|
Vecinos describieron la
reacción de la madre de los niños asesinados por Darwin Beltrán

Un nuevo caso de violencia contra los niños sacudió a Colombia en la
tarde del lunes 28 de octubre de 2024, en el barrio Las Ferias, de la
localidad de Engativá (Bogotá), tras el crimen de Santy Steban Beltrán
Ramírez, de 4 años, y Susan Beltrán Ramírez, de 7, a manos de su propio
padre Darwin Felipe Beltrán, de 31 años.
Luego de conocerse los hechos, la comunidad la emprendió a golpes contra
el presunto asesino, que confesó el atroz crimen, excusando su
reprochable actuar por un supuesto acto de infidelidad de su esposa.
“El psicópata ese lo mostró (al niño) por la ventana y por eso fue que
uno de mis amigos salió corriendo a avisarnos. Cuando vimos que sí fue
verdad, entramos e hicimos lo que hicimos que fue sacarlo”, afirmó el
testigo.
Del mismo modo, aseguró que el impacto de la escena fue tal, que la
madre entró en un estado de shock: “La mamá de los niños estaba quieta,
no hacía nada, no supo cómo reaccionar”.
Molina afirmó que intentó ingresar a la vivienda a salvar los niños; sin
embargo, no alcanzó. “Ni en mi vida pensé, ni nada. Dije ‘si tiene arma,
que tenga arma’. Yo fui por los niños, a salvarlos (...) o lo veía
caminando por el cuarto y actuando rápido. Pero no demoramos nada en
entrar”.
El habitante del sector lamentó que como comunidad no actuaran a tiempo
para evitar la tragedia. “No pudimos hacer nada, no pudimos hacer nada,
eso es lo más doloroso, que no pudimos hacer nada. Hicimos todo lo que
pudimos, tumbamos la puerta, pero ya para qué”, complementó.
Roberto Durán, otro vecino, contó que se enteró de la tragedia cuando su
hijo de 12 años lo alertó: “¡Papi, los niños del frente, los están
matando!”.
Durán aseguró que siempre vio como “un niño” a Darwin Felipe, pues era
conocido en el barrio desde que tan solo era un jovencito; de hecho,
trabajó para su papá en una plantación de plátano. También recordó las
palabras de la madre, que no ingresó a la vivienda para evitar que fuera
posiblemente asesinada por quien era su pareja. “Me mató a mis niños, me
mató a mis niños”, eran las palabras de la desconsolada mujer, según
citó el medio.
Héctor Vanegas y su esposa, María Crespo, contaron en sus declaraciones
que las palabras del hombre hacia Paola fueron: “Mire que se los maté”,
mientras sostenía el menor contra el vidrio de la ventana.
“Yo no sé qué era, pero ella no quería entrar o tenía miedo de que el
man también la agrediera. No se atrevía a entrar”, explicó Vanegas al
ver la reacción de la madre de los niños.
”Paola, ¿qué le pasó a Felipe?”, fue la pregunta del inquietante vecino.
”No, que le dio una crisis”, fue la respuesta de la mujer.
Por su parte, María describió a Paola como una mujer “tranquila”, y que
nunca escuchó una pelea entre la pareja: “Nunca escuchamos que ellos
pelearan ni nada” y añadió que los consideraban “buenos papás”.
Sicarios mataron a joven
de 19 años durante una caravana de Halloween

Las caravanas de Halloween se celebran en diferentes regiones de
Colombia, teniendo en cuenta que es una de las épocas favoritas para los
connacionales. Sin embargo, en
estos eventos se presentan ataques violentos, puesto que
los criminales se aprovechan de que la mayoría de las personas están
disfrazadas para cometer gran cantidad de delitos.
Uno de estos casos se presentó recientemente en la comunidad de Isnos,
ubicada en el departamento de Huila, donde
|
|
sus habitantes quedaron sumidos en el
dolor y la indignación por el asesinato de Santiago Cerón, un
joven de 19 años, en hechos que se presentaron durante la noche del
sábado 26 de octubre de 2024.
El trágico suceso tuvo lugar en la vereda conocida como Ídolos, en medio
de la tradicional caravana de Halloween que se celebra cada año, por lo
que los criminales aprovecharon el desorden para atacar al joven, pues
según informaron los testigos a las autoridades, le dispararon en
repetidas oportunidades.
De acuerdo con las denuncias de la ciudadanía, el ataque se llevó a cabo
alrededor de las 8:00 p. m., en el momento en el que Cerón participaba
en la celebración, pero no fue una noche feliz como lo esperaba, pues
terminó siendo baleado ante la mirada de sus allegados y vecinos del
sector.
Los asistentes quedaron conmocionados por el violento acto, aunque
algunos de ellos reaccionaron rápidamente e intentaron socorrer al joven
para trasladarlo a un centro asistencial, pero las heridas resultaron
fatales y los médicos confirmaron su fallecimiento.
Ante la gravedad de esta situación, la comunidad y los familiares de
Cerón expresaron su sorpresa, por lo que exigieron justicia y celeridad
en la investigación para esclarecer los hechos que rodean la muerte de
este joven que era muy reconocido en el sector.
A su vez, las autoridades locales confirmaron que ya se están
adelantando las respectivas averiguaciones para esclarecer los hechos y
determinar los motivos detrás del asesinato, por lo que la Policía de
Huila está recopilando información y testimonios de los presentes en el
lugar del ataque para identificar y capturar a los responsables lo más
pronto posible. “Estamos trabajando en la recolección de evidencias y
testimonios para dar con el paradero de los atacantes”, señalaron
fuentes cercanas a la investigación.
La muerte de Santiago Cerón, residente de la vereda Bajo Planes en el
municipio de Isnos, ha dejado un vacío entre sus familiares y amigos por
lo que la noticia desató preocupación en redes sociales, donde los
habitantes de la zona y personas cercanas a Cerón han manifestado su
indignación y piden que se aceleren los procesos de investigación para
que los culpables sean llevados ante la justicia.
Este caso ha reavivado el debate sobre la seguridad en la región sur del
Huila. Los habitantes de Isnos y de las veredas aledañas han expresado
su preocupación por el aumento de la inseguridad, por lo que solicitaron
a las autoridades un incremento en las medidas de seguridad para
prevenir nuevos actos de violencia.
Y es que varios actos de este tipo se han presentado en el departamento
del Huila, por lo que la Defensoría del Pueblo lanzó una alerta
temprana, con la que pretende llamar la atención de las autoridades
locales, específicamente, por la ola de violencia desatada por las
disidencias de las FARC.
De acuerdo con el reporte de la entidad, solo en el lapso comprendido
entre el 22 y el 27 de agosto de 2024 se registraron ocho homicidios,
que tuvieron lugar en los municipios de Saravena, Fortul, Puerto Lleras,
Arauquita, Puerto Rondón y Tame, la mayoría de ellos son responsabilidad
de los grupos armados ilegales que operan en la zona.
Ni la Gobernación del
Magdalena se salva: Clan del Golfo atacó maquinaria de obra pública por
no pagar extorsión

Un ataque incendiario a maquinaria empleada en la construcción de una
carretera rural en Guamal, Magdalena, desató la alarma en la
gobernación. La acción, atribuida a presuntos extorsionistas que se
identificaron como miembros de un grupo delincuencial, dejó en cenizas
un equipo de obras, propiedad de un contratista de la gobernación, que
se utilizaba para desarrollar la vía Guamal-Astrea, proyectada para
finalizar en marzo de 2025.
El gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, rechazó enérgicamente los
actos de intimidación y denunció que estos
grupos ilegales intentan frenar los proyectos de infraestructura del
departamento, que buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
“Si el Estado, directa e
|
|
indirectamente, paga extorsión, apague y vámonos”, comentó Martínez en un
comunicado, recalcando que su administración no se someterá a estas
presiones y buscará garantizar la ejecución de los proyectos.
Además de poner en riesgo la culminación de la vía, la situación amenaza
la ejecución de más de 300 obras distribuidas en distintas regiones del
Magdalena. La administración advirtió que el miedo y las intimidaciones
no solo afectan el desarrollo de los proyectos, también aumentan la
inseguridad y las dificultades económicas en las áreas rurales del
departamento, donde los habitantes dependen del avance de estas obras
para su desarrollo.
Para abordar esta grave situación, Martínez convocó a un consejo de
seguridad extraordinario el 1 de noviembre en Guamal, al que asistirán
altos mandos de la fuerza pública y representantes de las autoridades
judiciales. El objetivo de la reunión será coordinar medidas de
protección tanto para las obras en curso como para los contratistas y
trabajadores que se ven sometidos a extorsiones y amenazas.
“La orden es reforzar la vigilancia y no ceder a las presiones de los
ilegales. Los recursos públicos son sagrados y no volverán a financiar
las autodefensas”, sentenció Martínez. El mandatario recordó que,
durante un consejo de seguridad en Palomino, donde estuvo presente el
Ministro de Defensa, Iván Velásquez, solicitó medidas urgentes para
frenar la ola de extorsiones en la región, señalando que el contexto de
inseguridad ha convertido a los contratistas en un blanco fácil para los
extorsionistas.
Asesinaron a dos
personas de la comunidad LGBTIQ+ en Medellín

La Fiscalía y la Policía Metropolitana de Medellín investigan un doble
homicidio ocurrido en el barrio Manrique Oriental, donde fueron hallados
los cuerpos de dos personas con múltiples heridas de arma blanca.
De acuerdo con El Colombiano, las víctimas, un activista de la comunidad
LGBTIQ+ y una persona trans, fueron encontradas sin vida en una casa del
sector. Según el medio Caribe Afirmativo, una de las personas fue
identificada de manera preliminar como Juana.
El incidente salió a la luz cuando un hombre, quien también resultó
herido en el ataque, se presentó ante las autoridades en Rionegro,
Antioquia, informando sobre el crimen y detallando que se produjo tras
una noche de celebración que comenzó en el barrio Tejelo y continuó en
una vivienda de Manrique.
Según su relato, lo que inició como una reunión amistosa derivó en una
trágica confrontación, presuntamente impulsada por el consumo de
alcohol. Las víctimas, de 33 y 53 años, eran figuras reconocidas en la
comunidad LGBTIQ+ de Medellín, según el medio citado.
Este hecho ha generado conmoción, y colectivos sociales han expresado su
preocupación y consternación por lo que consideran un acto de
intolerancia.
El comandante de la Policía Metropolitana, general William Castaño
Ramos, informó que la institución ha movilizado todos sus recursos en
colaboración con el CTI de la Fiscalía para esclarecer el caso y ubicar
a los responsables del crimen.
La denuncia del sobreviviente, quien escapó temeroso hasta Rionegro,
permitió a las autoridades dar con el lugar de los hechos para empezar
la inspección técnica de los cuerpos.
La Policía sigue recabando pruebas y revisando la versión del testigo,
quien permanece en atención médica por sus heridas. Las autoridades han
enfocado sus esfuerzos en identificar a los responsables del ataque,
establecer el móvil del crimen y verificar la veracidad de la versión
del sobreviviente que logró huir del presunto atacante.
La comunidad LGBTIQ+ en Colombia enfrenta una alarmante ola de
violencia, con 40 asesinatos registrados en lo que va del año, según el
Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo.
De estas víctimas, al menos 22 son personas trans, lo que resalta la
particular vulnerabilidad de esta subpoblación dentro del colectivo.
Este preocupante panorama refleja una tendencia de violencia y
discriminación que afecta a este grupo vulnerable en el país.
|
|