Bogotá, Colombia -Edición: 697

 Fecha: Domingo 22-09-2024

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama                 

    Deportes: Edwin Ballesteros          

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.

 


 

 

El concesionario Metro Línea 1 (ML1) informó que los trabajos se realizarán en horario nocturno, de 10:00 p. m. a 5:00 a. m., y, para mitigar al máximo las afectaciones a la actividad comercial, los miércoles y sábados no se realizarán cierres.

No obstante, se cerrarán durante las 24 horas las calles 14 y 18 A entre la avenida Caracas y la carrera 15; además de la calle 16 entre las carreras 13 y 15. Si bien se realizarán cierres parciales en los andenes y el separador, en todo momento se garantizará el paso peatonal.

 

Para el tráfico mixto se habilitaron los siguientes desvíos:

Desvíos hacia el norte:

Los vehículos que se dirijan hacia el norte y transiten por la avenida Caracas deberán desviarse a la altura de la calle 1 o la calle 6, y seguir hacia el oriente hasta la carrera 10 donde podrán seguir hacia el norte.

El tráfico que se dirija al norte por la av. calle 19 podrá tomar la carrera 9.


Desvíos hacia el sur:

Los vehículos que se dirijan hacia el sur por la av. Caracas deberán desviar por la av. Calle 19, tomar la carrera 17, seguir por la carrera 18 y a la altura de la calle 12 tomar el oriente hasta la av. Caracas para retomar la ruta hacia el sur.

Así mismo, el tráfico que se dirija hacia el sur por la calle 17 podrá tomar la carrera 17, continuar por la carrera 18 y llegar hasta la calle 12 donde podrán seguir hacia el oriente y volver a tomar el sur por la av. Caracas.

Desvío hacia el oriente:

Para tomar el oriente, los vehículos que se dirijan por la av. Caracas deberán tomar la av. Calle 19, girar hacia el sur por la carrera 17 y retomar su recorrido por la av. Calle 19 hacia el oriente.

 

Se recogieron más de 60 toneladas de basura en el Parque Nacional después del desalojo de indígenas

 

 

Siguen las labores de limpieza del Parque Nacional. Más de 60 toneladas de basura fueron recolectadas durante un proceso de limpieza que involucró a más de 500 funcionarios y 20 entidades del Distrito, según informó la Secretaría de Gobierno.

Estas acciones se llevaron a cabo entre el 9 y el 20 de septiembre, en un esfuerzo por recuperar y mantener el área verde tras el retorno de la comunidad indígena Emberá.

La Secretaría de Salud de Bogotá detalló que en este período se realizaron siete intervenciones que permitieron la limpieza de 681 roedores. Para este proceso se utilizaron 180 kg de rodenticida, cubriendo un área de 414 mil metros cuadrados y con una inversión de más de $3.000.000.000.

El subsecretario de Salud Pública, Julián Fernández Niño, señaló que a partir del 18 de septiembre se inició una segunda fase enfocada en la fumigación para controlar moscas, pulgas y piojos.

Esta etapa contó con una inversión total de $99.330.000. “Este trabajo es fundamental para asegurar un ambiente saludable y sentar las bases para la recuperación del área verde”, afirmó Fernández Niño.

El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd) asumirá la continuidad del manejo preventivo del lugar, que será reinaugurado en septiembre de este año. Esta entidad se encargará de mantener las condiciones óptimas del parque para el disfrute de los ciudadanos.

El estado del Parque Nacional después del desalojo de los indígenas emberá

El Parque Nacional de Bogotá fue cerrado indefinidamente debido al estado crítico en que quedó tras la salida de unos 700 indígenas emberá que habían estado asentados allí durante varios meses.

La Alcaldía de Bogotá informó que la zona quedó cubierta de basura, escombros y estructuras improvisadas, lo que representa un alto riesgo de contaminación biológica. Las labores de limpieza y recuperación del espacio comenzaron el 9 de septiembre.

El retorno de los emberá a sus territorios en Risaralda y Chocó fue liderado por la Alcaldía de Bogotá y el Gobierno nacional, quienes acompañaron y garantizaron el cumplimiento de los compromisos pactados con las comunidades.
 

 

 

Sin embargo, no todos los emberá regresaron a sus lugares de origen. Un grupo de 140 miembros fue reubicado en otros territorios, mientras que 30 de ellos decidieron quedarse en la capital. Para estos últimos, la administración local implementará un plan de integración que les permita adaptarse a la vida en Bogotá.

 

El alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que varias entidades distritales, como las Secretarías de Salud y Ambiente, ya están evaluando el estado del parque para iniciar su recuperación. “Nuestro compromiso es garantizar que el Parque Nacional sea nuevamente un lugar seguro y limpio para el disfrute de todos”, afirmó Galán.

La Alcaldía estima que la recuperación del Parque Nacional podría tardar hasta dos meses, por lo que el lugar permanecerá cerrado al público hasta que se restablezcan las condiciones de seguridad y salubridad. La administración del Parque Nacional ha solicitado a la ciudadanía evitar el ingreso al parque y no llevar mascotas debido a las labores de fumigación que se están llevando a cabo.

 

Desde el domingo 29 de septiembre vuelve el racionamiento de agua todos los días

 

 

El alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán; el alcalde de Soacha, Julián Sánchez; el director de la Región Metropolitana Bogotá - Cundinamarca, Luis Felipe Lota; y la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) Natasha Avendaño; anunciaron las nuevas medidas para seguir atendiendo la intensa sequía que afecta a la ciudad, luego del comportamiento de falta de lluvias en el Sistema Chingaza que completa 36 días sin precipitaciones.

“Las lluvias que estaban previstas para Bogotá no llegaron, como todos lo han visto julio, agosto y septiembre que son históricamente los meses que tienen más precipitaciones en la ciudad y la región han sido atípicamente secos”, explicó el alcalde Carlos Fernando Galán.

El mandatario recordó que el 2024 es el año más seco, después de 1995 que se registraba como el de menos afluencias en el sistema Chingaza; además resaltó que las medidas de ahorro han permitido que el agua dure más tiempo en los embalses, pero el aumento de estos solo se logra con lluvias, y a la fecha se completan 36 días sin precipitaciones en la zona.

“Hemos tomado la decisión de volver al esquema de racionamiento todos los días, a partir del próximo 29 de septiembre, y en los nueve turnos que inicialmente se establecieron en abril. Esto significa que los turnos para cada zona van a rotar cada 10 días”, confirmó el Alcalde de Bogotá.

El mandatario indicó que desde el domingo 29 de septiembre de 2024, la ciudad y 11 municipios aledaños que se abastecen de la Red de Agua Potable, volverán a los nueve turnos de racionamientos diarios. Con el fin de lograr un ahorro de agua y preservar los niveles de los embalses que abastecen de agua la capital y poblaciones vecinas.

A continuación conoce la declaración en video del alcalde Carlos Fernando Galán con detalles del nuevo esquema de racionamientos de agua desde el 29 de septiembre de 2024:

Además, informó que se estableció, de acuerdo con proyecciones técnicas basadas en la hidrología, que si el nivel del Sistema Chingaza llega al 36 % de llenado, las medidas de racionamiento se volverán más restrictivas (en este momento están en 45,4%).

“Hemos decidido poner una fecha a la cual hemos llamado “el día cero”, si llegamos allí tendremos que tomar medidas más restrictivas de las que estamos tomando hoy”, agregó.

El Alcalde Mayor también anunció que de manera preventiva y a partir del 21 de septiembre se cerrarán los senderos en los Cerros Orientales para evitar posibles incendios.

“El Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá ha tenido que atender en septiembre 143 incendios forestales”, puntualizó.

Por su parte, la gerente de la EAAB, Natasha Avendaño, hizo un llamado a la ciudadanía para comprometerse a acatar el turno de restricción de agua, y no utilizar los tanques de reserva en los conjuntos residenciales.

“El cuidado del agua es una tarea de todos, tenemos que mantener el ritmo de ahorro, la responsabilidad es seguir cuidando el agua”, expresó.

 

 
 

Alcaldía de Bogotá garantizará operación de cuatro cementerios cerrados

 

 

Ante el cese unilateral de la prestación del servicio público en los cuatro cementerios distritales por parte de la Sociedad Jardines de Luz y Paz, la Unidad Administrativa de Servicios Públicos - UAESP puso en marcha un plan de emergencia mientras se retorna al normal funcionamiento de los cementerios: Central, Norte, Sur y Parque Serafín.

El actual operador decidió cerrar los cementerios distritales, cuando está próximo a finalizar el proceso de sanción e inhabilidad que se desarrolla en la UAESP por los cinco incumplimientos que dispone la ley de contratación pública -Ley 80 de 1993-, cuatro de ellos en la anterior administración y uno este año. El proceso de inhabilidad finaliza este lunes 23 de septiembre.

UAESP señaló que desde enero de 2024 ha sido particularmente estricta en la vigilancia del contrato de concesión de los cementerios, que fue firmado en 2021, en aras de garantizar la prestación continua e ininterrumpida del servicio público.

 

El actual operador, en un comportamiento que la Administración Distrital rechaza de manera categórica, decidió arbitrariamente y sin previo aviso dejar de prestar los servicios y cerrar las instalaciones de los cuatro cementerios distritales.

Ante esta conducta irregular y reprochable, el Distrito, en cabeza de la UAESP, implementó un plan de emergencia para retornar al normal funcionamiento de los cementerios de Bogotá, y procederá a poner estas irregularidades en conocimiento de las autoridades y a seguir defendiendo los intereses de la ciudad frente al contratista.

 

Habrá cierre nocturno en el centro de Bogotá por obras del Metro

 


Para seguir avanzando en las obras del viaducto la Línea 1 del Metro de Bogotá a partir de este lunes 23 de septiembre de 2024, se realizará el traslado de redes secundarias de energía, telefonía y acueducto en la avenida Caracas entre calles 13 y 19.
 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis