones educativas, acompañados por sus padres o acudientes.

Isabel Segovia hizo un llamado a la sociedad para apoyar a los estudiantes en este momento crítico y pidió que tanto los manifestantes como el Gobierno nacional lleguen a un acuerdo lo antes posible. La secretaria destacó la importancia de que se garantice el derecho a la educación presencial, ya que la prolongación de las manifestaciones está afectando no solo el acceso a las clases, sino también la alimentación de miles de niños y niñas en Bogotá.

Las autoridades distritales siguen monitoreando la situación con el objetivo de minimizar las consecuencias del paro sobre la población estudiantil y asegurar que los derechos de los menores no se vean comprometidos.

 

 
 

Impacto del paro camionero en Corabastos: Precios al alza y escasez de alimentos

 

 

El paro camionero que afecta a Colombia desde hace varios días ha generado serias consecuencias en la distribución de alimentos en Bogotá, especialmente en Corabastos, la central de abastos más grande del país. Con más de 15 puntos bloqueados en las entradas y salidas de la capital, la llegada de productos se ha reducido drásticamente, causando incertidumbre entre los comerciantes y compradores, quienes enfrentan un panorama de escasez y precios desbordados.

Elías Gutiérrez, uno de los comerciantes de la plaza, explica que la situación es crítica. Mientras normalmente llegan entre 70 y 100 camiones cargados de alimentos, en los últimos días apenas han recibido dos. Esta drástica reducción en la llegada de productos obliga a muchos a cerrar sus puestos al quedarse sin mercancía que vender. La preocupación se siente en el ambiente, pues a pesar de que la operación continúa con aparente normalidad, con compradores y vendedores moviendo productos en las bodegas, el temor a que el desabastecimiento empeore crece entre todos.

Jefferson, otro comerciante afectado, señala que muchos transportadores ya no se comprometen a traer comida desde regiones clave como los Llanos, el Meta y el Casanare, por miedo a perder la mercancía en el trayecto. Además, aunque intentan mantener los precios estables para no afectar tanto a los consumidores, la realidad es que el encarecimiento es inevitable debido a la escasez.

Los trabajadores de Corabastos, quienes suelen recibir la mercancía durante la noche y venderla desde la madrugada, están enfrentando un escenario de incertidumbre. Ante la falta de alimentos y el temor de que la situación empeore, la central ha optado por recibir productos las 24 horas del día, flexibilizando los horarios para evitar una mayor afectación. Según Juan José Ramírez, jefe jurídico de Corabastos, el monitoreo es constante y los registros indican una reducción aproximada del 53% en la llegada de alimentos provenientes de regiones como los Llanos, Valle, Tolima, Santander y Boyacá. En un día normal, Corabastos recibe más de 10.000 toneladas de alimentos; sin embargo, el jueves solo se registraron 4.529 toneladas.

La situación es especialmente crítica en la bodega 11, donde se concentra la venta de productos como yuca, arracacha, papaya y cítricos, los cuales han escaseado considerablemente. María Esther, quien trabaja en la venta de frutas, relata que muchos comerciantes no han podido abrir sus puestos debido a la falta de mercancía, y los pocos que sí lo hacen, se enfrentan a precios que se han duplicado o triplicado.

Los ciudadanos que acuden a Corabastos para abastecerse también están sintiendo el impacto en sus bolsillos. Raúl, uno de los compradores habituales, menciona que la yuca, que solía costar entre 30.000 y 40.000 pesos la bolsa, ahora se vende por encima de los 100.000 pesos, e incluso ha llegado a los 150.000 pesos en algunos casos. El encarecimiento no solo afecta a los vegetales, sino también a productos de origen animal como la carne, el pollo y el cerdo, que también han experimentado incrementos significativos.
 

Anderson Mendoza, quien se encarga de abastecer las tiendas de barrio en la localidad de Kennedy, confirma que la

 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis