|
Rafael Nadal anuncia su
retirada definitiva del tenis profesional: Un adiós histórico

Después de más de dos décadas de brillantez en las pistas
de tenis y tras una carrera que lo consagró como uno de los más grandes
de todos los tiempos, Rafael Nadal ha decidido poner fin a su
trayectoria en el tenis profesional. La leyenda española, a sus 38 años,
ha confirmado su retirada a través de un emotivo video en sus redes
sociales, dejando a millones de seguidores alrededor del mundo con una
mezcla de tristeza y agradecimiento. Sin embargo, la despedida oficial
de Nadal se dará en Málaga, durante las Finales de la Copa Davis, que se
celebrarán del 19 al 24 de noviembre de este año.
El anuncio ha sido un golpe para el mundo del deporte, no solo por la
figura que es Nadal, sino también por lo que ha representado a lo largo
de su carrera: un ejemplo de esfuerzo, lucha y pasión. El propio tenista
expresó la dificultad que le supuso tomar esta decisión, reconociendo
que las lesiones han sido una constante en sus últimos años de carrera.
"Estos últimos años han sido difíciles. No he sido capaz de jugar sin
limitaciones", confesó Nadal, visiblemente emocionado, mientras
explicaba que ya había llegado el momento de cerrar este capítulo de su
vida.
Un palmarés para la historia
Rafael Nadal se retira con un palmarés envidiable y digno de una
leyenda. Entre sus 92 títulos conquistados, destacan 22 de Grand Slam:
14 en Roland Garros, dos en Wimbledon, dos en el Abierto de Australia y
cuatro en el US Open. Además, logró 36 títulos de Masters 1000, dos
medallas de oro olímpicas (una en singles en Pekín 2008 y otra en dobles
en Río 2016), y cinco títulos de la Copa Davis con España. Su
trayectoria profesional comenzó en 2002, en el ATP de Mallorca, y desde
entonces disputó más de 1.300 partidos, con un porcentaje de victorias
del 82,6%. Con 123 millones de euros ganados en premios a lo largo de su
carrera, Nadal no solo dejó huella en las pistas, sino también en la
historia del deporte.
Las lesiones: el gran obstáculo
A pesar de su éxito, las lesiones han sido una sombra constante en la
carrera del manacorí. Desde su famosa fractura en el pie izquierdo en
2005, que lo alejó del circuito durante meses, hasta su última lesión en
el psoas ilíaco que le impidió competir gran parte de la temporada 2023,
Nadal ha lidiado con el dolor y las interrupciones a lo largo de su
carrera. Sin embargo, su capacidad para regresar una y otra vez lo
convirtió en un modelo de perseverancia y determinación.
En mayo de 2023, durante una conferencia de prensa en Manacor, Nadal ya
había adelantado que las lesiones estaban afectando su rendimiento y que
no competiría en Roland Garros, uno de sus torneos favoritos. Su regreso
a las pistas fue breve y accidentado, con más derrotas y nuevas lesiones
que terminaron de marcar el final de su carrera.
El Big Three y su legado
Nadal ha sido parte de una de las eras más dominantes en la historia del
tenis, junto con Roger Federer y Novak Djokovic, conocidos
colectivamente como el "Big Three". Entre los tres, sumaron 66 títulos
de Grand Slam y marcaron dos décadas de dominio absoluto en el tenis. La
rivalidad entre ellos, en particular la de Nadal con Federer, ha sido
una de las más icónicas del deporte. Ahora, con Federer ya retirado y
Nadal siguiendo sus pasos, Djokovic queda como el único miembro activo
de este trío legendario.
El propio Djokovic, quien siempre reconoció la grandeza de Nadal y su
contribución al tenis, expresó su tristeza por la retirada de su gran
rival. "Sin duda, lo voy a extrañar en las pistas", declaró el serbio,
subrayando la importancia de Nadal no solo como competidor, sino como
una figura que elevó el nivel del deporte.
Un adiós en la Copa Davis
La despedida oficial de Nadal se dará en noviembre, cuando compita en la
Copa Davis en Málaga, representando a España, el país que lo ha visto
brillar durante tantos años. Nadal mencionó lo especial que será cerrar
su carrera en un torneo que le dio grandes alegrías al inicio de su
trayectoria profesional, como fue la final de la Copa Davis en 2004.
En sus palabras finales, Nadal agradeció a todos aquellos que lo han
acompañado a lo largo de su carrera, desde su equipo y familia hasta los
aficionados que siempre lo han apoyado. "Me voy con la tranquilidad de
haber dado lo mejor de mí en cada momento", concluyó el tenista, dejando
claro que su legado perdurará para siempre en la historia del deporte.
|
|
Así, con este último torneo, se cerrará
el ciclo de uno de los más grandes del tenis, pero su legado seguirá
vivo en cada una de las hazañas que alcanzó y en los corazones de
quienes disfrutaron de su magia en la cancha.
Tensión en Uruguay: Luis
Suárez critica a Marcelo Bielsa y divide al equipo

Las recientes declaraciones de Luis Suárez en contra de
Marcelo Bielsa han generado una tormenta dentro de la selección de
Uruguay. En un contexto de estabilidad deportiva, con buenos resultados
en las Eliminatorias Sudamericanas, el delantero del Inter Miami
cuestionó públicamente al entrenador argentino, desatando una serie de
reacciones entre sus compañeros de equipo y figuras del fútbol uruguayo.
En una entrevista con DSports, Suárez relató una serie de
situaciones incómodas vividas bajo la dirección de Bielsa. El delantero
mencionó que durante la Copa América tuvo una conversación de varios
minutos con el técnico en la que intentó mostrarle apoyo, pero Bielsa no
respondió. También criticó decisiones que, a su juicio, distancian al
equipo de los aficionados. "Bielsa dijo que jugábamos para la gente,
pero luego nos pidió no parar con los aficionados que nos esperaban
durante horas en Nueva York", comentó Suárez. Desobedeciendo la orden,
Suárez se detuvo a firmar autógrafos y hablar con los hinchas.
Apoyo de Valverde y Canobbio
Las palabras de Suárez resonaron rápidamente en el entorno de la
selección. Fede Valverde, una de las principales figuras del equipo, fue
uno de los primeros en apoyar al delantero. "Hay cosas que son verdad,
no hay que desmentir nada. Los problemas es mejor resolverlos dentro del
equipo", dijo Valverde tras un partido del Real Madrid. Su postura
refleja la incomodidad interna y la necesidad de un diálogo que, según
algunos jugadores, ha sido limitado.
Agustín Canobbio, quien también se sintió maltratado por Bielsa,
respaldó a Suárez con fuertes críticas hacia el entrenador. El
mediocampista reveló que durante la Copa América fue víctima de
constantes faltas de respeto por parte de Bielsa, quien lo
responsabilizó por la derrota ante Ecuador en las Eliminatorias. "Me
echó la culpa de haber perdido el partido. Somos 11 jugadores y me echó
la culpa a mí", comentó Canobbio, visiblemente afectado por la
situación.
Godín también se pronuncia
Diego Godín, excapitán de la selección uruguaya y amigo cercano de
Suárez, no tardó en sumarse a la controversia. Aunque Godín aclaró que
no conoce personalmente a Bielsa, afirmó que las palabras de Suárez no
lo sorprendían. "Lo que está haciendo Luis es dar voz a quienes no la
están pasando bien en la convivencia", afirmó Godín, subrayando que el
problema no radica en los métodos de entrenamiento de Bielsa, sino en la
relación personal con algunos jugadores.
Críticas desde el exterior
La polémica incluso atrajo la atención de figuras fuera de la selección.
José Luis Chilavert, exportero paraguayo que fue dirigido por Bielsa en
Vélez Sarsfield, recordó su propia experiencia con el técnico argentino
y lo acusó de maltratar a los jugadores. "Bielsa maltrata a los jóvenes.
No le gustan los jugadores experimentados, por eso no entrena en grandes
clubes europeos como el Barcelona o el Real Madrid", declaró Chilavert,
profundizando aún más en las críticas hacia el seleccionador.
Defensa de Bielsa
A pesar de las críticas, Bielsa también ha encontrado defensores. José
María Giménez, uno de los pilares defensivos de Uruguay, mantuvo una
postura más conciliadora. Giménez señaló que las tensiones dentro de un
equipo son normales y deben ser resueltas internamente. "Lo más
importante es que estemos en las mejores condiciones para competir y
llegar al Mundial con un ambiente armonioso", afirmó el zaguero.
Claudio Husaín, exjugador argentino que trabajó bajo las órdenes de
Bielsa, también defendió al técnico. Husaín destacó que Bielsa siempre
trató con respeto a todos los empleados de los clubes en los que
trabajó, desde los utileros hasta el personal administrativo. "Es
imposible que trate mal a la gente. Lo conozco bien y eso no va con su
personalidad", expresó.
Reunión para calmar las aguas
En medio de la tormenta, se llevaron a cabo reuniones entre Bielsa y
algunos referentes
|
|
del equipo, como Valverde, Giménez y
Sergio Rochet. Según medios uruguayos, estos encuentros fueron definidos
como "positivos", con Bielsa mostrándose receptivo a los comentarios de
los jugadores y buscando una solución para mejorar el ambiente interno.
La situación sigue siendo tensa, pero queda claro que
Bielsa enfrenta un desafío no solo en el campo de juego, sino también en
la gestión de las relaciones dentro de su equipo. La selección uruguaya,
que está en una buena posición en las Eliminatorias, deberá resolver
estas diferencias rápidamente si quiere mantener su buen rendimiento
rumbo al Mundial 2026.
El boxeo, fuera de los
Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028

El Comité Olímpico Internacional (COI) ha tomado una
decisión histórica: el boxeo no formará parte de los Juegos Olímpicos de
Los Ángeles 2028. Esta determinación llega tras varias disputas con la
Asociación Internacional de Boxeo (IBA) y una serie de irregularidades
detectadas en el manejo de esta organización.
Entre los motivos que llevaron al COI a excluir este
deporte, se mencionan problemas financieros, estatutarios y técnicos,
además de denuncias sobre posibles casos de corrupción dentro de la IBA,
en los que estarían implicados algunos de sus dirigentes.
Esta decisión ha generado un gran impacto en países como Colombia, que
ha tenido importantes representantes en el boxeo olímpico, como Yuberjen
Martínez, medalla de plata en Río 2016; Alfonso Pérez, oro en Múnich
1972; y las medallistas de bronce Clemente Rojas, Jorge Julio Rocha e
Ingrit Valencia.
A pesar de la exclusión, la IBA ha prometido luchar para revertir la
decisión del COI y mantener el boxeo como una disciplina olímpica en
futuras ediciones. Mientras tanto, los deportistas y aficionados del
boxeo mantienen la esperanza de que esta decisión no sea definitiva.
Fin del invicto: Colombia
pierde ante Bolivia en las Eliminatorias

La Selección Colombia sufrió su primera derrota en las
Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa del Mundo 2026, al caer 1-0
frente a Bolivia en el Estadio Municipal de El Alto, ubicado a más de
4.000 metros sobre el nivel del mar. Este resultado marcó el fin del
invicto del equipo dirigido por Néstor Lorenzo, que llegó a esta novena
jornada sin derrotas, pero no logró sobreponerse a la altura ni a una
destacada actuación del equipo boliviano, a pesar de haber jugado con un
hombre menos desde el minuto 37.
Bolivia inició el partido con una presión constante y un juego agresivo,
generando peligro desde los primeros minutos. Camilo Vargas, arquero de
la Tricolor, fue clave para mantener el empate durante gran parte del
primer tiempo, con varias atajadas importantes. Sin embargo, el punto de
inflexión llegó cuando el defensor boliviano Héctor Cuéllar fue
expulsado por una falta sobre Roger Martínez, dejando a los locales con
diez jugadores.
A pesar de tener superioridad numérica, Colombia no logró imponer su
juego. Un gol anulado para Bolivia por fuera de juego y un remate al
palo de Jhon Córdoba fueron las aproximaciones más peligrosas de la
primera mitad. Sin embargo, la resistencia boliviana encontró recompensa
en el minuto 58, cuando Miguel Terceros marcó un golazo tras una jugada
individual que dejó sin opciones a la defensa colombiana y a Vargas.
Aunque Colombia buscó el empate con insistencia en los minutos finales,
el arquero boliviano Guillermo Viscarra se mostró imbatible, salvando a
su equipo en varias ocasiones. Con este resultado, Colombia se mantiene
en la segunda posición de las Eliminatorias con 16 puntos, pero ahora
con la urgencia de recuperar el terreno perdido en su próximo partido
frente a Chile.
Esta derrota, aunque dolorosa, debe servir para ajustar detalles de cara
a la siguiente fecha en Barranquilla, donde el equipo buscará
reafirmarse como uno de los favoritos para clasificar al Mundial.
|
|