Bogotá, Colombia -Edición: 704

 Fecha: Miércoles 09-10-2024

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama               

    Deportes: Edwin Ballesteros              

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.

 


 

 

secretaria de Ambiente destacó que, aunque en el pasado se realizaron varios estudios sobre el potencial de los acuíferos, aún se carece de información suficiente y actualizada sobre la cantidad y calidad del agua disponible en las formaciones acuíferas de Bogotá. En colaboración con el Banco Mundial, el Distrito está trabajando para obtener datos científicos que permitan tomar decisiones informadas sobre el uso de estas aguas. La infraestructura necesaria para la extracción, tratamiento y distribución del agua subterránea también representa un desafío financiero considerable, con inversiones que podrían ascender a millones de dólares.

 

En paralelo, la actual administración de Bogotá está enfocada en la conservación y restauración de los acuíferos a través de iniciativas de reforestación en áreas clave como los Cerros Orientales, que son puntos estratégicos de recarga hídrica. En total, se proyecta una inversión de 24.000 millones de pesos para la recuperación de las cuencas altas del río Bogotá, y el Distrito, junto con Conservación Internacional, está estructurando un proyecto adicional por 90 millones de dólares para la restauración y protección de estas cuencas.

A medida que la ciudad continúa enfrentando una crisis hídrica inminente, las aguas subterráneas surgen como una alternativa necesaria, aunque aún subexplotada. Los esfuerzos por mejorar su conservación y utilizar este recurso de manera más eficiente son cruciales para garantizar el abastecimiento de agua en Bogotá en los próximos años. Sin embargo, la decisión de integrar estas aguas como una fuente principal requerirá no solo estudios técnicos y científicos, sino también una revisión profunda de las políticas y tarifas que actualmente rigen su uso.

 

Distrito y Unidad de Riesgo analizan declaratoria de emergencia por crisis hídrica en Bogotá

 

 

La crisis de abastecimiento de agua en Bogotá se agrava, a pesar de los aguaceros recientes. Los embalses que surten de agua a la capital colombiana continúan con niveles bajos, lo que ha generado gran preocupación tanto en las autoridades locales como nacionales. La ciudad se encuentra a un 7% de alcanzar el temido "día cero", una situación crítica que pondría en riesgo el suministro de agua potable para millones de personas.

Según el Acueducto de Bogotá, los embalses que abastecen el Sistema Chingaza, principal fuente hídrica de la ciudad, han bajado al 43,36% de su capacidad, incluso después de implementar medidas de ahorro y racionamiento. Este panorama ha llevado a las autoridades a considerar medidas más drásticas para enfrentar la emergencia.

La Alcaldía de Bogotá y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) sostuvieron una reunión el martes 8 de octubre con el objetivo de evaluar la situación y explorar opciones para mitigar la crisis. Durante el encuentro, se discutieron posibles escenarios de cooperación a corto y mediano plazo, con el foco principal en el riesgo inminente de desabastecimiento de agua en la ciudad.

Carlos Carrillo, director de la UNGRD, señaló que tanto el Distrito como el Gobierno Nacional están trabajando de manera coordinada para analizar si es necesario declarar una emergencia. Esta medida fue sugerida por el presidente Gustavo Petro y busca permitir la implementación de estrategias nacionales para contrarrestar la crisis, siempre respetando la autonomía del gobierno distrital.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, detalló que durante la reunión se discutieron las obras realizadas en la planta de tratamiento de Tibitoc, que ha incrementado su capacidad de tratamiento de agua de 4,6 m³/seg a cerca de 8 m³/seg. Este aumento de capacidad busca aliviar la presión sobre el Sistema Chingaza y garantizar, al menos temporalmente, el suministro de agua a los ciudadanos.

Galán también resaltó que se plantearon alternativas a largo plazo, como el uso más eficiente de las aguas lluvias y la posible explotación de aguas subterráneas. Para ello, se conformarán comités técnicos que analizarán la viabilidad de estas opciones, así como los plazos y costos asociados. "Acordamos trabajar juntos para analizar de manera técnica la posibilidad y los plazos para aprovechar aguas lluvias en la ciudad, así como para actualizar los estudios que nos permitan determinar la situación real de agua subterránea en Bogotá", señaló el alcalde.

Además, se discutió la necesidad de implementar estrategias enfocadas en el ahorro y reutilización del agua, como medidas preventivas ante lo que podría ser un agravamiento de la situación durante los
 

 

 

meses de fin de año, cuando las lluvias suelen disminuir.

 

Con un fenómeno de La Niña incierto y las proyecciones de bajos niveles de agua, la capital del país podría enfrentar una de las crisis hídricas más graves de su historia reciente. En los próximos días, se espera que el Distrito anuncie nuevas medidas de ahorro y el uso de fuentes alternativas de agua para mitigar el impacto que la escasez pueda causar en la temporada de fin e inicio de año.

 

Desmantelan taller clandestino en Kennedy: Robaban motos y armaban bicitaxis

 

 

En un operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá, fue desmantelado un taller clandestino en el barrio María Paz, localidad de Kennedy, que funcionaba como un desguazadero de motocicletas robadas. Bajo la fachada de un taller mecánico, las autoridades descubrieron que en este lugar se utilizaban piezas de motos robadas para ensamblar bicitaxis ilegales.

Durante una ronda de patrullaje, los agentes notaron a un hombre manipulando el número de identificación de un motor, lo que despertó sospechas. Al realizar una inspección en el taller, encontraron múltiples partes de motocicletas desmanteladas, incluyendo motores, chasis y rines. El responsable, un hombre de 32 años, fue capturado y será procesado por falsedad marcaria.

Según el coronel Leonardo Bernal, comandante de la estación de Policía de Kennedy, el detenido se dedicaba a alterar los sistemas de identificación de las motocicletas para luego ensamblarlas como bicitaxis, que operaban en diferentes zonas de la localidad.

El alcalde Carlos Fernando Galán destacó la importancia de estos operativos para combatir la delincuencia y proteger a la ciudadanía. Además, hizo un llamado a la comunidad para que denuncie cualquier actividad sospechosa relacionada con el robo de vehículos. Las autoridades seguirán investigando para desmantelar más redes involucradas en este tipo de actividades ilegales.

 

Este operativo es parte de una estrategia más amplia, en la que participan más de 150 uniformados que diariamente realizan registros y controles en distintas zonas de la ciudad, con el objetivo de frenar el hurto de vehículos y el comercio ilegal de autopartes.

 

Secretaría de Integración Social desmiente cierre de comedores comunitarios en Bogotá

 

 

El secretario de Integración Social de Bogotá, Roberto Ángulo, desmintió los rumores sobre el supuesto cierre de los comedores comunitarios en la ciudad, afirmando que, bajo el programa "Bogotá sin Hambre 2.0", no solo se mantendrán abiertos, sino que se fortalecerá su enfoque en la inclusión social.

Ángulo señaló que "actores inescrupulosos" han provocado protestas entre la población vulnerable, como personas mayores y niños, al difundir información falsa sobre el cierre de los comedores o la eliminación del componente de inclusión social. “Esto es totalmente falso", aseguró.

En lugar de recortes, el secretario informó que el número de comedores aumentará de 115 a 165, como parte de los compromisos del Plan de Desarrollo de la ciudad. En 2024, se implementarán dos nuevos comedores, adelantando así la meta de expansión.

Además, la Secretaría de Integración Social tomará el control directo del componente de inclusión social, eliminando la participación de operadores externos. Esta medida busca proporcionar herramientas a los beneficiarios para fomentar una alimentación saludable y sostenible.

Con este plan, se espera beneficiar a 109.000 personas para el año 2027, y reducir la inseguridad alimentaria en Bogotá a la mitad, bajando del 4,2% al 2,2%.

 

 
 

El uso de aguas subterráneas en Bogotá: ¿una solución al abastecimiento de agua o un recurso subutilizado?

 

 

La ciudad de Bogotá enfrenta una creciente preocupación por el abastecimiento de agua, un desafío que se ha intensificado en medio de la crisis de los embalses y la inminente posibilidad de un racionamiento severo. En este contexto, las aguas subterráneas han comenzado a ganar protagonismo como una posible fuente de suministro adicional. Sin embargo, la realidad actual del uso de estas aguas en la capital revela un panorama poco alentador y subutilizado.

 

Según datos recientes de la Secretaría Distrital de Ambiente, en Bogotá existen 528 pozos subterráneos perforados a profundidades que varían entre 30 y 500 metros, pero solo 64 de estos cuentan con concesiones para la captación de agua. De estas concesiones, 21 se destinan al uso industrial, 39 tienen un uso mixto (doméstico, humano y para riego), tres se emplean exclusivamente para riego y una para fines pecuarios. A pesar de la existencia de estas concesiones, el volumen total de agua captada apenas representa el 0,46% del consumo total de la ciudad. Esto refleja que las aguas subterráneas, pese a su potencial, se están utilizando de manera limitada y, en su mayoría, para fines industriales y comerciales.

Además, los ingresos que el Distrito recibe por la explotación de estas aguas son considerablemente bajos. A través de la fórmula de la tasa de uso de agua (TUA), el gobierno local apenas recauda 23 millones de pesos al año. Esta cifra es el resultado de una drástica reducción en el valor cobrado por metro cúbico de agua desde el año 2017, cuando el Ministerio de Ambiente modificó la fórmula de cálculo de la TUA. Según Adriana Soto, secretaria de Ambiente de Bogotá, el cambio en la normativa provocó una disminución del 97% en el valor por metro cúbico, pasando de 1.150 pesos a tan solo 28 pesos.

La decisión, adoptada durante la gestión del entonces ministro Luis Gilberto Murillo, generó una importante caída en los ingresos destinados a la conservación de los acuíferos subterráneos de la ciudad, que están localizados en las formaciones Somero, Cuaternario y Guadalupe. Antes del cambio en la fórmula, el Distrito recaudaba aproximadamente 840 millones de pesos anuales por la concesión de estas aguas. Actualmente, la secretaria Soto ha solicitado una revisión urgente de la fórmula para incrementar el valor cobrado a las concesiones y así garantizar una mejor conservación de este valioso recurso hídrico.

Frente a la crisis actual y las bajas recaudaciones, la Alcaldía de Bogotá y la Empresa de Acueducto han empezado a considerar seriamente las aguas subterráneas como una alternativa viable para el suministro de agua potable en la ciudad. En palabras del director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Alfred Ballesteros, estas fuentes podrían cubrir hasta el 10% de la demanda de agua de Bogotá en los próximos 8 a 12 meses, lo que permitiría suplir las necesidades de la ciudad por los próximos 100 años.

No obstante, la utilización de estas aguas a gran escala enfrenta importantes retos. La

 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis