|
En el sur de Cauca fue
liberada la concejal de Argelia, Sandra Betancourt

En las últimas horas se confirmó la
liberación de Sandra Betancourt, concejala del municipio de Argelia,
quien había estado secuestrada por el Frente Carlos Patiño, parte del
autodenominado Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC.
Betancourt fue retenida durante seis días en el sur de Cauca, y su
liberación se logró gracias a esfuerzos humanitarios de la Cruz Roja.
Información extraoficial indica que
Sandra Betancourt fue trasladada por el grupo armado a una vivienda de
ubicación desconocida con el fin de interrogarla, debido a sospechas de
una supuesta colaboración con las disidencias de la Segunda Marquetalia.
Días atrás, el grupo organizado emitió un
comunicado en el cual indicaron los motivos por los cuales estaba
retenida.
“A finales de Octubre del 2023, mientras ejercía como presidenta de la
Junta de Acción Comunal, se presentaron amenazas a lideres, comités y
personas del común. En reunión con miembros de la comunidad, la
responsabilizaron de estar detrás de estas amenazas. Ella era la que
facilitaba los contactos de la comunidad a la Banda de los Márquez”,
argumentaron.
El grupo armado Carlos Patiño también la acusó de haberse apropiado de
fondos destinados a las comunidades locales, además de haber
proporcionado información al Ejército sobre la ubicación de los
disidentes en El Plateado, lo que intensificó las sospechas en su contra
y llevó a su retención. Según informaron líderes sociales de la región,
su secuestro se produjo tras su regreso al territorio, con el objetivo
de que respondiera por estas acusaciones.
Refuerzan operaciones
de control en el puerto de Buenaventura

El Ministerio de Transporte expidió el
pasado 17 de julio de 2024 la Resolución Nro. 20243040032425, por medio
de la cual, otorga un permiso especial y transitorio a los operadores
portuarios de Buenaventura que estén debidamente registrados ante la
Superintendencia de Transporte, para el agendamiento de citas o turnos,
a través del módulo denominado INSIDE del Registro Nacional de Despachos
de Carga durante el porteo y manejo terrestre de la carga, en todo el
radio de acción del distrito de buenaventura, para los que se requiera
el uso de vehículos automotores públicos y/o particulares.
Es oportuno señalar, que esta resolución busca optimizar el proceso de
carga y descarga al permitir una programación eficiente, lo que ayudará
a reducir los tiempos de espera y mejorar la coordinación entre las
distintas partes involucradas.
Por esta razón, la Superintendencia de
Transporte intensifica a través de nuevas estrategias, la vigilancia
para operadores y terminales portuarios de Buenaventura con el objetivo
de asegurar el cumplimiento de esta Resolución.
por parte de los vigilados, así como, fortalecer y garantizar el acceso
libre, seguro y eficiente a los servicios de portuarios y a la
infraestructura conexa.
En este contexto, Ayda Lucy Ospina Arias,
Superintendente de Transporte, afirmó: “Estamos comprometidos en
asegurar que
|
|
las nuevas normas portuarias se
implementen de manera efectiva. La Resolución Nro. 20243040032425 es un
paso crucial para mejorar la seguridad y la eficiencia en el puerto de
Buenaventura, protegiendo tanto a los operadores como a los usuarios del
sector. Nuestra vigilancia se centra en garantizar que todos los
operadores cumplan con estas nuevas regulaciones para promover un
entorno operativo ordenado y confiable.”
Se le recuerda entonces a las sociedades portuarias y a todos los
operadores ubicados en la zona portuaria de Buenaventura, la importancia
de cumplir estrictamente con las disposiciones de esta resolución de
acuerdo con los lineamientos e instrucciones impartidas durante las
jornadas de socialización y capacitación, pues su cumplimiento es
esencial para garantizar una operación fluida y segura en los puertos.
Cualquier incumplimiento de esta normativa debe ser reportado a la
Superintendencia de Transporte a través de diversos canales de atención,
los cuales están diseñados para facilitar una comunicación eficiente y
resolver cualquier inquietud de manera oportuna. Los interesados pueden:
Acceder a la página web oficial de la Superintendencia de Transporte
para presentar sus reclamos e ingresar al chat virtual de lunes a
viernes de 8:00 m. a 5:00 p.m.
Comunicarse a la línea gratuita 018000915615 y al WhatsApp 3185946666
para recibir asistencia rápida.
Presentar de manera presencial su denuncia en la sede de la
Superintendencia de Transporte, ubicada en Diagonal 25g No 95ª-85, Piso
1, Centro Empresarial Buró.
La Superintendencia de Transporte recuerda su compromiso en asegurar que
las nuevas normas portuarias se implementen de manera efectiva, con el
fin de mejorar la eficiencia, eficacia y legalidad en las operaciones
portuarias en Buenaventura. Estas medidas buscan proteger tanto a los
operadores como a los usuarios, promoviendo un entorno de trabajo
ordenado y confiable que favorezca el desarrollo económico y la
seguridad en la región portuaria.
Disponer de recursos
para atender incendios forestales insta Procuraduría

La Procuraduría hizo un enérgico llamado
a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), a
Mininterior y a la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia (DNBC),
para que, en el marco de sus competencias, y como integrantes del
Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, adelanten las
gestiones necesarias para atender las emergencias por los incendios
forestales en el país.
El ente de control pidió que el Gobierno ponga a disposición de los
cuerpos de bomberos y demás organismos de socorro, los recursos,
equipos, maquinaria y demás elementos necesarios para contrarrestar los
incendios forestales que vienen afectando gran parte del territorio
nacional.
Instó a la UNGRD, para que garantice los recursos económicos a los
integrantes del sistema nacional, y la oportunidad en el apoyo aéreo de
las fuerzas militares y de policía, teniendo en cuenta la existencia de
incendios en los cuales no se ha prestado este apoyo, a pesar de los
conceptos técnicos favorables de la Dirección Nacional de Bomberos de
Colombia (DBNC).
Así mismo, requirió al Ministerio del
Interior para que dé cumplimiento a los compromisos establecidos por esa
cartera en enero de 2024 con los delegados de los cuerpos de bomberos,
que tenían como fin el aumento de capacidades de respuesta y, por
último, solicitó a la DNBC, poner a disposición de manera inmediata los
equipos para atención de emergencias con que cuenta la entidad y que
fueron adquiridos bajo la figura de urgencia manifiesta en la vigencia
2024.
|
|
Según la Delegada para la Gestión y
Gobernanza Territorial, el escenario se hace más preocupante si se tiene
en cuenta que a la fecha, según información difundida por la UNGRD, se
encuentran activos cerca de 17 incendios forestales en los departamentos
de Huila, Tolima, Cauca y Nariño, que deben ser intervenidos “bajo los
principios de concurrencia y subsidiariedad del Sistema Nacional para la
Gestión del Riesgo de Desastres y los instrumentos establecidos por la
Ley 1523 de 2012”.
De igual manera, solicitó un informe sobre el estado actual de ejecución
de los sectores del Plan Nacional de Gestión ante el Fenómeno de El
Niño, la formulación y ejecución del Plan de Acción Especifico para la
recuperación del Decreto 037 de 2024, las gestiones realizadas para la
suscripción de convenios con Policía Nacional para garantizar el apoyo
en la atención de emergencias, entre otros requerimientos.
Finalmente, recordó que la ley colombiana contempla como falta gravísima
relacionada con la salud pública, los recursos naturales y el medio
ambiente, el «No dar cumplimiento a las funciones relacionadas con la
Gestión del Riesgo de Desastres en los términos establecidos en la Ley».
Mauricio Ramos renuncia
a la presidencia del directorio de Millicom

Mauricio Ramos anunció su renuncia como
director y presidente del Consejo de Administración de Millicom, cargo
que ocupará hasta el próximo 30 de septiembre de 2024, después de casi
una década de importantes transformaciones en la compañía.
La decisión de Ramos, quien ha sido una figura clave en la reorientación
de Millicom hacia el mercado latinoamericano, marca un nuevo capítulo
para la empresa con sede en Luxemburgo. Desde su llegada en 2015, ha
llevado a cabo una estrategia centrada en la expansión y consolidación
en Centroamérica, además de transformar a Millicom en uno de los
proveedores de telecomunicaciones más destacados de la región.
En un comunicado, la empresa expresó su agradecimiento por la dirección
estratégica que Ramos aportó durante su gestión. “Bajo su liderazgo,
Millicom desarrolló un propósito empresarial claro y atractivo:
‘construir autopistas digitales’. También creó una cultura corporativa
sólida, reflejada en el lema ‘Sangre Tigo’, y estableció una estrategia
ganadora de fusiones y adquisiciones”, destacó la firma.
Xavier Niel, fundador de Atlas Investissement, también reconoció el
impacto de Ramos, subrayando su visión y ejecución decisiva. “Su clara
visión estratégica y su ejecución decisiva para crear una plataforma de
telecomunicaciones líder en toda la región. Le damos crédito a Mauricio
por llevar a Millicom a esta posición regional, sólida, estratégicamente
enfocada y líder a través de fusiones y adquisiciones exitosas. La
compañía ahora tiene una ventaja estratégica y financiera significativa
en el futuro”, afirmó Niel.
Ramos, que había asumido el cargo de presidente interino en septiembre
de 2023, se retira en un momento en que la compañía está buscando nuevas
oportunidades para crecer, incluyendo una posible expansión en Colombia
y el fortalecimiento de su presencia en Panamá, que actualmente es su
segundo mayor generador de flujo de efectivo. “Agradezco a la Junta y a
cada miembro del extraordinario equipo de Millicom por su dedicación y
compromiso. ¡Sangre Tigo!”, concluyó Ramos, dejando un legado de
transformación y crecimiento en la empresa.
Maxime Lombardini, quien asumirá el liderazgo interino, ha estado
vinculado a Millicom desde 2023 y ha trabajado en la implementación de
una estrategia de eficiencia integral. La junta directiva ahora buscará
un nuevo presidente en la próxima reunión de accionistas, en un momento
clave para definir el futuro de la compañía.
|
|