|
Confirman multa por
$842 millones a la Empresa de Energía de Boyacá

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios)
confirmó la multa impuesta a la Empresa de Energía de Boyacá S.A. E.S.P.,
por valor de $842.689.505, al comprobar incumplimientos a la regulación
del servicio público domiciliario de energía.
De acuerdo con la Dirección de Investigaciones de Energía y Gas de la
Superservicios, esta empresa, que presta sus servicios en los
departamentos de Boyacá, Casanare, Cundinamarca, Norte de Santander,
Santander y Sucre, calculó incorrectamente el ajuste anual del
Porcentaje de Administración, Operación y Mantenimiento a Reconocer (PAOMR)
durante los años 2018 a 2020, con lo cual se apartó de las disposiciones
que rigen el régimen tarifario.
El PAOMR es un indicador clave dentro del marco regulatorio, se calcula
anualmente y refleja los costos asociados al uso de las redes de
distribución eléctrica. Este valor es fundamental para evaluar el
rendimiento de los operadores de red y determina las tarifas que los
consumidores deben pagar por el servicio de energía, contribuyendo así a
la calidad y sostenibilidad del suministro eléctrico.
Con esta acción, la empresa incumplió lo establecido en la Ley 142 de
1994, en la Resolución CREG 119 de 2007, y la Resolución CREG 097 de
2008.
La sanción fue confirmada mediante la Resolución SSPD No. 20242400301975
del 25 de junio de 2024, por la cual se resolvió el recurso de
reposición interpuesto por la empresa. La decisión se encuentra en
firme.
Bingo recauda $25
millones para la ‘vaca’ por las vías 4G de Antioquia

La Gobernación de Antioquia recibió un aporte de $25 millones recaudados
en un bingo solidario
organizado por ciudadanos del municipio de Rionegro. Este evento se
realizó en el marco de la campaña "vaca por las vías 4G", la cual busca
reunir $1 billón para financiar obras de infraestructura vial en el
departamento. Sin embargo, hasta el momento, solo se han logrado
recaudar $6 mil millones, lo que representa menos del 1% de la meta
establecida.
El secretario de Hacienda de Antioquia, Santiago Valencia, expresó su
agradecimiento por la contribución: “Agradecemos a quienes han
contribuido a esta noble causa. Sabemos que aún estamos lejos de la
meta, pero cada aporte es fundamental para mejorar
las vías del departamento y, en
consecuencia, la competitividad de la región", declaró Valencia al
recibir la donación.
|
|
El bingo es solo una de las muchas
actividades realizadas para apoyar la campaña. Además, asociaciones de
empresarios, gremios y otros sectores están organizando eventos
similares para seguir sumando recursos. “Todavía estamos bajitos, pero
así como esta iniciativa y otras que nos han ayudado a cubrir, ya
tenemos varios grupos de empresarios, gremios, de asociaciones de
caballistas que están planeando sus propios eventos para poder recoger
fondos para la vaca. De manera que la motivación es que tenemos tiempo”,
afirmó Valencia.
Tras los pagos de impuestos correspondientes, el neto de $25 millones
fue entregado a la Gobernación. Estas donaciones se destinarán a obras
clave como la Vía al Mar, proyecto que incluye la construcción de 2.8 km
de vía, un puente de 200 metros y un túnel de 1.500 metros.
Valencia reiteró el llamado a la ciudadanía a seguir contribuyendo:
“Agradecemos este aporte y los invitamos a seguir contribuyendo para
unas vías que conectarán con el mejor puerto y la mejor esquina de
América”.
Las contribuciones a la vaca por las vías 4G pueden realizarse a través
del sitio oficial de la Gobernación de Antioquia o mediante
consignaciones en las oficinas de Bancolombia, bajo el convenio 8183.
Alerta por ocho eventos de
hostigamiento en Valle del Cauca

La Procuraduría General de la Nación emitió una alerta urgente tras los
ocho eventos de alteración al orden público registrados en las últimas
72 horas en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca. Estos hechos
incluyen siete hostigamientos en seis municipios del Cauca y un atentado
con explosivos en el municipio de Jamundí, Valle del Cauca.
En Cauca, se han reportado dos hostigamientos en Corinto, uno en Suárez,
uno en Miranda, uno en Toribío, uno en Jambaló y otro en Argelia donde,
además, se registraron combates en el marco de una operación militar y
la activación de minas antipersonal que dejaron a dos militares heridos.
Minetras tanto, en Valle del Cauca un atentado terrorista tuvo lugar en
Jamundí, a solo 40 minutos de Cali, cerca de la estación de Policía,
dejando un uniformado herido y daños materiales.
La Procuraduría repudia las múltiples y sistemáticas infracciones al
Derecho Internacional Humanitario cometidas por el grupo ilegal,
Disidencias de las Farc en estos departamentos , como el uso de niños,
niñas y adolescentes en las hostilidades, la instalación de minas
antipersonal y otros explosivos en viviendas de población civil, así
como el uso de drones con explosivos que dejaron 17 civiles heridos y
advierte sobre la creciente inseguridad en la región, especialmente en
vísperas de la Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático (COP16), que se llevará a cabo en Cali
en los próximos días.
El Ente de Control insta al Gobierno
Nacional, y particularmente al Ministerio de Defensa, a redoblar los
esfuerzos de inteligencia militar, patrullajes y control territorial,
con el fin de garantizar la seguridad tanto del evento internacional
como de los habitantes de las zonas afectadas por esta ola de violencia.
|
|
La Procuraduría continuará vigilando de cerca las medidas adoptadas por
las autoridades locales, departamentales y nacionales para proteger los
derechos humanos de las comunidades en las áreas afectadas y restaurar
la paz y la seguridad en la región.
Audifarma termina
unilateralmente entrega de medicamentos a afiliados de Nueva EPS

Audifarma terminó de forma unilateral el contrato con la Nueva EPS, para
la entrega de medicamentos a más de 11 millones de usuarios. La
farmacéutica aseguró que la Empresa de Salud tiene una deuda de más de
entre $370 y $600 mil millones.
Julio Alberto Rincón, interventor de la Nueva EPS, aseguró que desde la
empresa se han realizado los giros correspondientes a las facturas
emitidas por Audifarma. "Hemos pagado más del 100% de los servicios
prestados, entonces, no entendemos por qué los pacientes no son
atendidos", indicó.
El interventor agregó que Audifarma ha estimado que la deuda que tiene
con la EPS se encuentra entre $370 y $600 mil millones; sin embargo,
según explicó el funcionario, la cartera de los estados financieros es
de tan solo 100.000 millones de pesos.
Por el momento, Nueva EPS continúa adelantando conversaciones directas
con la farmacéutica con el propósito de garantizar la entrega de los
medicamentos a los afiliados en los hospitales y en centros de salud, a
la espera de que puedan tomar una decisión entre octubre y noviembre del
año presente.
La farmacéutica confirmó la finalización del servicio con la EPS el
próximo 4 de diciembre de 2024.
"Durante los últimos meses, en Audifarma nos hemos esforzado por brindar
la mejor atención posible a los usuarios de Nueva EPS. El desequilibrio
económico generado por la escasez de recursos del sistema, nos ha
llevado a implementar diversas estrategias para asegurar la continuidad
de los servicios, lo que lamentablemente no es sostenible", indicó la
farmacéutica.
De igual forma, Audifarma aseguró que estuvo adelantando esfuerzos
durante los últimos años para lograr una conciliación de cartera con la
Empresa de Salud; sin embargo, a pesar de la intervención de la
SuperSalud, la deuda asciende los 651 mil millones de pesos a corte del
30 de septiembre.
"Luego de un exhaustivo análisis y tomando en cuenta diversos factores,
nos hemos visto en la difícil pero necesaria decisión de retirar de
manera progresiva nuestros servicios a NUEVA EPS, asegurando una
transición ordenada para evitar mayores inconvenientes a los usuarios.
La finalización completa está prevista para el 04 de diciembre de 2024.
No obstante, gracias a los buenos oficios de la Superintendencia
Nacional de Salud que, en reunión del 11 de octubre de 2024 en la cual
participó Nueva EPS, programó una mesa técnica tripartita el día
miércoles 23 de octubre en la cual se espera allanar las diferencias",
puntualizaron.
|
|