|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
 
Director: Zahur
Klemath Zapata
Gerente: Laurie
Agront
Gerente
Operativo: Alba L.
Arenas. V.
Editor:
Faver Alvarez
Redacción: Ramón
Valderrama
Deportes: Edwin Ballesteros
Diagramación:
José Mejía
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas,
Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido,
Álvaro Ramírez González.

|
|
públicos de Bogotá,
representan una oportunidad importante para el sector
constructor, además de generar beneficios significativos en
términos de seguridad y movilidad para los habitantes de las
localidades intervenidas.
Con la adjudicación de
estos contratos programada para diciembre de 2024, se espera que
las obras comiencen en el primer trimestre de 2025, avanzando en
la meta del Plan Distrital de Desarrollo de construir una ciudad
más segura y accesible para todos.
Trágica
persecución en Bogotá deja dos muertos: Un patrullero y un
ciudadano

La mañana del sábado 19 de
octubre, Bogotá fue escenario de una lamentable tragedia durante
una persecución policial que dejó como saldo la muerte de dos
personas: el patrullero Jorge Luis Ordóñez y Gabriel Fernando
Guerrero, un ciudadano que no tenía relación con los hechos.
Ambos perdieron la vida en medio de un operativo desencadenado
por el robo de un vehículo.
El suceso comenzó cuando una familia que se movilizaba en una
camioneta fue asaltada por cuatro delincuentes. Los ladrones,
que descendieron de otro vehículo, los amenazaron y les
arrebataron el carro. Tras el robo, la familia denunció el
incidente a la línea de emergencias 123, lo que activó un plan
candado para localizar el vehículo y a los delincuentes. Fue en
este contexto que Jorge Luis Ordóñez, un patrullero de 36 años
adscrito al CAI de Las Delicias, en la localidad de Kennedy, se
involucró en la persecución.
Durante el operativo, Ordóñez fue atropellado por uno de los
delincuentes, que conducía el vehículo robado. Se ha señalado
que el conductor sería un menor de 17 años, quien fue detenido
en el lugar de los hechos y puesto a disposición de las
autoridades. Ordóñez, quien llevaba 15 años en la Policía y era
padre de una niña, falleció en el cumplimiento de su deber,
dejando un vacío entre sus compañeros y su familia.
Paralelamente, durante la persecución se produjo un intercambio
de disparos entre las autoridades y los delincuentes.
Lamentablemente, en medio de este enfrentamiento, Gabriel
Fernando Guerrero, un barbero de profesión que pasaba por la
zona, fue alcanzado por una bala. Guerrero, ajeno a la
situación, murió debido a la gravedad de sus heridas. La
Secretaría de Seguridad confirmó que el Cuerpo Técnico de
Investigación (CTI) de la Fiscalía se encargará de la
investigación sobre las circunstancias de su muerte.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expresó su
solidaridad con las familias de las víctimas a través de su
cuenta de X, la red social anteriormente conocida como Twitter.
"Lamento profundamente la muerte del patrullero Jorge Luis
Ordóñez y del ciudadano Gabriel Fernando Guerrero. Toda mi
solidaridad con sus familias y con la Policía Metropolitana de
Bogotá", afirmó Galán, quien también instó a las autoridades a
actuar con contundencia para capturar a los tres delincuentes
que lograron escapar del lugar.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad también manifestó su
dolor por las dos muertes y aseguró que se trabajará
incansablemente para que todos los responsables enfrenten la
justicia. La captura del joven de 17 años es un primer paso,
pero las autoridades continúan en la búsqueda de los demás
implicados.
Usaquén se une
al programa ‘Bogotá Corazón Productivo’

El pasado viernes, la zona
comercial de Usaquén, conocida por su vibrante actividad en
hotelería, gastronomía y turismo, fue oficialmente incluida en
el programa ‘Bogotá Corazón Productivo’. Esta iniciativa,
liderada por la Secretaría de Desarrollo Económico, busca
fortalecer y potenciar las empresas locales a través de acciones
que promueven su crecimiento y consolidación en el mercado.
Con esta adición, Usaquén se convierte en el décimo cuadrante
productivo de la ciudad, sumándose a áreas estratégicas como el
7 de Agosto, el Restrepo y San Felipe, entre otras. El cuadrante
de Usaquén abarca desde las calles 113 a la 127, entre las
carreras 4ª y 9ª, una zona caracterizada por su oferta de
servicios comerciales, gastronómicos y turísticos. Este
reconocimiento no solo pone de relieve la importancia económica
del sector, sino que también abre la puerta a nuevos beneficios
y oportunidades para las empresas ubicadas en este área.
Fortalecimiento empresarial y crecimiento económico
Desde su creación en 2022, el programa ‘Bogotá Corazón
Productivo’ ha priorizado las zonas con mayor impacto económico
y productivo en la ciudad. Su objetivo principal es visibilizar
y fortalecer las pequeñas y medianas empresas mediante
acompañamiento técnico, capacitación en habilidades
empresariales y la creación de espacios para la comercialización
de sus productos o servicios. Según datos de la Secretaría de
Desarrollo Económico, a través de este programa se han vinculado
hasta el momento más de 2.800 empresas en toda la ciudad, con
resultados positivos en términos de ventas y generación de
empleo.
En el caso específico de Usaquén, el
|
|
programa ofrecerá apoyo a las
más de 4.500 empresas registradas en la zona, de las cuales el
75,5% son microempresas, según información de la Cámara de
Comercio de Bogotá. Estas empresas, muchas de ellas dedicadas al
comercio, servicios médicos, turismo y gastronomía, tendrán
acceso a formación en habilidades digitales, financieras y
comerciales, además de la posibilidad de participar en ferias y
eventos de gran formato como Expoartesanías y la Feria del
Hogar.
Usaquén: Un clúster
turístico y de servicios médicos
Una de las características más
destacadas de Usaquén es su consolidación como un importante
clúster de servicios médicos, lo que abre la posibilidad de
desarrollar un turismo de salud en la zona. Diego Fernando
Pardo, subdirector de Innovación y Productividad de la
Secretaría de Desarrollo Económico, destacó que la cercanía de
servicios médicos con hoteles, restaurantes y zonas turísticas
convierte a Usaquén en un destino ideal para este tipo de
turismo especializado. “Si podemos vincular este turismo médico
con recorridos por las zonas turísticas y gastronómicas,
tendremos un polígono con un impacto económico muy alto”, señaló
el funcionario.
Además de su potencial en
el turismo de salud, Usaquén es conocido por su vida cultural y
gastronómica, atrayendo a miles de turistas y residentes de la
ciudad. La inclusión de esta zona en el programa ‘Bogotá Corazón
Productivo’ busca capitalizar ese flujo constante de visitantes,
potenciando la visibilidad de las empresas locales y atrayendo
más inversión.
Beneficios del programa para las empresas
Las empresas que forman parte de ‘Bogotá Corazón Productivo’ no
solo se benefician de un aumento en la visibilidad, sino que
también tienen acceso a múltiples herramientas para mejorar su
competitividad. Algunas de las ventajas incluyen:
-Formación empresarial: Los emprendedores reciben capacitación
en temas clave como habilidades digitales, gestión financiera y
estrategias comerciales.
-Espacios de comercialización: Las empresas pueden participar en
eventos y ferias donde promocionan sus productos a gran escala,
tanto de manera presencial como en canales digitales.
-Acceso a conocimiento especializado: Los negocios reciben
asesoramiento por parte de expertos en su sector, lo que les
permite mejorar sus procesos y aumentar su productividad.
Durante 2023, el programa generó más de 9.286 millones de pesos
en expectativas de negocios, y en lo que va de 2024, se han
alcanzado alrededor de 11.674 millones. Estas cifras reflejan el
impacto positivo del programa en el crecimiento empresarial y la
economía de la ciudad.
Futuro prometedor para Usaquén
Con la inclusión de Usaquén, la Alcaldía de Bogotá y la
Secretaría de Desarrollo Económico buscan seguir consolidando
esta área como un referente productivo en la capital. Las
estrategias de fortalecimiento empresarial y el impulso a
sectores clave como el turismo y la gastronomía permiten prever
un crecimiento sostenido en la zona, beneficiando tanto a los
empresarios como a los residentes y visitantes.
La llegada de Usaquén al programa ‘Bogotá Corazón Productivo’ es
una oportunidad única para las empresas locales, que ahora
cuentan con herramientas y acompañamiento para superar desafíos,
mejorar su competitividad y posicionarse en el mercado. Con más
zonas productivas por sumarse en el futuro, Bogotá sigue
avanzando hacia un modelo económico más inclusivo y dinámico.
Bogotá reducirá
el alumbrado navideño por crisis de agua y energía

Este año, el tradicional
alumbrado navideño en Bogotá sufrirá una reducción significativa
debido a la crisis de agua y energía que afecta a la región. Así
lo anunció el alcalde Carlos Fernando Galán, quien explicó que
la decisión se tomó para ser más responsables con el uso de los
recursos ante la contingencia actual.
El alumbrado se limitará a la Plaza de Bolívar y al corredor de
la Carrera Séptima, desde la Plaza de Toros. Esto significa que
zonas emblemáticas como el Parque Nacional y el Parque de la
Independencia no contarán con iluminación festiva este año,
marcando un cambio notable en los recorridos navideños
tradicionales de la ciudad.
Galán detalló que el plan inicial era tener un alumbrado más
extenso y de mayor impacto, pero las condiciones de los
embalses, que no solo afectan el suministro de agua, sino
también la generación de energía, llevaron a la administración
distrital a replantear la estrategia. “Decidimos limitar la
iluminación a zonas clave, como la Plaza de Bolívar y la
Séptima, para reducir el consumo energético en un 40%”, explicó
el alcalde.
Esta medida se da en un contexto de proyecciones que indican una
posible nueva temporada de sequía a finales de este año y
principios del siguiente, lo que podría agravar la situación de
escasez de agua y energía en la ciudad. Aunque Galán solo
mencionó los ahorros del Distrito, se espera que otras entidades
públicas y privadas adopten iniciativas similares para enfrentar
la situación.
De este modo, Bogotá ajusta sus celebraciones decembrinas,
priorizando la sostenibilidad y el uso consciente de los
recursos ante los desafíos medioambientales que enfrenta la
región.
|
|
IDU lanza
licitaciones para avanzar en importantes proyectos de infraestructura en
Bogotá

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU)
ha lanzado nuevos procesos de licitación como parte de su compromiso con
el Plan Distrital de Desarrollo "Bogotá Camina Segura". Este plan tiene
como objetivo ejecutar 113 obras durante la actual administración del
alcalde Carlos Fernando Galán. Tres proyectos clave en diversas
localidades de la ciudad están siendo priorizados para su ejecución en
2024. A través de la plataforma SECOP II, el IDU ha puesto a disposición
los prepliegos y pliegos de estos proyectos, invitando a los
constructores a participar en las licitaciones y aportar sus
comentarios.
Intervención de los andenes del parque Gilma Jiménez
El primer proyecto se enfocará en la intervención de 4.200 m² de andenes
alrededor del parque Gilma Jiménez, ubicado en la localidad de Kennedy.
Esta obra beneficiará a cerca de 585.000 habitantes de la zona,
mejorando las condiciones de seguridad y movilidad peatonal.
En 2019, se adjudicó un contrato para la construcción de las vías
perimetrales y el espacio público del parque; sin embargo, este fue
caducado debido a la ineficiencia del contratista, lo que resultó en la
toma de posesión de las obras en agosto de 2023. Las intervenciones
realizadas en coordinación con la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV), la
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), ENEL, ETB, el
Jardín Botánico y la Secretaría de Movilidad, mitigaron parcialmente los
problemas de seguridad y movilidad, pero los andenes colindantes a las
viviendas quedaron pendientes de intervención.
El valor del proyecto asciende a $9.000 millones, y la adjudicación está
proyectada para diciembre de 2024. La fase preliminar durará dos meses y
la ejecución de la obra seis meses y medio.
Finalización de calles comerciales en Engativá y Barrios Unidos
Otro proyecto clave es la terminación de las calles comerciales en las
localidades de Engativá y Barrios Unidos. En Engativá, la intervención
abarcará la carrera 112a entre la calle 78 y la calle 72F, mientras que
en Barrios Unidos, las obras se centrarán en la carrera 50 entre la
calle 72 y 79B. Se espera que este proyecto beneficie a más de 612.000
habitantes de ambas localidades, generando un espacio público seguro
para los peatones y mejorando la infraestructura vial.
Este proyecto ha enfrentado varios contratiempos. Aunque un contratista
anterior inició las actividades, dejó excavaciones abiertas y obras sin
terminar. El IDU tomó posesión de las obras en 2023 y se adjudicó un
nuevo proceso, pero el oferente desistió de suscribir el contrato.
Ahora, el IDU ha retomado el proceso con un presupuesto de más de
$28.000 millones. La adjudicación se realizará en diciembre de 2024 y la
ejecución se extenderá por un total de 11 meses, incluidos tres meses de
fase preliminar.
Tramo 5 de la avenida José Celestino Mutis
El último proyecto en licitación es el tramo 5 de la avenida José
Celestino Mutis, que va desde la transversal 112b bis a hasta la carrera
112. Esta vía contará con tres carriles por sentido, franjas peatonales,
un separador y una ciclorruta en el costado sur. Aunque este proyecto
fue contratado en 2017, de los cinco tramos previstos, solo se
ejecutaron cuatro, dejando pendiente el tramo final.
Con una inversión superior a los $15.900 millones, los prepliegos de
esta obra se publicaron en octubre de 2024, y se espera que la
adjudicación se realice en diciembre. La fase preliminar tomará dos
meses, mientras que la ejecución de las obras se extenderá por siete
meses, finalizando con un mes de revisión y recibo de obra.
Participación ciudadana y oportunidades para el sector de la
construcción
El IDU ha abierto la posibilidad de que constructores y ciudadanos
interesados revisen los pliegos y aporten sus comentarios sobre los
proyectos a través de la plataforma SECOP II. Estos proyectos, que
buscan mejorar la infraestructura vial y los espacios
|