Bogotá, Colombia -Edición: 712

 Fecha: Domingo 27-10-2024

Página 9

 

    

\\ OPINIÓN //

 

 

 

EDITORIAL

 

Compromiso personal

 

La COP de la gente significa un compromiso personal de cada una de las individualidades del genoma humano de nacimiento y muerte responsable frente al buen vivir con salud pública ambiental. El compromiso de la gente perteneciente a la multitud de la diversidad étnica y cultural es la de proteger la calidad con la que el trabajo construye la belleza natural y de sus gentes.

Mientras en el presente el gobierno continúe ejecutando el plan nacional de desarrollo y su asignación presupuestal y el Estado esté orientado por una visión social de la economía, su continuidad obedece a la sanidad, necesitamos un sistema de salud pública robusto, que trabajé para la salud. Y la salud empieza por la mente y el cuerpo, sobre todo en una nación que ha vivido en la discordia y el odio, acostumbrada y proclive a la corrupción y el crimen.

Tarea del progresismo será el ponerse a estructurar la cont inuidad del presente plan nacional de desarrollo y situarle, vía decreto ejecutivo presidencial, asignaciones presupuestales para que cada uno de los mil ciento y más municipios y sus habitantes vivan en con la garantía de que sus derechos fundamentales les serán satisfechos.

El cambio es un hecho cumplido, lo cual consiste en saber, comprender y aceptar la necesidad de la asociatividad de las multitudes ciudadanas y sus evidentes factores y fuerzas de poder. El cambio consiste en sustituir el régimen corrupto y criminal por una sociedad sana y vital. Y es lo que está sucediendo, y, lo que sucede es la verdad. Las mujeres, hombres y no binarios de Colombia se hallan urgidos de terapia emocional para su sentir-pensar-actuar.

Un rumbo parece indicar que la encarnación de continuidad del gobierno del Estado en Colombia por las políticas públicas progresistas son los miembros femenino y masculino del sistema de salud representados por la médica Carolina Corcho y el médico Roy Barrera. Sin lugar a dudas los acontecimientos electorales que se avecinan, serán de otro nivel.

Del nivel en el que las personas en las localidades podrán participar y hacer que sus ideas respecto a la solución de sus necesidades sean vinculantes a procesos asociativos, porque la asociatividad es el procedimiento para hacerlo. La asociatividad es el camino del éxito, porque se está pensando, diseñando y construyendo con la inteligencia colectiva de amor propio, natural y humano vinculado a la evolución de la vida.

La gente buena del mundo tiene que actuar con prontitud en la defensa del suelo y su biodiversidad, garantizando la transición de la agricultura de síntesis química que lo envenena a la agroecología para poner a salvo el agua, la biodiversidad de plantas, fauna y atmosfera. Es hora de marchar contra las farmacéuticas y la industria de agroquímicos, sus formas autoritarias e imprudentes con las que con el argumento de abastecer la alimentación del pueblo lo envenenan.

Por la salud pública humana y natural en el entorno de las localidades y la restauración de la moralidad pública, el ciudadano Gustavo Petro, para empezar con la campaña, es un buen ejemplo, ya que le esta planteando a las multitudes del mundo planificar un planeta para el buen vivir de las ciudadanías libres. Y como dicen en Colombia las vicepresidentas: “de malas si no lo entendieron”. Porque es la COP de la gente.

 

 

 

Hablemos de Democracia II

Por: Zahur Klemath Zapata

zapatazahurk@gmail.com  

 

Cada día nos enfrentamos a la realidad nacida del entorno en que vivimos. Estamos condicionados a la idiosincrasia del grupo social en que vivimos. Esto hace que entendamos las palabras de la forma en que las interpretan localmente.

Ese entender es relativo al entorno y lo damos como cierto a pesar que las raíces indican otra cosa o desconocemos el sentido real de su origen. Los conceptos evolucionan, van cambiando de generación a generación. Y algo que jamás existió se da como real de tanto afirmarlo.

La democracia como tal es relativamente nueva y novedosa en nuestro lenguaje. Se usa para expresar una serie de actitudes que en realidad no son concernientes a ella. Al igual que el predicador habla de lo que él se imagina y cree que tiene el poder de lo intangible.

 

Elegir, votar, nombrar y nominar en esencia es lo mismo y no tiene nada que ver con democracia. La democracia es el estado en el que se desarrolla el manejo de la cosa política. Para que exista el concepto de democracia al pueblo se le instruye sobre este sofisma y se le induce a votar en una elección que llaman democracia.

Cuando se eliges bajo esos términos, quienes lo hacen se están desprendiendo de sus derechos fundamentales y los están entregando a quien eligen. Porque él asumirá bajo su elección con todos los poderes que quienes lo hicieron tenían y él los gobernará sin ningún reparo. Despojándoles al final de su bienestar.

La palabra democracia suena bonito, pero la realidad es que ella es la continuación de lo que antes era monarquía y hoy juega el mismo papel con diferentes actores. Tanto el Senado como la cámara son vicios de la monarquía.

 

El pueblo no debe estar representado por político alguno. Lo que si debe existir son administradores del bien común sin llegar al comunismo, sino empleando personal del pueblo que velan por el bienestar de la sociedad. Y así armar una infraestructura que permita que sea dinámica y evolucione con los avances tecnológicos y emocionales de los ciudadanos.

 

Cuando hay democracia y establecimientos gobernados por personas esto obliga a los individuos a vivir bajo sumisión y depender de quienes están en control del establecimiento. Llevando a este andamiaje a fomentar la corrupción para poder existir. Si no hay corrupción nada prospera.

 

Los países democráticos viven en constante conflicto entre sus ciudadanos porque las cosas funcionan a medias. Para todo hay que pedir permiso y comprar esos permisos. Y esto obliga a que se genere una variedad de negocios ilícitos y nazca la criminalidad. Siendo el Estado el mayor propiciador del crimen organizado.

El planeta es diversificado y desconocido allende de las fronteras de nuestro país y cada país se funda en principios propios de

 

 

 

sus experiencias y de quienes los guían según sus criterios. Eso hace que existan las confrontaciones ideológicas, económicas y territoriales.

La democracia es solo un camino administrativo de la condición humana, el que más se asimila en la actualidad. Y existe porque el capital humano lo sostiene. Mientras el capital crece el mundo evoluciona y se van presentando muevas alternativas para ir eligiendo en medio de este caos social alrededor del mundo.

 

QUÉ LEE GARDEAZÁBAL

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

LA INSPIRACIÓN
De Julian Malatesta
Editada por Fondo de Cultura Económica

 

En un momento de la historia universal donde los pensadores le están cediendo el campo a la IA y pocos ejercen el viejo oficio de interpretar, definir y hasta de explicar los términos eternos de la literatura y la filosofía, el que aparezca un libro como este, asombra verdaderamente.

 

Malatesta, docente de la Universidad del Valle y conocido nacionalmente por su exultante manera de hacer poesía o de exponer su pensamiento de izquierda ,logra en este libro, tan delicada y luminosamente editado por la editorial mexicana, acercarse a hacernos entender en qué consiste la inspiración, esa ave maligna de muchos escritores y mito asustador de sabios siquiatras e ignaros lectores.

Con desparpajo, más que con habilidad, Malatesta logra parapetearse en Baudelaire, Pound y Benjamin para revisar con ojos y sapiencias greco romanas, el origen de algunos grandes inspirados de fama universal.

Repasa entonces con bisturí ecléctico, y lenguaje un tanto obtuso, el valor inmenso del mundo poético chino y japonés, el dominio del Logos en Occidente y, muy curiosamente, sobre la importancia de la música en el acto creativo. Se aprovecha de Rilke,Keats y Borges y se atreve a afirmar que la imagen poética sería entonces el alcance de lo inconcebible con los elementos ordinarios de los residido.

Hace acto de adoración perpetua al intelecto del filosofo Spinoza , le construye un altar a Huidobro, el jugoso poeta chileno y se apoya en Aime para definir la inspiración advirtiendo que no es una lengua de fuego sino el candelazo que se recibe por el roce de las sustancias que convocan los cerebros del creador.

Por supuesto un lector de la experiencia de Malatesta no se convence con esa definición y entonces apela a introducirle la serendipia, o los saberes intrusos, para que turben y reclamen un lugar en la composición final que produce la inspiración.

Probablemente ,entonces, este libro no sorprenda a quienes han tenido el beneficio de la cátedra de su autor, pero a quienes ya dejaron de leer de corrido esperando que la Inteligencia Artificial les haga el oficio interpretativo ,la macrocósmica obra de Malatesta resultará inentendible y quizás hasta superflua. Para mi no.

El Porce, octubre 27 del 2024
 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis