Bogotá, Colombia -Edición: 699

 Fecha: Viernes 27-09-2024

Página 5

   

POLÍTICA

 

 

 

Calma chicha en los verdes en discusión de congresistas por postura ante el Gobierno




Se podría decir que la discusión en la Alianza Verde desde hace más de un año, tanto en la bancada de Cámara como en la del Senado, porque unos piden continuar apoyando las políticas del Gobierno como parte de la coalición que son; en tanto que otros decepcionados con las ejecutorias de la Administración piensan lo contrario, es un león dormido. Hoy hay una calma chicha, sin embargo, la inconformidad de algunos persiste y se espera que en el congreso nacional se dirima este asunto, incluso no se descarta escindir la colectividad, como algunos lo han propuesto.

El copresidente del Partido Alianza Verde, Antonio Navarro Wolff, dijo que “eso estuvo un poco caliente, se ha enfriado. Nuestra posición es la unidad en la diversidad, vamos a ver si se mantiene”.

Entre tanto que el concejal de Bogotá e integrante del Ejecutivo Nacional de la Alianza Verde, Julián Rodríguez Sastoque, dijo sobre el tema a este Periódico que “siento que el partido entró en una especie de calma, no hemos visto ningún tipo de confrontación innecesaria u hostilidad que usualmente hay entre algunos congresistas, especialmente de algunos sectores. Porque hay que decir también que estas discusiones han sido especialmente al interior de la bancada del Congreso, no representan a la mayoría del partido ni a los concejales de todo el país ni a los ediles de todo el país ni a los diputados de todo el país”.

Añadió el concejal de la capital de la República que “creo que la tensión se ha centrado mucho en las peleas de los congresistas, y eso creo que ha ido menguando con el tiempo”. Dijo que “por ahora, no hay ninguna solicitud de trámite de escisión ante el partido, ante la Dirección Nacional”. Tampoco ante el Ejecutivo nacional, “ahí no se ha tramitado ningún tipo de propuesta al respecto ni se ha convocado para ese propósito”.

Rodríguez mencionó que tampoco se ha definido la fecha para el congreso nacional de la colectividad, que por estatutos debe ser este año. Un escenario en el que según los sectores inconformes se debe resolver la discusión acerca de si el partido debe mantenerse o no en la coalición de Gobierno y determinar una salida en caso de que no se llegue a un acuerdo.

Agregó que en este momento el partido está enfocado “en la COP16, el Partido Verde va a liderar un encuentro de partidos verdes del mundo en Cali el día 29 de octubre. Entonces, eso también ha sido una oportunidad para unificar los congresistas, los concejales, los directivos del partido alrededor de ese propósito de la agenda ambiental”.

Escisión está sobre la mesa

La representante a la Cámara por Bogotá, Katherine Miranda Peña, dijo a este Diario que “la ruptura es absolutamente evidente al interior del Partido Verde, muy difícil recomponer la relación en el partido porque hay unas fisuras que a mi juicio son irreconciliables. Entonces, lo que estamos esperando es el congreso del partido para tomar la decisión de quiénes se irían y quiénes no”.

Consideró Miranda que “es un divorcio tranquilo”. Explicó que es necesario entender que “después de la elección del presidente Petro, no logramos trabajar de manera armónica al interior del Partido Verde y que lo mejor es que haya una escisión, un divorcio, de manera tranquila”.


Establecer parámetros para la JEP pide Santos a la C. Constitucional




Durante su intervención en el XIX Conversatorio de la Jurisdicción Constitucional en Manizales, el expresidente
Juan Manuel Santos solicitó a la Corte Constitucional que establezca directrices claras para la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), enfatizando la necesidad de concentrarse en los máximos responsables del conflicto armado.
 

 

 
El exmandatario pidió al alto tribunal que resuelva una demanda presentada por el exministro de Justicia, Yesid Reyes, contra la sentencia interpretativa número 5 de la JEP, que permite a la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas ampliar su alcance más allá de los máximos responsables del conflicto.

“Hay una demanda que hizo nuestro exministro de justicia Yesid Reyes contra la sentencia interpretativa número 5 de la JEP. Yo les rogaría que asumieran esa demanda lo más pronto posible”, expresó, al dirigirse a los magistrados presentes en el evento. Santos destacó que el Tribunal de paz, en su actual estructura, podría no cumplir los plazos establecidos si continúa con una actitud “maximalista” en la aplicación de la justicia.

El expresidente advirtió que, de no establecerse parámetros claros, “la JEP no va a cumplir con los términos y va a terminar su periodo sin haber resuelto el tema de la justicia”. También reiteró la necesidad de que la jurisdicción se concentre “en los máximos responsables, no en todos los responsables”, como fue el espíritu original del Acuerdo de Paz.

La demanda presentada por Reyes argumenta que la sentencia interpretativa otorga a la Sala de Definición la facultad de atender casos de exmiembros de las Farc que no están dentro de los líderes máximos, lo que podría dificultar el enfoque en quienes realmente fueron responsables de los crímenes más graves durante el conflicto armado. Según Santos, este desvío en la función de la JEP amenaza con hacerla menos eficiente.

En su intervención, además agradeció el apoyo que la Corte Constitucional ha brindado al proceso de paz, pero insistió en la urgencia de revisar la demanda para asegurar que la JEP mantenga su enfoque original. “Se necesita que la Corte le establezca a la JEP unos parámetros para que sea más eficiente”, puntualizó.

Este llamado se produce en un contexto de tensión entre el Gobierno y el poder judicial, tras las declaraciones del comisionado para la paz, Otty Patiño, quien recientemente afirmó que la Corte Constitucional tenía “los días contados”. En respuesta, el presidente de la Corte, Carlos Vidal, defendió la independencia del tribunal y advirtió sobre los riesgos de debilitar instituciones fundamentales como la JEP.


Respetar autonomía de la JEP pide magistrado Roberto Vidal al gobierno




En una rueda de prensa, el presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), realizó un llamado al Gobierno Nacional a respetar la autonomía de la entidad y a garantizar los recursos para su respectivo funcionamiento, esto tras las declaraciones hechas por el comisionado de Paz, Otty Patiño, en las que anunció que se estaba considerando la evaluación del cierre definitivo del tribunal.

"La JEP hace un enérgico llamado a respetar la separación de poderes, como principio esencial del Estado constitucional de derecho, y a garantizar la autonomía que le asiste a esta Jurisdicción", dijo el magistrado Roberto Vidal, presidente de la Jurisdicción.

La solicitud llega luego del hecho por la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ), organismo que rechazó de forma categórica la propuesta de Patiño, advirtiendo que esta implica un grado de desconocimiento de la Constitución.

"La CEJ llama la atención de los funcionarios del alto gobierno para que se respete a la justicia y los principios de su autonomía e independencia, así como su libre ejercicio al representar una de las ramas más importantes del Poder Público", indicó a través de un comunicado.

"Al Gobierno Nacional le corresponde garantizar y respetar la estricta temporalidad de esta Jurisdicción, establecida con aval constitucional en el Acuerdo Final de Paz, para que pueda investigar, juzgar y sancionar los más graves crímenes cometidos durante el conflicto armado", enfatizó el magistrado.

Advirtiendo, a su vez, que entre las funciones más relevantes que desempeña la JEP se encuentra: la estabilización, seguridad jurídica, protección de los derechos de las víctimas, la reconciliación y en especial el cumplimiento del Acuerdo de Paz.

Además de esto, el magistrado Vidal, agregó que existe una preocupación por la falta de cumplimiento por parte del Gobierno en sus obligaciones en materia de presupuesto, con el cual se busca generar el componente restaurativo del Acuerdo final de Paz.

 

 

 
"Preocupa que el presupuesto del Fondo Colombia en Paz haya sido reasignado. Este dinero estaba destinado a la implementación de las sanciones, a través de las que los comparecientes deberán cumplir con sus sentencias para restaurar el daño causado a las víctimas y comunidades", dijo el presidente de la JEP.

Sobre las declaraciones del comisionado de Paz, el togado aseguró que los sorprendió, debido a que desde el inicio del Gobierno Petro, la Jurisdicción ha expresado su apoyo público al esfuerzo de la llamada 'Paz Total', poniendo al servicio del Ejecutivo la experiencia y conocimiento de JEP para aportar en la labor que esarrollan al crear nuevos organismos jurídicos para las negociaciones y diálogos que se han ido adelantando.

 

César Lorduy, elegido presidente del Consejo Nacional Electoral




César Augusto Lorduy fue elegido por la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral como nuevo presidente de la corporación. En la vicepresidencia lo acompañará el magistrado Cristian Quiroz. Esta nueva mesa directiva, para términos legales es a partir del sábado 28 de septiembre.

De acuerdo con el CNE, El Magistrado Lorduy, quien cuenta con una importante trayectoria en el sector público y privado en el ámbito del derecho, así como la dirección de órganos de decisión gremial y empresarial, destacó que llega a la presidencia de la corporación con el firme propósito de mantener la defensa de los principios democráticos y garantizar el derecho a la participación política de los ciudadanos sin importar el color político.

Lorduy, señaló que uno de los propósitos centrales del CNE es aumentar la confianza de la ciudadanía en el sistema político, para lo cual es fundamental “la salvaguarda y vigilancia permanente del cumplimiento de las normas electorales y la protección de los procesos de participación política en el marco de una democracia participativa”.

El nuevo presidente de la corporación hizo énfasis en la necesidad de que el CNE se mantenga en territorio, en diálogo permanente con la ciudadanía, en cada región del país:

“La democracia es descentralizada, se construye en las regiones, donde cada ciudadano tiene la oportunidad de participar activamente en el diálogo con sus instituciones”, apuntó Lorduy.

De igual manera, el nuevo presidente de la entidad fue claro en que uno de sus derroteros es fortalecer la participación política de la mujer, para lo cual se comprometió no solo a impulsar el proyecto de paridad de género que hace tránsito en el Congreso, iniciativa de autoría del CNE, sino promover acciones afirmativas desde la entidad para convertir la equidad de género en una realidad.

Lorduy concluyó afirmando que uno de sus propósitos es que la aplicación de la normativa electoral y la garantía de los derechos políticos y democráticos se apalanque en nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial.

¿Quién es César Augusto Lorduy?

Abogado de profesión, especialista en derecho ambiental y laboral, con estudios de especialización en derecho de sociedades y maestría en derecho. A ello se suma su paso por la empresa petroquímica Monómeros Colombo Venezolanos durante casi 40 años, donde llegó a ser vicepresidente jurídico y presidente de la Fundación de esta empresa. También ha sido directivo de importantes órganos de decisión gremial y empresarial y columnista de varios medios.

¿Quién es Cristian Quiroz ?

Abogado de la universidad Autónoma de Bucaramanga, especialista en Derecho Procesal y Derecho Procesal Penal de la Universidad Externado de Colombia, Magíster en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, de la Universidad Escuela Superior de Guerra.

Fue director Jurídico Nacional durante 8 años del Partido Alianza Verde en la formulación de proyectos de normas legales y convenios.

Se desempeñó como asesor profesional en Colpensiones y abogado asesor en el Instituto de Seguro Social – ISS seccional Santander.

En su perfil profesional se destaca su registro laboral como asesor Jurídico y en defensa de diferentes procesos ante instancias judiciales (Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado, Consejo Nacional Electoral).

 

 

 

Página 5

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis