Bogotá, Colombia -Edición: 699

 Fecha: Viernes 27-09-2024

 

Página 11

    

COLUMNISTAS

 

 

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

El tarot Junguiano:
Una visión de los arquetipos

 

El tarot junguiano es una fascinante fusión entre la simbología ancestral del tarot y la psicología profunda de Carl Jung. Te explicaré en detalle en qué consiste y cómo se practica:


¿Qué es el tarot junguiano?

 

El tarot junguiano va más allá de la simple adivinación del futuro. Se trata de un viaje introspectivo, una herramienta para explorar el inconsciente y comprender los aspectos más profundos de nuestra psique. Al igual que Jung, quien creía que los símbolos universales resonaban en el inconsciente colectivo, los practicantes del tarot junguiano ven las cartas como portales hacia estos arquetipos.

Los fundamentos:

* Arquetipos: Según Jung, los arquetipos son patrones universales de la mente humana, representados en mitos, sueños y símbolos. En el tarot junguiano, cada carta es vista como una manifestación de un arquetipo particular.

* Inconsciente colectivo: Jung postulaba que existe un inconsciente colectivo, una especie de depósito de experiencias y conocimientos ancestrales que compartimos todos los seres humanos. El tarot, al conectar con estos arquetipos, nos permite acceder a las profundidades de este inconsciente colectivo.

* Símbolos: Cada carta del tarot es un símbolo cargado de significado. Estos símbolos pueden representar aspectos de nuestra personalidad, relaciones, desafíos o potencialidades.

¿Cómo se practica el tarot junguiano?

* Conexión con el inconsciente: Antes de realizar una tirada, es importante crear un espacio tranquilo y relajado para conectar con tu interior. Puedes utilizar técnicas de meditación o respiración profunda para calmar la mente y abrirte a la intuición.

* Formulación de una pregunta: Define claramente la pregunta que deseas responder con la tirada. Esta pregunta debe ser abierta y permitir múltiples interpretaciones.

* La tirada: Existen diferentes tipos de tiradas, cada una con un enfoque específico. La elección de la tirada dependerá de la pregunta y del propósito de la consulta.

* Interpretación de las cartas: La interpretación de las cartas es un proceso altamente personal y subjetivo. Se combina el conocimiento de los arquetipos, los símbolos y la intuición del consultante.

* Integración en la vida: Una vez interpretadas las cartas, es importante reflexionar sobre su significado y cómo se relacionan con tu vida actual. El objetivo es utilizar esta información para crecer y transformarse.
 

 

 

Diferencias con otras formas de leer el tarot:

* Énfasis en la psicología: El tarot junguiano se enfoca en la exploración de la psique, mientras que otras formas de tarot pueden centrarse más en la predicción del futuro o en la adivinación.

* Uso de los arquetipos: Los arquetipos juegan un papel central en la interpretación de las cartas, proporcionando una perspectiva más profunda y simbólica.

* Proceso introspectivo: El tarot junguiano es un viaje interior, una herramienta para comprender mejor a uno mismo y sus desafíos.

Beneficios del tarot junguiano:

* Autoconocimiento: Permite explorar los aspectos conscientes e inconscientes de la personalidad.

* Claridad: Ayuda a obtener una perspectiva más clara sobre situaciones y desafíos.

* Crecimiento personal: Facilita el proceso de transformación y desarrollo personal.

* Conexión con lo sagrado: Permite establecer un vínculo con lo simbólico y lo trascendente.

Consideraciones importantes:

* No es una ciencia exacta: El tarot junguiano es una herramienta interpretativa, no una ciencia exacta. Las interpretaciones pueden variar según el consultante y el tarot utilizado.

* Complemento a la terapia: El tarot junguiano puede ser un complemento valioso a la terapia tradicional, pero no debe reemplazarla.

* Responsabilidad personal: La responsabilidad de la interpretación y la aplicación de los mensajes del tarot recae en el consultante.

En resumen, el tarot junguiano es una práctica que combina la sabiduría ancestral del tarot con los profundos conocimientos de la psicología junguiana. Al explorar los arquetipos y los símbolos, podemos obtener valiosas perspectivas sobre nosotros mismos y nuestro lugar en el mundo.

Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.

 

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Por: Otoniel Parra Arias
alfanoticias.opar@gmail.com

 

LOS VENEZOLANOS ESPERAN EL MILAGRO DE UNA REAPARICIÓN DEL PRESIDENTE ELECTO EDMUNDO GONZÁLEZ

 

El gran secreto a sotto voce sobre el futuro del dictador Maduro en Venezuela frente a una elección espuria rapada como el más desvergonzado ladronzuelo al binomio Machado González radica en quién será el próximo presidente de estados Unidos, algo que se dirimirá en cuestión de días.
 

 

 

Pues bien se sabe que Estados Unidos aunque en los últimos tiempos ha tomado decisiones contradictorias es quien tiene la última palabra en cuanto a lo que ocurre en lo que muchos afirman con sorna, es el patio trasero del imperio.

El presidente Biden ya para entregar está cumpliendo con lo esperado de un mandatario que iba de tropezón en tropezón y cuya reelección se veía perdida debido a sus problemas de memoria y dispersión de conceptos en momentos cruciales para la gran nación.

Ahora sin la presión de esperar cada mañana con que barrabasada saldría su contrincante el juvenil Donald Trump el presidente recuperó la sonrisa, tiene menos tropiezos y sus chascarrillos son graciosos e inofensivos; pero lógicamente de él en estos agónicos días de poder poco puede esperarse en cuanto a pronunciamientos respecto a temas como el de Venezuela.

Lo que parece bastante confuso es lo que ha ocurrido con el candidato elegido popularmente en la vecina nación, el señor Edmundo González, quien, seamos realistas, dejó encartada a la pobre María Corina, enfrentando al monstruo babeante de mil cabezas, el Leviatán de Maduro y sus áulicos que incluye a la astuta Delcy Rodríguez.

Según las noticias, don Edmundo fue coaccionado por los altos mandos venezolanos a firmar un papel aceptando la legalidad madurista para poder salir apresuradamente en un avión militar español rumbo a Madrid.

Esta ha sido una huída bien recibida en Europa al parecer, pero poco vistosa para sus electores que como dicen las señoras, se quedaron “con los crespos hechos”, cuando creían que él cumpliría lo afirmado tantas veces públicamente: que no lo sacarían de Venezuela tan fácilmente y que estaría firme hasta llegar el mes de enero de 2025 para una justa y merecida posesión.

Ahora desde Madrid aunque sostiene importantes reuniones y la comunidad europea también cierra filas a su alrededor, lo repito la imagen de un presidente electo en el exilio ha dejado secos de la risa a los integrantes del combo dictatorial venezolano.

 

 

Toca volver los ojos a la valiente María Corina Machado que se sostiene como un solitario velero en medio de una tormenta guardándole la espalda a González, quien dicho sea de paso no es precisamente el líder carismático que estos tiempos exigen, pero es lo que el pueblo eligió y eso es lo importante.

Toca también esperar las contradicciones de tres presidentes de la izquierda, Petro, Lula da Silva y López Obrador que se sostienen dificultosamente en un ejercicio de funambulismo dialéctico que de una u otra forma sigue dándole respiración a Maduro. Aunque en último momento la declaración de Gustavo Petro parece que da un cariz más categórico al sátrapa al conminarlo a mostrar las actas de su reelección, lo que parece imposible.

 

 

Página 11

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis