Bogotá, Colombia -Edición: 702

 Fecha: Viernes 04-10-2024

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama                 

    Deportes: Edwin Ballesteros          

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.

 


 

 

cofinanciación con la Nación, a diferencia del cupo distrital que depende exclusivamente de fondos del presupuesto de Bogotá.

Un proyecto con impacto a largo plazo

El desarrollo de la troncal de la calle 13 es una de las obras más esperadas por la ciudad, dado el caos vehicular que actualmente caracteriza esta vía, una de las principales entradas a la capital colombiana. La inversión en infraestructura será clave para mejorar no solo la movilidad de Bogotá, sino también para aumentar la competitividad de la ciudad y su área metropolitana, facilitando la conexión entre el sur del país y la Sabana de Bogotá.

 

Este proyecto, junto con otros grandes desarrollos de infraestructura vial y de transporte en la ciudad, forma parte de los planes del Distrito para hacer de Bogotá una ciudad más accesible y sostenible en el futuro.

 

Alcaldía de Bogotá firma convenio por $46.000 millones para financiar MiPymes

 

 

La Alcaldía de Bogotá, en colaboración con Bancóldex, ha firmado un importante convenio por $46.000 millones, destinado a fortalecer el acceso a financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) de la ciudad. Este acuerdo busca ofrecer alternativas de crédito formales, alejando a los empresarios de opciones informales como los "gota a gota", y promoviendo así el crecimiento y la estabilidad del sector empresarial en Bogotá.

Durante el anuncio del convenio, el alcalde de Bogotá, junto con la secretaria de Desarrollo Económico, María del Pilar López, detallaron las dos nuevas líneas de crédito que se habilitarán para los empresarios locales: "Al Punto - Bogotá se reactiva Mipymes de Alto Impacto" y "Al Punto - Bogotá se reactiva Mipes". Ambas líneas están diseñadas para apoyar a las MiPymes en todos los sectores económicos, brindando condiciones favorables, tasas competitivas y amplios plazos que permitan a los empresarios acceder a los recursos necesarios para impulsar sus negocios.

Según María del Pilar López, estas líneas de crédito forman parte de la estrategia de reactivación económica de la ciudad. "Estamos comprometidos en fortalecer a los microempresarios bogotanos", afirmó la secretaria, quien también destacó que los créditos cuentan con un monto total de $47.000 millones, destinados a promover el crecimiento y la estabilidad de las empresas locales en medio de la recuperación económica.

Los recursos obtenidos a través de estas líneas de crédito podrán destinarse a diversas actividades, como la compra de materias primas, insumos, pago de nómina y otros gastos operativos. Además, los empresarios podrán utilizar los fondos para la sustitución de pasivos, lo que contribuirá a mejorar la liquidez de las empresas. También se podrán realizar inversiones en la mejora de procesos productivos, mediante la adquisición de maquinaria, inmuebles o el arrendamiento de equipos, así como en la modernización de las instalaciones.

En el caso de la línea de crédito "Al Punto - Bogotá se reactiva Mipymes de Alto Impacto", las empresas podrán acceder a préstamos de hasta $600 millones. Los plazos de pago varían entre 3 años para capital de trabajo y sustitución de pasivos, y hasta 4 años para proyectos de modernización, con la posibilidad de tener hasta 6 meses de periodo de gracia. Para las empresas de la industria 4.0, aquellas que desarrollan actividades relacionadas con la manufactura y tecnologías innovadoras, se ofrecerá una reducción adicional del 0,5% en la tasa de interés.

Por su parte, la línea "Al Punto - Bogotá se reactiva Mipes" está dirigida a los negocios locales y pequeñas empresas. A través de esta línea, los empresarios podrán acceder a créditos de hasta $70 millones mediante microfinancieras, y hasta $100 millones a través de entidades bancarias. Los plazos de pago también serán de hasta 3 años, con un periodo de gracia de hasta 3 meses, lo que permitirá a los empresarios contar con la flexibilidad necesaria para hacer frente a sus obligaciones.

Los interesados en acceder a estos créditos podrán acercarse a los intermediarios financieros que cuenten con cupo de Bancóldex. Además, pueden consultar más información en las páginas web de la Secretaría de Desarrollo Económico y Bancóldex.

Este convenio representa un paso crucial para la reactivación económica de la ciudad, al proporcionar a los empresarios bogotanos alternativas de financiamiento que les permitan enfrentar los retos actuales y asegurar el crecimiento sostenible de sus negocios.

 

Bogotá invita a participar en la Escuela de Futuros: espacio de creación colectiva

 

 

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá ha lanzado la Escuela de Futuros, un proyecto innovador que invita a líderes, gestores culturales y creadores de contenido a imaginar y construir en colectivo la Bogotá cultural del futuro. Este espacio de co-creación se llevará a cabo del 13 al 16 de noviembre de 2024, con el objetivo de potenciar el desarrollo artístico y cultural de la ciudad a través de la participación comunitaria.
 

 

 

La iniciativa está dirigida a personas que participan activamente en procesos comunitarios y culturales en sus localidades, y que están interesadas en contribuir a la transformación territorial de Bogotá. La Escuela de Futuros busca fomentar el ejercicio de los derechos culturales de quienes habitan la ciudad, promoviendo la imaginación y la creatividad colectiva para enfrentar los desafíos del futuro.

Durante estos cuatro días, los participantes tendrán la oportunidad de involucrarse en un proceso colaborativo que articula formación, investigación, creación y redes de trabajo. Esta estrategia está diseñada para fortalecer el universo simbólico y cultural de la capital, permitiendo a los participantes contribuir al diseño y modelado de escenarios posibles para Bogotá, garantizando la inclusión de diversas perspectivas y enfoques artísticos.

La inscripción para participar en la Escuela de Futuros estará abierta hasta el 11 de octubre de 2024 o hasta que se completen los cupos disponibles. Los interesados deberán diligenciar un formulario en línea y esperar la confirmación de su participación a partir del 24 de octubre. Aquellos que no resulten seleccionados tendrán la oportunidad de sumarse al proyecto en futuras ediciones.

 

Este programa está abierto a una amplia variedad de actores culturales, incluidos líderes comunitarios, agentes de los sectores creativos, representantes de grupos sociales y étnicos, y la ciudadanía en general. La Escuela de Futuros busca convertirse en un espacio donde la diversidad y la colaboración sean el motor para construir la Bogotá del mañana.

Para inscribirse, los interesados pueden acceder al formulario en línea en el siguiente enlace: Inscripción Escuela de Futuros.

 

Tribunal de Cundinamarca respalda a concejales de Bogotá en la controversia por la ALO Norte

 

 

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ha exonerado a cinco de los ocho concejales de Bogotá que enfrentaban una demanda de pérdida de investidura tras votar a favor de la reactivación del proyecto de la Avenida Longitudinal de Occidente en su tramo norte (ALO Norte). Este proyecto, que ha sido motivo de polémica durante más de seis décadas, fue resucitado en el marco del Plan de Desarrollo del alcalde Carlos Fernando Galán, modificando las disposiciones anteriores del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) establecido por la exalcaldesa Claudia López.

La demanda, interpuesta por un ciudadano identificado como José Romilio Muñoz, acusaba a los concejales de haber hecho una destinación indebida de recursos públicos al permitir que la ALO Norte atravesara terrenos que habían sido reservados para la construcción de la Ciudadela Educativa y del Cuidado en Suba, un proyecto que formaba parte del POT de López. La Ciudadela iba a ocupar los predios sobrantes tras la reducción de los carriles de la ALO de 11 a 6. Sin embargo, el Plan de Desarrollo de la administración Galán modificó esta disposición, reviviendo el proyecto original de la ALO Norte y extendiendo su trazado hasta la calle 153.

Los concejales demandados, entre los que se encuentran Daniel Briceño, Juan David Quintero, Marco Acosta, Clara Sandoval y Juan Manuel Díaz, defendieron su voto argumentando que la decisión no interfería con la construcción de la Ciudadela, y que ambos proyectos podían coexistir sin afectar la infraestructura social planeada para la zona. El alcalde Galán también ha insistido en que la Ciudadela no será sacrificada, y que tanto esta como la ALO Norte se realizarán como parte del desarrollo de la ciudad.

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca, tras revisar la demanda, dictaminó que los concejales habían actuado dentro de sus facultades al votar por el Plan de Desarrollo. Según los fallos, no se demostró que hubiera habido una desviación indebida de recursos ni una violación de los principios del POT. De los ocho concejales demandados, cinco ya han recibido decisiones favorables por parte del Tribunal. En sus casos, la corte argumentó que los concejales estaban cumpliendo con su rol, establecido en el artículo 91 del Acuerdo 741 de 2019, que les faculta para participar en la votación de los proyectos presentados por la administración distrital.

Por otro lado, los concejales Sandra Forero, Cristina Calderón y Julián Uscategui, quienes también fueron demandados, aún están a la espera de una decisión por parte del Tribunal. Sin embargo, ya han comparecido en las audiencias correspondientes y confían en que los fallos a su favor sean similares a los de sus colegas. Los tres concejales han defendido su participación en el proceso, señalando que su voto no alteró ni afectó el Plan de Ordenamiento Territorial y que la aprobación de la ALO Norte responde a las necesidades de movilidad de la ciudad.

La polémica en torno a la ALO Norte ha estado marcada por la división entre diferentes sectores políticos de la capital. Mientras algunos consideran que la vía es fundamental para mejorar la conectividad de Bogotá, otros sostienen que su construcción podría afectar proyectos sociales clave, como la Ciudadela del Cuidado. A pesar de las controversias, el fallo del Tribunal de Cundinamarca ha despejado, al menos en parte, el camino para la continuación del proyecto vial, aunque aún quedan decisiones pendientes que podrían influir en su futuro.

Con la resolución de la demanda, el alcalde Galán y su administración podrán continuar impulsando el desarrollo de la ALO Norte, que promete ser una de las arterias viales más importantes de la capital. A medida que avanza el proceso, se espera que se logren acuerdos que permitan la coexistencia de la infraestructura vial con los proyectos sociales, garantizando tanto la movilidad como el bienestar de los habitantes de Bogotá.

 

 
 

TransMilenio solicita endeudamiento por 3,5 billones de pesos para la troncal de la calle 13

 

 

TransMilenio, la empresa encargada del transporte público masivo en Bogotá, ha solicitado ante el Concejo de Bogotá un cupo de endeudamiento por 3,5 billones de pesos, una cifra considerable que ha despertado preguntas sobre su destino. Aunque en un principio se podría pensar que estos fondos serían utilizados para cubrir el déficit financiero del Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), que para 2024 se estimó en 2,4 billones de pesos, la realidad es que el monto solicitado está destinado exclusivamente para la continuación de las obras de la troncal de la calle 13, un proyecto de infraestructura de alta importancia para la ciudad y el país.

La gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, aclaró en entrevista con medios nacionales que este cupo de endeudamiento no será utilizado para cubrir el déficit del FET ni para la adquisición de nueva flota de buses eléctricos, pese a que la ciudad avanza en su meta de renovación hacia vehículos con cero emisiones. En su lugar, los fondos se destinarán únicamente al desarrollo del proyecto de la troncal de la calle 13, un corredor vial de 11,4 kilómetros que busca mejorar la conexión entre el suroccidente de Colombia y Bogotá, una vía que durante décadas ha sufrido deterioro por falta de inversión.

Importancia estratégica de la troncal Calle 13

El proyecto de la troncal de la calle 13 ha sido declarado de importancia estratégica tanto a nivel nacional como distrital, tal como lo contemplan los Conpes de 2022. Esta vía, que conectará el occidente de Bogotá con la región de la Sabana y otras zonas del país, es vital no solo para mejorar la movilidad local, sino también para impulsar el desarrollo económico. El proyecto contempla la ampliación de la vía de tres o cuatro carriles actuales a diez, de los cuales cuatro serán exclusivos para buses de TransMilenio. Además, incluirá la construcción de 14 estaciones y un patio taller con capacidad para 124 buses biarticulados.

Hasta el momento, la financiación de este ambicioso proyecto ha sido asegurada a través de un acuerdo entre la Nación y el Distrito, que compromete vigencias futuras hasta el 2035, con un reparto de 70% a cargo del gobierno nacional y 30% por parte de la ciudad. Sin embargo, la ejecución debe completarse para 2029, lo que ha impulsado la necesidad de asegurar más fondos mediante el endeudamiento.

Situación actual de la troncal y proyecciones de financiación

A pesar de la importancia estratégica de la troncal de la calle 13, el avance de las obras ha sido lento. En 2022 se adjudicaron dos contratos para tramos específicos de la vía y para el patio taller. Sin embargo, la Intersección de Las Américas y el tramo que llega hasta la avenida Boyacá son los únicos tramos que se han licitado y adjudicado, mientras que para otros sectores no se presentaron proponentes. Esto ha ralentizado el avance del proyecto, generando preocupación sobre los plazos de ejecución.

El endeudamiento solicitado por TransMilenio será utilizado en una combinación de títulos valores y créditos con la banca nacional e internacional, así como con instituciones multilaterales. Ortiz explicó que es probable que no se utilice la totalidad del cupo de endeudamiento, ya que se irá ajustando la necesidad de financiación conforme avance la ejecución de las obras y los desembolsos de vigencias futuras, lo que permitirá reducir los créditos necesarios.

Diferencias con otros proyectos de financiación en Bogotá

La solicitud de endeudamiento de TransMilenio se diferencia del cupo que actualmente está siendo tramitado por la administración distrital, que alcanza los 9,9 billones de pesos y contempla, entre otros aspectos, recursos para la troncal de la calle 13, las troncales de la avenida 68 y la avenida Cali, que serán alimentadoras de la primera línea del metro de Bogotá, y otros proyectos clave como el mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).

Ortiz fue enfática en señalar que los 3,5 billones de pesos solicitados por TransMilenio están destinados únicamente para la troncal de la calle 13 y que estos recursos cuentan con una estructura de

 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis