Bogotá, Colombia -Edición: 705

 Fecha: Viernes 11-10-2024

Página 3

 

NACIONAL

 

 

 

Así son las tanquetas que cuidarán zonas verdes de Cali durante COP16




El evento de la COP16 que contará con más de 11 mil miembros de la Fuerza Pública, el ministro Velásquez anunció que se tienen 3 Puestos de mando Unificado (PMU): Zona Azul, Comando de la Policía Metropolitana de Cali y Bogotá.

Asimismo, y entre otras medidas, más de mil uniformados se ubicarán en puntos estratégicos en la ciudad y a las afueras, la Fuerza Aérea Colombiana lidera el “Plan Escudo” para garantizar la seguridad y el pleno control del espacio aéreo, y la Policía Nacional ya dispuso de 12 equipos completos de drones y algunos anti drones para apoyar la seguridad aérea.

"Se elaboró un Plan Integrado de Seguridad por parte de la Policía y el Ejército Nacional con el acompañamiento del Departamento de Seguridad de Naciones Unidas y las autoridades locales para garantizar la seguridad del evento y definir los mecanismos de cooperación en esta materia, que incluye dispositivos de seguridad diferenciados y completos para las zonas dispuestas para la Conferencia”, afirmó Velásquez.

Así pues, como la seguridad en Jamundí es primordial, el ministro añadió que “por esto, de los 14 pelotones que llegaron en agosto al Valle del Cauca, ocho están prestando su servicio en este municipio, además de dos Compañías de las Fuerzas Especiales Urbanas (BAFUR 4-7) y tres pelotones agregados: Un Pelotón Blindado del Grupo de Caballería No. 3, uno del Batallón Vencedores de Cartago y uno del Batallón de Alta Montaña No. 10 ubicado en Tuluá”.

Las tanquetas del Ejército Nacional de Colombia, específicamente del modelo LAV-III, están diseñados para resistir proyectiles de hasta 7,62 mm, lo que les proporciona una robusta protección contra armamento utilizado por grupos armados ilegales.

Estas tanquetas no solo aumentan la percepción de seguridad en la ciudad, sino que también están destinadas a operaciones más amplias contra grupos delictivos en el departamento del Valle del Cauca. El Ejército ha indicado que su misión incluye garantizar la movilidad de las tropas y reforzar acciones en áreas donde se ha reportado actividad criminal.

 

Sancionan recebera que operaba sin permisos en Chocontá, Cundinamarca




Luego de que la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) recibiera
una queja anónima según la cual, particulares estarían extrayendo materiales para construcción sin la debida autorización, técnicos de la entidad llegaron hasta un predio ubicado en la vereda Saucio, del municipio de Chocontá, para la respectiva diligencia.

Funcionarios de la dirección regional Almeidas y Guatavita, de la CAR, realizaron el operativo de seguimiento y control en el cual se evidenciaron rastros recientes de lo que sería una retroexcavadora con la que,
 

 

 

presuntamente, se estaría extrayendo recebo.
Durante la visita de la CAR, además de las señales de maquinaria pesada, la CAR pudo constatar que no solo estarían operando sin los debidos permisos ambientales, sino que además la zona de la explotación, al parecer, se localiza por fuera de los polígonos mineros compatibles establecidos por la Ley para la sabana de Bogotá.

Estos polígonos son áreas específicas donde se permite la explotación de recursos minerales, siempre que se cumplan con las normativas ambientales y de uso del suelo. Se establecieron 24 polígonos, que abarcan aproximadamente 18,500 hectáreas, equivalentes al 4% del territorio de la Sabana.

“Nuestras primeras actuaciones nos permiten identificar que la recebera se encuentra en una zona incompatible para actividades mineras, lo cual claramente pondría en riesgo los recursos naturales y el equilibrio ambiental de la zona”, afirmó Josué Camacho, director regional de la CAR.

El funcionario agregó que como resultado de este operativo se dispuso la imposición de una medida preventiva que en lo sucesivo se analizará en detalle la información recogida para que el proceso administrativo sancionatorio avance.

 

Levantar suspensión de licencia ambiental Komodo 1 pide Procuraduría




La Procuraduría General de la Nación solicitó a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) levantar la suspensión del trámite administrativo de licenciamiento ambiental para el proyecto “Perforación Exploratoria de Hidrocarburos Costa Afuera en el Bloque COL-1, Caribe Colombiano” (Komodo-X1), presentada por ANDARKO Colombia Company, sucursal Colombia.

La suspensión del trámite fue ordenada mediante Auto 5942 del 26 de julio de 2024, a solicitud del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el propósito de someter el proyecto al análisis del Consejo Técnico Consultivo debido a su alta complejidad técnica y ambiental.

Sin embargo, a través de la Delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, el ente de control resaltó que, para la fecha en que se ordenó dicha suspensión, ya se había completado la evaluación técnica del estudio de impacto ambiental por parte de las autoridades competentes, por lo que considera que no existían motivos suficientes para retrasar el proceso.

El Ministerio Público también advirtió que la prolongada suspensión del proyecto podría tener graves consecuencias para la economía y la seguridad energética del país, especialmente considerando la actual crisis hídrica y la necesidad de diversificar las fuentes de energía ante la disminución en los niveles de los embalses. Además, subrayó la inversión de más de 35 millones de dólares realizada por Ecopetrol en actividades preparatorias, que representan un importante compromiso del patrimonio nacional.

“Esta Procuraduría no comprende la razón por la cual continúa suspendido el trámite, por cuanto no se evidencias condiciones drásticas que ameriten la interrupción de la actuación y la pronta decisión de esta solicitud de licenciamiento ambiental, siendo que ya la Autoridad cuenta con los suficientes elementos de juicio técnicos y jurídicos en la evaluación del estudio de impacto ambiental.”, expresó Gustavo Guerrero, procurador delegado para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios.
Proyecto Komodo-X1

 

 

 
Komodo-1 es parte de un esfuerzo más amplio para explorar y potencialmente extraer gas natural en el mar Caribe, específicamente en el bloque COL-1. La perforación de este pozo se considera crucial para aumentar las reservas de gas en Colombia.

Se espera que Komodo-1 sea uno de los pozos más profundos del mundo, alcanzando aproximadamente 4,000 metros bajo el nivel del mar. Esta profundidad representa un avance técnico significativo para Ecopetrol, que operará este pozo por primera vez en aguas tan profundas

 

ELN impide reunión al gobierno para abordar crisis en diálogos de paz




El Ejército de Liberación Nacional (Eln) hizo un llamado formal al gobierno para llevar a cabo una reunión destinada a discutir la crisis en el proceso de paz.


En una carta abierta, el grupo guerrillero expresó su descontento por los incumplimientos de acuerdos por parte del gobierno, los cuales según ellos han contribuido a una profunda crisis en las negociaciones.

El comunicado destaca que el actual gobierno, que llegó al poder con el respaldo de sectores populares en busca de cambios significativos, ha priorizado alianzas con grupos de poder que han ignorado las necesidades de estas comunidades. “Los incumplimientos de acuerdos de parte del Gobierno condujeron a una profunda crisis del Proceso de Paz con el ELN”, subraya el mensaje.

El grupo insurgente señala que, a pesar de sus llamados repetidos a la Delegación de Diálogos del Gobierno, la respuesta ha sido una “mentira a través de su matriz mediática” que ha distorsionado la realidad y ha despreciado los acuerdos establecidos. “Por tal motivo no quedó otra alternativa que congelar el proceso, pero poco le ha importado la postración en que lo han sumido”, aseveraron.

Además, el Eln criticó la negativa del gobierno a extender el cese al fuego que habían propuesto generosamente, indicando que, en su lugar, se optó por “medidas guerreristas”, lo que provocó una ruptura abrupta de la tregua y un aumento en las operaciones ofensivas contra sus unidades. “La facilidad con que en medio del cese el fuego pactado, aprovecharon para coordinar operaciones ofensivas contra nuestras unidades”, expresaron, acusando al gobierno de priorizar una política de sometimiento o aniquilamiento del grupo guerrillero.

El comunicado también hace hincapié en que, “mientras el Gobierno no supere la actual situación de incumplimientos de Acuerdos, no podremos salir del congelamiento a que ellos mismos condujeron el proceso de conversaciones”. Sin embargo, el Eln se muestra dispuesto a sostener una reunión con la Delegación de Diálogos del Gobierno para analizar la crisis actual, “con presencia de los países Garantes y acompañantes permanentes”.

Finalmente, el Ejército de Liberación Nacional rechazó el uso mediático del legado del Comandante Camilo Torres Restrepo, enfatizando que su memoria no debe ser manipulada para fines publicitarios. “Somos categóricos en señalar que su legado no puede usarse para ser manipulado con fines publicitarios”, sentenciaron.

Con esta carta, el Eln busca reanudar el diálogo con el gobierno en un momento crítico para la paz en Colombia, en medio de tensiones y desacuerdos que han marcado las relaciones entre las partes en los últimos meses.

 

 

Página 3

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis