Bogotá, Colombia -Edición: 711

 Fecha: Viernes 25-10-2024

 

Página 11

    

COLUMNISTAS

 

 

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

El Campo Sintérgico y la Lattice:
Jacobo Grinberg

 

Jacobo Grinberg fue un científico visionario, de origen mexicano, que desafió los límites de la neurociencia tradicional. A través de sus estudios, exploró la conexión entre el cerebro y la conciencia, y propuso teorías innovadoras sobre la naturaleza de la realidad. Su trabajo, que combinaba la rigurosidad científica con una profunda curiosidad por los fenómenos paranormales, lo convirtió en una figura controvertida pero influyente en el mundo académico.

El legado de Jacobo Grinberg trasciende el ámbito científico. Su búsqueda incansable por comprender la naturaleza de la conciencia ha inspirado a generaciones de investigadores y ha dejado una huella imborrable en el campo de los estudios sobre la mente. Sus teorías y experimentos continúan siendo objeto de debate y estudio, convirtiéndolo en una figura clave en la historia de la investigación de la conciencia.

Campo Cintergético:

* Concepto:

Es una teoría propuesta por Jacobo Grinberg que sugiere la existencia de un campo de energía que conecta a todos los seres vivos y a la materia inanimada. Este campo sería una especie de "internet cuántico" que permite la comunicación instantánea y no local entre los seres.

* Características:

* No local: La información se transmitiría más allá de las limitaciones del espacio y el tiempo.

* Cuántico: Se basaría en los principios de la física cuántica, como la entrelazamiento cuántico.

* Holístico: Conecta todo el universo en una red interconectada.

* Implicaciones:

* Telepatía: Explicaría fenómenos como la telepatía y la percepción extrasensorial.

* Consciencia colectiva: Sugiere la existencia de una consciencia colectiva que conecta a todos los seres.

* Curación: Podría tener implicaciones en el campo de la medicina y la curación.

La Lattice de Jacobo Grinberg:

* Concepto: Es una representación gráfica del campo cintergético, que se asemeja a una red o malla tridimensional.

* Función:

* Visualizar: Permite visualizar la estructura y las conexiones del campo.

* Estudiar: Ayuda a comprender cómo fluye la información y la energía a través de la red.

* Importancia: Es una herramienta fundamental para investigar y comprender las propiedades del campo cintergético.

Limitaciones y Controversias: De la siguiente manera visualiza la ciencia tradicional a Jacobo Grinberg
 

* Falta de evidencia científica: Hasta el momento, no existen pruebas empíricas

 

 

 

concluyentes que respalden la existencia del campo cintergético.

* Teoría especulativa: Se trata de una teoría altamente especulativa que va más allá de los conocimientos científicos actuales.

 

* Crítica: Ha sido criticada por algunos científicos por carecer de rigor y por ser considerada pseudociencia.

 

En resumen:

El campo cintergético y la lattice de Jacobo Grinberg son conceptos fascinantes, ofrecen una perspectiva interesante sobre la naturaleza de la realidad y la consciencia, es importante abordarlas con un espíritu crítico y reconocer que aún se requieren más investigaciones para confirmar estas teorías.

 

Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.

 

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Por: Otoniel Parra Arias

 

MICRÓFONOS INDISCRETOS QUE REVELAN EL CORAZÓN TORCIDO DE NUESTROS DIRIGENTES

 

“Marica, sudé esto, güevón, y yo que venía a Cali a descansar”: palabras que según el portal Infobae.com, brotan de labios del presidente de la Cámara de Representantes de Colombia, Jaime Raúl Salamanca, en su espontánea y funambulesca manera de mirar la vida y los compromisos con el país, durante un evento en la ya famosa COP16 que se celebra en Cali. Aclaramos como también lo hacen los medios nacionales que él no cayó en cuenta que había un micrófono abierto que captaba sus quejas.

Bueno, eso muy humano y lo de los términos peyorativos que usamos la mayoría de seres humanos y de cuya ordinariez no se salva ni el más encumbrado de nuestros altos dignatarios allá en el olimpo de “todo para mí y el resto (nada) para usted”, pues no tienen porqué ser la excepción.

Pero el asunto es que lo de las conversaciones ordinarias que siempre terminan en “evón” y “eputa”, si bien no es correcto para nadie si es excusable para el pueblo en su lucha de duro trabajo por miles y no por billones gratuitos como los que sabemos.

Es que como van las cosas según las expresiones de nuestro líder máximo el presidente Petro que sale con cada cosa en sus intervenciones encadenadas, no es mucho pedir que nuestros dirigentes conserven cierta idoneidad y moralidad en lo que respecta al trato con los ciudadanos mediante estos importantes foros, al menos no de forma tan tonta dejándose pillar sobre sus verdaderas intenciones en relación con sus destacados compromisos.

¿Cómo así, que más o menos, “yo como estoy de cansado y vine fue a descansar a Cali y me resulta este boleo tan duro?”, son interpretaciones mías a las palabras casi infantiles de nuestro presidente de la Cámara quejándosele a unos colegas sobre su mala suerte de tener que cambiar un merecido descanso con jacuzzi, compañías agradables, a los compases del hermoso “Cali pachanguero”, adobado con whisky sello azul muy lejanos al guaro bárbaro que toman los del populacho.

No señor: es que a usted y a otros cientos de lagartos (muy acordes con biodiversidad de la COP16), no los mandamos con NUESTROS IMPUESTOS a parrandear en Cali sino a demostrarle al mundo que la

 

 

 

mala fama que nos pesa como una losa de mármol en cuanto pisamos un país extranjero solo es eso, mala propaganda y fake news propaladas por unos cuantos que nos quieren muy poco.

 

 

Tampoco es como para arrancarse las vestiduras y obligar a nuestro máximo líder a tomar el micrófono inalámbrico presidencial que hace parte de su equipo de viajes por el mundo a romper la programación idílica de nuestras cadenas de TV y radio para una nueva perorata en la que se denuncie como parte del golpe de estado en movimiento subterráneo estas salidas en falso de dirigentes como el presidente de la Cámara. Tampoco es para tanto y seguramente hay otros problemas de más jerarquía. Así que: ¡Salud! Y no interrumpamos el ambiente fiestero de la discoteca.

 

LAS GRANJAS PARA CREAR HUMANOS

Por: Gabriel Barrera Rojas
jgbrelimparcialpereira@gmail.com

 

¿SERA ESTE EL FUTURO DE LA HUMANIDAD?

 

En medio de nuestra constante curiosidad por el avance de la ciencia, un video en YouTube ha captado nuestra atención, presentando un tema que desafía los límites de la comprensión humana. Se trata de la producción de humanos, casi como si de pollos o gallinas se tratase, en laboratorios y fábricas donde la vida se crea in vitro. Según la doctora Mónica López, presidenta de la Fundación Lerom Legem y una de las mayores expertas en bioquímica, 27,000 niños españoles nacen cada año mediante esta técnica. Esto nos invita a una profunda reflexión sobre cómo las funciones naturales están siendo reemplazadas por la ciencia y la tecnología, y cómo las máquinas están desplazando la vida humana en sí.

 

Nos encontramos en una era donde la ética parece ser desplazada por los avances científicos, que se posicionan como los nuevos dioses de nuestro planeta. Ver cómo la genética humana puede ser modificada a tal grado que ahora podemos diseñar la apariencia física, la personalidad y hasta las emociones de un ser humano resulta inquietante. ¿Qué será de aquellos niños que no cumplen con los estándares establecidos? ¿Serán descartados como simples desechos biológicos? El futuro de la humanidad parece entrar en un territorio desconocido.

 

 

Para quienes creemos en la sacralidad de la vida y la intervención de un ser supremo, este tipo de prácticas resulta desconcertante. La vida humana, ese milagro que debería ser protegido y venerado, ahora parece estar sujeta a los caprichos del avance tecnológico. Es urgente que, como sociedad, reflexionemos sobre las implicaciones de estos avances.

 

 

Página 11

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis