|
Bogotá, Colombia -Edición: 704 Fecha: Miércoles 09-10-2024 |
|
Página 2 |
|
|
BOGOTÁ |
||
|
Fundado el 3 Abril de 2020 Publisher: Zahur Klemath Zapata
Dé click para bajar el APP de Noticias5 Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.
Director: Zahur Klemath Zapata
Gerente: Laurie Agront
Editor: Faver Alvarez Redacción: Ramón Valderrama Deportes: Edwin Ballesteros Diagramación: José Mejía Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan
Colaboradores: Jotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.
|
secretaria de Ambiente destacó que, aunque en el pasado se realizaron varios estudios sobre el potencial de los acuíferos, aún se carece de información suficiente y actualizada sobre la cantidad y calidad del agua disponible en las formaciones acuíferas de Bogotá. En colaboración con el Banco Mundial, el Distrito está trabajando para obtener datos científicos que permitan tomar decisiones informadas sobre el uso de estas aguas. La infraestructura necesaria para la extracción, tratamiento y distribución del agua subterránea también representa un desafío financiero considerable, con inversiones que podrían ascender a millones de dólares.
En paralelo, la actual
administración de Bogotá está enfocada en la conservación y
restauración de los acuíferos a través de iniciativas de
reforestación en áreas clave como los Cerros Orientales, que son
puntos estratégicos de recarga hídrica. En total, se proyecta
una inversión de 24.000 millones de pesos para la recuperación
de las cuencas altas del río Bogotá, y el Distrito, junto con
Conservación Internacional, está estructurando un proyecto
adicional por 90 millones de dólares para la restauración y
protección de estas cuencas.
Distrito y Unidad de Riesgo analizan declaratoria de emergencia por crisis hídrica en Bogotá
La crisis de abastecimiento
de agua en Bogotá se agrava, a pesar de los aguaceros recientes.
Los embalses que surten de agua a la capital colombiana
continúan con niveles bajos, lo que ha generado gran
preocupación tanto en las autoridades locales como nacionales.
La ciudad se encuentra a un 7% de alcanzar el temido "día cero",
una situación crítica que pondría en riesgo el suministro de
agua potable para millones de personas. |
meses de fin de año, cuando las lluvias suelen disminuir.
Con un fenómeno de La Niña incierto y las proyecciones de bajos niveles de agua, la capital del país podría enfrentar una de las crisis hídricas más graves de su historia reciente. En los próximos días, se espera que el Distrito anuncie nuevas medidas de ahorro y el uso de fuentes alternativas de agua para mitigar el impacto que la escasez pueda causar en la temporada de fin e inicio de año.
Desmantelan taller clandestino en Kennedy: Robaban motos y armaban bicitaxis
En un operativo de la
Policía Metropolitana de Bogotá, fue desmantelado un taller
clandestino en el barrio María Paz, localidad de Kennedy, que
funcionaba como un desguazadero de motocicletas robadas. Bajo la
fachada de un taller mecánico, las autoridades descubrieron que
en este lugar se utilizaban piezas de motos robadas para
ensamblar bicitaxis ilegales.
Este operativo es parte de una estrategia más amplia, en la que participan más de 150 uniformados que diariamente realizan registros y controles en distintas zonas de la ciudad, con el objetivo de frenar el hurto de vehículos y el comercio ilegal de autopartes.
Secretaría de Integración Social desmiente cierre de comedores comunitarios en Bogotá
El secretario de
Integración Social de Bogotá, Roberto Ángulo, desmintió los
rumores sobre el supuesto cierre de los comedores comunitarios
en la ciudad, afirmando que, bajo el programa "Bogotá sin Hambre
2.0", no solo se mantendrán abiertos, sino que se fortalecerá su
enfoque en la inclusión social.
|
|||
El uso de aguas subterráneas en Bogotá: ¿una solución al abastecimiento de agua o un recurso subutilizado?
La ciudad de Bogotá enfrenta una creciente preocupación por el abastecimiento de agua, un desafío que se ha intensificado en medio de la crisis de los embalses y la inminente posibilidad de un racionamiento severo. En este contexto, las aguas subterráneas han comenzado a ganar protagonismo como una posible fuente de suministro adicional. Sin embargo, la realidad actual del uso de estas aguas en la capital revela un panorama poco alentador y subutilizado.
Según datos recientes de la
Secretaría Distrital de Ambiente, en Bogotá existen 528 pozos
subterráneos perforados a profundidades que varían entre 30 y 500
metros, pero solo 64 de estos cuentan con concesiones para la captación
de agua. De estas concesiones, 21 se destinan al uso industrial, 39
tienen un uso mixto (doméstico, humano y para riego), tres se emplean
exclusivamente para riego y una para fines pecuarios. A pesar de la
existencia de estas concesiones, el volumen total de agua captada apenas
representa el 0,46% del consumo total de la ciudad. Esto refleja que las
aguas subterráneas, pese a su potencial, se están utilizando de manera
limitada y, en su mayoría, para fines industriales y comerciales.
|
Noticias5.com
es una empresa periodística que pertenece a
la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com![]() |
Página 2 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|