Bogotá, Colombia -Edición: 702

 Fecha: Viernes 04-10-2024

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

El impactante cartel que dejaron junto a dos hombres que fueron asesinados en Bolívar




Dos hombres fueron asesinados en zona rural del municipio de El Carmen de Bolívar, ubicado en el departamento de Bolívar, en las primeras horas de la mañana del jueves 3 de octubre de 2024. Pese a que los hechos ocurrieron sobre las 4:00 a. m., las autoridades lograron llegar al lugar a las 7:30 a. m., teniendo en cuenta que el sector está ubicado a dos horas del casco urbano y cuenta con la presencia de grupos armados.

Al llevar a cabo la respectiva inspección, los uniformados se encontraron con que al lado de los cadáveres había un cartel en el que se leía una impactante frase que revelaría el motivo del asesinato; la nota decía: “Por matar”.

Los hechos ocurrieron en una zona apartada en la vereda Santo Domingo, donde las autoridades encontraron los cuerpos de dos hombres asesinados con varios impactos de bala. De acuerdo con el reporte oficial de la Policía de Bolívar, el cartel los acusa de haber estado involucrados en el asesinato de un hombre en Marialabaja durante el 8 de septiembre de 2024.

Las víctimas fueron identificadas como José del Carmen Contreras Miranda, conocido con el alias de Simplicio, y Luis José Hernández, apodado Mono Arjona. Asimismo, se conoció que el primer sujeto mencionado era oriundo de Marialabaja, mientras que Hernández provenía de Arjona.

La investigación preliminar sugiere que ambos hombres habrían salido de sus hogares desde el miércoles 2 de octubre, debido a que fueron convocados por una persona cuya identidad aún no se ha determinado.

De manera extraoficial, se supo que tanto Contreras como Hernández tenían antecedentes judiciales por delitos como homicidio, tráfico y porte de armas de fuego, así como fabricación y tráfico de estupefacientes, por lo que se estima que el ataque podría estar relacionado con estos delitos.

En la región, según confirmó el Departamento de Policía Bolívar, opera la subestructura Nicolás Antonio Urango Reyes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, organización que controla las rentas criminales en la zona de alta montaña.

Por esta razón, las autoridades manejan la hipótesis de que el doble homicidio podría ser un ajuste de cuentas, aunque no descartan otras posibles motivaciones o versiones de los hechos, por lo que se continuará con la investigación para confirmar o descartar la veracidad del cartel, teniendo en cuenta que también podría ser un distractor.


La Fiscalía y la Policía continúan con las investigaciones para confirmar la relación de las víctimas con el asesinato por el que fueron señaladas y esclarecer los detalles del crimen que ha generado gran interés debido a la presencia de grupos armados en la región, puesto que no solo ocurre en zonas rurales, sino en Cartagena.


Abogado del Clan del Golfo insiste en que el grupo está dispuesto a dialogar pese a desaires del Gobierno de Petro




Ricardo Giraldo, abogado del Clan del Golfo, instó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a avanzar en los diálogos de paz con
este grupo armado ilegal. En una carta pública, Giraldo destacó que el Clan del Golfo, también conocido como Ejército Gaitanista de Colombia, está dispuesto a dialogar con el Gobierno a pesar de lo que considera desaires por parte de la administración actual.

De acuerdo con el abogado, el grupo ha mantenido un cese al fuego ofensivo desde el inicio del mandato de Petro, aunque los enfrentamientos que han ocurrido han sido en respuesta a acciones defensivas. “(El Clan del Golfo) ha levantado la mano en busca de contribuir a la paz de Colombia. Desde el inicio de su mandato, decretaron de manera unilateral un cese al fuego
 ofensivo contra la fuerza pública, cese que han respetado. Los enfrentamientos que han ocurrido han sido

 

 

 

en respuesta a acciones defensivas, no ofensivas. Ignorar esta realidad es desconocer su disposición hacia la paz”, se lee en la misiva.

Cabe recordar que, el llamado de Giraldo se produce en un contexto de violencia reciente, tras una masacre en Yondó, Magdalena Medio, donde cinco personas fueron asesinadas. Según el EGC, las víctimas, que aparentemente transportaban a un miembro del grupo, fueron atacadas por disidentes de las Farc mientras se encontraban en estado de indefensión. “EI EGC, pese a los ataques y operaciones militares en su contra, sigue comprometido con la paz, no por debilidad, sino porque luchan por sus comunidades y por un futuro en paz para su gente”, aseguró el abogado.

El representante legal criticó que la política de Paz Total del presidente Petro se ha centrado en dialogar con grupos disidentes, dejando de lado al Clan del Golfo, que, según él, controla el 70% del territorio nacional. El abogado destacó que el grupo ha propuesto una agenda seria y realista para el desarrollo territorial, la cual considera esencial para lograr una paz duradera en Colombia.

“Le pregunto, señor presidente, ¿por qué dejar fuera de este proceso a un grupo que controla el 70% del territorio nacional? El EGC ha propuesto una agenda seria, realista y propia para el desarrollo territorial, una que no puede ser ignorada si el objetivo es lograr una paz duradera”, cuestionó Giraldo.
Desde el 8 de julio, el presidente Petro abrió la posibilidad de un diálogo sociojurídico con el Clan del Golfo. La Resolución 257 estableció los representantes del Gobierno para estas conversaciones y suspendió las órdenes de captura de los voceros del grupo ilegal. Sin embargo, hasta el momento no se han reportado avances significativos en estas negociaciones.

“La paz total, es, quizás, el ideal más complejo de sostener, no solo por su naturaleza abstracta, sino también por las responsabilidades que implica. Mantener la voluntad de avanzar en los caminos de la paz resulta difícil cuando los obstáculos provienen de quienes afirman desearla. Es como poner trabas en la rueda del progreso”, señaló Giraldo textualmente en el documento.

Por último, el abogado del Clan del Golfo enfatizó que, a pesar de los ataques y operaciones militares en su contra, el grupo sigue comprometido con la paz, no por debilidad, sino por el bienestar de sus comunidades. Giraldo instó al presidente a no permitir que el radicalismo ideológico obstaculice el objetivo común de alcanzar la paz en Colombia. “No permitamos que el radicalismo ideológico nuble nuestra voluntad de luchar por un bien mayor: la paz”, concluyó el letrado en la carta pública, que fue compartida a través de sus redes sociales.


Comunidad en Antioquia pidió la salida de la fuerza pública tras operativo contra alias Zeus




En el corregimiento de Aquitania y la vereda Pocitos, ubicados en el municipio de San Francisco, Antioquia, el temor y la incertidumbre han dominado a los habitantes luego del operativo militar en el que fue abatido Juan Carlos Rodríguez Agudelo, alias Zeus, uno de los cabecillas del Clan del Golfo.

En este operativo, además de la muerte de alias Zeus, otras siete personas vinculadas a esta estructura criminal fueron abatidas. Sin embargo, los pobladores locales, que quedaron atrapados en el cruce de disparos, ahora exigen la retirada de la fuerza pública, ya que consideran que su presencia ha sembrado más miedo que seguridad.

Los habitantes del corregimiento continúan en protesta, con una jornada de manifestaciones que incluye el bloqueo de la autopista Medellín-Bogotá, una de las principales vías de conexión entre la capital antioqueña y el centro del país.

A través de estas acciones, buscan llamar la atención del Gobierno nacional sobre la difícil situación que atraviesan.

El malestar de la comunidad aumentó cuando se confirmó la muerte de María Ideé Soto Cosme y las heridas graves de su esposo, Carlos Mario Cifuentes Gallego, quienes quedaron en medio del tiroteo entre las fuerzas de seguridad y los miembros del Clan del Golfo.

La pareja se desplazaba en una motocicleta desde el corregimiento de Jerusalén cuando, sin previo aviso, se encontraron en medio del enfrentamiento.


La muerte de Soto Cosme ha generado indignación entre los vecinos de la vereda Pocitos, quienes realizaron una marcha por el caserío para exigir justicia y pedir que tanto las fuerzas del Estado como los grupos armados ilegales los excluyan del conflicto.

A pesar de que el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, lamentó públicamente los hechos y expresó su solidaridad con las víctimas, la comunidad considera insuficientes las medidas adoptadas por las

 

 

 

autoridades. Los habitantes exigen que se les garantice su derecho a vivir en paz, sin la constante amenaza de violencia que se cierne sobre la región.

El ambiente de miedo se ha instalado profundamente en Aquitania y sus alrededores. Marelvi Berrio Ciro, una de las líderes de la vereda Pocitos, expresó en declaraciones a Blu Radio que la población se encuentra profundamente perturbada tras el operativo. Según su relato, los disparos duraron cerca de 30 minutos, y los pobladores quedaron en medio del fuego cruzado, sin que se tomaran en cuenta las consecuencias que esto podría tener para los civiles.

“Nos sentimos con mucho miedo, nos sentimos que nos están perturbando la paz y la tranquilidad de una forma muy atroz”, afirmó Berrio. Además, destacó que muchas personas están considerando abandonar el territorio por temor a que se repitan este tipo de incidentes. “Este fin de semana fue solo una víctima mortal y un herido, pero el temor es que esto vuelva a suceder”, añadió.

La incertidumbre también ha afectado las actividades cotidianas en la zona. Las escuelas han visto una notable disminución en la asistencia, ya que tanto estudiantes como profesores tienen miedo de desplazarse por las vías rurales, especialmente aquellos que dependen de motocicletas para llegar a los centros educativos. “Muchos jóvenes no quieren estudiar esta semana, y los profesores también tienen miedo de que los muchachos se desplacen en moto”, comentó la líder comunitaria.


El impacto del operativo no se limita solo al miedo y la violencia, también ha repercutido en la economía local. La zona, conocida por su turismo ecológico, ha visto una reducción en la llegada de visitantes, lo que ha afectado gravemente a las familias que dependen de esta actividad. Además, durante los días posteriores al enfrentamiento, la comunidad enfrentó dificultades para abastecerse de alimentos, ya que las chivas, los buses que transportan productos básicos a estas zonas rurales, no pudieron ingresar.


Reciente ataque con dron en estación de Policía de Tolima es atribuido a disidencias de las FARC




Adriana Magali Matiz, gobernadora del departamento de Tolima, hizo un contundente llamado al Gobierno nacional para que tome medidas urgentes tras un nuevo ataque con dron en el municipio de Anzoátegui, al norte del departamento. El jueves 3 de octubre, un artefacto explosivo fue detonado en la estación de Policía local, ubicada en el centro de la población, de acuerdo con lo informado por las autoridades.

“Se presentó un ataque con drones de las disidencias de las Farc. Rechazamos estos actos terroristas que están haciendo estos delincuentes en el Tolima hoy, casi 45 días después de esos días en los que tuvimos dos ataques seguidos con drones en este mismo municipio. Rechazamos contundentemente estos actos”, explicó el secretario de Seguridad del Tolima, Guillermo Alvira.

Aunque no se reportaron heridos, el ataque causó daños en el tejado de la estructura. Este es el tercer incidente de este tipo en la zona en los últimos meses. El secretario Alvira atribuyó el ataque al frente 26 de marzo de las disidencias de las Farc, señalando que podría tratarse de una represalia por las acciones recientes de la Fuerza pública contra esta estructura en la región.

“Con información de inteligencia creemos que esto es una retaliación por lo que se ha hecho con estas estructuras. La captura en Santa Isabel de un delincuente y otros dos integrantes más del grupo 26 de marzo de las disidencias que se entregaron”, explicó Alvira, refiriéndose a la captura de un delincuente en y la entrega de otros dos integrantes del grupo.

La gobernadora Matiz, a través de la red social X, reiteró la necesidad de apoyo tecnológico para las Fuerzas Militares en la lucha contra el terrorismo. “Nuevo ataque terrorista con dron. Uno más en Anzoátegui, el tercero allí. Reitero que las Fuerzas Militares necesitan apoyo tecnológico para combatir el terrorismo y su avance. Todo nuestro apoyo para ellas”, concluyó no sin antes cuestionar: “¿Cuántos muertos y cuánta ruina se requieren para llamar una acción contundente contra los bandidos? ¡Con los violentos, ni un paso atrás!”.

Ante la complicada situación, se solicitó un incremento en el número de efectivos de la Policía asignados a la estación de Anzoátegui, así como una mayor presencia del Ejército Nacional en la zona. Este tipo de ataques con drones, que se han convertido en una táctica recurrente de las disidencias, plantea un desafío significativo para las autoridades locales y nacionales en su esfuerzo por mantener la seguridad en la región.
 

 

Página 8

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis