|
Bogotá, Colombia -Edición: 697 Fecha: Domingo 22-09-2024 |
|
Página 6 |
|
|
INTERNACIONAL |
||
|
Israel mata a Ibrahim Aqil, comandante de Hizbulá, en ataque selectivo en Beirut
El viernes, Israel llevó a cabo un ataque selectivo en el sur de Beirut, dirigido a Ibrahim Aqil, alias 'El Eficiente', un alto comandante de Hizbulá, resultando en la muerte de 12 personas y dejando a 66 heridas. Aqil, que recientemente había asumido el mando de la unidad estratégica de la milicia chií tras la muerte de Fuad Shukur en otro ataque israelí el pasado julio, era el principal objetivo de esta operación.
Ibrahim Aqil, nacido en la región de Bekaa en el Líbano en 1962, fue un miembro prominente de Hizbulá desde su fundación en 1982. Conocido también como 'Tahsin', lideraba la fuerza Al Radwan, la unidad de élite de la organización, y formaba parte del Consejo del Yihad, la máxima estructura militar del grupo. Estados Unidos ofrecía una recompensa de siete millones de dólares por su captura, vinculándolo a múltiples atentados, entre ellos el ataque a la embajada de Estados Unidos en Beirut en 1983, que dejó 63 muertos, y el atentado contra la base de los marines en el mismo año, que cobró la vida de 241 soldados estadounidenses.
El ataque se produce en un contexto de creciente
tensión entre Israel e Hizbulá, tras las explosiones recientes
en los dispositivos de comunicación del grupo chií que causaron
decenas de muertes y heridas graves. La muerte de Aqil, sumada a
la de otros comandantes de la milicia en meses recientes, como
Fuad Shukur y Saleh al Aruri, muestra un debilitamiento
significativo en la cúpula de Hizbulá.
Tensión entre Macron y Barnier para formar un nuevo gobierno en Francia
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro, Michel Barnier, están en un tira y afloja para definir la lista final de ministros que conformarán el nuevo gobierno de coalición en Francia. Aunque el anuncio del equipo ministerial se ha pospuesto varias semanas, se espera que la lista definitiva se haga pública para el día de hoy.
Barnier, quien presentó una lista de 38
candidatos a Macron el jueves, ha tenido dificultades para
lograr un consenso debido a la fragmentación política de la
Asamblea Nacional. Aunque Macron ha afirmado que Barnier es
"absolutamente libre" de seleccionar a sus ministros, los
desacuerdos persisten entre los partidos aliados, en especial el
Modem, que cuestiona la inclinación hacia la derecha de algunos
nombres propuestos.
|
sobre temas sociales. Garnier, conocida por su oposición al matrimonio homosexual y al aborto, enfrenta el rechazo de sectores dentro del partido de Macron.
El equipo preliminar de Barnier está compuesto por siete ministros macronistas, tres del partido conservador Los Republicanos, y miembros de Modem y Horizons, ambos aliados de Macron. Sin embargo, no se ha mencionado representación del bloque de izquierda, liderado por el Nuevo Frente Popular, que incluye socialistas, comunistas y ecologistas. Este vacío ha sido duramente criticado por la oposición, que acusa a Macron de ignorar el resultado de las elecciones legislativas, donde la izquierda obtuvo la mayor cantidad de escaños.
La situación es delicada, ya que la falta de mayoría absoluta en la Asamblea pone en riesgo la estabilidad del futuro gobierno. La izquierda ha amenazado con presentar una moción de censura contra Barnier, mientras Marine Le Pen, líder de la extrema derecha, sigue de cerca los movimientos del nuevo gabinete.
Macron, por su parte, ha llamado a la unidad, instando a todos los partidos a colaborar en la formación de un gobierno que refleje el "interés colectivo" de Francia.
Recuento manual en Georgia desata polémica de cara a las presidenciales en EE.UU.
La Junta Electoral de Georgia, controlada por los
republicanos, aprobó el viernes una controvertida medida que ordena un
recuento manual de millones de votos en las elecciones presidenciales de
noviembre. Esta decisión ha generado preocupación entre defensores del
derecho al voto, quienes advierten que el proceso podría provocar
retrasos, errores y abrir la puerta a impugnaciones en los resultados
del estado, considerado clave para definir la carrera presidencial.
A pesar de las recomendaciones en contra del fiscal
general del estado y la oficina del secretario de estado, la Junta, con
tres votos republicanos a favor y dos en contra —uno demócrata y el
presidente no partidista—, aprobó la medida. La votación dejó al
descubierto el sesgo partidista en una junta que ya ha sido elogiada por
el expresidente Donald Trump, quien la mencionó en un mitin reciente en
Atlanta.
La Junta Electoral de Georgia ha sido objeto de polémica
desde su renovación este año, especialmente por las propuestas de nuevas
reglas impulsadas por sectores leales a Trump. El expresidente sigue
afirmando, sin pruebas, que un fraude masivo le costó las elecciones en
2020 en este estado, donde los demócratas lograron avances históricos
con la victoria de Joe Biden y el control de dos escaños clave en el
Senado.
|
Mientras tanto, la votación anticipada ha
comenzado en tres estados de EE.UU., un proceso que también ha sido
objeto de críticas por parte de Trump, quien ha cuestionado previamente
la integridad del voto anticipado y por correo, aludiendo a estas
modalidades como responsables de su derrota en 2020.
Haití enuncia elecciones
para 2025 en medio de violencia y crisis humanitaria
El primer ministro de transición de Haití, Gary Conille,
anunció el inicio del proceso electoral que culminará en noviembre de
2025 con las primeras elecciones generales del país en más de una
década. Este anuncio llega en un contexto de extrema violencia y crisis
humanitaria, mientras poderosas pandillas siguen asolando gran parte del
territorio haitiano, complicando los esfuerzos internacionales para
restablecer la seguridad.
|
|
Página 6 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|