Bogotá, Colombia -Edición: 707

 Fecha: Miércoles 16-10-2024

Página 13

  

DEPORTES

 

 

 

Colombia brilla en Barranquilla: Goleada histórica a Chile en el centenario de la FCF

 

 

La tarde en Barranquilla no solo fue una fiesta para la Selección Colombia, sino también una celebración especial para la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) en su centenario. El equipo nacional, vestido con un uniforme conmemorativo en homenaje a los 100 años de la FCF, completó una jornada perfecta al derrotar 4-0 a Chile en la décima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, consolidándose entre los primeros puestos de la tabla.

Cambios clave y dominio desde el inicio

El director técnico Néstor Lorenzo realizó varios cambios en su alineación inicial respecto al partido anterior contra Bolivia. La defensa se reforzó con el regreso de Davinson Sánchez y Johan Mojica, mientras que en el mediocampo reapareció la sólida dupla de Jefferson Lerma y Richard Ríos. En la delantera, Jhon Córdoba recibió una nueva oportunidad, pese a no haber tenido su mejor desempeño en la altura de La Paz la semana anterior.

Desde el inicio del partido, Colombia mostró superioridad, dominando el terreno de juego con claridad y controlando el balón. Chile, por su parte, se replegó en defensa, esperando alguna oportunidad de contraataque o aprovechando jugadas a balón parado. Sin embargo, las primeras oportunidades fueron para el equipo local. Córdoba estuvo cerca de abrir el marcador con un cabezazo que pasó por encima del arco, mientras que Jhon Arias y Davinson Sánchez también generaron peligro, aunque sin éxito.

La fortuna sonríe a Colombia: Primer gol

A pesar de la falta de claridad en el último tercio de cancha, Colombia logró romper el empate gracias a una jugada a balón detenido. En el minuto 34, un tiro de esquina ejecutado por James Rodríguez fue cabeceado por Jhon Lucumí, pero el balón se desvió accidentalmente en la cabeza de Davinson Sánchez, quien no esperaba el contacto. El balón terminó en el fondo de la red, desatando la celebración de los jugadores y los más de 40,000 aficionados en el Estadio Metropolitano.

Antes del descanso, Colombia estuvo cerca de ampliar la ventaja. Una jugada iniciada por Luis Díaz terminó con un zurdazo de James que se fue apenas desviado. Minutos después, un gol de Jhon Córdoba fue anulado por fuera de juego previo de Díaz, frustrando el segundo tanto colombiano.

Segundo tiempo: Presión, goles y espectáculo

En la segunda mitad, la Selección Colombia salió con mayor decisión y agresividad. Al minuto 52, una presión alta de James Rodríguez forzó un error defensivo del chileno Benjamín Kuscevic, quien perdió el balón cerca de su área. James habilitó rápidamente a Luis Díaz, que definió de primera intención para poner el 2-0. Este gol no solo aumentó la ventaja, sino que le dio a Colombia la confianza para desplegar su mejor fútbol en el tramo final del encuentro.

La Tricolor siguió buscando más goles, con James y Díaz como protagonistas de las mejores jugadas ofensivas. Sin embargo, el tercer gol llegó a través de Jhon Jader Durán, quien aprovechó un contragolpe letal en el minuto 82. Luis Sinisterra interceptó un pase en campo propio y habilitó a Durán, que definió de zurda para anotar su gol en modo “super sub”, tal como lo hace en su equipo, Aston Villa.

Sinisterra cierra la goleada: el VAR entra en acción

En los minutos finales, Colombia selló la goleada con el cuarto tanto. En el tiempo agregado, Luis Sinisterra, uno de los delanteros más dinámicos de la Premier League, aprovechó un rebote tras un disparo atajado por el arquero chileno Brayan Cortés. Aunque en un principio el árbitro había anulado el gol por fuera de juego, el VAR intervino para convalidar el tanto, pues Sinisterra estaba en posición legal.

Colombia, entre los líderes de las eliminatorias

Con esta contundente victoria, Colombia llegó a 19 puntos, igualando a Argentina en lo más alto de la clasificación de las Eliminatorias Sudamericanas. El equipo de Néstor Lorenzo continúa invicto y con grandes posibilidades de asegurar su clasificación al Mundial antes del final del proceso clasificatorio.

La Selección volverá a la acción en noviembre, con importantes compromisos frente a Uruguay en Montevideo y Ecuador en Barranquilla, dos partidos que podrían definir en gran medida su camino hacia el Mundial 2026.

 

Esta victoria, además de ser un motivo de celebración por los 100 años de la FCF,

 

 

 

reafirma el excelente momento que vive el fútbol colombiano en el escenario internacional, con jugadores brillando en las mejores ligas del mundo y un equipo nacional cada vez más sólido y competitivo.

 

F1: El Gran Premio de EE. UU., el escenario clave para las últimas actualizaciones de la temporada

 

 

La Fórmula 1 regresa después de una pausa de cuatro semanas con el esperado Gran Premio de Estados Unidos, que marca el inicio de una intensa serie de seis carreras en ocho semanas. Esta etapa comienza en el Circuito de las Américas, en Austin, y promete ser decisiva para los equipos que buscan consolidar sus posiciones en los campeonatos de pilotos y constructores.

 

Este fin de semana será crucial, ya que muchos equipos han elegido Austin como el lugar ideal para introducir las últimas actualizaciones de la temporada 2024. Estas mejoras pueden marcar la diferencia en un campeonato que se encuentra en su fase final, con solo unas pocas carreras restantes. Además, el Gran Premio de Estados Unidos es la primera parada de una triple cita que incluye México y Brasil, lo que hace aún más importante optimizar el rendimiento en la pista estadounidense.

Ferrari y sus últimas mejoras

Fred Vasseur, jefe del equipo Ferrari, confirmó que la escudería italiana está introduciendo las últimas mejoras en su monoplaza. “Hemos empezado a desarrollar el coche del próximo año, pero seguimos trabajando en pequeños detalles que podrían ser determinantes en esta etapa final”, explicó. Ferrari se encuentra en una posición clave en la lucha por los primeros puestos, y cada actualización podría significar una ventaja vital en una parrilla tan competitiva.

Red Bull busca equilibrio

Por su parte, Red Bull también llega a Austin con actualizaciones importantes. El equipo austriaco, que sigue peleando por el título de constructores, se enfoca en encontrar el equilibrio perfecto en su monoplaza. Christian Horner, jefe del equipo, destacó que la clave será ajustar el coche para maximizar su rendimiento en el desafiante trazado de Austin. “Este circuito ofrece un primer sector de altísima velocidad, lo que añade complejidad al reto. Además, parte de la pista ha sido reasfaltada, lo que introduce una nueva variable a tener en cuenta”, comentó.

Alpine y Haas, novedades estéticas

Otros equipos, como Alpine y Haas, también aprovecharán el GP de Estados Unidos para mostrar nuevas decoraciones. Alpine estrenará un esquema de colores inspirado en su colaboración con Xbox y la franquicia de videojuegos "Indiana Jones", mientras que Haas llevará el logotipo de Toyota Gazoo Racing, reflejando su nueva asociación con la marca japonesa.

Expectativa en McLaren

McLaren, por su parte, llega con una nueva imagen para sus monoplazas, anunciada a través de sus redes sociales, que será vista por primera vez en Austin. La escudería británica espera que estas mejoras visuales se reflejen también en el rendimiento en pista, con el objetivo de reducir la brecha que les separa de Red Bull en la clasificación general.

El Gran Premio de Estados Unidos no solo será importante por las actualizaciones técnicas, sino también por el regreso a un circuito que ofrece altas velocidades y cambios de dirección exigentes, lo que asegura un espectáculo lleno de adelantamientos y batallas intensas.

 

Sir Alex Ferguson y Manchester United ponen fin a su relación

 

 

El histórico exentrenador del Manchester United, Sir Alex Ferguson, dejará su puesto de embajador del club al final de la presente temporada. Según el medio The Athletic, esta decisión se enmarca dentro de los recortes económicos que la institución ha
 

 

 

puesto en marcha tras la llegada de Jim Ratcliffe como accionista mayoritario en febrero de 2024.

 

Ferguson, quien dirigió al club durante 26 temporadas y ganó 38 títulos, había ocupado el puesto de embajador mundial desde su retiro en 2013. Su contrato, valorado en unos 2,6 millones de dólares anuales, será rescindido de mutuo acuerdo con el club, según los informes. A sus 82 años, el técnico escocés se aparta así del último vínculo oficial que mantenía con el equipo que ayudó a convertir en una potencia del fútbol mundial.

La decisión forma parte de un plan más amplio de reestructuración que incluye la eliminación de 250 empleos y la reducción de varios beneficios para los empleados del club. Manchester United ha estado lidiando con problemas financieros, acumulando pérdidas durante cinco años consecutivos. A pesar de haber registrado ingresos récord la temporada pasada, las pérdidas alcanzaron los 148 millones de dólares.

El club atraviesa también un momento complicado en lo deportivo, con el equipo de Erik Ten Hag en la 14ª posición de la Premier League tras una decepcionante temporada anterior. Mientras se enfrentan a estos desafíos, la salida de Ferguson simboliza un fin de era para el Manchester United, que ahora mira hacia el futuro en medio de la incertidumbre financiera y deportiva.

 

Jannik Sinner: El dominador silencioso del tenis en 2024

 

 

Jannik Sinner se ha consolidado como el mejor tenista de la temporada 2024, superando incluso a Carlos Alcaraz en logros y consistencia. Con solo 23 años, el italiano ha logrado una hazaña histórica al ganar dos Grand Slams —el Abierto de Australia y el US Open—, y ha sumado tres títulos de Masters 1.000, superando al español tanto en títulos como en victorias. Sinner lidera la clasificación mundial desde junio, desplazando a Novak Djokovic, y con 19 semanas consecutivas como número uno, se asegura terminar el año en esa posición.

El secreto de su éxito radica en la regularidad. Desde que sufrió una sorpresiva eliminación en los octavos de final del US Open 2023, su balance es impresionante: 85 victorias y solo ocho derrotas. En los 14 torneos que ha disputado en 2024, Sinner siempre ha alcanzado, como mínimo, los cuartos de final. Ha ganado siete títulos y ha perdido solo una final, ante Alcaraz en Pekín. Este nivel de consistencia es lo que ha permitido al joven tenista italiano mantenerse en la cima del tenis mundial.

Sinner es también el único jugador que ha logrado superar las 60 victorias en las dos últimas temporadas, con un balance de 65-6 en 2024. Este salto de calidad es fruto de un cambio en su preparación tanto física como mental. "Siento que ahora estoy listo para jugar al más alto nivel durante más tiempo", comentó recientemente. Su enfoque en la calma, el trabajo diario y la mentalidad de aprendizaje le ha permitido mejorar de manera notable, convirtiéndose en una amenaza constante para sus rivales.

Djokovic, quien ha sufrido la presión del ascenso de Sinner, lo describió como un jugador "frío y muy agresivo", con un estilo de juego que recuerda al propio serbio. "Ha mejorado mucho su servicio, es muy sólido desde la línea de fondo y no comete muchos errores", señaló Djokovic. Esta agresividad controlada, junto con su capacidad para presionar a sus oponentes con golpes rápidos y precisos, es lo que ha hecho de Sinner el tenista más temido del circuito.

Sin embargo, el 2024 de Sinner no ha estado exento de controversias. En marzo, dio positivo por clostebol, un esteroide anabólico, aunque la Agencia para la Integridad en el Tenis determinó que no hubo intención de doparse. A pesar de su defensa, la Agencia Mundial Antidopaje apeló la decisión y solicitó una sanción de entre uno y dos años. Actualmente, el caso está en manos del Tribunal de Arbitraje Deportivo, y el tenista ha mantenido su postura de inocencia. "No tengo nada que ocultar, cooperaré plenamente en el proceso para demostrar mi inocencia", afirmó en un comunicado.

Sinner ha logrado mantenerse enfocado en su carrera a pesar de las dificultades, y su fortaleza mental le ha permitido seguir dominando en la cancha. Este año, su imparable ascenso lo ha llevado a una posición privilegiada en el tenis mundial, con un futuro prometedor por delante, mientras el deporte sigue esperando la resolución de su caso de dopaje.

Con desafíos aún por enfrentar, tanto dentro como fuera de la cancha, Jannik Sinner ha demostrado que es un jugador que puede marcar una época en el tenis. Su regularidad, su mentalidad y su juego implacable le han permitido dominar en 2024, y la comunidad del tenis mundial sigue atenta a su evolución, tanto en los torneos como en la lucha por demostrar su inocencia.

 

 

Página 13

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis