Bogotá, Colombia -Edición: 709

 Fecha: Domingo 20-10-2024

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

Máximo González, defensor de derechos humanos en Roldanillo, Valle del Cauca, sobrevive a atentado

 

 

En un comunicado reciente, la Defensoría del Pueblo expresó su rechazo al atentado que sufrió el defensor público Máximo González en Roldanillo, Valle del Cauca.

La entidad, a través de su cuenta oficial de X, señaló: “Rechazamos el atentado en Roldanillo contra el defensor público Máximo González, de nuestra regional Valle del Cauca. A su familia, amigos y colegas, les extendemos un abrazo de fortaleza en este difícil momento”.

Máximo González ha sido parte del equipo de la Defensoría desde 2019, donde se ha destacado por su “humanidad y compromiso con sus funciones”. Actualmente, el defensor recibe atención médica en un centro asistencial.

La Defensoría también hizo un llamado urgente a las autoridades para investigar a fondo este “lamentable hecho”, confiando en que se esclarecerá prontamente y se hará justicia. La comunidad y la institución esperan que este atentado no quede impune y que se tomen medidas efectivas para proteger a quienes trabajan en la defensa de los derechos humanos.

La entidad confía en que las investigaciones avancen con celeridad para evitar que este tipo de actos violentos se repitan.

 

Ataque sicarial en Barrancabermeja deja un muerto y una niña herida

 

 

En el barrio Las Américas de Barrancabermeja, Santander, un ataque armado dejó a un joven muerto y a una niña de 11 años herida. El incidente ocurrió alrededor de las 7:00 de la noche el 18 de octubre, cuando dos individuos en motocicleta abrieron fuego contra el joven, cuya identidad aún no ha sido revelada, según testigos del lugar.

Durante el ataque, una bala alcanzó a la menor en la pierna derecha. La niña fue trasladada rápidamente a un centro asistencial, donde recibió atención médica. Las autoridades locales continúan investigando el caso para identificar a los responsables del hecho violento.

 

La comandante del Departamento de Policía del Magdalena Medio, la coronel Adriana Gisela Paz Fernández, informó que las

 

 

 

circunstancias del ataque están bajo investigación.

 

“Una menor de edad resultó herida. Estamos investigando las circunstancias en que se presentó este hecho”, declaró la coronel, que también mencionó que la Alcaldía de Barrancabermeja ha ofrecido una recompensa para obtener información sobre los responsables.

 

El joven fue trasladado por una ambulancia del Cuerpo de Bomberos de Barrancabermeja al hospital, pero lamentablemente llegó sin signos vitales. Los residentes del sector intentaron reanimarlo en el lugar del ataque, pero sus heridas eran demasiado graves.

Este suceso eleva a 123 el número de homicidios en Barrancabermeja en lo que va del año, según las autoridades locales. La comunidad se encuentra conmocionada y en busca de respuestas sobre los motivos detrás de este ataque que ha dejado nuevamente en luto a la ciudad.

 

La UNP negó medidas de seguridad para el gobernador de Caquetá

 

 

En un momento en que la seguridad del país y de sus dirigentes enfrenta múltiples desafíos, la decisión de la Unidad Nacional de Protección (UNP) de no modificar las medidas de seguridad para el gobernador del departamento de Caquetá, Luis Francisco Ruiz Aguilar, provocó controversia. A través de una resolución reciente, la entidad reafirmó su postura de mantener el esquema actual de protección, a pesar de las preocupaciones planteadas por el propio mandatario departamental.

La decisión de la UNP de no reponer la una resolución de 25 de abril de 2024, tal como fue solicitada por Ruiz Aguilar mediante un recurso de reposición, desencadenó una serie de reacciones tanto en el ámbito político como en la opinión pública. El gobernador, que denunció ser objeto de amenazas desde antes de su elección, manifestó su inconformidad con las medidas de seguridad vigentes, bajo el argumento de que no son suficientes para proteger su vida y asegurar su labor.

Luis Ruiz, desde su elección como gobernador, está bajo la protección de la UNP, que le asignó un esquema de seguridad que incluye un vehículo blindado, dos escoltas y un chaleco antibalas; sin embargo, el conflicto se intensificó cuando, según lo estipulado por el Decreto 1066 de 2015, modificado por el Decreto 1139 de 2021, la Gobernación de Caquetá asumió parte de la responsabilidad en la implementación de estas medidas.
 

El gobernador presentó un recurso de reposición argumentando que, dada la gravedad de las amenazas en su contra, la UNP debía asumir la totalidad de su seguridad. En la medida, Ruiz también aludió a un fallo de tutela de febrero de 2024, que obligaba a la entidad a realizar un nuevo estudio de riesgo y adoptar medidas más contundentes para su protección.

 

En respuesta, la UNP, bajo la dirección de Augusto Rodríguez Ballesteros, decidió no acoger la solicitud del gobernador, al destacar que el esquema de seguridad actual es el adecuado para mitigar los

 

 

 

riesgos. La entidad se basó en un estudio técnico realizado por la Dirección de Protección y Servicios Especiales (Dipro) de la Policía Nacional, que concluyó que el nivel de riesgo de Ruiz, aunque extraordinario, ya estaba siendo atendido con las medidas implementadas.

El Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendación de Medidas (Cerrem) respaldó esta evaluación y consideró que no existían nuevos elementos que justificaran una modificación del esquema de seguridad. La UNP también dejó claro que, según la normativa vigente, la Gobernación de Caquetá debía coordinarse con la unidad y la Policía Nacional para implementar las medidas necesarias.

“No es posible atender favorablemente la solicitud del señor LUIS FRANCISCO RUIZ AGUILAR, dado que la decisión de ajustar las medidas de protección se adoptó según el procedimiento técnico y riguroso que contempla este Programa de Prevención y Protección, las particularidades del caso y de acuerdo con el resultado que arrojó el estudio del nivel de riesgo” (sic), se lee en la resolución de la UNP.

 

Ofensiva contra el Clan del Golfo en Bolívar: tres miembros fueron abatidos y cabecilla se escapó herido

 

 

En la tarde del viernes 18 de octubre, el director de la Policía Nacional, general William René Salamanca, informó el resultado del intenso operativo que se desarrolló en zona rural de Río Viejo, en el departamento de Bolívar, contra la estructura criminal Clan del Golfo.

De acuerdo con la información entregada por el general Salamanca, la acción ofensiva llamada Agamenón y Caribe, terminó con el asesinato de tres integrantes de la estructura criminal, quienes fueron evacuados en un helicóptero oficial de la Policía hacia el poblado más cercano.

“¡Golpe certero al ‘Clan del Golfo’! En desarrollo de las operaciones ‘Agamenón’ y ‘Caribe’, en Río Viejo (Bolívar) avanzamos en una acción ofensiva contra esta organización criminal que ya deja tres delincuentes abatidos”, escribió el director de la Policía, vía X.

Del mismo modo, se confirmó que en medio del operativo terminó gravemente herido alias Albeiro, que a pesar de la contundencia de las fuerzas del orden, se dio a la fuga. Por este motivo, las autoridades indicaron que el operativo continúa hasta lograr ubicar al delincuente.

Cabe señalar que, alias Albeiro es un peligroso criminal señalado de ser el responsable de asesinar a líderes sociales, así como recrudecer el desplazamiento forzado de comunidades campesinas y mineras en Bolívar, Santander y en el Nordeste antioqueño.

En la diligencia policial se incautó material de intendencia, equipos de comunicación, así como dos armas de fuego, dos proveedores de fusil, una granada y dos celulares.

 

 

Página 8

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis