|
Declaran
insubsistente a Carlos Bueno, director de Tránsito Bucaramanga

El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, declaró insubsistente
el nombramiento de Carlos Enrique Bueno Cadena como director de Tránsito
de la ciudad. La decisión fue tomada tras una serie de tensiones entre
el exdirector y algunos asesores cercanos a la administración local, lo
que llevó al mandatario a expedir el decreto que formaliza su salida.
Carlos Bueno, quien se desempeñó en el cargo durante casi dos años y es
conocido como "el Barbas de Tránsito" se pronunció a través de su cuenta
en la red social X (anteriormente Twitter). En su mensaje, expresó su
desacuerdo con la medida y señaló que su negativa a renunciar de manera
voluntaria para ser reubicado como asesor habría sido una de las razones
para su destitución. “Me mantuve firme en mis convicciones de defender
la Dirección de Tránsito como patrimonio público”, afirmó Bueno en su
comunicado, destacando su gestión al frente de la entidad.
Asimismo, el exdirector manifestó su preocupación por la actitud de
ciertos asesores del alcalde, quienes, según él, habrían mostrado
hostilidad durante su gestión. Bueno advirtió que esta situación podría
poner en riesgo el cumplimiento de los proyectos de movilidad que la
administración tenía en marcha.
Con tristeza, pero con dignidad he recibido la notificación de mi
declaratoria de insubsistencia como director de Tránsito de Bucaramanga
porque no acepté las presiones ni acepté la opción conveniente y
tradicional de presentar la carta de renuncia .
Durante su periodo al frente de la Dirección de Tránsito, Bueno resaltó
la reducción de víctimas en accidentes de tránsito en 2023, así como la
recuperación de la confianza ciudadana en la entidad. Sin embargo,
lamentó que varios proyectos clave, como la implementación de cámaras
Bodycams y las cámaras salvavidas, no pudieron concretarse debido a
restricciones administrativas.
A pesar de su destitución, Carlos Bueno agradeció a los agentes de
tránsito y a los empleados de la entidad por su compromiso, destacando
especialmente a los sindicatos por su apoyo y visión constructiva. Hasta
el momento, la Alcaldía de Bucaramanga no ha emitido un pronunciamiento
oficial detallando las razones exactas de la medida, dejando en
expectativa el futuro de la entidad y los proyectos de movilidad
pendientes en la ciudad.
Estas son las medidas de
Ecopetrol para garantizar suministro de gas
Ante las constantes alertas de una posible crisis energética, Ecopetrol
anunció medidas para
garantizar el suministro de gas a más de 36 millones de colombianos.
A través de un comunicado, la petrolera señaló para asegurar este
suministro dependerá de ajustes
regulatorios, aprobaciones, trámites y el desarrollo de
infraestructura,
|
|
que están en manos de otros actores de la
industria.
Ecopetrol afirmó que uno de las medidas es "la flexibilización de la
regulación, que le permita a Ecopetrol poner a disposición del mercado
la totalidad de su gas disponible para la venta en firme, en cualquier
momento y mediante bloques menores a un año. Esto, como complemento a
los esfuerzos y cambios regulatorios ya adelantados por el Ministerio de
Minas y Energía y la CREG durante 2024"
En ese sentido, también agregó que "la demanda nacional creó una
expectativa en el año 2023, cuando Canacol Energy anunció un potencial
de producción para los años 2025 y 2026 de 231 GBTUD. Sin embargo, en el
2024 este productor ha reducido la producción esperada a 158 GBTUD, lo
que estaría generando un déficit de 73 GBTUD. Por lo tanto, es imperioso
que se recuperen estos volúmenes de producción, pues se hacen
indispensables para balancear las necesidades de gas a nivel nacional".
Otra medida que anunció fue importación a través de la plataforma de
SPEC LNG seguirá siendo la mejor opción de respaldo de garantía de
suministro y por eso se requiere que, sobre una capacidad de 50 GBTUD de
la misma, se desarrolle rápidamente la comercialidad de estos volúmenes,
para que sea posible asegurar la capacidad, la firmeza y eficiencia del
mercado con dicha importación. Ecopetrol celebra que se haya aprobado a
SPEC LNG la expansión de 30 GBTUD adicionales para poner a disposición
del mercado en el 2025.
La petrolera afirmó que adicionalmente "es necesario asegurar la
viabilidad financiera para el desarrollo de la capacidad de transporte
de gas, que permita los mayores flujos desde la costa caribe hasta el
interior del país, en especial, es muy importante que el proyecto de
bidireccionalidad del sistema Barranquilla – Ballena entre en operación
en el primer trimestre de 2026"

Por último, es fundamental acelerar la entrada de los proyectos de
generación a partir de fuentes renovables, de tal forma que alivien la
presión que el sector eléctrico está imponiendo al sector de gas
natural, y que permitan sustituir gradualmente el uso de combustibles
líquidos en la producción de electricidad. Es urgente implementar
medidas que posibiliten superar las dificultades, en los ámbitos social
y ambiental, que hoy enfrentan los proyectos de energía renovable.
Vehículo tractocamión
se incendió en la vía Guaduas

Un tractocamión perteneciente a la Industria Militar (Indumil) se
incendió mientras transitaba por la vía Guaduas – Puerto Salgar, en el
departamento de Cundinamarca, debido a una falla mecánica.
El incidente se registró a las 6:15 p.m., cuando el vehículo formaba
parte de un convoy que transportaba material restringido.
Indumil confirmó en un comunicado que el incendio fue provocado por una
falla mecánica en los frenos del vehículo, lo que
|
|
ocasionó que impactara a otro automotor,
desencadenando las llamas. De inmediato, se activaron los protocolos de
seguridad, y la emergencia fue atendida por miembros del Ejército
Nacional, la Policía Nacional y el cuerpo de Bomberos, quienes lograron
controlar la situación. Las autoridades informaron que no se reportaron
personas heridas, y que actualmente se trabaja en garantizar la
seguridad en la zona afectada.
Se hace un llamado a la comunidad cercana a seguir las indicaciones de
las autoridades mientras continúan las labores de control y
normalización del área.
Este tipo de caravanas son habituales en la zona, dado que se encargan
del transporte de material militar bajo escolta.
Presentarán tutela para
recuperar $70 mil millones de Centros Poblados

Desde Manizales, la procuradora Margarita Cabello Blanco confirmó que la
Procuraduría General de la Nación presentará en los próximos días una
tutela para intentar recuperar los $70 mil millones de pesos perdidos en
el escándalo de Centros Poblados. Este anuncio surge luego de que el
Consejo de Estado rechazara la acción popular interpuesta por la entidad
para tal fin.
Estos recursos fueron entregados como anticipo en un contrato fallido
que pretendía llevar internet a las escuelas rurales de las zonas más
apartadas del país. La tutela, según explicó Cabello, busca reactivar la
acción popular que fue negada en abril por el Consejo de Estado.
"Estamos listos para presentar una acción de tutela que permita que la
acción popular continúe su recorrido y se tomen las medidas necesarias
para recuperar estos recursos", afirmó la procuradora durante su
intervención. La Procuraduría ha sido la única entidad que ha tomado
acciones concretas contra los implicados, imponiendo sanciones a
funcionarios del Ministerio de las TIC relacionados con la fallida
licitación. “Nosotros sí actuamos”, enfatizó Cabello.
En medio de la polémica, la procuradora también se refirió a la
exministra de las TIC, Karen Abudinen, señalando que no se encontraron
pruebas que la vincularan directamente al proceso de adjudicación del
contrato. Según la investigación, la responsabilidad de la licitación
recaía en la Secretaría General del Ministerio, y fue la propia Abudinen
quien ordenó detener el proceso al detectar irregularidades en las
pólizas y quien inició la investigación que sacó a la luz el escándalo.
El caso de Centros Poblados ha sido un referente en los temas de
corrupción en el país, afectando tanto la gestión pública como los
esfuerzos por cerrar la brecha digital en las áreas rurales. Pese a la
decisión del Consejo de Estado de archivar la acción popular, Cabello
expresó su confianza en que la tutela será el mecanismo que permita que
el proceso continúe y se logre el reintegro total de los recursos
públicos mal utilizados.
Además de la tutela, la Procuraduría sigue avanzando en varias
investigaciones relacionadas con este contrato, lo que ha permitido
recuperar una parte de los dineros desviados. No obstante, según la
procuradora, es fundamental persistir en los esfuerzos para garantizar
la devolución completa del anticipo entregado a Centros Poblados.
|
|