Bogotá, Colombia -Edición: 712

 Fecha: Domingo 27-10-2024

 

Página 6

   

INTERNACIONAL

 

 

 

Venezuela: Policía descarta asesinato en la muerte del dirigente opositor Edwin Santos

 

 

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Venezuela afirmó el viernes que la muerte de Edwin Santos, cofundador y dirigente del partido opositor Voluntad Popular (VP) en el estado de Apure, fue un accidente de tránsito y no un asesinato como ha denunciado la oposición. Douglas Rico, director del CICPC, explicó que el cuerpo de Santos fue encontrado sin vida junto a una motocicleta en una carretera, tras impactar contra un árbol. Rico indicó que esta evidencia descarta que se trate de un acto criminal y desmintió cualquier implicación del gobierno en el incidente.

 

La versión oficial sostiene que Santos, quien residía en el estado Táchira y trabajaba en Apure, había sido reportado como desaparecido desde el 23 de octubre. Según el CICPC, tras identificar el cuerpo, los agentes informaron a la familia, la cual corroboró la identidad de Santos. En su mensaje, Rico rechazó lo que calificó como "noticias falsas" que apuntan a la implicación del gobierno y aseguró que estas versiones intentan manipular la opinión pública en contra de las autoridades venezolanas. Como respuesta, el Ministerio de Interior ha ordenado investigar a los responsables de las supuestas campañas de desinformación.

Sin embargo, Voluntad Popular mantiene una postura contraria y acusa al gobierno de estar detrás de la muerte de Santos. En un comunicado, el partido afirmó que Santos había sido detenido días antes de su muerte por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). La organización sostiene que fue secuestrado por fuerzas de seguridad del Estado y llevado a la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) en Guasdualito, localidad fronteriza con Colombia. Además, asegura que testigos de la zona presenciaron la captura, lo cual refuerza su acusación de asesinato.

 

El partido opositor sostiene que Santos, de 36 años, fue un actor clave en las elecciones presidenciales de julio, apoyando la candidatura de Edmundo González Urrutia en Apure, quien según la oposición obtuvo la mayoría de votos en el estado. Aunque el Consejo Nacional Electoral proclamó a Nicolás Maduro como ganador, Voluntad Popular insiste en que González fue el verdadero vencedor en Apure y acusa al gobierno de represión contra figuras de la oposición.

 

El fallecimiento de Santos vuelve a encender la tensión entre el gobierno y la oposición venezolana. El Comité de Derechos Humanos del partido Vente Venezuela exigió una investigación independiente y transparente sobre el caso. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue de cerca este episodio, sumando presión a un entorno ya marcado por una fuerte polarización y desconfianza hacia las autoridades.

 

Irán reporta daños limitados tras ataque israelí y advierte con represalias

 

 

En un clima de creciente tensión en Medio Oriente, Irán ha reconocido el sábado un “daño limitado” en sus instalaciones militares tras un ataque aéreo atribuido a Israel, aunque ha advertido que tomará represalias en respuesta. Este bombardeo, que afectó bases militares en Teherán y en provincias como Juzestán e Ilam, dejó un saldo de cuatro soldados fallecidos, según informaron las Fuerzas de Defensa Aérea de Irán. Las autoridades señalaron que, si bien sus sistemas de defensa aérea lograron interceptar la mayoría de los proyectiles, algunos sitios militares sufrieron afectaciones leves.

Medios iraníes y funcionarios del gobierno han insistido en que las afirmaciones israelíes de haber atacado una veintena de instalaciones iraníes son inexactas y exageradas. “La capacidad defensiva de nuestro país ha demostrado ser eficaz, y el daño ha sido mínimo”, expresó Fatemeh Mohajerani, portavoz del gobierno iraní, en un comunicado. La situación en las principales ciudades del país permanece estable, con la reanudación de vuelos nacionales y el funcionamiento normal de instituciones públicas.

Contexto de escalada regional

Este enfrentamiento directo entre Irán e Israel forma parte de una serie de ataques mutuos que han venido escalando desde abril de este año. Según analistas internacionales, las represalias entre ambos países podrían agravarse en los próximos días, dado el entorno regional cada vez más volátil. Las acciones militares entre ambos bandos no solo están limitadas a ataques directos, sino que se han extendido a otros puntos de conflicto como la Franja de Gaza, Siria y el Líbano, exacerbando la situación.
 

 

 

En un comunicado emitido por el Ministerio de Exteriores de Irán, Teherán reafirmó su derecho a defenderse ante actos de agresión y acusó a Israel y a Estados Unidos de avivar las tensiones en la región. Además, el comunicado señaló que las acciones israelíes representan una “amenaza constante para la estabilidad y seguridad regional”. La declaración también destacó que la ocupación y “acciones ilegales” del régimen sionista en Palestina y su apoyo militar a la ofensiva en Líbano agravan el panorama de inseguridad.

 

Reacciones internacionales y llamado a la moderación

La comunidad internacional ha expresado su preocupación ante el reciente conflicto. Países como Arabia Saudita, Qatar y Jordania condenaron el ataque israelí, instando a frenar la espiral de violencia. Arabia Saudita emitió un comunicado señalando que el ataque constituye una “violación de la soberanía iraní y del derecho internacional”, y agregó que la intensificación del conflicto podría amenazar la seguridad en la región. Por su parte, Qatar, mediador entre Israel y Hamas, reiteró su llamado a la moderación para evitar una escalada de violencia. Jordania, que ha sido acusada en ocasiones de permitir el paso de aviones israelíes por su espacio aéreo, negó cualquier participación en el incidente y aseguró que no ha autorizado el uso de su espacio aéreo para operaciones de ataque.

 

Estados Unidos, principal aliado de Israel en la región, negó haber intervenido en la ofensiva. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Sean Savett, calificó el ataque israelí como “un ejercicio de autodefensa” dirigido a blancos militares iraníes, e instó a Teherán a evitar más acciones hostiles para reducir el riesgo de una escalada. Esta postura busca incentivar una solución diplomática que evite el agravamiento del conflicto.

Perspectivas y advertencias

 

Israel ha dejado en claro que cualquier represalia iraní será respondida de inmediato. El portavoz militar israelí, Daniel Hagari, explicó que el bombardeo fue una reacción a un ataque reciente por parte de Irán, que disparó 180 misiles el 1 de octubre. El objetivo de Israel, afirmó Hagari, es debilitar la cadena de producción de misiles iraníes que ha abastecido a sus aliados en el conflicto regional.

El episodio pone de relieve los riesgos de un conflicto de mayor envergadura que podría arrastrar a más actores en Medio Oriente. La tensión entre Irán e Israel se ha convertido en un factor de inestabilidad en la región, y el riesgo de que se desate una guerra abierta parece más alto que nunca.

 

Beyoncé y Kamala Harris unen fuerzas en Texas para defender los derechos de las mujeres

 

 

La cantante Beyoncé se unió a Kamala Harris en un mitin político en Houston, Texas, el pasado viernes, en un evento enfocado en los derechos de las mujeres y la situación de la salud reproductiva en el estado. Frente a una multitud en su ciudad natal, Beyoncé expresó que asistió "como madre" y abogó por un mundo donde las futuras generaciones tengan la libertad de decidir sobre sus cuerpos y vivan sin divisiones. La artista destacó la importancia de la unidad en la defensa de los derechos civiles y aseguró que es “hora de cantar una nueva canción”, haciendo referencia a su tema “Freedom”, adoptado como himno por la campaña de Harris.

Texas, un bastión republicano, ha implementado algunas de las restricciones más estrictas al aborto en Estados Unidos tras la revocación del fallo Roe vs. Wade, y Harris busca convertir esta preocupación en un catalizador de votos en favor del Partido Demócrata. La vicepresidenta, que también tiene aspiraciones presidenciales, aprovechó la oportunidad para criticar al exmandatario Donald Trump, argumentando que ha erosionado los derechos fundamentales de las mujeres en el país. Harris se refirió a los efectos negativos de las prohibiciones en el ámbito de la salud, señalando que muchas mujeres que no planeaban interrumpir su embarazo enfrentan complicaciones graves por no recibir la atención médica que necesitan.

La líder demócrata advirtió a quienes viven en estados donde los derechos reproductivos aún están protegidos que no deben asumir que están seguros, pues una posible prohibición nacional impulsada por Trump podría revertir estas garantías. Además, enfatizó que las elecciones que se avecinan son cruciales para el futuro de los derechos de las mujeres en todo el país. En el evento también estuvieron presentes mujeres afectadas por las restricciones al aborto en Texas, quienes compartieron sus testimonios sobre las consecuencias devastadoras que han experimentado en sus vidas y salud.

La multitud, adornada con pulseras LED en los colores de la bandera estadounidense, esperó horas para ver a Harris y Beyoncé. Rhonda Johnson, residente de Houston, expresó su apoyo: “A veces se olvidan de nosotros porque somos un estado republicano, pero me alegra que estén aquí”. Entre los asistentes, también se encontraba Yannick Djomatchoua, quien dijo que su apoyo a Harris responde a razones
 

 

 

personales, pues varios de sus amigos han enfrentado dilemas complejos debido a las restricciones en Texas.

 

Por su parte, Donald Trump estuvo también en Texas en el mismo día, grabando un podcast con Joe Rogan, donde se centró en temas de inmigración en lugar de abordar los derechos reproductivos. Trump prometió endurecer sus políticas migratorias y alcanzar un número récord de deportaciones si gana las elecciones, una estrategia que contrasta con el enfoque de Harris en temas de derechos civiles y salud.

Michigan será el próximo escenario de campaña para Harris, donde la ex primera dama Michelle Obama se unirá a ella en un evento que busca captar el voto de los trabajadores sindicalizados y de la comunidad árabe y musulmana, quienes se encuentran preocupados por el conflicto en Gaza y el futuro de la industria automotriz. En paralelo, Trump hará campaña en los suburbios de Detroit, con un discurso enfocado en exenciones fiscales y medidas proteccionistas para el sector automotor, una promesa destinada a asegurar el voto de los trabajadores en esta industria clave.

 

Michigan, uno de los estados más competitivos en el ciclo electoral de 2024, cuenta con 15 votos en el colegio electoral y se perfila como uno de los territorios decisivos en la elección. En las encuestas recientes, Harris mantiene una ligera ventaja sobre Trump a nivel nacional, pero en Michigan el margen es aún más estrecho. El estado ha experimentado cambios en sus leyes de votación, incluyendo la posibilidad de votación anticipada en persona y la autorización para que los votos por correo comiencen a procesarse con anticipación.

Hasta el momento, el 19,5% de los votantes registrados en Michigan ya ha emitido su voto, lo cual resalta la anticipación y el entusiasmo que rodean esta contienda. Con estas campañas simultáneas en Texas y Michigan, Harris y Trump intensifican sus esfuerzos por asegurar los votos en un contexto político altamente polarizado, donde temas como el aborto y la inmigración continúan ocupando un papel central en la agenda.

 

Zelenski alerta sobre despliegue de tropas norcoreanas en apoyo a Rusia en la guerra contra Ucrania

 

 

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció el 25 de octubre que el despliegue de tropas de Corea del Norte en apoyo a las fuerzas rusas en la guerra contra Ucrania es inminente. En un mensaje a través de su cuenta en la red social X, el mandatario informó que, según la inteligencia militar ucraniana, Rusia podría desplegar soldados norcoreanos en zonas de combate tan pronto como el 27 y 28 de octubre. Zelenski calificó este movimiento como una “clara escalada” del conflicto, en un contexto donde la presencia militar de Corea del Norte podría reforzar las posiciones de Rusia.

Las primeras señales de este apoyo comenzaron a detectarse en la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania, donde la inteligencia ucraniana ha confirmado que se encuentran alrededor de 12,000 soldados norcoreanos, entre ellos 500 oficiales y tres generales. Estos efectivos han sido ubicados en cinco bases militares rusas, en las cuales estarían recibiendo entrenamiento antes de ser movilizados hacia las zonas de combate.

Corea del Sur también ha alertado sobre la presencia de militares norcoreanos en suelo ruso. Según sus servicios de inteligencia, al menos 3,000 soldados ya habrían sido enviados a Rusia, cifra que podría incrementarse en las próximas semanas. Estados Unidos, que inicialmente se mostró cauto al respecto, reconoció esta semana la presencia de tropas norcoreanas en Rusia; el secretario de Defensa, Lloyd Austin, y el ministro de Defensa británico también han señalado que existen evidencias de este despliegue.

Putin defiende los acuerdos de cooperación con Corea del Norte

El presidente ruso, Vladimir Putin, evitó confirmar o desmentir el despliegue de soldados norcoreanos en su país durante la reciente cumbre de los BRICS, y defendió los acuerdos de cooperación entre Moscú y Pyongyang. Putin explicó que el tratado firmado en junio entre ambos países incluye una cláusula de “asistencia mutua” para enfrentar cualquier “agresión externa”. Ante la insistencia de los periodistas sobre los rumores del despliegue, el mandatario ruso se limitó a responder que “este es nuestro asunto”, sin ofrecer más detalles.

Para los aliados de Ucrania, la participación activa de Corea del Norte en la guerra representa un escalamiento serio. Sin embargo, Zelenski pidió una reacción más contundente, instando a los países occidentales a tomar “medidas tangibles” contra Rusia y Corea del Norte en respuesta a esta colaboración militar.

Las implicaciones de la intervención norcoreana han llevado a las autoridades ucranianas a abrir una investigación sobre esta alianza, considerándola un posible “crimen de agresión” por parte de Pyongyang. La participación de Corea del Norte se produce en un contexto de creciente aislamiento internacional y estrechamiento de sus lazos con Rusia, lo que plantea desafíos adicionales para Ucrania y sus aliados.

 

 

 

Página 6

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis