Bogotá, Colombia -Edición: 695

 Fecha: Miércoles 18-09-2024

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama               

    Deportes: Edwin Ballesteros              

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.

 


 

 

el proyecto se está llevando a cabo con el mayor respeto hacia el entorno ecológico y la comunidad local. Según Castro, se han realizado más de 40 reuniones con diferentes actores, incluidas autoridades y vecinos, para discutir el desarrollo del Distrito Verde. Además, aseguró que se están llevando a cabo estudios ambientales detallados y que se han solicitado los permisos necesarios para realizar intervenciones en la flora y fauna del lugar.

En cuanto a las denuncias sobre posibles intervenciones sin autorización, la Secretaría de Ambiente confirmó que el pasado 28 de agosto se realizó una visita de control al terreno. Durante la inspección, se detectaron posibles infracciones relacionadas con la tala de árboles sin autorización, lo que ha dado lugar a una investigación en curso. No obstante, la entidad también aclaró que algunos árboles han sido talados con permisos debido a las malas condiciones físicas y sanitarias que presentaban.

Un debate que sigue abierto

El proyecto Distrito Verde continúa dividiendo opiniones. Mientras Ocesa asegura que este espacio será un beneficio para Bogotá, ofreciendo entretenimiento y cultura en un entorno verde y controlado, la comunidad insiste en que las intervenciones podrían tener consecuencias irreversibles para el ecosistema y la vida diaria de los residentes. La discusión sobre si el terreno debe ser considerado un humedal o no sigue siendo uno de los puntos centrales del debate, y las autoridades tendrán que decidir sobre el futuro de este espacio.

 

Chía implementa toque de queda en cuatro veredas por aumento de inseguridad

 

 

La Alcaldía de Chía ha decidido implementar un toque de queda en las veredas Tíquiza, Fagua, Fonquetá y Cerca de Piedra debido a un incremento en los hechos delictivos registrados en las últimas semanas. La medida, que estará en vigencia desde el 20 hasta el 29 de septiembre, busca reducir los índices de inseguridad que preocupan a los residentes de estas zonas. El toque de queda se aplicará entre las 10:00 p.m. y las 4:00 a.m. del día siguiente.

La decisión fue anunciada por el alcalde Leonardo Donoso tras un consejo extraordinario de seguridad llevado a cabo el 17 de septiembre. De acuerdo con el mandatario, la implementación de esta medida en las veredas de Tíquiza y Fagua ya había mostrado resultados positivos. Durante los primeros diez días de su ejecución, los incidentes delictivos pasaron de 24 a tan solo uno, lo que impulsó a las autoridades a replicarla en otras áreas afectadas del municipio.

El secretario de Gobierno, Hansel Gaona, informó que el 69% de los residentes de estas veredas apoyan la medida, principalmente por el aumento de riñas y hurtos que han generado preocupación en la comunidad. Este respaldo evidencia el deseo de los habitantes por un ambiente más seguro y controlado. La administración municipal espera que el toque de queda contribuya a restaurar la tranquilidad en estos sectores, que se han visto afectados por la creciente violencia.

Aparte del toque de queda, se anunció la prohibición de parrillero en motocicletas durante los fines de semana y días festivos, entre las 10:00 p.m. y las 5:00 a.m. Esta medida pretende reducir el uso de motocicletas en actos delictivos, modalidad común en los hurtos que afectan la seguridad de los habitantes.

Además, la Alcaldía se reunirá con propietarios de bares y discotecas para unificar los horarios de cierre y la venta de licor. El propósito es disminuir la violencia y los enfrentamientos que suelen ocurrir durante las noches en espacios públicos, especialmente aquellos relacionados con el consumo excesivo de alcohol. Durante el fin de semana anterior, 11 personas fueron judicializadas por lesiones personales luego de verse involucradas en riñas.

El alcalde Donoso hizo un llamado a la comunidad para mejorar la convivencia y respetar las normas de seguridad establecidas. En especial, instó a los ciudadanos a reflexionar sobre su comportamiento durante el próximo fin de semana de Amor y Amistad, una fecha que usualmente aumenta las interacciones en el espacio público.

 

Bogotá lanza campaña para garantizar el acceso a la educación a niños y adolescentes desescolarizados

 

 

La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Educación y en alianza con la Fundación Plan, ha lanzado una estrategia de búsqueda activa para garantizar que ningún niño, adolescente o adulto quede fuera del sistema educativo. Esta iniciativa, que inició el 17 de septiembre, tiene como
 

 

 

objetivo llegar a las zonas más vulnerables de la ciudad, identificando a quienes no están inscritos en las instituciones educativas oficiales y facilitando su regreso a las aulas.

 

Con la creación de más de 122 mil cupos escolares para el ciclo 2025, la campaña se desarrollará en las 19 localidades de Bogotá, comenzando por 10 de las zonas priorizadas, entre ellas Bosa, Suba, Kennedy, Ciudad Bolívar y Engativá. Estas áreas fueron seleccionadas debido a su alto índice de deserción escolar y niveles significativos de pobreza, lo que refleja la necesidad de una intervención directa para asegurar que los niños y jóvenes accedan a su derecho a la educación.

 

La estrategia contempla la movilización de 74 profesionales que recorrerán las calles, visitando hogares, parques, plazas de mercado y otros espacios públicos en busca de menores que no estén matriculados. Estos equipos estarán acompañados por tres unidades móviles y contarán con el apoyo de 30 profesionales que se encargarán de realizar contactos telefónicos con familias, además de tres especialistas en alianzas interinstitucionales para facilitar la inscripción y garantizar el acceso al sistema educativo.

Uno de los aspectos más destacados de la campaña es la gratuidad del proceso de matrícula, tanto para niños como para jóvenes y adultos que deseen retomar sus estudios. Todo el trámite, desde la solicitud del cupo hasta la formalización de la matrícula, será completamente gratuito, con el fin de asegurar que ninguna barrera económica impida a los ciudadanos de Bogotá acceder a la educación. Los profesionales que lideran la búsqueda estarán debidamente identificados con chalecos azules y carnés con los logos de la Secretaría de Educación y la Fundación Plan, brindando confianza y transparencia en el proceso.

Este esfuerzo por parte de la Secretaría de Educación también incluye un componente de información y acompañamiento. En 200 barrios de las 50 Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ), se brindará asistencia a las familias interesadas en solicitar cupos escolares, ya sea para sus hijos o incluso para ellos mismos, si desean acceder a los programas de educación para adultos.

Hasta la fecha, la apertura del proceso de matrículas ha tenido una respuesta positiva, con más de 32 mil solicitudes recibidas desde el 5 de septiembre. La mayor demanda proviene de localidades como Bosa, Ciudad Bolívar y Kennedy, áreas que históricamente han enfrentado altos niveles de deserción escolar y pobreza. El 57% de las solicitudes corresponde a grados de primera infancia, mientras que el 24% está enfocado en la educación primaria y el 17% en secundaria y media.

 

Este despliegue de recursos busca no solo reducir el rezago educativo en la ciudad, sino también reforzar el compromiso de Bogotá con la educación como un derecho fundamental. La Secretaría de Educación ha implementado mecanismos ágiles y sencillos para que los padres de familia puedan solicitar cupos de manera rápida a través de la plataforma digital www.educacionbogota.edu.co, o, en caso de no tener acceso a internet, acudir a las Direcciones Locales de Educación o instituciones educativas cercanas para recibir ayuda.

Con estas acciones, la Alcaldía de Bogotá espera garantizar que todos los niños y jóvenes tengan la oportunidad de estudiar y desarrollarse en un entorno que les permita crecer tanto personal como académicamente, reforzando el compromiso de la ciudad con la educación y el bienestar de sus ciudadanos.

 

Bogotá lanza cursos gratuitos para mejorar la seguridad vial de motociclistas

 

 

La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá, en conjunto con la Policía de Tránsito, ha implementado un programa de formación gratuita para motociclistas con el objetivo de reducir los accidentes viales. Esta iniciativa, enfocada en la pedagogía y la cultura ciudadana, busca promover mejores prácticas de conducción y reforzar las medidas de seguridad vial.

Los cursos teórico-prácticos, diseñados específicamente para motociclistas, cubren una amplia gama de temas. Entre ellos se incluyen el uso adecuado del casco, técnicas de frenado, conducción defensiva y la revisión técnico-mecánica de las motocicletas. Estos talleres pretenden no solo mejorar las habilidades de los conductores, sino también fomentar comportamientos seguros y responsables en las vías.

El programa está dividido en cinco módulos, que abordan desde la siniestralidad vial en Bogotá hasta la normatividad de tránsito y la conducción preventiva. Además, se enseñan técnicas para identificar maniobras peligrosas y cómo mantener una conducción defensiva y ecológica.

La inscripción para estos cursos es sencilla y gratuita. Los interesados solo deben completar un formulario disponible en el sitio web de la Secretaría de Movilidad. Con esta estrategia, las autoridades esperan disminuir los siniestros que involucran motociclistas y crear una cultura de respeto y responsabilidad en las calles.

La ciudad de Bogotá busca, con este tipo de iniciativas, no solo proteger a los motociclistas, sino también garantizar la seguridad de todos los usuarios de las vías, promoviendo una conducción más segura y responsable.

 

 
 

Debate sobre el Distrito Verde en Bogotá: Un nuevo espacio de eventos y su impacto en la comunidad

 

 

El reciente anuncio del Distrito Verde, un nuevo escenario multipropósito en Bogotá, ha generado una fuerte controversia entre la comunidad y los promotores del proyecto. Este espacio, ubicado entre las calles 53 y 26 y la carrera 60, en el sector de Salitre de la localidad de Teusaquillo, promete convertirse en el epicentro de grandes eventos en la capital. Sin embargo, mientras los desarrolladores destacan su potencial para revitalizar una zona que ha estado en desuso durante décadas, los residentes del área expresan su preocupación por el impacto ambiental y social que este tipo de infraestructura podría tener.

Un proyecto ambicioso y su propósito

La promotora mexicana Ocesa, conocida por organizar eventos de gran envergadura como el festival Estéreo Picnic, presentó oficialmente el proyecto Distrito Verde hace un mes. Con una inversión de 22 millones de dólares, este desarrollo abarca un terreno de 24 hectáreas y busca combinar espacios al aire libre con estructuras temporales, ofreciendo un escenario versátil para diversos tipos de eventos. Luz Ángela Castro, CEO de Ocesa, destacó que se realizó un exhaustivo estudio técnico, jurídico y ambiental para seleccionar el lugar adecuado para el proyecto.

Según la promotora, el objetivo es crear un espacio que no solo sirva para grandes eventos, sino que también reactive ambientalmente la zona, que colinda con el emblemático parque Simón Bolívar. Ocesa asegura que el 75% de las áreas verdes del terreno se conservarán, y que se restaurarán más de 180.000 metros cuadrados con 2.000 árboles y arbustos, además de 150 especies de aves y plantas nativas. Este enfoque, según Castro, busca devolverle vida a una zona que ha estado abandonada durante más de 50 años.

Inquietudes de la comunidad y posibles afectaciones

Pese a las promesas de los desarrolladores, los residentes de los barrios cercanos, como Salitre Greco, La Esmeralda, Pablo VI y Quirinal, han expresado serias preocupaciones sobre el impacto del proyecto. Durante las últimas semanas, varios grupos de vecinos han organizado protestas, señalando que Distrito Verde podría afectar gravemente el ecosistema y la calidad de vida de la zona. Entre los principales temores está la posible transformación del predio en un área comercial que ponga en riesgo la estructura ecológica del parque Simón Bolívar, al que consideran un pulmón verde vital para la ciudad.

Una de las principales voces críticas es la Fundación Humedales Bogotá, que asegura que el terreno tiene características propias de un humedal. Según Roxana Sarmiento, coordinadora de la Veeduría del Plan Maestro del parque Simón Bolívar, en 2012 la fundación realizó un estudio que concluyó que el predio tiene todas las condiciones para ser considerado un ecosistema de humedal. Sin embargo, las autoridades no han hecho un reconocimiento oficial del mismo, y en su lugar, se realizó un informe ocular que descartaba dicha condición sin realizar análisis científicos exhaustivos.

Además del impacto ambiental, los vecinos también han denunciado problemas relacionados con el ruido y el tráfico en la zona, especialmente debido a la presencia de hospitales y hogares geriátricos cercanos. “Este es un sector residencial y hacer festivales con más de 50.000 personas va a alterar la tranquilidad del barrio. El tráfico en la avenida 26 ya es un caos, y esto solo va a empeorar”, declaró Sarmiento, quien insta a que se suspendan las obras hasta que se logre un consenso con la comunidad.
 

Respuesta de Ocesa y las autoridades

Frente a las críticas, Ocesa ha reiterado que

 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis