Bogotá, Colombia -Edición: 703

 Fecha: Domingo 06-10-2024

Página 9

 

    

\\ OPINIÓN //

 

 

 

EDITORIAL

 

El camino del medio

 

Las personas tienen que aprender a ser, ni demasiado optimistas ni demasiado pesimistas. Porque la bipolaridad de la interpretación del destino de la humanidad está sujeta a los aciertos y a los errores con los que avanza, permanece o retrocede la historia de la civilización y de la barbarie con la que las multitudes en todas las localidades de la aldea global manifiestan su presencia. Los aciertos y desaciertos se evidencian básicamente en la forma en cómo se relacionan las personas entre sí, y en el aprovechamiento que ellas hacen del capital natural mediante el trabajo.

Por equilibrio emocional y racional es recomendable el camino del medio, lo que implica no ser tan positivo ni tan negativo respecto de la humanidad y de los acontecimientos que las conductas de los actores de poder y las gentes del común despliegan a diario y con las que se verifica el esplendor o decadencia de una comunidad local que pertenece a una nación. Siempre hay que recordar que no se puede tomar un acontecimiento, como si el mismo constituyera todos los acontecimientos. Las generalizaciones no suelen ser objetivas en cuanto a la realidad a la que hacen referencia.

Por supuesto que es claro y diáfano como la luz del día que el comportamiento de las personas genera dudas respecto a que el ser humano es un desastre de animal que no para de defecarla, porque el pesimismo se recrea en lo escatológico. Pero aun así persiste el optimismo cuando observamos a seres humanos compartiendo con otras especies de animales de la vida silvestre, terrestre y acuática relaciones de amistad y compañía o cuando se reconoce con optimismo que somos parte de una especie que explora e indaga la vida en el universo.

Hay que reconciliarse mediante aquellos instantes en que la estulta alegría de la vida loca se apodera de la euforia para lanzar la pesadez del mundo al aire, en los días de fiesta y ágape en los que se vota por puertas y ventanas la casa, en los que la concordia hace su arribo y el mundo es una legión de ángeles amigos protectores que nos prodigan bienestar y felicidad, volviéndolo todo color rosa y magnifica festividad de embriagueces y risas.

¡Ah! ...Pero habrá días de tormenta, de aciagas y pertinaces lluvias, con amaneceres oscuros de neblina, cumbres borrascosas y zaguanes con aleros umbríos de penas y melancolía, en los que se padece el abandono del mundo, la ausencia de los seres amados, en el tiempo en que todo llega tarde, incluso la muerte. Se vivirán noches de oscuridad, de abandono y depresión en las que reina un infierno iracundo sin tregua que arrincona a la mente con el hechizo de la aniquilación, deseando el Big Crunch del universo, y en especial, la muerte del circulo íntimo que lo amamantó y parió en este valle de lagrimas en el que los corruptos y criminales caen parados y ascienden con más poder y privilegios.

Lo ciclotímico de la vida, pasión, muerte y resurrección del destino humano, resumido en la evidencia de estar en el cielo llorando sin acceder a los detalles de lo simple, de las pequeñas cosas y llamarlas por su nombre sin ambigüedades y de frente con sutileza, como el detalle cantinflesco que les recuerda a las multitudes de la diversidad cristiana que Jesús-Cristo les entregó como vía de salvación y resurrección el mandamiento de amaos los unos a los otros y no de armados los unos contra los otros.

Lo que le está sucediendo al pueblo palestino por la ira de Israel ha dejado a la tierra santa convertida en un infierno que arde en llamas sobre cenizas y escombros.

 

 

 

Los impuestos, una forma fácil de detener el progreso

Por: Zahur Klemath Zapata

zapatazahurk@gmail.com  

 

El impuesto ha sido una obligación que los gobernantes bárbaros imponen a los pueblos que han subyugado y conquistado a la fuerza.

Hoy, después de siglos de sometimiento y falta de raciocinio, una avanzada de ese pueblo sometido está entendiendo el abuso que se sigue cometiendo con la sociedad.

Un multimillonario en la actualidad entiende con más claridad lo que aquí se dice, por razones del manejo del dinero. El dinero como tal es solo un estado mental que mueve la dinámica laboral y emocional. Porque el dinero es solo la demanda por algo que se ejecuta o se quiere ejecutar. Es el cambio de una cosa por otra y la satisfacción de lo recibido por lo dado. Esta es la forma simple de entenderlo. A pesar de que hoy hay una multivariedad de negociaciones que se dan usando elementos que van desde la criptomoneda, al trueque y a negociaciones online. Donde nada es real, todo es confianza.

 

En el mundo político son otros valores. Es lo que el Estado impone para él existir como establecimiento y sus aliados. Aquí es la imposición de impuestos a las cosas que el pueblo posee y que el mismo Estado le da un valor para éste usufructuar la plusvalía que el ciudadano tiene sobre su propiedad y sus ganancias laborales.

Como el establecimiento no es un ente de razonabilidad, este no puede ser consciente de la equidad que debe tener sobre los ciudadanos. Lo que él sí tiene es el poder de grabar bajo leyes que el establecimiento crea para imponer impuestos que le van a permitir existir y mantener la burocracia y la corrupción a su alrededor.

En una sociedad autónoma se manejarían otros criterios. Porque los ciudadanos establecerían unas normas de recolección de regalías que irían para el manejo de los bienes comunes administrados por secretarías y comités que se encargarían de mantener al día el bienestar social y nacional.

Los impuestos como tal, desgastan a la sociedad e impiden el sano crecimiento de ella porque ella se verá siempre contra la espada y la pared entre pagar impuestos sanamente o delinquir para poder prosperar. Y esta es una de las razones por las que todas las sociedades delinquen de una u otra forma.

El crimen no se da gratuitamente en relación económica. Los de mente empresarial siempre están bajo esa disyuntiva, porque siempre se está pensando en las ganancias. Lo que está criminalizado tiene mayor valor comercial, a pesar de los riesgos, pero siempre hay quienes prefieren vivir bajo altos grados de adrenalina para conseguir alcanzar sus metas.
 

 

 

El Establecimiento parece no tener la capacidad de la razonabilidad, y sus representantes, que son una variedad de jugadores con el bien común, hacen las leyes para ellos beneficiarse por el tiempo en el que van a permanecer en sus puestos políticos y ellos saben que el Establecimiento siempre va estar ahí, no hay nada que perder.

 

QUÉ LEE GARDEAZÁBAL

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

Reseña de La rubia de Hamburgo
Relatos de Arturo Prada Lima
Editado por Caza de Libros

 

Audio: https://www.youtube.com/watch?v=zp5uldSeues

 

No soy amigo de los relatos breves y mucho menos cuando pretenden, y hasta logran, alcanzar profundidad psicológica utilizando la ironía.

 

Lo que si soy es un admirador de la tenacidad de los expatriados, que constituyen la cada vez más crecida diáspora colombiana, por no perder el hilo con su Colombia.

Arturo Prada Lima es un escritor nariñense que hace 25 años vive en España y unos más estuvo dando vueltas por Alemania. Defensor premiado como periodista de los derechos humanos, en especial de los inmigrantes en la Europa continental, acaba de publicar en la inquieta editorial ibaguereña Caza de Libros este pequeño compendio de relatos, dividido en dos grandes bloques, los del otro lado y los de este lado que al mismo tiempo que sorprende por la calidad y habilidad en el manejo del trecho de los exiliados, desilusiona en la lectura del bloque de los recuerdos de esta patria lejana.

 

Las breves narraciones de los inmigrantes son de maravilla. La explotación literaria del antagonismo y el absurdo, construyen la imagen que las palabras no alcanzan a darle. El relato que le da título al libro, la de Hamburgo, es un dechado de ironía tejida como croché de abuelita de las tierras frías nariñenses.

Son 33 esfuerzos metafóricos punzantes y muy satisfactorios para tanta parquedad acumulada. Los otros 30, los del recuerdo de esta patria lejana, no lo son por ninguna parte por donde se los mire.

Resultan a veces tímidas memorias del antiguo guerrillero o del militante expulsado o del colombiano arrepentido, pero no cuajan, por lo que es mejor no profundizar en ellos y hacer de cuenta que el libro solo llega hasta la página 45 porque son tan bien estructurados, tan eslabonados en la remembranza lejana y la acción intrépida del inmigrante latino que salta obstáculos y construye esperanzas, que con llegar hasta allí lo hace un librito inolvidable.

El Porce, octubre 6 del 2024

 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis