Bogotá, Colombia -Edición: 699

 Fecha: Viernes 27-09-2024

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

A la cárcel tres presuntos integrantes de las disidencias de las FARC: estarían vinculados con 14 homicidios




Tres presuntos integrantes de la estructura Iván Díaz de las disidencias de las Farc fueron judicializados por su presunta participación en 14 homicidios selectivos que se cometieron en el departamento del Huila.

Según lo que informó la Fiscalía General de la Nación la mañana del jueves 26 de septiembre de 2024, estos hechos delictivos se habrían presentado entre agosto de 2023 y septiembre de 2024 en los municipios de Hobo, Campoalegre y Algeciras, en Huila.

Estos crímenes están relacionados con disputas por el control de rentas ilícitas y actos de intimidación contra la población civil, explicó el ente investigador.


De acuerdo con los elementos materiales de prueba que recolectó el equipo de investigadores se pudo identificar a Cristol Andrea Sánchez Uribe, alias La Negra o Wend; Britny Juliet Cuéllar Martínez, alias Derly; y Elmer Ronaldo Collazos Camayo, alias Churos.

Según las autoridades, estos individuos están implicados en casos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, accesorios, partes o municiones agravado.


Pero aparte de todo eso, a ‘La Negra’ también le imputaron el delito de terrorismo. Esto último se determinó debido a su relación con el lanzamiento de un artefacto explosivo contra una estación de servicio en Hobo el 24 de agosto de 2023 y la incineración de un vehículo de transporte público intermunicipal.

Los tres acusados no aceptaron los cargos y, por orden de un juez de control de garantías, deberán cumplir una nueva medida de aseguramiento en un establecimiento carcelario. Estos individuos ya habían sido capturados, judicializados y privados de la libertad por otros delitos.

Lo que se conoció en medio de la audiencia

“Desde mayo del año 2023 en el departamento del Huila, (alias La Negra, Derly y Churos), acordaron pertenecer a la empresa criminal denominada frente Iván Díaz, que actuaría como una disidencia de las Farc-ep, es decir, como un grupo armado organizado residual (GAOR) desarrollaron actividades ilícitas en el departamento del Huila”, explicó la fiscal.

“Asimismo se tiene que los procesados dentro de la empresa criminal tenían el rol de sicarios, desempeñándose en la comandancia de la red urbana del frente Iván Díaz”, agregó la Fiscalia.

Para que no quedaran dudas sobre su participación en estos 14 homicidios, la fiscal expresó: “aquí también se tiene la participación de los tres imputados ocurre el 24 de junio del año 2023 siendo las 12:30 horas en Puerto Seboruco, del municipio de Campo Alegre Huila; aquí miembros del Frente Iván Díaz utilizando armas de fuego uso personal, sin permiso para porte, segaron la vida (de una de sus víctimas...), siendo coautores en una edición de trabajo Cristol Andrea Sánchez Uribe, Elmer Ronaldo Collazos Camayo y Britny Juliet Cuéllar Martínez”.


“El resultado de la necropsia a la inspección técnica de cadáver”, sumado a las mismas entrevistas dieron cuenta que varios de los cuerpos de las víctimas “presentaban disparos letales en su cabeza en la cara alguno de ellos fueron realizados a corta distancia”, indicó la fiscal en medio de la diligencia judicial.

Preocupa presencia de las disidencias de las FARC en Tolima

Este caso se suma a un nuevo hecho que tiene en alerta a la fuerza pública, en específico en el departamento de Tolima, que ha sido testigo de la llegada de una nueva facción de las disidencias de las Farc, conocida como el Frente 57, proveniente del Valle del Cauca.

Según las autoridades de seguridad del departamento, este grupo ha comenzado a realizar actividades para anunciar su presencia en la región sur del departamento.

El coronel Libardo Fabio Ojeda, comandante de la Policía del Tolima, informó que en la última semana se han observado varias pancartas y viviendas pintadas con el nombre del Frente 57 en el municipio de Planadas, informó RCN Radio. “Estamos trabajando con nuestro Ejército Nacional para capturar a las redes de apoyo que ellos tienen o que estarían llegando al municipio”, explicó Ojeda.

Las labores de inteligencia han identificado que estas actividades se concentran en la zona rural del municipio, específicamente en los corregimientos de Gaitania y Bilbao, donde se han instalado pancartas y pintado grafitis en varias casas. Aunque no se han registrado actos violentos, la presencia de este grupo ha generado preocupación entre los habitantes de la región.

El Frente 57 es una facción disidente del Estado Mayor Central de las FARC, y su llegada al Tolima se suma a la compleja situación de seguridad en el departamento. Las autoridades locales están en alerta y han intensificado las operaciones para prevenir cualquier acción delictiva por parte de este grupo.


Guardia del INPEC fue asesinado luego de salir de su turno en Barranquilla


En la mañana del jueves 26 de septiembre fue asesinado un guardia el Inpec (Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario) en un
 

 

 

ataque sicarial en inmediaciones a la penitenciaría El Bosque, ubicado en el suroccidente de Barranquilla (Atlántico).

De acuerdo con información preliminar, el hecho ocurrió cerca de las 8:30 de la mañana en el barrio Las Malvinas, cuando la víctima se desplazaba hacia su vivienda en su camioneta de color gris, placas QHY-819, y fue abordado por hombres armados.

El ataque se produjo cuando los delincuentes, a bordo de una motocicleta, se detuvieron junto al carro de la víctima y comenzaron a disparar indiscriminadamente. Luego de lograr su cometido, aceleraron, huyeron del lugar y tomaron rumbo desconocido.

La víctima fue identificada como el dragoneante Valentín Payares.


Las autoridades iniciaron una investigación exhaustiva para dar con los responsables de este ataque contra el funcionario del Inpec, por lo que se desplegó un operativo en el sector de Barranquilla, con el objetivo de localizar a los motorizados implicados en el crimen.

Desde el Inpec rechazaron este acto violento ocurrido en el sur de Barranquilla: “Como familia Inpec nos levantamos con una trágica noticia tras el asesinato del dragoneante Valentín Payares del Eron El Bosque de Barranquilla. Acompañamos a sus seres queridos en este difícil momento”, escribieron.

Además, la entidad pidió a las autoridades competentes dar con los responsables del crimen. “Acompañamos a sus seres queridos en este difícil momento y solicitamos a las autoridades competentes dar con los responsables de este lamentable suceso”, expresaron en sus redes sociales.

Por su parte, Daniel Fernando Gutiérrez Rojas, el director general del Inpec, se pronunció también a través de su cuenta de X y expresó su lamento por la pérdida, además dejó un mensaje de condolencia para acompañabar el dolor de la familia del dragoneante. “Lamentamos profundamente su pérdida y solicitamos a las autoridades celeridad en la investigación para dar con los responsables de este hecho. Acompañamos a su familia”, señaló el funcionario.

El director hizo énfasis en que la importante de las indagaciones de las autoridades para que avancen con celeridad y se haga justicia.

En lo corrido del 2024, casos como este han sido 38 funcionarios del Inpec asesinados, por cumplir con sus deberes.

Dragoneante del Inpec que había denunciado corrupción en las cárceles fue asesinado en Montería.


Días antes de su asesinato, José Richard Hernández, dragoneante del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), había denunciado actos de corrupción en la cárcel Las Mercedes de Montería.

Hernández fue asesinado la noche del lunes 5 de agosto mientras se desplazaba en su motocicleta entre los barrios Villa Caribe y la Urbanización Mandála en Montería.

El comandante de la Policía Metropolitana de Montería, el coronel Carlos García, informó que Hernández estaba de descanso y se dirigía a su residencia cuando fue atacado por dos delincuentes que le dispararon, causándole la muerte. Las autoridades han ofrecido una recompensa de hasta veinte millones de pesos por información que conduzca a la captura de los responsables.

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario expresó sus condolencias a través de sus redes sociales, lamentando profundamente la pérdida de Hernández, quien también era guía canino y estaba vinculado al ERON de Montería. “Queremos expresar nuestras más sentidas condolencias a la familia, amigos y compañeros de trabajo. Nuestro apoyo y solidaridad están con ustedes”, publicaron.

La denuncia de Hernández involucraba a un compañero que permitía el ingreso de teléfonos móviles a los reclusos, lo que llevó a su traslado a Caucasia sin un plan de seguridad adecuado. Este antecedente ha llevado a las autoridades a considerar la posibilidad de que el asesinato esté relacionado con sus denuncias y su rol dentro del INPEC.
 


El comandante de la Policía Metropolitana de Montería, el coronel Carlos García, informó que Hernández estaba de descanso y se dirigía a su residencia cuando fue atacado por dos delincuentes que le dispararon, causándole la muerte. Las autoridades han ofrecido una recompensa de hasta veinte millones de pesos por información que conduzca a la captura de los responsables.

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario expresó sus condolencias a través de sus redes sociales, lamentando profundamente la pérdida de Hernández, quien también era guía canino y estaba vinculado al ERON de Montería. “Queremos expresar nuestras más sentidas condolencias a la familia, amigos y compañeros de trabajo. Nuestro apoyo y solidaridad están con ustedes”, publicaron.

La denuncia de Hernández involucraba a un compañero que permitía el ingreso de teléfonos móviles a los reclusos, lo que llevó a su traslado a Caucasia sin un plan de seguridad adecuado. Este antecedente ha llevado a las autoridades a considerar la posibilidad de que el asesinato esté relacionado con sus denuncias y su rol dentro del INPEC.


Desarticularon call center extorsivo en cárcel de Cundinamarca




Un operativo llevado a cabo por el Gaula 

 

 

Militar y la Policía Nacional en el establecimiento penitenciario la Esperanza, más conocido como La Pola, ubicado en el municipio de Guaduas, Cundinamarca, se logró la desarticulación de una red criminal que operaba dentro de las celdas bajo un sofisticado modelo de call center con fines extorsivos.

Este resultado que hace parte de las acciones dentro del Plan Ayacucho, se conoció la mañana del 26 de septiembre de 2024, luego que los agentes llegaron de sorpresa al centro de reclusión, donde hallaron todos los componentes de la oficina que tenían montada para realizar llamadas a comerciantes de Bogotá.

Los reos les exigían millonarias sumas de dinero a sus víctimas haciéndose pasar por miembros de estructuras criminales, y además de la capital del país, también operaban en otros municipios cercanos, donde los ciudadanos recibían estas inoportunas llamadas.

“Se incautaron 27 celulares, veinte sim cards, cincuenta cargadores de celular y 28 audífonos, que según la información recolectada por labores de inteligencia, eran utilizados para realizar llamadas extorsivas a comerciantes del centro del país”, informó el brigadier general Rodolfo Morales Franco, comandante de la Décimo Tercera Brigada del Ejército Nacional.

Este tipo de modalidad conocido como llamada carcelaria, consiste en que personas privadas de la libertad se hacen pasar por diferentes estructuras criminales (como courrió con comerciantes de la localidad de Kennedy y delincunentes que cobraban extorsiones haciéndose pasar por miembros del Tren de Aragua o Los Satanás) para presionar a los comerciantes de Bogotá y municipios cercanos a la ciudad, para obtener pagos extorsivos.

El Inpec (Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario) también apoyó las labores que llevaron a cabo los miembros del Gaula Élite N.º 2 de las Fuerzas Militares, con la que “se golpean las finanzas ilegales de estructuras criminales que delinquen en Bogotá y Cundinamarca”, cerró el general morales.

Casos como este se suman a los que ocurrieron durante el 2024, como el episodio que se conoció el 5 de junio, después del operativo efectuado en la cárcel de Girardot (Cundinamarca), donde los agentes encontraron 12 cuadernos en los que los presos documentaban toda la información personal de posibles víctimas, para luego llamabarlas y exigirles el pago de extorsiones.

En tanto que el 28 de abril se conoció que en la cárcel La Vega, en Sincelejo (Sucre) también fue descubierto otra central de operaciones similar a un call center. Es dicha ocasión las autoridades incautaron 23 celulares y 53 sim cards, más estupefacientes y armas cortopunzantes, que serían de miembros del Clan del Golfo.


Policía que denunció a sus superiores por nexos con el ELN recibió medidas cautelares por la Corte IDH




Un patrullero de la Policía Nacional de Colombia recibió protección por parte la Corte Interamericana de Derechos Humanos, luego de que demostrara que su vida e integridad, así como la de su familia se encuentra en riesgo luego de que denunciara a sus superiores por tener nexos con el grupo armado organizado del ELN.

“Se emitió el 19 de septiembre de 2024 la Resolución 66/2024, mediante la cual otorgó medidas cautelares a favor de G.O.F., su esposa y tres hijas en Colombia, tras considerar que se encuentran en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos”, anunciaron en el organismo multilateral mediante un comunicado el miércoles 25 de septiembre.

En la Corte IDH informaron que el uniformado fue amenazado de muerte porque se negó a devolver unos artefactos explosivos que le confiaron dos subintendentes, sus otrora superiores, que fraguaban entregar a miembros de la mencionada guerrilla, cuando estaba adscrito a una de las unidades antinarcóticos en esa institución de la Fuerza Pública.

“Tras denunciar estos hechos y entregar el material a la Fiscalía General de la Nación, G.O.F. y su familia comenzaron a recibir amenazas a través de llamadas telefónicas y correspondencias”, refirieron del caso.

A partir de ese momento, el patrullero comenzó a vivir una pesadilla, ya que tuvo que desplazarse de manera forzada en múltiples oportunidades con su familia, ya que también les filtraban a los uniformados corruptos su ubicación, lo que hizo que la situación fuera insostenible y tuviera que recurrir a las autoridades colombianas que no hicieron nada para protegerlos, por lo que tuvo que acudir a la Corte IDH que finalmente le concedió las medidas cautelares.

Aunque señalaron que valoraban estas acciones por parte de Colombia, no cesan las amenazas contra el valiente e íntegro policía que es víctima de ese contubernio de sus superiores con el ELN.

“No se han adoptado medidas de protección material para salvaguardar la vida e integridad de las personas beneficiarias, lo que agrava su situación de vulnerabilidad”, reiteraron en el comunicado.

Por esta grave situación, la Corte IDH le solicitó a las instituciones del Estado colombiano que “adopte las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida e integridad” del patrullero y su familia de manera urgente y que, además, “informe sobre las acciones adelantadas a fin de investigar los hechos” de corrupción en la unidad policial en la que ocurrió ese deleznable hecho.

 

Página 8

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis