|
Bogotá, Colombia -Edición: 712 Fecha: Domingo 27-10-2024 |
|
Página 6 |
|
|
INTERNACIONAL |
||
|
Venezuela: Policía descarta asesinato en la muerte del dirigente opositor Edwin Santos
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Venezuela afirmó el viernes que la muerte de Edwin Santos, cofundador y dirigente del partido opositor Voluntad Popular (VP) en el estado de Apure, fue un accidente de tránsito y no un asesinato como ha denunciado la oposición. Douglas Rico, director del CICPC, explicó que el cuerpo de Santos fue encontrado sin vida junto a una motocicleta en una carretera, tras impactar contra un árbol. Rico indicó que esta evidencia descarta que se trate de un acto criminal y desmintió cualquier implicación del gobierno en el incidente.
La versión oficial sostiene que Santos, quien
residía en el estado Táchira y trabajaba en Apure, había sido
reportado como desaparecido desde el 23 de octubre. Según el
CICPC, tras identificar el cuerpo, los agentes informaron a la
familia, la cual corroboró la identidad de Santos. En su
mensaje, Rico rechazó lo que calificó como "noticias falsas" que
apuntan a la implicación del gobierno y aseguró que estas
versiones intentan manipular la opinión pública en contra de las
autoridades venezolanas. Como respuesta, el Ministerio de
Interior ha ordenado investigar a los responsables de las
supuestas campañas de desinformación.
El partido opositor sostiene que Santos, de 36 años, fue un actor clave en las elecciones presidenciales de julio, apoyando la candidatura de Edmundo González Urrutia en Apure, quien según la oposición obtuvo la mayoría de votos en el estado. Aunque el Consejo Nacional Electoral proclamó a Nicolás Maduro como ganador, Voluntad Popular insiste en que González fue el verdadero vencedor en Apure y acusa al gobierno de represión contra figuras de la oposición.
El fallecimiento de Santos vuelve a encender la tensión entre el gobierno y la oposición venezolana. El Comité de Derechos Humanos del partido Vente Venezuela exigió una investigación independiente y transparente sobre el caso. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue de cerca este episodio, sumando presión a un entorno ya marcado por una fuerte polarización y desconfianza hacia las autoridades.
Irán reporta daños limitados tras ataque israelí y advierte con represalias
En un clima de creciente tensión en Medio
Oriente, Irán ha reconocido el sábado un “daño limitado” en sus
instalaciones militares tras un ataque aéreo atribuido a Israel,
aunque ha advertido que tomará represalias en respuesta. Este
bombardeo, que afectó bases militares en Teherán y en provincias
como Juzestán e Ilam, dejó un saldo de cuatro soldados
fallecidos, según informaron las Fuerzas de Defensa Aérea de
Irán. Las autoridades señalaron que, si bien sus sistemas de
defensa aérea lograron interceptar la mayoría de los
proyectiles, algunos sitios militares sufrieron afectaciones
leves. |
En un comunicado emitido por el Ministerio de Exteriores de Irán, Teherán reafirmó su derecho a defenderse ante actos de agresión y acusó a Israel y a Estados Unidos de avivar las tensiones en la región. Además, el comunicado señaló que las acciones israelíes representan una “amenaza constante para la estabilidad y seguridad regional”. La declaración también destacó que la ocupación y “acciones ilegales” del régimen sionista en Palestina y su apoyo militar a la ofensiva en Líbano agravan el panorama de inseguridad.
Reacciones internacionales y llamado a
la moderación
Estados Unidos, principal aliado de
Israel en la región, negó haber intervenido en la ofensiva. El portavoz
del Consejo de Seguridad Nacional, Sean Savett, calificó el ataque
israelí como “un ejercicio de autodefensa” dirigido a blancos militares
iraníes, e instó a Teherán a evitar más acciones hostiles para reducir
el riesgo de una escalada. Esta postura busca incentivar una solución
diplomática que evite el agravamiento del conflicto.
Israel ha dejado en claro que cualquier
represalia iraní será respondida de inmediato. El portavoz militar
israelí, Daniel Hagari, explicó que el bombardeo fue una reacción a un
ataque reciente por parte de Irán, que disparó 180 misiles el 1 de
octubre. El objetivo de Israel, afirmó Hagari, es debilitar la cadena de
producción de misiles iraníes que ha abastecido a sus aliados en el
conflicto regional.
Beyoncé y Kamala Harris unen fuerzas en Texas para defender los derechos de las mujeres
La cantante Beyoncé se unió a Kamala Harris en un mitin
político en Houston, Texas, el pasado viernes, en un evento enfocado en
los derechos de las mujeres y la situación de la salud reproductiva en
el estado. Frente a una multitud en su ciudad natal, Beyoncé expresó que
asistió "como madre" y abogó por un mundo donde las futuras generaciones
tengan la libertad de decidir sobre sus cuerpos y vivan sin divisiones.
La artista destacó la importancia de la unidad en la defensa de los
derechos civiles y aseguró que es “hora de cantar una nueva canción”,
haciendo referencia a su tema “Freedom”, adoptado como himno por la
campaña de Harris. |
personales, pues varios de sus amigos han enfrentado dilemas complejos debido a las restricciones en Texas.
Por su parte, Donald Trump estuvo también
en Texas en el mismo día, grabando un podcast con Joe Rogan, donde se
centró en temas de inmigración en lugar de abordar los derechos
reproductivos. Trump prometió endurecer sus políticas migratorias y
alcanzar un número récord de deportaciones si gana las elecciones, una
estrategia que contrasta con el enfoque de Harris en temas de derechos
civiles y salud.
Michigan, uno de los estados más
competitivos en el ciclo electoral de 2024, cuenta con 15 votos en el
colegio electoral y se perfila como uno de los territorios decisivos en
la elección. En las encuestas recientes, Harris mantiene una ligera
ventaja sobre Trump a nivel nacional, pero en Michigan el margen es aún
más estrecho. El estado ha experimentado cambios en sus leyes de
votación, incluyendo la posibilidad de votación anticipada en persona y
la autorización para que los votos por correo comiencen a procesarse con
anticipación.
Zelenski alerta sobre
despliegue de tropas norcoreanas en apoyo a Rusia en la guerra contra
Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció el
25 de octubre que el despliegue de tropas de Corea del Norte en apoyo a
las fuerzas rusas en la guerra contra Ucrania es inminente. En un
mensaje a través de su cuenta en la red social X, el mandatario informó
que, según la inteligencia militar ucraniana, Rusia podría desplegar
soldados norcoreanos en zonas de combate tan pronto como el 27 y 28 de
octubre. Zelenski calificó este movimiento como una “clara escalada” del
conflicto, en un contexto donde la presencia militar de Corea del Norte
podría reforzar las posiciones de Rusia.
|
|
Página 6 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|