|
Recibimiento histórico a los
paratletas colombianos tras los Juegos Paralímpicos de París
2024

Los paratletas colombianos que hicieron historia
en los Juegos Paralímpicos de París 2024 fueron recibidos en el
aeropuerto El Dorado con gran entusiasmo por sus familiares,
seguidores y medios de comunicación. La delegación, que alcanzó
un logro sin precedentes con 28 medallas —siete de oro, siete de
plata y 14 de bronce—, ha consolidado el crecimiento del país en
el deporte paralímpico.
El presidente del Comité Paralímpico Colombiano, Julio César
Ávila, expresó su satisfacción con el desempeño de los atletas:
“Pasar del puesto 36 al 19 en el medallero es un honor. Que nos
vean como una potencia emergente en el deporte paralímpico es
una hazaña”. Ávila destacó el esfuerzo realizado durante los
últimos tres años, que finalmente dio frutos en París.
Entre los deportistas más destacados estuvo Karen Palomeque,
quien se colgó dos medallas de oro y rompió dos récords
olímpicos. Palomeque, conocida como la "princesa del
paratletismo", compartió su felicidad por los logros alcanzados:
“Estoy muy feliz con estas medallas; me las debía desde el
mundial. Las disfruté de la mejor manera y eso se vio reflejado
en las pistas”.
Erica Castaño, otra de las figuras clave de la delegación,
también expresó su orgullo por el éxito del equipo: “Esta
alegría se la traemos a todo un país. Los paratletas estamos acá
diciendo que hay personas buenas, que hacemos las cosas bien y
traemos estos resultados”.
En medio de la celebración, también se mencionó una preocupación
importante: la reducción del presupuesto para el Ministerio del
Deporte, que impactará directamente en los próximos ciclos
paralímpicos. La ministra del Deporte, Luz Cristina López,
confirmó que el presupuesto para 2025 disminuirá en un 69%, lo
que afectará los proyectos a nivel nacional y regional. Sin
embargo, López aseguró que seguirá luchando para evitar que esta
reducción perjudique el desarrollo del deporte en Colombia.
El éxito de los paratletas en París no solo es un logro para el
deporte, sino un mensaje poderoso sobre la importancia del apoyo
estatal para garantizar el crecimiento y continuidad del
movimiento paralímpico en el país.
Carlos Paniagua asegura que
Yunaira López evoluciona favorablemente tras su conmoción
cerebral

El Mundial Femenino Sub-20 ha entrado en su fase
decisiva, y la Selección Colombia sigue siendo protagonista al
avanzar a los octavos de final con un desempeño sobresaliente.
Después de superar la fase de grupos con un puntaje perfecto, el
equipo dirigido por Carlos Paniagua se prepara para enfrentar a
Corea del Sur, que clasificó como una de las mejores terceras
del torneo. Este enfrentamiento se llevará a cabo en el estadio
Pascual Guerrero, en Cali, y promete ser un duelo lleno de
emociones.
Corea del Sur, dirigido por Youn-Jeong
Park, finalizó en la tercera posición del grupo D
con cuatro puntos, producto de una victoria,
|
|
un empate y una derrota. Aunque las asiáticas han
mostrado fortalezas en aspectos como el juego aéreo y la pelota
quieta, Paniagua y su cuerpo técnico consideran que el equipo
colombiano puede encontrar debilidades que les permitan sacar
ventaja.
En la rueda de prensa previa al partido, Carlos Paniagua ofreció
un parte alentador sobre el estado de salud de algunas jugadoras
clave. La más destacada fue Yunaira López, quien había sufrido
una conmoción cerebral en partidos anteriores. "Yunaira ya no
está presentando síntomas. Sin embargo, hay un protocolo que
debemos seguir con este tipo de traumas. Está bajo cuidados
médicos, pero hoy comenzará a trabajar con nosotros. Esperamos
que siga evolucionando favorablemente", comentó el técnico,
dando tranquilidad a los seguidores del equipo. Además, Paniagua
señaló que la jugadora Mary José Álvarez, quien había presentado
un fuerte cólico, ya se encuentra en condiciones para continuar
entrenando con normalidad.
El técnico también destacó la importancia de María Fernanda
Viáfara, una jugadora joven que ha sido parte fundamental del
proceso. "Es fuerte, rápida en el juego aéreo y está esperando
su oportunidad. Es una jugadora clave para nosotros", indicó.
Por su parte, Natalia Hernández, una de las jugadoras más
experimentadas del equipo, hizo una autocrítica constructiva
sobre el desempeño del equipo y la preparación para el duelo
contra Corea del Sur. Hernández subrayó la necesidad de mejorar
en la tenencia de la pelota, especialmente después del partido
contra México, donde Colombia sufrió para mantener el control
del balón en algunos tramos del encuentro. "Sabemos que tener la
pelota es clave para desgastar al rival. Es algo que hemos
estado trabajando para mejorar en los próximos partidos",
aseguró.
El análisis sobre Corea del Sur también fue parte de la
conversación. Hernández destacó la capacidad física de las
asiáticas, reconociendo que su velocidad y fortaleza podrían
representar un desafío. "Hemos visto algunos partidos de Corea
del Sur, como el que jugaron contra Alemania, que ganaron en un
contraataque. Sabemos que son rápidas y físicamente fuertes,
pero confiamos en nuestras capacidades para contrarrestar eso",
afirmó la jugadora.
El partido contra Corea del Sur será crucial para las
aspiraciones de Colombia en este Mundial Femenino Sub-20, y
tanto el cuerpo técnico como las jugadoras están enfocadas en
continuar con el nivel mostrado hasta ahora. Con la recuperación
de Yunaira López en marcha y un equipo motivado, las
expectativas son altas para avanzar a la siguiente fase del
torneo.
Camila Osorio avanza a segunda
ronda del WTA de Guadalajara tras contundente victoria

La tenista colombiana Camila Osorio logró avanzar
a la segunda ronda del Abierto WTA de Guadalajara tras derrotar
a la estadounidense Hailey Baptiste con parciales de 6-3 y 6-2.
Osorio, quien ocupa la posición 80 en el ranking mundial, superó
a su rival, ubicada en el puesto 102, en un partido que se
definió en tan solo una hora y seis minutos.
A pesar de no comenzar de la mejor manera, la
tenista cucuteña mostró una rápida recuperación y supo ajustar
su juego para controlar el encuentro. "Al principio no estuve
jugando bien, cometí muchos errores, pero luego encontré mi
ritmo y estoy feliz por resolver la situación", comentó Osorio
al término del partido.
Osorio sigue así el camino de la mexicana Renata Zarazúa, quien
también avanzó a la segunda ronda tras vencer a la ucraniana
Anhelina Kalinina en tres sets con marcador de 6-1, 3-6 y 6-1.
Zarazúa, ubicada en el puesto 85 del ranking WTA, contó con el
apoyo del público local, lo que le permitió recuperarse tras un
segundo set complicado.
|
|
"Mi gran sueño es ganar un torneo aquí en México.
La gente me levanta cada vez que voy perdiendo", expresó
emocionada la jugadora mexicana.
El torneo, de categoría WTA-500, ha dejado ya
varias sorpresas, como la eliminación de la estadounidense
Sloane Stephens, número 63 del mundo, a manos de la australiana
Olivia Gadecki, quien la venció en dos sets, 6-4 y 6-3.
El Abierto de Guadalajara se juega en canchas
duras y reparte una bolsa de 922.573 dólares, atrayendo a
algunas de las mejores jugadoras del circuito, como la rusa
Veronika Kudermetova, séptima preclasificada, quien también
aseguró su pase a la segunda ronda.
Colombia vence a Argentina y da
un paso firme en las Eliminatorias

La Selección Colombia consiguió una importante
victoria al derrotar 2-1 a Argentina en el Estadio Metropolitano
de Barranquilla, en un encuentro que reavivó las esperanzas del
equipo dirigido por Néstor Lorenzo en su camino hacia el Mundial
2026. Con goles de Yerson Mosquera y James Rodríguez, la
Tricolor se impuso ante una Albiceleste que, pese a la derrota,
se mantiene como líder de la clasificación.
El partido, que se jugó ante cerca de 40 mil
espectadores, comenzó con Colombia tomando la iniciativa. Néstor
Lorenzo regresó al esquema que mejor resultado le dio en la Copa
América: un 4-3-1-2 con James Rodríguez como enganche y Luis
Díaz junto a Jhon Durán en el ataque. A pesar de la presión
inicial de Argentina, el equipo colombiano supo aprovechar su
fortaleza en el balón parado, una estrategia que ha sido clave
en sus recientes actuaciones.
El primer gol llegó al minuto 25, cuando tras un tiro de esquina
ejecutado en corto, James Rodríguez envió un centro perfecto al
área para que Yerson Mosquera, de cabeza, rompiera el cero. El
defensor, que había mostrado algunas imprecisiones en el inicio,
se redimió con un gol que hizo estallar al público en el
estadio.
Aunque Argentina tuvo un par de oportunidades para igualar el
marcador antes del descanso, la defensa colombiana y el arquero
Camilo Vargas supieron contener los ataques. Sin embargo, el
empate llegó apenas iniciada la segunda mitad. Un error de James
Rodríguez en la mitad de la cancha permitió que Nicolás González
robara el balón, y en una rápida jugada, el delantero argentino
definió con precisión para el 1-1.
Lejos de desmoronarse, Colombia siguió buscando el triunfo. En
una jugada polémica, el árbitro Piero Maza sancionó un penalti a
favor de los locales tras una falta de Nicolás Otamendi sobre
Daniel Muñoz. James Rodríguez, quien había sido responsable del
error que propició el gol argentino, tuvo su revancha desde el
punto penal, anotando el 2-1 y convirtiéndose en el máximo
goleador histórico de Colombia en Eliminatorias, igualando a
Radamel Falcao.
Con la ventaja en el marcador, Colombia controló el partido y
generó varias oportunidades de contraataque, pero ni Durán ni
Córdoba, que ingresó en la segunda parte, lograron ampliar la
diferencia. En los minutos finales, el equipo de Lorenzo
retrocedió en el campo para defender el resultado, lo que
permitió a Argentina tener mayor posesión del balón, pero sin
éxito para penetrar la sólida defensa colombiana.
Este triunfo ubica a Colombia en una posición privilegiada en la
tabla de las Eliminatorias, consolidándose en la parte alta,
mientras que Argentina, pese a la derrota, sigue liderando el
certamen. Los próximos retos de la Tricolor serán en octubre,
cuando se enfrente a Bolivia como visitante y reciba a Chile en
casa, partidos claves para continuar su camino hacia la
clasificación al Mundial.
|
|