Bogotá, Colombia -Edición: 704

 Fecha: Miércoles 09-10-2024

 

Página 6

   

INTERNACIONAL

 

 

 

Ciberataque ucraniano interrumpe transmisión en medios estatales rusos en el cumpleaños de Putin

 

 

El 7 de octubre, mientras Vladimir Putin celebraba su cumpleaños, hackers ucranianos llevaron a cabo un ataque cibernético de gran escala contra la principal compañía de medios de comunicación estatal de Rusia, VGTRK. Este holding controla los canales de televisión más importantes del país, como Rusia 1 y Rusia 24, así como estaciones de radio y medios regionales. El ataque interrumpió temporalmente la transmisión en línea de estos canales, un hecho que el Kremlin no tardó en calificar como un "sabotaje sin precedentes."

El ciberataque, que coincide con el cumpleaños del presidente ruso, parece ser parte de una estrategia recurrente de Ucrania para golpear a Rusia en fechas significativas. En 2022, Ucrania llevó a cabo un ataque en el puente de Crimea el mismo día, y el año pasado, instalaciones petroleras rusas fueron afectadas por drones ucranianos en una jugada similar. Este año, el grupo pro-ucraniano de hackers Sudo rm-RF asumió la responsabilidad del ciberataque, según informaron fuentes oficiales ucranianas y el medio RBC-Ucrania.

Un portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, confirmó que especialistas rusos ya están trabajando para identificar a los responsables y mitigar las consecuencias del ataque. Aunque los sistemas de radiodifusión continuaron operando normalmente, el ataque causó una interrupción en los servicios en línea de VGTRK, afectando temporalmente el acceso a los principales medios rusos.

En un comunicado, Peskov calificó el incidente como un "ataque pirata sin precedentes," y subrayó que la infraestructura digital del holding mediático estatal fue vulnerada de manera crítica. No obstante, aseguró que los especialistas están trabajando arduamente para investigar los rastros dejados por los atacantes y determinar su origen. El ataque es solo uno de varios que han afectado recientemente a infraestructuras clave en Rusia, incluyendo sectores financieros y sistemas relacionados con los suministros militares.

Una guerra en el ciberespacio

El ataque no se limita a ser un simple acto de sabotaje, sino que forma parte de la continua guerra cibernética que ha caracterizado el conflicto entre Rusia y Ucrania. Desde el inicio de la invasión rusa en 2022, los hackers ucranianos han lanzado múltiples ataques contra infraestructuras críticas rusas, buscando interrumpir operaciones clave y socavar la moral del Kremlin.

Rusia ha denunciado repetidamente estos ataques como parte de lo que consideran una "guerra híbrida" liderada por Occidente. Maria Zajarova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, afirmó que los medios estatales rusos han sido "objetivos de ataque por parte del Occidente colectivo desde hace mucho tiempo," y que este tipo de ataques forman parte de una campaña más amplia para debilitar la capacidad de Rusia de comunicar su versión de los hechos sobre la guerra en Ucrania.

Lo irónico, sin embargo, es que Moscú, que ha cerrado medios de comunicación independientes y encarcelado a quienes se oponen a la guerra, ahora busca llevar su queja sobre el ataque cibernético a foros internacionales, incluida la UNESCO, para denunciar la violación de la libertad de expresión. Esta aparente contradicción ha generado críticas tanto dentro como fuera de Rusia.

 

Alerta del MI5: El resurgimiento del ISIS y al Qaeda amenaza a Europa

 

 

El director del servicio de inteligencia británico MI5, Ken McCallum, advirtió sobre el resurgimiento del ISIS y al Qaeda, señalando que ambos grupos terroristas vuelven a representar una amenaza significativa para el Reino Unido y Europa. Durante un discurso público en Londres, McCallum explicó que más de un tercio de las investigaciones prioritarias de la agencia están relacionadas con grupos terroristas extranjeros, con el ISIS retomando sus esfuerzos por exportar el terrorismo a Occidente.

 

Cinco años después de la caída de su califato en Irak y Siria, el ISIS se ha transformado en una red global con células activas en África, Oriente Medio, Asia Central y el Sudeste Asiático. Según

 

 

 

McCallum, el grupo ha estado replegado durante un tiempo, pero ha reanudado sus esfuerzos por organizar ataques internacionales. Al Qaeda, a su vez, continúa aprovechando los conflictos en Medio Oriente, incitando a la violencia y llamando a la acción violenta contra objetivos en Europa.

Uno de los aspectos más inquietantes revelados por McCallum es el aumento del reclutamiento de menores en actividades terroristas. Más de uno de cada ocho sospechosos investigados por la agencia son menores de edad, una cifra que se ha triplicado desde 2021. Esta tendencia está alimentada por el creciente uso de Internet y las redes sociales por parte de los grupos extremistas, que buscan radicalizar a jóvenes vulnerables. McCallum señaló varios casos recientes de adolescentes británicos condenados por planear ataques terroristas, incluidos intentos de atentar contra sinagogas y eventos públicos en el Reino Unido.

El contexto global agrava aún más la situación. La guerra en Ucrania y el conflicto en Gaza han incrementado la inestabilidad, y aunque todavía no se ha traducido en un aumento de ataques terroristas, se ha registrado un incremento en disturbios y delitos motivados por el odio en suelo británico. McCallum advirtió que existe el riesgo de que estos eventos desencadenen actos de terrorismo en el Reino Unido, y subrayó que su agencia está atenta a estas conexiones.

Además del terrorismo islamista y de extrema derecha, McCallum advirtió sobre el creciente sabotaje patrocinado por Estados como Rusia e Irán. Según el jefe del MI5, el servicio de inteligencia ruso GRU está llevando a cabo una "misión sostenida" para generar caos en el Reino Unido y Europa, con operaciones que incluyen sabotajes e incendios provocados. Desde el inicio de 2022, el MI5 y la policía británica han desbaratado 20 complots terroristas respaldados por Irán, lo que refleja la magnitud de esta nueva amenaza.

Rusia ha sido acusada en múltiples ocasiones de orquestar ataques de alto perfil, incluidos ciberataques y operaciones encubiertas en Europa. McCallum recordó el ataque con agente nervioso en Salisbury en 2018, atribuido al GRU, y las recientes operaciones de ciberespionaje que han afectado tanto a Estados Unidos como a sus aliados europeos. A pesar de la expulsión de cientos de diplomáticos rusos, muchos de ellos acusados de espionaje, el jefe del MI5 advirtió que las agresiones rusas continuarán.

El panorama de seguridad que enfrentan el Reino Unido y Europa es cada vez más complejo, con una combinación de amenazas terroristas y acciones encubiertas por parte de Estados. El MI5 ha evitado 43 complots de atentados terroristas desde 2017, pero el desafío sigue siendo grande, sobre todo con el creciente reclutamiento de jóvenes y el uso de la tecnología por parte de los extremistas. McCallum concluyó con un mensaje claro: la colaboración entre agencias de seguridad es crucial para enfrentar esta nueva era de amenazas, tanto terroristas como estatales.

 

Biden llama a la evacuación inmediata en Florida ante la llegada del huracán Milton

 

 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha emitido un urgente llamado a la población de Florida para evacuar ante la inminente llegada del huracán Milton, previsto para tocar tierra el día de hoy, miércoles 9 de octubre. "Evacúen ahora", instó el mandatario, advirtiendo que esta podría ser "la peor tormenta que golpea Florida en más de un siglo". El Centro Nacional de Huracanes (CNH) ha mantenido bajo vigilancia la trayectoria del huracán, que se dirige hacia la zona de Tampa Bay, tras haber azotado la península de Yucatán en México.

Los expertos pronostican que Milton, alimentado por las cálidas aguas del Golfo de México, continuará expandiéndose a medida que se aproxima a las costas de Florida, a pesar de que su fuerza podría disminuir gradualmente. Sin embargo, la tormenta se perfila como una de las más destructivas en la historia reciente del estado, con vientos huracanados y lluvias torrenciales que podrían generar inundaciones peligrosas y provocar el desbordamiento de ríos. Las autoridades también temen por la seguridad de los habitantes en áreas de mayor riesgo debido al impacto de los vientos.

Preparativos ante el impacto

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, subrayó la importancia de prepararse para lo peor y no subestimar el peligro que representa el huracán Milton. En una rueda de prensa, instó a la población a seguir las recomendaciones de evacuación y a dar prioridad a la seguridad de sus familias, recordando que los daños materiales pueden ser reconstruidos, pero las vidas no.

 

“Podemos reconstruir casas, podemos reconstruir negocios, pero solo si las personas están a salvo. Es vital que tomen medidas ahora", advirtió DeSantis. Mientras tanto, la Guardia Costera ha cerrado la mayoría de los puertos marítimos de la región, y en Carolina del Sur ya han comenzado a aplicarse restricciones preventivas ante la posible llegada de la

 

 

 

tormenta a esa zona.

Para enfrentar las posibles consecuencias, el gobierno de Estados Unidos ha desplegado 8.000 miembros de la Guardia Nacional, listos para intervenir en operaciones de rescate y asistencia a las víctimas del huracán. Además, Biden ha aprobado declaraciones de emergencia en las áreas afectadas, lo que facilitará la movilización de recursos federales.

 

Huracán Milton en México

Antes de dirigirse a Florida, Milton afectó las costas del estado mexicano de Yucatán. Aunque el huracán se fortaleció hasta alcanzar la categoría 5, finalmente tocó tierra como categoría 4. A pesar del temor inicial, el fenómeno no golpeó directamente al territorio mexicano, pero causó fuertes ráfagas de viento y algunas inundaciones en áreas como Celestún. Alrededor de 6.000 personas se refugiaron en albergues temporales, aunque hasta el momento no se han reportado víctimas mortales.

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, destacó la rápida respuesta de las autoridades y la cultura de prevención de los habitantes. Se espera que el aeropuerto de Mérida reabra sus puertas tras haber sido cerrado temporalmente por la amenaza del huracán.

Biden pospone viaje para seguir la situación

 

Debido a la gravedad de la situación, el presidente Biden ha decidido posponer su viaje a Alemania y Angola, programado para esta semana, con el fin de seguir de cerca el desarrollo del huracán Milton y coordinar la respuesta federal. Su visita a Alemania estaba destinada a reunirse con líderes europeos, mientras que en Angola haría su primera visita oficial a África desde que asumió la presidencia.

El huracán Milton amenaza con convertirse en uno de los eventos meteorológicos más devastadores que ha enfrentado Florida en la última década, y las autoridades instan a la población a no bajar la guardia y seguir todas las medidas de seguridad necesarias.

 

Revelan detalles de la relación personal entre Trump y Putin durante la pandemia

 

 

Un libro del reconocido periodista Bob Woodward revela detalles inéditos de la relación personal entre el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, durante la pandemia de COVID-19. Según adelanta el diario Washington Post, en 2020 Trump envió discretamente test de COVID a Putin para su uso personal, en un momento en que el mundo luchaba por contener el avance del virus.

Woodward detalla que Putin, preocupado por las consecuencias del virus, aceptó los suministros, pero pidió a Trump que mantuviera en secreto el gesto para evitar posibles repercusiones políticas. Según el libro, Putin le habría dicho: “No quiero que se lo digas a nadie porque la gente se enojará contigo, no conmigo”. Este intercambio revela la cercanía entre los dos líderes en un momento crítico y cómo manejaban sus relaciones en medio de la crisis sanitaria global.

El libro, titulado War, se publicará el próximo 15 de octubre y promete revelar más aspectos sobre el vínculo entre Trump y Putin, así como su influencia en la política internacional. Woodward, famoso por destapar el escándalo de Watergate que acabó con la presidencia de Richard Nixon, sugiere que la relación entre ambos mandatarios no terminó con la salida de Trump de la Casa Blanca en 2021.

A pesar de estar fuera del poder, Trump habría mantenido contacto con Putin. A principios de 2024, según el libro, Trump pidió a un asistente que se retirara de su oficina en Mar-a-Lago para realizar una llamada privada con el líder ruso. El asistente, citado de manera anónima, indicó que Trump podría haber hablado con Putin hasta en siete ocasiones desde que dejó la presidencia, un hecho que ha generado preocupación debido a la guerra en Ucrania, iniciada por Rusia en 2022.

Trump, quien se presenta nuevamente como candidato a la presidencia en 2024, ha sido uno de los críticos más acérrimos de la ayuda brindada por Estados Unidos a Ucrania, sugiriendo que las naciones europeas deberían asumir más responsabilidades. El exmandatario ha dejado claro que, de ganar las elecciones, estaría dispuesto a negociar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, en lugar de buscar la derrota total de Putin.

Woodward concluye que Trump fue “el presidente más imprudente e impulsivo de la historia de Estados Unidos” y que sigue demostrando el mismo carácter en su nueva candidatura presidencial. Estas revelaciones, sumadas a las conexiones continuas entre Trump y Putin, añaden una capa de complejidad a las elecciones de 2024 y a la posición de Estados Unidos en la escena internacional, especialmente en un momento en que la guerra en Ucrania sigue siendo un tema central en la política global.

 

 

 

Página 6

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis