Bogotá, Colombia -Edición: 696

 Fecha: Viernes 20-09-2024

Página 13

  

DEPORTES

 

 

 

Cuadrado debuta en Atalanta, participativo y cerca del gol

 

 

Buen debut de Juan Guillermo Cuadrado. El colombiano entró en el minuto 60 en el empate 0-0 ante Arsenal. El equipo italiano buscaba más opciones reales de ataque y Gian Piero Gasperini le dio la oportunidad al extremo que jugó por la banda izquierda. Hubo más conexiones y buscó en varias oportunidades la media distancia.

El partido estuvo muy cerrado, pero Atalanta lo intentó siempre. En el minuto 48, Thomas Partey se equivocó y le cometió penal a Éderson. El juez confirmó pena máxima para los italianos. El encargado de cobrar fue Retegui. David Raya se lució. Atajó el remate desde los once pasos, en el rebote cabeceó el delantero, pero el español volvió a volar. Arsenal también lo buscó, pero sin mucha efectividad.

Cuadrado debuta en Atalanta

Juan Cuadrado jugó en una posición poco habitual. El colombiano jugó como extremo izquierdo, entró muy participativo pidiendo el balón y desbordando de afuera hacia adentro, en el minuto 67 tuvo una jugada así en la que por poco abre el marcador.

En el minuto 73, el extremo de 36 años de edad, volvió a avisar con un remate de media distancia que se fue cerca del arco de David Raya. Cuadrado fue uno de los más participativos, recibió también el juego fuerte del mediocampo del club inglés.

Atalanta suma un punto y ahora tendrá que volver a pensar en la Serie A. Los de Bérgamo se enfrentarán al Como el lunes 23 de septiembre a la 1:45 p.m. El colombiano espera seguir teniendo y minutos. El próximo duelo de Champions League es ante Shaktar el miércoles 2 de octubre.

 

Japón disputará la final del Mundial Sub-20 contra Corea del Norte

 

 

Japón venció 2-0 el miércoles a Países Bajos en la semifinales del Mundial femenino Sub-20 de Colombia-2024 y disputará el título contra Corea del Norte, que ganó más temprano a Estados Unidos por 1-0.

La selección nipona dominó el juego en el estadio Pascual Guerrero de Cali, manteniendo largas secuencias de pases en territorio neerlandés y rematando en repetidas ocasiones al arco de la guardameta Femke Liefting.

 

Los goles llegaron en la segunda mitad. En el minuto 54, Miyu Matsunaga gambeteó a tres rivales en el área, llegó a la línea final y centró un balón que Manaka Matsukubo remató de primera intención, superando a la portera Liefting.

Diez minutos después, la jueza Karen Hernández desestimó, tras revisar el VAR, un posible penal denunciado por el equipo europeo, luego de un forcejeo en el área en el que cayó al suelo la delantera Eva Oude Elberink.

 

El segundo tanto llegó al minuto 83, cuando la presión alta permitió a Miku Hayama filtrar un pase en el área a Matsukubo, que disparó a un costado de Liefting y firmó su doblete.
 

 

 

Países Bajos, que llegó a la semifinal tras derrotar a la anfitriona Colombia en un intenso duelo definido por penales, se vio superada durante todo el encuentro y tuvo solo un remate al arco, al minuto 85.

Las niponas, que cuentan con la goleadora del torneo, Maya Hijikata, con cinco tantos, esperan ahora por Corea del Norte.

La final se disputará el domingo a las 16H00 locales (21H00 GMT) en el estadio El Campín de Bogotá.

Final asiática

Más temprano, también en Cali, Corea del Norte venció al tricampeón Estados Unidos por 1-0.

Con gol de Il-Son Choe a los 21 minutos, las bicampeonas del mundo mostraron superioridad futbolística a lo largo de todo el partido.

 

Un mal saque de banda de Savy King dio paso a una rápida reacción norcoreana. La defensa estadounidense dejó un espacio abierto que fue aprovechado por Song-Ok Kim quien envió un pase al área para que Il-Son Choe abriera la cuenta.

Las norteamericanas no lograron recuperarse del golpe

 

Estados Unidos mostró falencias defensivas, especialmente en los contraataques de las norcoreanas, que llegaban con facilidad y rapidez hasta el área rival.

La arquera Teagan Wy salvó a su selección en varias ocasiones de situaciones que podrían haber ampliado la ventaja de Corea del Norte.

 

Corea del Norte es considerada una de las mejores selecciones femeninas Sub-20. Fue campeona en los mundiales de Rusia-2006 y de Papúa Nueva Guinea-2016 y en Chile-2008 quedó subcampeona al perder la final contra Estados Unidos.

Las japonesas, por su parte, buscan su segundo título. En 2018 fueron campeonas al vencer a España por 3-1 en la final del torneo jugado en Francia, mientras que en 2022 quedaron subcampeonas tras perder frente a la Roja.

El partido por el tercer puesto lo disputarán Estados Unidos y Países Bajos el sábado a las 16H00 locales (21H00 GMT) también en El Campín.

 

Colombia se coronó campeón mundial de patinaje de pista en Sulmona, Italia

 

 

Colombia reafirmó su condición como potencia mundial del patinaje de velocidad sobre ruedas en los World Skate Games de Italia 2024. La selección cafetera se proclamó campeona del mundo en pista por 21ª ocasión.
 

La Selección Colombia de patinaje de velocidad ratificó lo hecho en 2023 y se coronó una vez más como campeona del mundial de patinaje de pista en Italia. El miércoles, se cumplió la quinta jornada de competencias en Sulmona, en la icónica Piazza Garibaldi, donde María Camila Vargas y Yicel Camila Giraldo brillaron en los 15.000 metros.

 

Con cuatro medallas de oro, una de plata y una de bronce, Yicel Camila cerró su participación en este mundial, mientras que María Camila Vargas, con 19 años, es la más veterana de la delegación y consiguió su tercer título en el certamen.

 

 

 

Los World Skate Games de Italia 2024 terminarán el próximo domingo, 22 de septiembre, por lo que Colombia conserva más opciones de seguir sumando medallas en el torneo internacional.

 

Tensión en la Fórmula 1: FIA busca censurar a los pilotos, Hamilton y Verstappen alzan la voz

 

 

Un nuevo debate ha sacudido el mundo de la Fórmula 1, luego de que el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, propusiera censurar las transmisiones de radio entre los pilotos y sus equipos que contengan lenguaje soez. Esta medida ha sido recibida con fuertes críticas por parte de figuras como Lewis Hamilton y Max Verstappen, quienes ven en esta propuesta una exageración que afecta la autenticidad del deporte.

 

Ben Sulayem argumenta que las frecuentes palabrotas que los pilotos pronuncian en momentos de tensión, durante entrenamientos y carreras, envían un mensaje equivocado al público, especialmente a los más jóvenes. En una entrevista con Motorsport.com, el presidente de la FIA hizo una comparación que generó polémica: “Tenemos que diferenciar entre nuestro deporte y el rap. No somos raperos. ¿Cuántas veces por minuto dicen la palabra con F…?”. Estas declaraciones no fueron bien recibidas por Lewis Hamilton, quien las calificó de estereotipadas y sugirió que podrían tener un trasfondo racial. “Si piensas que la mayoría de los raperos son negros, realmente apunta hacia: ‘No somos como ellos’”, expresó el piloto británico.

 

Hamilton, sin embargo, también reconoció que existe un problema con el uso excesivo de palabrotas en las transmisiones, especialmente por parte de los pilotos más jóvenes. Aunque admitió que la emoción es parte del deporte y que no se puede esperar que los pilotos sean "robots", sugirió que quizás una medida de sanciones podría reducir el uso de lenguaje inapropiado. A pesar de esto, insistió en que las declaraciones de Ben Sulayem fueron desafortunadas.

Max Verstappen, por otro lado, adoptó una postura más crítica frente a la posible censura. El actual campeón del mundo consideró ridícula la propuesta, argumentando que el uso de palabrotas es natural en situaciones de alta presión y no debería ser penalizado. “¿Es que ahora tenemos 5 o 6 años?”, cuestionó el neerlandés en tono sarcástico. Verstappen señaló que, si bien entiende que algunos espectadores puedan sentirse incómodos, la verdadera solución sería no retransmitir estos momentos de tensión. “Si nadie lo escucha, a nadie le ofende”, concluyó.

El debate sobre la censura en las radios de los pilotos también fue abordado por Yuki Tsunoda, conocido por su lenguaje fuerte en sus primeros años en la F1. El japonés defendió la expresión emocional de los pilotos, señalando que en otros deportes como el fútbol o el baloncesto, los jugadores también usan lenguaje soez, solo que no está al alcance del público debido a la falta de micrófonos. “Es parte de la personalidad”, afirmó Tsunoda, coincidiendo con Verstappen en que la censura no debería ser una prioridad.

Este enfrentamiento entre la FIA y los pilotos ha abierto un nuevo capítulo en el eterno debate sobre hasta qué punto es necesario controlar la conducta verbal de los deportistas en pleno auge de la tecnología y las retransmisiones en vivo. Mientras Ben Sulayem insiste en que la Fórmula 1 debe ser un ejemplo para las futuras generaciones, los pilotos argumentan que la autenticidad y la emoción no deben sacrificarse en nombre del espectáculo.

 

 

Página 13

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis