|
Aprende a conectar con el Universo y los
Ángeles

Por: Fernando Zarama Pardo
Para
recibir Señales de Manera Clara y Efectiva a menudo buscamos guía y
apoyo más allá de lo tangible. La conexión con el universo y los ángeles
es una práctica que muchos encuentran reconfortante y esclarecedora.
Aquí les comparto algunas formas efectivas de abrirse a estas señales y
mantener una comunicación clara y significativa.
1. Meditación y Silencio Interior
La meditación es una herramienta poderosa para calmar la mente y abrir
el corazón a las energías sutiles del universo y los ángeles. Dedica
unos minutos cada día a sentarte en silencio, enfocándote en tu
respiración. Visualiza una luz blanca envolviéndote, protegiéndote y
conectándote con lo divino. Este estado de paz facilita la recepción de
mensajes claros.
2. Establecer Intenciones Claras
Antes de buscar señales, es importante definir qué deseas saber o
recibir. Establece una intención clara, ya sea en voz alta o en tu
mente. Por ejemplo, puedes decir: “Ángeles y universo, les doy paso a mi
plano terrenal para recibir comunicación mediante señales numéricas o
eventos que quieras ver, así mismo, les agradezco porque no persigo, yo
atraigo”. Debes estar pendiente de las señales, puesto que el universo y
los ángeles se van a comunicar contigo. La claridad en tu intención
ayuda a que las señales recibidas sean más comprensibles.
3. Prestar Atención a las Sincronías
El universo y los ángeles a menudo se comunican a través de sincronías,
esas coincidencias significativas que parecen demasiado perfectas para
ser meras casualidades. Puede ser una canción en la radio que responde a
tus pensamientos, números repetitivos (como 11:11, 12:12, 10:10, 111,
222, 333, 444, 555, 666, 777, 888, 999, 000...) o encuentros fortuitos.
Mantén una mente abierta y observa cómo estos eventos se relacionan con
tus intenciones.
4. Uso de Herramientas Espirituales
Herramientas como cartas de tarot, oráculos de ángeles, péndulos y
cristales pueden servir como canales para recibir mensajes. Cuando uses
estas herramientas, hazlo con respeto y claridad en tu pregunta. Por
ejemplo, al usar un mazo de cartas de ángeles, pídeles a tus guías que
te den una carta que represente el mensaje que necesitas recibir.
5. Escuchar tu Intuición
Tu intuición es una poderosa voz interior que a menudo actúa como
intermediaria entre tú y las fuerzas espirituales. Practica escuchar esa
voz sutil que surge cuando menos lo esperas. A veces, un pensamiento
repentino o una sensación visceral puede ser la respuesta que estás
buscando.
6. Llevar un Diario Espiritual
Registrar tus experiencias, sueños y señales diarias en un diario puede
ayudarte a identificar patrones y mensajes recurrentes. Escribe tus
preguntas, las señales que percibes y cómo te sientes. Con el tiempo,
este registro puede revelar una comunicación clara y constante con el
universo y los ángeles.
7. Practicar Gratitud y Amor
La vibración del amor y la gratitud es una frecuencia alta que facilita
la conexión con el universo y los ángeles. Agradece cada día por las
bendiciones que tienes y envía amor a los demás. Este hábito no solo
eleva tu vibración, sino que también fortalece tu conexión espiritual.
Para concluir, la conexión con el universo y los ángeles es accesible
para todos nosotros, y con práctica y apertura, podemos recibir sus
señales de manera clara y efectiva. Recuerda que esta es una relación
basada en la fe, la paciencia y el amor. Confía en el proceso y mantente
receptivo a las maravillas que el universo tiene para ofrecerte.
111: Intuición: Confía en tu instinto y confía en tu corazón
222: Alineación: Estás en el lugar y momento perfecto
333: Apoyo: Estás rodeados de tus guías espirituales de su amor y apoyo
444: Protección: El universo y tus guías te están protegiendo
555: Cambios: Algo nuevo está en camino
|
|
666:
Reflexión: Es hora de despertar a tu YO superior
777:
Suerte: Las cosas más grandiosas están por pasar
888:
Balance: Todo está cayendo en su lugar, la prosperidad llegará pronto a
tu puerta
999: Soltar: Es hora de dejar ir lo que no te sirve
Recuerda,
mantente despierto para recibir las señales que da el universo y los
ángeles. Primero, ábreles el paso a tu plano terrenal y segundo,
agradece de alma, vida y corazón.
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
Sayagyi U Ba Khin:
Un Líder Budhista al Servicio de su País
Sayagyi U Ba
Khin, figura destacada del siglo XX, encarnó una rara combinación de
erudición budhista, excelencia administrativa y profundo compromiso con
el servicio público. Su vida nos ofrece un testimonio inspirador de cómo
los principios budhistas pueden guiar a los líderes políticos hacia un
gobierno más justo y compasivo.
Un funcionario ejemplar
Antes de convertirse en una figura clave en la revitalización de la
meditación Vipassana, U Ba Khin tuvo una distinguida carrera como
servidor público. Se desempeñó como el primer Contador General de la
Unión de Birmania, demostrando una gran capacidad para gestionar
recursos y liderar equipos. Su enfoque en la eficiencia y la
transparencia sentó las bases para una administración pública más
sólida.
La integración del budhismo en el servicio público
Sin embargo, lo que realmente distingue a U Ba Khin es su profunda
conexión con las enseñanzas del Budha. A pesar de sus responsabilidades
gubernamentales, dedicó una gran parte de su tiempo a la práctica y
enseñanza de la meditación Vipassana. Esta práctica espiritual le
proporcionó una perspectiva única sobre la naturaleza de la realidad, el
sufrimiento y la liberación.
Los principios budhistas que U Ba Khin incorporó a su vida y a su
liderazgo incluyen:
• La importancia de la mente: Reconoció que la mente es la fuente de
todo sufrimiento y que a través de la meditación se puede cultivar una
mente serena y equilibrada.
• La compasión universal: Su práctica budhista lo llevó a desarrollar
una profunda compasión por todos los seres sintientes. Esta compasión se
manifestó en su deseo de servir a su país y mejorar las vidas de sus
ciudadanos.
• La sabiduría: A través del estudio y la meditación, U Ba Khin adquirió
una gran sabiduría que le permitió tomar decisiones sabias y justas.
• La no violencia: Los principios de la no violencia permearon todas las
facetas de su vida, tanto en su vida personal como en su liderazgo.
Un legado duradero
El legado de Sayagyi U Ba Khin trasciende las fronteras de Birmania. Su
enseñanza de la meditación Vipassana ha llegado a millones de personas
en todo el mundo, ofreciendo un camino hacia la paz interior y la
liberación del sufrimiento. Además, su ejemplo como líder budhista ha
inspirado a muchos a buscar formas de integrar los principios
espirituales en sus vidas profesionales y públicas.
Lecciones para los líderes de hoy
La vida de Sayagyi U Ba Khin nos ofrece valiosas lecciones para los
líderes de hoy:
• La importancia de la ética: Los líderes deben ser personas de
integridad y actuar siempre de acuerdo con sus principios.
• El poder de la compasión: La compasión es esencial para construir
relaciones sólidas y resolver conflictos de manera pacífica.
• La necesidad de un equilibrio: Es posible combinar una vida espiritual
profunda con un servicio público efectivo.
• El valor de la educación: La educación, tanto formal como informal, es
fundamental para el desarrollo personal y profesional.
|
|
Al reflexionar sobre la vida y obra de
Sayagyi U Ba Khin, podemos ver que es posible ser un líder eficaz y
compasivo al mismo tiempo. Su ejemplo nos inspira a buscar formas de
integrar los principios espirituales en nuestras vidas y en las
instituciones que servimos.
Si tienes alguna inquietud o comentario,
no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo electrónico
gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.
Atrapados

Por: Edgar Cabezas
Colombia es
una Nación en la cual la ciudadanía perteneciente a la diversidad étnica
y cultura, es, de manera permanente, amenazada e incluso confinada en
los territorios de las grandes ciudades, los municipios, barrios,
centros poblados y veredas, por parte de personas armadas o desarmadas
que enarbolan la petición para la solución de una diferencia o un
conflicto de cualquier magnitud, de manera violenta, porque según la
experiencia, el único medio para que cualquier gobierno escuche es el
paro con bloqueo que impida la movilidad de las personas y de las
mercancías.
La soberanía del pueblo que ha sido delegada a los representantes del
pueblo, que en esencia son las personas elegidas a los cargos públicos
mediante el voto popular o que por méritos han concursado y ocupan un
cargo en una de las tres ramas del poder público, han demostrado una
gran incapacidad de estructurar y ejecutar las políticas públicas de los
19 ministerios encargados de la ejecución del presupuesto general de la
nación en los 1116 municipios de la república. Si lo hubiesen logrado se
posibilitaría la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.
Y claro que
los representantes del gobierno de turno conforman mesas de trabajo para
oír, copiar y tramitar las exigencias de las causas ciudadanas que
buscan solución a cada una de sus necesidades insatisfechas, pero no
cumplen, porque el Estado no tiene la capacidad política y económica de
solucionar los grandes problemas del libre mercado puesto que aún no se
han concertado entre la diversidad étnica y cultural ciudadana y las
organizaciones sociales, sindicales y gremiales que ellas han
constituido, las políticas públicas que corresponde ejecutar al gabinete
ministerial.
Sin políticas públicas entendidas y aceptadas por la mayoría del pueblo
en Colombia no es posible consolidar una gestión pública moderna,
eficiente, transparente, focalizada y participativa al servicio de las
ciudadanías para proveer servicios con criterios de legalidad y enfoque
diferencial que acerquen a las ciudadanías al Estado, para que el pueblo
y los gobiernos que este elija sepan las reglas que por consenso se
deben cumplir tanto en la conducta de los individuos como en la
regulación del mercado. De está manera, pueblo y gobierno se hacen uno
sólo en el Estado social de derecho.
Cada cuatro años se formula en Colombia un nuevo plan nacional de
desarrollo sin que en los programas de los candidatos y de los partidos
políticos que ellos representan estén expresadas con claridad acerca de
cómo es que van a administrar la complejidad de un aparato estatal y
privado entregado a prácticas corruptas consuetudinarias.
Paradójicamente, se gaste o no el presupuesto general de la nación
asignado a una cartera ministerial o a una entidad territorial se puede
incurrir en un tipo de delito.
De ahí que la función pública haya derivado en burocracia tentacular,
tanto pública como privada, y que el funcionario individual de la
ventanilla, del despacho, del escritorio o de la portería, puede
convertirse él mismo, en el Estado ante el ciudadano que pretende
obtener las anuencias, autorizaciones, trámites, subvenciones o
excepciones que abundan y que son el verdadero alimento del burócrata.
La lección para los empresarios del paro camionero tiene necesariamente
que conllevar a la estructuración de la política pública correspondiente
al precio de venta al público de los combustibles, sin que sus ajustes
causen inflación y perturbación al orden público. Por el momento la
ciudadanía tendrá que movilizarse por entre la línea de bloqueo impuesta
por los camioneros y forzar el paso de las mercancías, que de no llegar
al consumidor arruinan al productor. Por fortuna para el país, El
gobierno del cambio logró concertar la negociación para solucionar Este
para reivindicando las peticiones de los camioneros.
|
|