|
7 DE OCTUBRE: ¡UN AÑO DE LA MASACRE DE
HAMAS QUE PRENDIÓ EL POLVORÍN!

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es
Hoy 7 de
octubre me encuentro en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.
El acontecimiento que mueve todas las redes y la prensa de todos los
países de Medio Oriente y del Asia Menor, es el año que se cumple hoy,
de la inesperada masacre del grupo Hamas sobre la comunidad israelí.
Llegaron al amanecer del 7 de octubre del 2023, comandos de Hamas por
aire y mar a territorio israelí.
La gran mayoría de los judíos masacrados por estos comandos Hamas, eran
jóvenes que estaban disfrutando el amanecer en una fiesta en la playa.
Las otras víctimas de esa masacre eran civiles que dormían
tranquilamente con sus familias, en sus kibuts.
Hasta allí llegaron los comandos de Hamas, y los asesinaron brutalmente.
Fueron 1.250 civiles inocentes masacrados.
Además, tomaron secuestrados a 250 ciudadanos israelíes.
Ahí empezó todo este conflicto que lleva un año, más de 42.000 muertos y
ya tiene vinculados a Hamas desde Gaza, Hezbolah desde el Líbano, Irán y
Yemen.
“Estamos en guerra expresó Benjamín Netanyahu”, ¡al anunciar que está
masacre “¡no quedaría impune!”
“¡Vamos a sacar a todos los terroristas de Hamas de la franja de Gaza,
que es nuestro vecindario, y no los tendremos más allí!”
Este conflicto lleva ya un año.
Los Estados Unidos están totalmente comprometidos con la causa israelí.
Pero no ha ocurrido lo mismo en la ONU.
Guterrez, su director y el cuerpo directivo de este organismo no ha
hecho nada más que sacar comunicados insulsos e invitaciones a una paz
imposible en los términos actuales.
Ha mostrado un sesgo de apoyo a la causa Palestina que no es la causa
Hamas.
Y ha conseguido el desprecio del gobierno israelí.
Pero Hamas ganó las elecciones y hoy gobierna Gaza.
Todo muy complicado.
Hoy Israel está enfrentado con fuertes ataques a Hamas en Gaza, al que
tiene ya muy vencido.
A Hezbolah en el Líbano que está en pleno furor el combate, que empezó
hace 2 semanas.
A Yemen y sus Huties, que han disparado misiles contra Israel.
Y lo más grave, Irán se metió al conflicto con una andanada de misiles y
drones contra Tel Aviv.
Ataque que ha sido devuelto proporcionalmente por los israelíes hacia
Teherán.
No hay hasta hoy ni un solo indicio de una negociación que detenga esta
brutal guerra que cada día se agiganta más y tiene en alerta máxima a
toda la estructura militar de los Estados Unidos.
Al contrario, ya muestran sus colmillos, Rusia y Korea del Norte,
aliados de esos grupos terroristas.
Esta guerra llegará al límite de un conflicto nuclear que puede llegar a
pasar.
Mientras Estados Unidos tiene 7.500 cabezas nucleares, Korea del Norte
apenas 10 de ellas.
Y Rusia cerca de 1.300.
Pero lo grave es que ya todas esas cabezas nucleares, están montadas en
misiles transoceánicos.
Cualquiera de ellas que llegue a su objetivo, va a matar a millones de
ciudadanos.
Pero eso lo saben todos los países dueños de esos artefactos.
Korea del Norte que es la que más amenaza y desafía a los vecinos, sabe
que, de enviar una cabeza nuclear contra los Estados Unidos, Ellos van a
borrar a ese país de la faz de la tierra.
Nunca el
mundo había enfrentado una guerra tan bestial, tan religiosa, tan
difícil de negociar
|
|
y tan próxima a la eliminación de la raza
humana.
¡Sin palabras!
Pero todo lo inició Hamas con su masacre del 7 de octubre del 2023.
DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Por: Otoniel Parra Arias
LA FANTASÍA QUE ADORNA REALIDADES A VECES
DEMASIADO DURAS
La
historia del mundo plena de realidades dramáticas e impactantes ha
estado cosida de todas maneras con la la filigrana de la fantasía para
realzar y dejar plasmada en la memoria colectiva lecciones dolorosas
pero necesarias.
Por muchos siglos la mitología griega ha servido para esas lecciones y
así dioses y diosas impregnaron mensajes que hoy en día todavía tienen
vigencia, para citar solo un ejemplo patentizado por uno de los grandes
pintores de la edad media, Francisco Goya y su “Saturno devora a su
hijo” que se refiere a un dios terrible que da dentelladas a su vástago
hasta consumirlo.
Lo mismo puede decirse de manuales del devenir espiritual de los pueblos
como las biblias cristiana y hebrea que albergan en sus páginas de forma
inmutable a personajes monstruosos como el leviatán residente en las
profundidades de los mares, del Génesis y Job, en semejanza del dragón
que lanza fuego por boca y naríz o el Zis, un pájaro tan grande que
puede bloquear el sol con sus alas.
Ya en nuestros tiempos esa clase de personajes imposibles de vencer y
con los cuales es mejor llevársela bien, derivaron en los famosos héroes
infantiles de los tebeos o historietas gráficas que con el correr de los
años y en alas del progreso gráfico fueron a dar al celuloide y luego a
la televisión.
Entramos ya en la primera mitad del siglo pasado cuando aparecen
personajes imaginarios que captan la atención de grandes y pequeños. Se
trata de representantes de la fantasía como Supermán y Batman, que
empiezan a progresar en la medida en la que la industria editorial
progresa en estos países.
Cuando ya en Estados Unidos esas historietas hacían carrera con mucho
éxito, en Latinoamérica dos países tomaron la vanguardia de las grandes
publicaciones basado en el avance de sus editoriales.
Fueron México con excelentes impresoras y artistas gráficos y en el
extremo sur del continente Argentina que empezó un avance en este tipo
de publicaciones.
De tal modo que a Colombia empezaron a llegar publicaciones de estos dos
países que competían más que todo por el público infantil.
En la medida en la que el país fue mejorando su producción, pasando de
tipográfica a la litografía las publicaciones se convirtieron en
producto nacional de gran consumo.
Así hacia los años cincuentas cuando todavía la televisión en blanco y
negro es la que manda y el color está en pañales la influencia del cine
mexicano con sus charros, matones y cantantes, amén de cómicos como
Cantinflas y Tintán de origen mexicano, son los que mandan la parada,
imponiendo una cultura machista que influyó en millones de personas.
También desde Estados Unidos autores como Edgar Rice Burroughs, sacaron
de su imaginación a personajes como Tarzán, un hombre blanco con sus
aventuras en Africa, especialista en matar cocodrilos cuerpo a cuerpo
acompañado de su infaltable Jane. Vale decir que Tarzán para estos
tiempos si viviera como lo hizo durante tantos años en el cinematógrafo
personalizado por Johnny Weismuller, estaría en serios problemas legales
por atentar contra los animalitos salvajes.

Por su
parte Supermán se encargó de desviar la atención de los niños, de la
mitología tradicional sobre dioses voladores y se coló con su fantasía
apasionante en la que salvaba a cada segundo a alguien, por lo regular
una hermosa mujer, de las garras de los malvados como Lex Luttor.
En fin luego vendría Batman y en lo elemental pero necesario de la risa
y la sonrisa en las tradicionales tiras cómicas del periódico El Tiempo,
las aventuras de “Educando a papá” la historia de don Pancho, un hombre
sencillo de prominente estómago pero siempre bien vestido totalmente
dominado por doña Ramona, su militar esposa de armas tomar que sabía
cómo utilizar el rodillo de la cocina en la
|
|
cabeza del viejo para cuando él, como
casi siempre, decidía tomarse un trasnocho acompañado de unos cuantos
tragos en su infaltable juego de cartas ¡Hip!
Y así seguiríamos recordando a los
inefables personajes de Walt Disney que todavía existen en su reino
mítico de Orlando en USA, y otros como esa patrulla valiente de 7
pilotos que comandaba el Halcón Negro y que fuera utilizado por el
departamento de estado de los Estados Unidos para hacerle propaganda a
su gobierno en la posguerra luchando contra el monstruo que se acercaba
al que denominaron comunismo.
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
Multiplicando la Luz del Dharma:
Una Invitación a Sembrar la Semilla de la Liberación
Amigos y
hermanos en el camino del Dharma,
¿Recuerdan cuando el Budha, en sus primeros días de iluminación,
compartió las profundas verdades del Dharma con cinco ascetas? Aquel
pequeño grupo de cinco se convirtió en la semilla de una comunidad
espiritual que florecería y transformaría el mundo. Hoy, siglos después,
nos encontramos ante una oportunidad similar: la de perpetuar esta
cadena de compasión y sabiduría, llevando la luz del Dharma a cada
rincón de nuestro mundo.
La Matriz de la Compasión: 5x5
Imagina una matriz, una estructura geométrica donde cada punto
representa a una persona. Budha, en el centro, compartió el Dharma con
cinco personas. Cada una de esas cinco personas, a su vez, podría
compartirlo con otras cinco. Y así sucesivamente. En poco tiempo,
tendríamos una expansión exponencial del Dharma, alcanzando a miles,
millones y, eventualmente, a toda la humanidad.
Esta matriz no es solo un concepto matemático; es una representación
visual de la potencia transformadora del Dharma. Cada uno de nosotros
puede ser ese punto central, ese Budha interior, que inicia una nueva
cadena de iluminación. Al compartir el Dharma con cinco personas,
estamos sembrando las semillas de la liberación en sus corazones.
¿Por qué Cinco?
El número cinco no es arbitrario. En muchas tradiciones espirituales, el
cinco simboliza la totalidad, el universo, y los cinco elementos. En el
contexto del Dharma, representa la perfección de la práctica, la
culminación de las Cinco Perfecciones del Bodhisattva: generosidad,
ética, paciencia, esfuerzo y meditación.
Los Beneficios de Compartir el Dharma
Compartir el Dharma no solo beneficia a aquellos que lo reciben, sino
también a quien lo comparte. Al enseñar a otros, profundizamos nuestra
propia comprensión del Dharma. Además, el acto de compartir es una
expresión de nuestra compasión y un recordatorio de nuestra conexión con
todos los seres.
¿Cómo Compartir el Dharma?
Hay muchas formas de compartir el Dharma, desde conversaciones
informales hasta clases formales. Algunas ideas incluyen:
• Conversaciones diarias: Incorpora enseñanzas del Dharma en tus
conversaciones cotidianas.
• Grupos de estudio: Organiza o únete a un grupo de estudio del Dharma.
• Meditación guiada: Ofrece sesiones de meditación guiada a tus amigos y
familiares.
• Voluntariado: Participa en proyectos de servicio comunitario
inspirados en los principios del Dharma.
• Redes sociales: Utiliza las redes sociales para compartir citas
inspiradoras, reflexiones y recursos del Dharma.
Un Llamado a la Acción
Hermanos y hermanas, la necesidad de compartir el Dharma es más urgente
que nunca. En un mundo marcado por el sufrimiento, la confusión y la
incertidumbre, la luz del Dharma es un faro de esperanza. Al
comprometernos a compartir el Dharma con cinco personas, estamos
contribuyendo a crear un mundo más compasivo, más justo y más pacífico.
¡Que la luz del Dharma ilumine nuestros caminos y nos guíe hacia la
liberación completa!
Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto
conmigo al correo gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83
08.
|
|