|
Tres muertos deja
naufragio en el río Casanare

Según el comandante del Cuerpo de Bomberos de Hato Corozal, Obder
Gutiérrez, los cuerpos fueron encontrados a un kilómetro aguas abajo del
lugar del naufragio, y añadió que después de 24 horas empiezan a flotar.
Los tres cadáveres fueron hallados a las 5:40 y 6:30 de la mañana, así
como el del menor, aproximadamente diez minutos después. Las víctimas
fueron identificadas como Luis Camejo, Erinson Tabaco y Erinson Tabaco
Jr. Tras ser recuperados, los cuerpos fueron trasladados al municipio de
Paz de Ariporo.
El accidente dejó a 12 sobrevivientes, quienes lograron llegar a la
orilla del río. Testigos del naufragio indicaron que la embarcación
comenzó a zozobrar, lo que llevó a que todos los ocupantes cayeran al
agua. Uno de los sobrevivientes manifestó: “Fue un momento de
desesperación, tratamos de nadar hacia la orilla, pero el río estaba muy
fuerte”.
Las autoridades iniciaron una investigación para determinar las causas
del naufragio y evaluar las condiciones de seguridad de la embarcación.
De acuerdo con las primeras indagaciones, se sospecha que la embarcación
podría haber estado sobrecargada y no contaba con el equipo de seguridad
requerido, como chalecos salvavidas.
Exsecretariado FARC renunció a la presunción de inocencia ante la JEP

En exsecretario de las FARC ha renunciado a su derecho a la presunción
de inocencia ante la
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en un movimiento que busca
acelerar los procesos judiciales que investiga el tribunal.
En una extensa carta, los combatientes argumentan que esta acción es
necesaria para facilitar un proceso más expedito que permita asumir
responsabilidades por los hechos ocurridos durante el conflicto.
“Notificamos que renunciamos a nuestro derecho universal a la presunción
de inocencia, respecto a todos los hechos, conductas previamente
definidas y contrastadas que hasta ahora nos han sido atribuidos en
todos los macrocasos investigados en esta Jurisdicción y en las que
hemos aceptado nuestra participación y responsabilidad”, indica el
documento.
Asimismo, expresa que “conforme con lo
|
|
establecido en el acuerdo de creación de
la JEP, procede que se nos pongan en conocimiento en una única
resolución de conclusiones la totalidad de dichos hechos y conductas por
ustedes ya constatados y que han sido objeto de reconocimiento de verdad
por nuestra parte”.
En otras palabras, el exsecretiado
solicita que toda la información sea agrupada en única resolución, para
así avanzar de manera rápida en el proceso de justicia.
Hasta la fecha, después de siete años de
funcionamiento, la JEP solo ha emitido tres resoluciones parciales y ha
concedido 18 renuncias a la acción penal. En cuanto a las amnistías
solicitadas, de 4,622 peticiones, solo 827 han sido aprobadas. Esto ha
generado angustia entre los excombatientes y sus defensores, quienes
argumentan que el sistema no está cumpliendo con su mandato original.
Las reacciones ante el hecho no tardaron. La senadora Paloma Valencia se
refirió al tema y señaló que “esto es bastante engañoso: las FARC no
tiene presunción de inocencia, salvo que optaran por un proceso
adversarial. No pueden pretender que una culpa colectiva genere
amnistías para todos los demás; muchos cometieron delitos de lesa
humanidad y por lo tanto no son amnistiables”.
Abren 45 mil cupos en
el Sena: consulte los programas disponibles

El Sena abrió la III Oferta de Formación Virtual para que los habitantes
de Colombia puedan inscribirse del 8 al 15 de octubre a uno de nuestros
19 programas técnicos o alguno de los 14 tecnólogos.
Cerca de 45 mil colombianos y extranjeros (que tengan permiso de
residencia y estudio en el país) podrán participar de esta nueva
oportunidad de formarse gratis con el SENA. Pensando en las necesidades
de los futuros aprendices, la entidad cuenta con flexibilidad horaria.
Además, no existe límite de edad para adultos mayores que quieran
participar de esta convocatoria.
“En esta oportunidad contamos con 33 programas de nivel técnico y
tecnólogo. Algunos de ellos son: Desarrollo de Colecciones para la
Industria de la Moda, Gestión Agroempresarial, Gestión Eficiente de la
Energía, Desarrollo Publicitario, Agente de tránsito y transporte,
Animación 3D, Desarrollo de videojuegos y entornos interactivos”, afirmó
Lizeth Cortez, profesional de la Dirección de Formación.
El Sena cuenta con un programa conocido como Cadena de Formación en el
que universidades colombianas reconocen los conocimientos adquiridos en
la entidad, por lo que puede iniciar con su proyecto de estudio y luego
proyectarlo a otro nivel académico.
“ La población víctima del conflicto
armado, personas que hacen parte de los programas Jóvenes en Paz y de
Reincorporación y Normalización tienen un cupo especial en esta
convocatoria”, anotó Lizeth.
Pasos para inscribirse al Sena
Ingrese a www.senasofiaplus.edu.co
|
|
Seleccione la opción ‘Carreras virtuales’.
De clic en la imagen en el botón ‘Conoce aquí los programas’.
Allí, aparecen todos los datos de los programas de formación. Escoge el
de tu interés. Recuerda: si ya está registrado de SOFIA Plus, ingrese
los datos para iniciar el proceso de inscripción. Si no cumple con este
requisito, debe dar clic en ‘Registrarse’ y seguir los pasos.
Si tiene dudas del proceso puede comunicarte a la línea gratuita en
Bogotá (601) 7366060 y fuera de la capital llamando al 018000-910-270.
Mantenimiento de flota
Kfir es prioridad: Ministerio de Defensa

El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, ha abordado la
situación del mantenimiento de la flota de aviones Kfir, destacando la
necesidad de priorizar el mantenimiento especial que solo puede ser
proporcionado por empresas israelíes.
A pesar de las tensiones diplomáticas entre Colombia e Israel, el
Gobierno continuará con los contratos existentes, enfatizando que no se
realizarán nuevas contrataciones en este momento. Velásquez subrayó que
todas las acciones relacionadas con el mantenimiento de los Kfir en 2024
son parte de acuerdos previamente firmados.
“Todo lo que este año se está haciendo respecto de los Kfir viene en
ejecución de contratos, una determinación que desde el inicio habíamos
transmitido, los contratos que están en ejecución continúan
ejecutándose, lo que no van a hacerse son nuevas contrataciones. Tenemos
que tomar las previsiones para el próximo año”, añadió el ministro de
Defensa.
Recientemente, el Gobierno asignó 761 mil dólares adicionales a la
empresa Israel Aerospace Industries (IAI) para cubrir el mantenimiento
de estos aviones. Esta inversión es parte de un contrato firmado en
diciembre de 2022, que inicialmente tenía un valor de 12 mil millones de
pesos, y que ahora asciende a aproximadamente 15.688 millones de pesos.
El contrato incluye tanto mantenimiento programado como no programado,
asegurando así la operatividad de la flota Kfir hasta finales de 2024.
El general Carlos Silva Rueda dijo en entrevista para El Nuevo Siglo que
"para los próximos dos años se mantiene la mayoría de contratos de
mantenimiento del equipo Kfir. Mientras tanto, el Gobierno trabaja en un
plan para adquirir una nueva flota de aviones que garantice la
superioridad aérea del país. A pesar de los compromisos actuales con IAI,
el futuro de los Kfir dependerá de las decisiones estratégicas que se
tomen en los próximos meses.
Por su parte, el general Luis Córdoba Avendaño, comandante de la Fuerza
Aérea, indicó que la flota está obsoleta y que su renovación es una
prioridad para garantizar la seguridad y defensa del país.
“Empezamos ya a sentir los efectos de una aeronave que llega a un nivel
de obsolescencia significativo y se vuelve complicado mantenerla,
también se vuelve costosa, y por esa razón es apremiante y urgente el
remplazo”, puntualizó en el mes de junio.
|
|