Bogotá, Colombia -Edición: 694

 Fecha: Domingo 15-09-2024

 

 

Página 12

   

COLUMNISTAS

 

 

 

Emprendedores que dejan huella

Por: Jairo Fernando Zarama Venegas

 

La feria internacional del hogar, sigue deleitando a Colombia y al mundo, hoy venimos a presentarles estos bellos emprendimientos hechos con amor:

Maoli de Mao Verde

 

Maoli, emprendedora de Mao Verde, presenta sus productos en la Feria del Hogar, destacando que son naturales y endulzados con dátiles, ideales para diabéticos y personas que buscan un estilo de vida saludable. Ofrecen granola en varios sabores, galletas y barritas de cereal. La empresa está por cumplir tres años, y se especializan en productos ricos en proteína, con beneficios como omega 3 y selenio. Durante la Feria, habrá descuentos y kits especiales por el Día del Amor y la Amistad. Están en el pabellón 3, nivel 2, stand 543, y también se pueden contactar a través de Instagram y su página web.

 

 

Nubia de 8 de Abril

Nubia, fundadora de 8 de Abril, describe su empresa de productos de belleza y cuidado personal hechos con ingredientes naturales como extractos herbales y frutales. La marca tiene cuatro años en el mercado y sus productos, que incluyen opciones capilares, faciales y corporales, han tenido gran aceptación por su calidad y efectividad. Ofrecen promociones en la Feria, con precios que van desde $26,000 hasta $140,000, incluyendo exfoliantes y sérums antiedad. Se encuentran en el pabellón 6, segundo piso, stand 233.

Yadira Martínez de Hilos de Púrpura

 

Yadira Martínez presenta Hilos de Púrpura, una marca de ropa femenina que busca realzar la belleza de las mujeres a través de colores vibrantes y elegantes. La empresa cumple 11 años y ha participado en ferias nacionales e internacionales. Invita al público a visitar su stand en Corferias para el Día del Amor y la Amistad, donde podrán encontrar colecciones tanto para mujeres como para hombres. Su stand está ubicado en el pabellón 6, nivel 2, stand 102.

• Liliana Zambrano (KEPHRA)

 

• Sus diseños de joyería están inspirados en la naturaleza, el arte, la ciencia y la filosofía. Ve la joyería como una extensión del ser humano, más que un simple objeto.

• Tiene dos colecciones en exposición, una de las cuales está basada en la técnica de martillado que representa los rayos del sol filtrándose entre los árboles. Sus diseños buscan transmitir serenidad y disminuir la ansiedad.

• El emprendimiento nació como una forma de liberación durante la pandemia, plasmando vivencias personales y su conexión con la naturaleza en sus joyas.

 

• Ivonne (Kolibrí, Productos Apícolas)

• Kolibrí representa un emprendimiento de la Sierra Nevada de Santa Marta que trabaja con comunidades afectadas por el conflicto armado. Eligieron el colibrí como símbolo de transformación y nuevas oportunidades, además de ser un polinizador clave.

 

• Sus productos, como la miel, el propóleo y la jalea real, son completamente naturales, sin aditivos. Ofrecen beneficios antibióticos, cicatrizantes y energéticos, pero las personas con diabetes no pueden consumir la miel.

• Han estado trabajando desde 2019, y en la feria ofrecen miel con cúrcuma y jengibre, conocida por sus propiedades antiinflamatorias.

• María Cristina (Innata Café)

 

• Innata Café trabaja directamente con caficultores de varias regiones de Colombia, seleccionando microlotes de café que superan los 83 puntos en la escala de calidad.

 

• Además de café, ofrecen productos horneados como tortas artesanales y empanadas con rellenos tradicionales colombianos (ajiaco, mondongo, etc.), que buscan recordar sabores de la infancia.

• El emprendimiento inició hace 4 años y ha crecido gracias al apoyo de la Cámara de Comercio. Están ubicados en Bogotá y también tienen una tienda en línea.
 

Por último, entrevistamos a Óscar, es el representante de Aromas Colombianas, una empresa dedicada al cultivo de plantas aromáticas para promover la salud y el bienestar. Ofrecen soluciones naturales para tratar problemas como insomnio, migraña, vértigo, mala memoria, y más. Su producto

 

 

 

estrella es el aceite de coco orgánico prensado en frío, rico en nutrientes como ácido cáprico, caprílico, y vitaminas K, D y E, con beneficios tanto para la piel como para la salud general.

 

 

Aromas Colombianas ha participado en ferias como Bio Expo y otros eventos de salud y belleza, y en la Feria Internacional del Hogar ofrecen un 5% de descuento en sus productos.

 

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Por: Otoniel Parra Arias

 

La leyenda del parto de los montes y el golpe de estado al estilo Petro

 

“La fábula, muy breve, relata cómo los montes dan terribles signos de estar a punto de dar a luz, infundiendo pánico a quienes los escuchan. Sin embargo, después de señales tan asombrosas, los montes paren un pequeño ratón. La fábula, y la expresión "el parto de los montes", se refieren por lo tanto a aquellos acontecimientos que se anuncian como algo mucho más grande o importante de lo que realmente terminan siendo.” Wikipedia.
 

Desde hace muchos días, meses diría yo, el presidente Petro nos ha conectado con los sobresaltos de sus pesadillas terroríficas más cinematográficas, aquellas de despertar hacia las tres de la mañana en medio de pavorosos gritos y sudores, al comentarnos con toda la dramaturgia posible los peligros de un golpe de estado que según él lleva ya tiempo en gestarse por los enemigos de su gobierno y en cada episodio con protagonistas de carne y hueso cada vez más reales como el presidente de la Cámara amén de otros no menos importantes.

 

Midiendo los avances de estas pesadillas en el detector de tempestades oníricas que tenemos varios expertos en el salón Málaga

 

de Medellín, entre tinto y tinto (los expertos extraídos del pueblo como le gusta al actual gobierno, un desempleado de sesenta años que sabe como pocos los secretos de la contabilidad, pero a quien nadie llama ni llamará; un pensionado como yo, desnortado y sin peligro de aparecer en ninguna agenda importante de Pegasus por lo anodino y exento de relaciones importantes en Bogotá y otros y otras que se van agregando a la mesa atraídos por el aroma incomparable de los cafés en el bar don Gustavo y César. Es decir un comité de análisis como pocos en el país, el cual no merece mayor credibilidad pero que se mantiene contra viento y marea desde antecitos de la pandemia.

 

 

Tomamos como la biblia (la biblia contra Petro, al periódico El Colombiano de cada día, donde la directora doña Luz María, dá paso a sus demoledores editoriales y otros autorizados comentarios, incluyendo los favorables al doctor Petro, que también los hay, para enterarnos cómo va eso del golpe de estado tan anunciado encontrando en cada día una nueva versión por momentos más apasionante.

Pero lo cierto es que esos anuncios emocionados y emocionales del señor Presidente que de un momento a otro borra de la pizarra televisiva y el día de la radio cualquier cosa que se esté presentando para esperar solo su mensaje que se anuncia como espectacular, fuera de serie e importantísimo que deja al público en todas sus dimensiones súpito y expectante pues no se sabe con qué cambios en la fisonomía social, jurídica o económica del país nos va enterar nuestro máximo líder democrático.

¡Pero no! Afortunadamente, lápiz en mano pegándole al atril como lo ejecutaba hace muchos años un famoso periodista de Tv., en horario nocturno muy afecto al gobierno nacional, tanto que de Noticolor, el pueblo, siempre el sabio pueblo, lo había apodado “lambicolor”, con este mismo estilo Petro con su mirada undívaga perdida en las lontananzas de la geografía propia del país más bello del mundo, repite su retahíla acostumbrada y reciclada respecto a poderosos enemigos de su gobierno que quieren eliminarlo como en las series de suspense de Caracol, para colocar en su remplazo a un payaso o títere que según esté de genio nuestro presidente cambia siempre de protagonista.

Así por ejemplo cuando todo un país con el corazón encogido como una monedita de devaluado peso, en lo más recóndito de sus temores cree que él en medio de un paro de transportes va a referirse al tema que ya empieza a cobrar vidas, entonces sale con la perlita de temas más importantes como aquel de un software secreto extractado desde lo más maloliente del opresor del
 

 

 

pueblo palestino, Netanyahu en Israel, para contaminar medios diversos de Colombia y como en la guerra de las galaxias, con rayos invisibles e insonoros destruír a todo lo que represente libertad y orden en Colombia. Con el paso de los días se comprueba que el presidente ha tenido una infidencia que no se le perdona a ningún mandatario mundial al revelar el texto de una carta supersecreta al estilo James Bond, por lo que nuestro país pasa a integrar las sombras grisáceas de los países parias, aquellos que no merecen ninguna credibilidad ni respeto. Todo por atenerse a su soberbia frase que tantos daños está causando: “Yo puedo, porque yo soy el presidente... ¿y qué?

 

Bueno hace pocas horas la intervención express versó sobre el golpe de estado y supuestamente la intervención directa de un Congresista de altos poderes, lo que también ha sido desmentido desde todos los extremos y bodegas.

 

Los malintencionados dicen que eso es para quitarle peso a investigaciones que van progresando sobre financiación inadecuada de campañas, etc., etc., mediante de estos trucos al mejor estilo de Uri Geller.

 

Ojalá que tanta verborrea multiplicada por la poderosa cadena de Tv, y radio no degenere del parto de los montes a la moraleja del pastorcito mentiroso que es menos atractiva.

 

Campañas electorales, mentiras y degradación política

Por: Guillermo Navarrete Hernandez

 

La democracia es una forma de gobierno que se traduce en el establecimiento de unos mecanismos constitucionales y legales para acceder a instancias de poder nacional o subnacional en las que se toman decisiones con fundamento en la voluntad popular expresada a través de su participación con el voto, pero además de un equilibrio que generan las tres ramas del poder público –ejecutiva, legislativa y judicial-, cada una con sus propias competencias, y algunos organismos de control autónomos que tienen como misión y como su nombre lo indica, ejercer controles para el ejercicio “transparente” de la función pública. Este aparato instituido ha sido el producto de históricas luchas de pueblos que fueron sometidos a autoritarismos abusadores del poder a favor de intereses particulares. De manera paralela Francia y Estados Unidos son emblemas de dicho proceso.

 

La democracia implica elecciones, las que de contera requiere de candidatos que expresen sus intenciones de hacer por medio de un plan, el cual supone un conocimiento del entorno en el que se desenvuelven y, en consecuencia, la interpretación de las necesidades y aspiraciones de quienes los van a elegir, para precisamente ganar su voluntad en las urnas. Los datos y evidencias deben ser, entonces, las principales herramientas para analizar, describir, interpretar y prospectar las transformaciones sociales, políticas, económicas y territoriales que requiere un contexto en particular, deben estar fundadas en la verdad; pero las campañas políticas distan de tal pilar básico.

 

En lo particular he visto con desdén los avatares de la política norteamericana, entre otras, por endilgarle muchos de los males que sufre Colombia, como el tráfico de estupefacientes y la posterior guerra absurda contra las drogas impuesta por Richard Nixon. Sin embargo, los conflictos internacionales que padece el planeta, especialmente los de Ucrania y Franja de Gaza, y lo que representan para la propia existencia, han provocado cierto interés; es así como los acontecimientos de los últimos 60 días están revestido de una enorme importancia. Los recurrentes yerros del presidente Biden, el atentado contra Donald Trump, la posterior renuncia de aquel y su respaldo a Kamala Harris y la convención demócrata, son unos y otros giros copernicanos a la realidad de dicha nación y, por su puesto, del planeta.

 

Quedan escasas 10 semanas para que los ciudadanos de la potencia del norte decidan por medio de una elección indirecta, por cuanto eligen a unos electores (colegios electorales), cuáles son las personas que van a ocupar la Presidencia y la Vicepresidencia de la República. Sin duda, un trascendental acontecimiento, del que hacen parte los debates presidenciales. El primero de ellos en el que se enfrentaron Kamala Harris y Trump, se surtió el pasado 10 de septiembre de 2024.

 

Dos personas totalmente diferentes, lo que se observó en dicho evento. Sus posturas frente a la reducción de impuestos a las clases altas o a la clase media, el apoyo frente al aborto, las medidas que adoptarían frente al comercio internacional, la migración y la seguridad. En dicho marco es importante destacar el permanente ataque del uno hacía el otro para dejar de lado las propuestas de gobierno. Pero lo que más sorprende son las recurrentes mentiras a las que acude el señor Trump, entre ellas las de afirmar que unos migrantes se comieron sus perros y gatos, de tacharlos de criminales, traficantes, terroristas y que la ola de inseguridad que padece Norteamérica se debe a ellos, de afirmar que el partido demócrata promueve el aborto hasta el noveno mes de embarazo y el asesinato de recién nacidos. Si bien la falacia y la calumnia son herramientas útiles para determinados actores, esta costumbre del expresidente representa la degradación de la política a la que acuden otros tantos seres semejantes al señor Trump. No menos reprochable es que personas que los escuchan consientan tales exabruptos y permitan su engaño voluntario.

 

 

Página 12

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis