|
![]() |
Bogotá, Colombia -Edición: 696 Fecha: Viernes 20-09-2024 |
Página 13 |
|
DEPORTES |
|||
|
|
Cuadrado debuta en Atalanta, participativo y cerca del gol
Buen debut de Juan Guillermo Cuadrado. El
colombiano entró en el minuto 60 en el empate 0-0 ante Arsenal.
El equipo italiano buscaba más opciones reales de ataque y Gian
Piero Gasperini le dio la oportunidad al extremo que jugó por la
banda izquierda. Hubo más conexiones y buscó en varias
oportunidades la media distancia.
Japón disputará la final del Mundial Sub-20 contra Corea del Norte
Japón venció 2-0 el miércoles a Países Bajos en
la semifinales del Mundial femenino Sub-20 de Colombia-2024 y
disputará el título contra Corea del Norte, que ganó más
temprano a Estados Unidos por 1-0.
Los goles llegaron en la segunda mitad. En el
minuto 54, Miyu Matsunaga gambeteó a tres rivales en el área,
llegó a la línea final y centró un balón que Manaka Matsukubo
remató de primera intención, superando a la portera Liefting.
El segundo tanto llegó al minuto 83, cuando la
presión alta permitió a Miku Hayama filtrar un pase en el área a
Matsukubo, que disparó a un costado de Liefting y firmó su
doblete. |
Países Bajos, que llegó a la semifinal tras
derrotar a la anfitriona Colombia en un intenso duelo definido
por penales, se vio superada durante todo el encuentro y tuvo
solo un remate al arco, al minuto 85.
Un mal saque de banda de Savy King dio paso a una
rápida reacción norcoreana. La defensa estadounidense dejó un
espacio abierto que fue aprovechado por Song-Ok Kim quien envió
un pase al área para que Il-Son Choe abriera la cuenta.
Estados Unidos mostró falencias defensivas,
especialmente en los contraataques de las norcoreanas, que
llegaban con facilidad y rapidez hasta el área rival.
Corea del Norte es considerada una de las mejores
selecciones femeninas Sub-20. Fue campeona en los mundiales de
Rusia-2006 y de Papúa Nueva Guinea-2016 y en Chile-2008 quedó
subcampeona al perder la final contra Estados Unidos.
Colombia se coronó campeón mundial de patinaje de pista en Sulmona, Italia
Colombia reafirmó su condición como potencia
mundial del patinaje de velocidad sobre ruedas en los World
Skate Games de Italia 2024. La selección cafetera se proclamó
campeona del mundo en pista por 21ª ocasión. La Selección Colombia de patinaje de velocidad ratificó lo hecho en 2023 y se coronó una vez más como campeona del mundial de patinaje de pista en Italia. El miércoles, se cumplió la quinta jornada de competencias en Sulmona, en la icónica Piazza Garibaldi, donde María Camila Vargas y Yicel Camila Giraldo brillaron en los 15.000 metros.
Con cuatro medallas de oro, una de plata y una de bronce, Yicel Camila cerró su participación en este mundial, mientras que María Camila Vargas, con 19 años, es la más veterana de la delegación y consiguió su tercer título en el certamen.
|
Los World Skate Games de Italia 2024 terminarán el próximo domingo, 22 de septiembre, por lo que Colombia conserva más opciones de seguir sumando medallas en el torneo internacional.
Tensión en la Fórmula 1: FIA busca censurar a los pilotos, Hamilton y Verstappen alzan la voz
Un nuevo debate ha sacudido el mundo de la Fórmula 1, luego de que el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, propusiera censurar las transmisiones de radio entre los pilotos y sus equipos que contengan lenguaje soez. Esta medida ha sido recibida con fuertes críticas por parte de figuras como Lewis Hamilton y Max Verstappen, quienes ven en esta propuesta una exageración que afecta la autenticidad del deporte.
Ben Sulayem argumenta que las frecuentes palabrotas que los pilotos pronuncian en momentos de tensión, durante entrenamientos y carreras, envían un mensaje equivocado al público, especialmente a los más jóvenes. En una entrevista con Motorsport.com, el presidente de la FIA hizo una comparación que generó polémica: “Tenemos que diferenciar entre nuestro deporte y el rap. No somos raperos. ¿Cuántas veces por minuto dicen la palabra con F…?”. Estas declaraciones no fueron bien recibidas por Lewis Hamilton, quien las calificó de estereotipadas y sugirió que podrían tener un trasfondo racial. “Si piensas que la mayoría de los raperos son negros, realmente apunta hacia: ‘No somos como ellos’”, expresó el piloto británico.
Hamilton, sin embargo, también reconoció que
existe un problema con el uso excesivo de palabrotas en las
transmisiones, especialmente por parte de los pilotos más
jóvenes. Aunque admitió que la emoción es parte del deporte y
que no se puede esperar que los pilotos sean "robots", sugirió
que quizás una medida de sanciones podría reducir el uso de
lenguaje inapropiado. A pesar de esto, insistió en que las
declaraciones de Ben Sulayem fueron desafortunadas.
|
Página 13 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|