Bogotá, Colombia -Edición: 701

 Fecha: Miércoles 02-10-2024

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama                 

    Deportes: Edwin Ballesteros          

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.

 


 

 

El covid-19, aunque con menor impacto que en años anteriores, sigue siendo una preocupación para la salud pública de Bogotá. Las autoridades de salud continúan haciendo un llamado a la ciudadanía para que mantenga las medidas de autocuidado y se vacune. Con las lluvias, aumentan los casos de infecciones respiratorias, y es fundamental que la población siga tomando precauciones, especialmente los más vulnerables. La vacunación es una herramienta clave en la protección contra el covid-19 y otras enfermedades respiratorias, y completarla debe ser una prioridad para evitar un repunte de contagios y muertes.

 

Bogotá refuerza medidas ante la segunda temporada de lluvias de 2024

 

 

Tras varios meses de sequía, las lluvias volvieron a Bogotá este fin de semana, anunciando el inicio de la segunda temporada de precipitaciones que se extenderá hasta fin de año. Aunque las lluvias son un alivio para los embalses, cuyo nivel había bajado considerablemente, también representan un desafío debido a las emergencias que pueden generar, como deslizamientos de tierra, caídas de árboles e inundaciones en diversas zonas de la ciudad.

 

El primer impacto de las lluvias se registró en el barrio El Paraíso, en la localidad de Ciudad Bolívar, donde un deslizamiento de tierra provocó el cierre de la calle 72G Sur con carrera 26C. Afortunadamente, no se reportaron heridos, pero el incidente puso en alerta a las autoridades, que continúan monitoreando las áreas más vulnerables. Según el cuerpo de Bomberos de Bogotá, en las últimas dos semanas se atendieron 78 emergencias relacionadas con las lluvias, de las cuales 63 fueron incidentes por árboles caídos, 11 por inundaciones y cuatro por deslizamientos.

Las localidades más afectadas hasta el momento incluyen Usaquén y Chapinero, donde las caídas de árboles y avenidas torrenciales han sido recurrentes, así como Tunjuelito y Bosa, que han experimentado inundaciones. Además, sectores como Barrios Unidos y Teusaquillo han registrado numerosos encharcamientos.

Un plan de 55.000 millones de pesos para enfrentar las lluvias

Desde julio, el Distrito activó un plan de respuesta ante la temporada de lluvias y el fenómeno de La Niña, con un presupuesto de 55.000 millones de pesos. Este plan contempla una serie de medidas preventivas y de atención de emergencias, diseñadas para minimizar los impactos de las lluvias, especialmente ante un panorama que ha sido atípicamente seco este año. Según el alcalde Carlos Fernando Galán, el 2024 ha sido el año más seco desde 1995, con el mes de agosto registrando el menor nivel de lluvias en 55 años.

No obstante, las precipitaciones recientes han sido un respiro para los embalses de la ciudad, que están comenzando a recuperarse. De acuerdo con la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca, el sistema de embalses de Chingaza se encuentra al 44,21% de su capacidad, mientras que el sistema norte está al 54,36%. A medida que las lluvias continúan, se espera una recuperación gradual de estos niveles.

Coordinación interinstitucional ante las emergencias

Para hacer frente a las emergencias que puedan surgir, varias entidades del Distrito están trabajando en conjunto. El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) es responsable de coordinar la atención de emergencias reportadas a través de la línea 123. En el último fin de semana, el Idiger registró 29 predios afectados, impactando a 27 familias y un total de 105 ciudadanos.

La Secretaría de Ambiente, por su parte, está enfocada en la evaluación del estado del arbolado en la ciudad. Durante el mes de septiembre, la entidad ha recibido 299 reportes relacionados con emergencias por árboles, de los cuales ha atendido 276. En los últimos días, ocho árboles fueron volcados por las fuertes lluvias. Además, la Secretaría realiza visitas de control a quebradas para evitar que se arrojen residuos o escombros, que podrían agravar las emergencias durante la temporada de lluvias.

Medidas de prevención en marcha

Desde hace varios meses, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) ha desplegado un protocolo de prevención para enfrentar la temporada de lluvias. Este plan incluye la renovación de 212 kilómetros de redes de alcantarillado pluvial y la limpieza de 1.426 sumideros. Gracias a estas acciones, la capacidad de drenaje de la ciudad ha mejorado, lo que contribuye a reducir el riesgo de inundaciones.

Adicionalmente, la EAAB ha limpiado pozos, tuberías y canales, retirando 73.690 toneladas de residuos. Más de 400 operarios están disponibles para atender emergencias durante esta temporada, incluyendo el mantenimiento preventivo y correctivo de las redes de drenaje. La entidad también ha lanzado una campaña pedagógica para que la ciudadanía colabore evitando conductas que puedan generar bloqueos en el sistema de alcantarillado, como la correcta disposición de aceites de cocina y residuos sólidos.

Entre las recomendaciones más destacadas está evitar el vertido de aceite de cocina por
 

 

 

el desagüe y el correcto desecho de materiales no degradables como condones, que podrían generar obstrucciones y agravar las inundaciones durante la temporada de lluvias.

 

Un llamado a la ciudadanía

Ante los riesgos de la temporada de lluvias, las autoridades de Bogotá insisten en la importancia de la colaboración ciudadana. Reportar árboles en riesgo, evitar arrojar basura en las calles y seguir las recomendaciones de prevención son acciones fundamentales para mitigar los posibles efectos de las precipitaciones. El trabajo conjunto entre las autoridades y los habitantes de la ciudad será clave para afrontar esta segunda temporada de lluvias de 2024.

 

Demoras en el Aeropuerto El Dorado por baja visibilidad afectan a cientos de viajeros

 

 

El martes 1 de octubre, la Aeronáutica Civil informó sobre retrasos significativos en los vuelos del aeropuerto El Dorado de Bogotá debido a las condiciones de baja visibilidad que se han presentado desde las primeras horas de la mañana. Cientos de pasajeros se han visto afectados por esta situación.

 

Según el reporte oficial, desde las 4:30 a.m. se han registrado problemas de visibilidad, lo que ha ocasionado que varias aerolíneas no puedan cumplir con sus itinerarios programados. Hasta el momento del cierre de esta edición, el 50% de las operaciones de salida y el 70% de las de llegada se han logrado gestionar, aunque con demoras.

El coronel Juan José López, director de operaciones de la Aerocivil, explicó que los vuelos retrasados tienen, en promedio, un retraso de 40 minutos.

 

La Aeronáutica Civil recordó que los usuarios pueden consultar el estado de sus vuelos a través de las plataformas digitales de las aerolíneas para verificar cambios o cancelaciones debido a las condiciones climáticas adversas.

 

Bogotá avanza en su desarrollo turístico en la segunda sesión del Consejo Consultivo Distrital de Turismo

 

 

El día de hoy, miércoles 2 de octubre de 2024, el Consejo Consultivo Distrital de Turismo (CCDT) celebrará su segunda sesión ordinaria en el Hotel Residence Inn by Marriott, con la participación de destacados representantes del sector turístico de la ciudad. En el encuentro se discutirán avances y desafíos de Bogotá como destino turístico, así como las estrategias para fortalecer su infraestructura y gobernanza local.

Uno de los principales puntos de la reunión será la presentación del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) sobre los avances en las obras de infraestructura de la ciudad. Se espera destaquen los proyectos de renovación de más de 14.400 kilómetros de vías y 36.000 metros cuadrados de espacio público, así como el progreso del 36% en la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá. Además, la ampliación de la red de ciclorutas, que ahora abarca 630 kilómetros, se perfila como un elemento clave para consolidar a Bogotá como una ciudad moderna y accesible para turistas.

Un aspecto relevante de la sesión será la discusión sobre la asignación de más de 65.000 millones de pesos a las alcaldías locales para la gestión turística en el periodo 2025-2028. A través de un proceso de presupuestos participativos, la ciudadanía podrá presentar y votar por iniciativas que fortalezcan el turismo local, incluyendo la promoción de productos turísticos y el estímulo a emprendimientos. Las votaciones estarán abiertas hasta el 18 de octubre, lo que permitirá a los ciudadanos influir directamente en las decisiones turísticas de la ciudad.

Por otro lado, previo al encuentro, el Instituto Distrital de Turismo (IDT) anunció avances en la creación de los Consejos Consultivos Locales de Turismo, instancias que permitirán coordinar y orientar el desarrollo turístico de las localidades. Estos consejos buscan promover un modelo de turismo inteligente y sostenible, asegurando el crecimiento del sector a largo plazo.

Entre los asistentes que se esperan para el evento destacan Andrés Santamaria Garrido, director del IDT; María del Pilar López Uribe, presidenta del CCDT y secretaria de Desarrollo Económico; y Andrés Molano, director del IDU. La posible participación de estos actores refleja el compromiso tanto del sector público como del privado para seguir potenciando a Bogotá como un destino turístico de talla mundial.

Con más de 90 invitados, la sesión será un espacio clave para consolidar los esfuerzos hacia un turismo inclusivo, moderno y sostenible en la capital colombiana.

 

 
 

El covid-19 sigue presente en Bogotá: 70 muertes reportadas en 2024

 

 

El covid-19 sigue siendo una realidad en Bogotá, y aunque los casos han disminuido en comparación con los años más críticos de la pandemia, el virus continúa cobrando vidas. Según el más reciente informe de la Secretaría Distrital de Salud (SDS), entre enero y agosto de 2024, se han registrado 70 muertes por esta causa en la ciudad. Aunque la cifra muestra una disminución significativa respecto al mismo periodo de 2023, cuando se contabilizaron 172 fallecimientos, las autoridades alertan que no es momento de bajar la guardia, especialmente en las actuales épocas de lluvias.

 

Desde que comenzó la emergencia sanitaria en febrero de 2020, Bogotá ha reportado un total de 30.359 muertes relacionadas con el covid-19. Sin embargo, los avances en vacunación y la implementación de medidas de control han permitido reducir la mortalidad y los contagios en el último año. A pesar de esta tendencia positiva, el virus sigue circulando, y con la llegada de la temporada de lluvias, los riesgos de infección respiratoria aumentan considerablemente.

 

Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de mantener las medidas de prevención que se han instaurado desde el inicio de la pandemia. El lavado de manos, el uso de tapabocas, el distanciamiento físico y la ventilación en espacios cerrados siguen siendo fundamentales para evitar la propagación del virus, no solo del covid-19, sino de otras enfermedades respiratorias comunes durante la temporada de lluvias. Además, la SDS ha reforzado el seguimiento a los casos de infecciones respiratorias agudas (IRA) causadas por diferentes virus, incluyendo el covid-19.

En cuanto a los casos confirmados, en 2024 se han registrado 9.218 contagios en la ciudad, lo que representa una disminución del 28% en comparación con los 12.818 casos reportados en el mismo periodo de 2023. Aunque estas cifras son alentadoras, las autoridades recalcan que el virus sigue siendo un peligro, especialmente para los grupos más vulnerables, como los adultos mayores, personas con comorbilidades, niños pequeños y mujeres embarazadas.

Uno de los pilares fundamentales para enfrentar la pandemia ha sido la vacunación. Según la SDS, hasta el 10 de septiembre de 2024, el 65,9% de la población en Bogotá ha completado su esquema de vacunación contra el covid-19. Este porcentaje refleja los esfuerzos de las autoridades para garantizar el acceso a las vacunas, con un enfoque especial en los grupos de mayor riesgo. Además, se ha avanzado considerablemente en la vacunación contra la influenza, una enfermedad que también representa un riesgo durante esta temporada. El cumplimiento de la vacunación contra la influenza en la ciudad es del 83,3%, con especial atención a los menores de cinco años, adultos mayores, gestantes y personas con enfermedades crónicas.

Por otro lado, Bogotá ha comenzado a distribuir la vacuna Moderna Spikevax XBB 1.5, destinada a proteger contra las nuevas variantes del covid-19. Hasta finales de agosto de 2024, se han administrado más de 88.000 dosis de esta vacuna, principalmente a personal de salud, personas con comorbilidades y mayores de 60 años. Actualmente, la ciudad cuenta con más de 34.815 dosis disponibles de esta vacuna, que están dirigidas a la población mayor de seis meses con comorbilidades y a quienes no han recibido una dosis en los últimos seis meses.

A pesar de los avances, las autoridades recalcan que aún hay un largo camino por recorrer en términos de vacunación. El objetivo es completar los esquemas de todos los grupos poblacionales, especialmente aquellos más vulnerables, para garantizar la protección de toda la comunidad. La SDS ha hecho un llamado a los ciudadanos para que acudan a los centros de salud y se vacunen, ya que esto no solo protege a nivel individual, sino que también ayuda a prevenir la propagación del virus en la población general.
 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis