|
OUTSIDER SANTIAGO BOTERO III

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es
¡INTERROGANTES SOBRE SU CANDIDATURA!
Tengo las
redes inundadas de inquietudes e interrogantes sobre Santiago Botero.
Es indudable que es hoy el personaje que como outsider está sacudiendo
el cotarro político nacional.
Esa la
razón de este tercer artículo sobre el tema.
Santiago Botero Jaramillo, arranca su campaña presidencial, con vientos
de proa muy a su favor.
La reciente encuesta de Yanhaas sobre percepción país, trae una cifra de
colosal importancia para sus aspiraciones.
Fue publicada hoy 16 de octubre al final del día.
La cifra dice que el 50% de los colombianos, votarían por un candidato
independiente.
Que no tenga nada que ver con los partidos tradicionales.
¡Y ese es justamente el!
Esta encuesta la contrató el Instituto de ciencia política, Hernán
Echavarría Olózaga con la firma Yanhaas.
Pero vamos a los temas que inquietan a la gente e inundan mis redes.
1. Dios.
Botero menciona más que otros a Dios.
Con exagerada frecuencia me escriben casi todos.
Lo considera su aliado y su guía en todas las cosas de su vida.
Por ser colombiano y paisa raizal, imagino que es católico.
No se lo he preguntado.
Pero no es un fanático religioso ni anda promocionando ninguna iglesia
ni secta religiosa.
Ni tiene equipo religioso que lo acompañe.
Esa ha sido una preocupación que por miles de mensajes me llega de
tantos lectores.
2. Relación con la política.
“La política es con políticos”, me argumentan miles de interesados en el
candidato Botero, en las redes.
“¿Como va a gobernar sin congresistas si llega a ganar?”
Santiago Botero con quien tengo hoy una relación muy cercana, me
puntualizó, que su movimiento “Colombia pa’ lante unidos”, no va a sacar
lista para el Congreso.
Eso es muy importante que lo sepa el país.
Y que su campaña a pesar de que va por firmas, será respetuosa con las
demás y con todos los políticos.
Hay una diferencia radical con Rodolfo Hernández, fallecido candidato
outsider, que montó buena parte de su candidatura, y cautivó millones de
votantes, insultado a los políticos tradicionales.
Negociará con el Congreso alrededor de los proyectos regionales de
desarrollo
y no de su gabinete.
3. Se lanza con todo el gabinete ministerial.
Es lo más creativo y efectivo que yo haya visto alrededor de una
campaña.
Nadie lo ha hecho antes.
Esa foto de todo ese equipo humano rodeando al candidato, inspira mucha
fortaleza.
Serán como 30 ejecutivos de alto nivel en campaña política, derramados
por todo el país, presentando los proyectos de su cartera y del equipo
Botero.
Los colombianos sabrán desde el primer día, quienes serán los ministros
que acompañarán al presidente Botero si gana.
Y a su vez, estos ministros darán la batalla colectiva con su líder.
“¡No somos machos, pero somos muchos!”
Ningún ser vivo ha sido capaz de enfrentar siquiera un ataque de abejas.
4. Financiación.
Botero va a aportar de sus recursos una buena parte del costo de su
campaña.
Pero igualmente va a recibir algunos aportes.
Me lo confirmó en una de nuestras conversaciones.
Y anda buscando como “aguja en pajar”, un ciudadano pulcro y ordenado
que maneje el dinero de la campaña.
5. Los buenos contra los malos.
Ha sido muy puntual Santiago Botero de que está no será una batalla “de
derechas contra izquierdas “
“¡Será una batalla de los buenos contra los malos!”
Por “¡el imperio de la ley!”
Espero con estos cortos comentarios haber aclarado algunos temas que
rodean al candidato presidencial, Santiago Botero, y que inundan mis
redes.
¡Les seguiré contando!
Sobremesa 1
Santiago Botero no es un fanático religioso.
Pero
Dios, es un aliado muy fuerte en su existencia y el país se tendrá que
acostumbrar a este lenguaje con el Creador
|
|
a bordo
Sobremesa 2
También han interpretado mis lectores de buena fe casi todos, que este
columnista está ya metido en la campaña de Botero.
Debo admitir que, en los pocos días de nuestra nueva amistad, hemos
tenido mucha química dada su franqueza y la mía.
Pero este
columnista transmite lo que pasa en la cancha.
Y no trabajará para ninguna candidatura.
No puede sacrificar su independencia que es lo más valioso que ha
construido con sus miles de lectores en estas columnas.
DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Por: Otoniel Parra Arias
CUANDO EL HASTÍO DE LAS MASAS LAS OBLIGA A
SER SACRIFICADAS EN EL ALTAR DE LOS DISCURSOS ALTISONANTES Y LAS
PROMESAS SIN FUNDAMENTO
“Aquellos
que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo”. Jorge
Santayana. Filósofo.
Dejando a los columnistas el análisis de la actualidad que nos atropella
a veces en forma inmisericorde, me permito como siempre volver los ojos
a los libros para tratar de obtener en ese a veces antiguo y obstruido
espejo, algunas respuestas para lo que nos ocurre actualmente.
En esta oportunidad me refiero al tema ya bastante diseccionado desde
diversas esquinas pero siempre impactante a la sensibilidad humana de la
segunda guerra mundial y el punto focal del sacrificio en masa de seres
humanos dentro del fragor de las consignas y los odios nacionalistas.
Varios libros sobre el tema tienen excelentes ilustraciones literarias
que incluso han merecido premios internacionales como “Hitler, el
Führer”, en dos volúmenes de Joachim Fest y “Hitler y Stalin” de
Laurence Rees de reciente publicación.
Pero saliéndome brevemente de la visión de estas dos magníficas obras
literarias, vuelco mi atención en un capítulo verdaderamente impactante
de la televisión con excelente reparto actoral: “La conferencia” que
muestra el poder que los nazis llegaron a tener en Europa y su confianza
y vanidad respecto a acciones aterradoras que empezaban a tomar contra
millones de judíos desde el punto de vista de una planeación casi civil
empresarial en la que esta desgracia era tomada como un evento elemental
digno apenas digno de ser supervisado desde una agenda diaria de
trabajo.
Al respecto transcribo el resumen de la película para el público: “El 20
de enero de 1942, destacados representantes del régimen nazi alemán se
reunieron en una villa de Berlín-Wannsee para una reunión que pasó a la
historia como la Conferencia de Wannsee, en la que se decidió el
asesinato sistemático de 11 millones de judíos. Este film reconstruye
esos escalofriantes sucesos, en los que -tal como reza el lema de la
película- “la humanidad perdió la guerra”.
Antes de continuar con este análisis recuerdo a mis lectores el porqué
lo hago desde mi humilde escritorio de periodista preocupado eso sí por
lo que ocurre a mi alrededor tratando de no parecerme a los millones de
alemanes y ciudadanos de otras naciones que en el pasado vitorearon
entusiasmados desde plazas públicas totalmente llenas, la trampa
retórica de un nuevo líder, Adolfo Hitler, quien se levantaba con
dificultad de una vida anónima desventurada y fracasada y que con el
correr de los días para sorpresa de él mismo, caerían como las moscas en
la tela de araña en mensajes fuertes y convincentes de quien,
aprovechando la debilidad de los líderes de ese tiempo y el dolor
persistente por el maltrato recibido en la primera guerra mundial
querían oír palabras de ánimo y superación, así fuera el mismo demonio
quien las transmitiera.
Aunque me precio de haber leído bastante sobre el régimen nazi, su
liderazgo hábilmente estructurado para llegar a las masas y retenerlas,
me tomó de sorpresa el mensaje de esta película en el que sus autores
logran, sin necesidad de escenas execrables impactantes llegar al
público que a la mejor esperaba acciones de guerra e imágenes de campos
de concentración y otras bestialidades.

Según la
cinta, es como ser invitado a una junta de directores de una
transnacional de la empresa privada como las de hoy en día con temas
como el agropecuario o la industria, donde los gerentes seccionales y
los supervisores de alta categoría presentan valiosas estadísticas para
impresionar a la junta directiva y lograr audaces cambios de mercadeo en
medio de las consabidas raciones de café y otros delicatessens para a la
final lograr el pronunciamiento oficial sobre la adopción de esas nuevas
políticas que influenciarán a millones de consumidores.
Pero en este caso no era ninguna junta particular y los gerentes eran
nada menos que los comandantes de las fuerzas del régimen nazi que ya
reclamaba a Europa y el resto del mundo, con destacada actuación de los
cerebros que idearían las nuevas estrategias, como el jefe de las SS,
Heinrich Himler, Adolf Heichman de la oficina central de seguridad, con
otros subalternos encargados de las operaciones directas al frente de
los soldados, dentro de lo que se llamó “la solución final” que
empezaría en esta reunión con una planeación científica y macabra de los
campos de concentración.
Dentro de esta organización la preocupación casi pastoral de los
inmediatos del fúhrer para afrontar los costos y la minimización de los
desgastes sociales ante las naciones
|
|
que observaban sin mayor interés estos
fenómenos como el de la eutanasia aplicada como medida de solución para
eliminación de cientos de personas y la adopción de los gases como el
gas Ziklon B para aumentar la efectividad de las cámaras de gas, cuando
comprobaron con sesudas estadísticas que no alcanzarían las balas para
eliminar prisioneros judíos con un tiro en la nuca y ello les llevaría
varios años con el desgaste sicológico para las mismas tropas nazis.
Así se llegó
a la fórmula matemática perfecta: trenes abarrotados de prisioneros
engañados que entregarían a la puerta de las cámaras hasta 800 personas
entre niños y adultos por viaje. Así lograron una planeación perfecta
para ellos que celebraron con tintineantes brindis de champaña.
La moraleja sería si hay en el mundo actual estudiosos (más allá del
parloteo político barato que conocemos), dedicados a preveer que esta
clase de monstruos fabricados en el horror de una imaginación y odio
exacerbados a la mejor ya estén haciendo sus pinitos en Gaza y los
límites entre Ucrania y Rusia, por citar algunos!
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
Mantra "Yo estoy aquí y Ahora"
Antídoto contra la Depresión y la Ansiedad
El mantra
"Yo estoy aquí y ahora" es una poderosa herramienta en la práctica de la
consciencia plena (sammasati) y puede ser especialmente beneficioso para
aquellos que luchan contra la depresión y la ansiedad. Al enfocar la
mente en el presente momento, este mantra ayuda a desviar la atención de
los pensamientos rumiantes sobre el pasado (característicos de la
depresión) y las preocupaciones anticipatorias sobre el futuro (típicas
de la ansiedad).
¿Cómo funciona este mantra?
• Rompe los ciclos de pensamiento negativos: Al repetir "Yo estoy aquí y
ahora", se interrumpe el flujo constante de pensamientos negativos que
alimentan la depresión y la ansiedad.
• Aumenta la conciencia del presente: La práctica de la atención plena
cultiva la capacidad de observar los pensamientos y las emociones sin
juzgarlos, permitiendo una mayor claridad mental.
• Reduce el estrés: Al estar presente en el momento, se disminuye la
respuesta al estrés, ya que el estrés a menudo surge de la preocupación
por el futuro o el arrepentimiento por el pasado.
• Fomenta la aceptación: El mantra fomenta la aceptación de lo que es,
en lugar de resistir o luchar contra la experiencia presente.
• Fortalece la conexión con el cuerpo: Al centrar la atención en las
sensaciones corporales presentes, se establece una conexión más profunda
con el cuerpo y se reduce la disociación que a menudo acompaña a la
depresión y la ansiedad.
Beneficios específicos para la depresión y la ansiedad:
• Depresión: Al vivir en el pasado, las personas con depresión tienden a
revivir experiencias dolorosas y a sentirse atrapadas en patrones
negativos de pensamiento. El mantra "Yo estoy aquí y ahora" ayuda a
romper estos ciclos y a cultivar una perspectiva más positiva del
presente.
• Ansiedad: La ansiedad se caracteriza por la preocupación excesiva por
el futuro. Al enfocar la atención en el momento presente, se reduce la
intensidad de estas preocupaciones y se promueve una sensación de calma.
Cómo practicar este mantra:
1. Encuentra un lugar tranquilo: Busca un lugar donde puedas sentarte
cómodamente sin interrupciones.
2. Cierra los ojos: Esto puede ayudarte a concentrarte en tus
sensaciones internas.
3. Repite el mantra: Di en voz alta o mentalmente "Yo estoy aquí y
ahora".
4. Observa tus pensamientos: Si tu mente se distrae, simplemente vuelve
a repetir el mantra.
5. Conecta con tu cuerpo: Observa las sensaciones en tu cuerpo, como la
respiración y los latidos del corazón.
6. Sé paciente: La práctica de la atención plena requiere tiempo y
paciencia. No te desanimes si al principio te resulta difícil
concentrarte.
Complementando la práctica:
• Meditación guiada: Existen numerosas meditaciones guiadas que utilizan
el mantra "Yo estoy aquí y ahora" y otras técnicas de atención plena.
• Respiración consciente: Combinar la repetición del mantra con la
respiración consciente puede potenciar los beneficios de la práctica.
• Yoga y tai chi: Estas prácticas corporales pueden ayudar a reducir el
estrés y a mejorar la conciencia corporal.
• Terapia: Si la depresión o la ansiedad son severas, es importante
buscar ayuda profesional.
Conclusión:
El mantra "Yo estoy aquí y ahora" es una herramienta simple pero
poderosa para cultivar la atención plena y mejorar el bienestar
emocional. Al practicar regularmente, puedes reducir los síntomas de la
depresión y la ansiedad y experimentar una mayor sensación de paz y
claridad mental.
Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto
conmigo al correo gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83
08.
|
|