Bogotá, Colombia -Edición: 714

 Fecha: Viernes 01-11-2024

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

Docente fue asesinada a tiros: había denunciado a su expareja sentimental




Durante la jornada del 31 de octubre de 2024 se conocieron detalles sobre un nuevo feminicidio en Colombia. La víctima es Yaniris Isaza Castro, una docente de 52 años, que fue asesinada en el barrio Alpes Prado de San Juan del Cesar, ubicado en La Guajira, en un hecho que generó conmoción en la comunidad.

De acuerdo con lo informado por los testigos, el ataque ocurrió en el momento en que la víctima salía de un salón de belleza y fue interceptada por su expareja, Hermes de Jesús Cabana Maestre, un comerciante de verduras, que es señalado como el autor del crimen.

Las versiones preliminares indican que en medio de la acalorada discusión que protagonizaron, el hombre presuntamente desenfundó un arma y la utilizó para disparar en cuatro oportunidades, con lo que logró impactarla en la cabeza y el abdomen.


La víctima, originaria del municipio de Chimichagua, Cesar, fue trasladada de urgencia a un centro asistencial local en un motocarro por transeúntes que intentaron auxiliarla después de que ocurriera el brutal ataque ante la mirada de varias personas.


Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas, la víctima falleció minutos después de llegar a la clínica, en un hecho que causó un profundo dolor entre sus seres queridos, que exigen respuestas a las autoridades y piden una condena justa en contra del criminal.


Yaniris Isaza era conocida por su labor como docente en un resguardo indígena de la región, por lo que la comunidad educativa se ha sumado a este llamado para exigir justicia en este nuevo acto de violencia de género.


La víctima denunció a su agresor antes de la tragedia


Una de las situaciones que más generó indignación en el territorio nacional, está relacionada con las acciones de Yaniris Isaza, que denunció previamente a su exmarido por amenazas ante la Fiscalía General de la Nación, por lo que contaba con una medida de protección.


El comandante de Policía de San Juan del Cesar, capitán Juan Ramón Jiménez, confirmó que la medida de protección se estaba cumpliendo y que incluso el día anterior se había realizado una revisión en su residencia. Aun así, el criminal la atacó a muerte.


“Lo que nos manifestó la Fiscalía es que efectivamente había denunciado las amenazas, por lo cual se generó una medida de protección que se estaba cumpliendo a cabalidad. Es más, el día anterior se ha pasado revista de su residencia y se había llamado por teléfono, ya que se encontraba en el colegio y le explicamos a la señora qué debía ser ante cualquier situación que de pronto pusiera en riesgo su integridad”, explicó.


El señalado feminicida fue capturado

En medio de la investigación se reveló que el presunto agresor, que es conocido como El Chino, habría estado sufriendo episodios de depresión tras la ruptura de la relación con Isaza, con la que compartió más de 25 años de vida y tuvo una hija.


Así también, se reveló que, después de cometer el ataque, el hombre huyó del lugar, y las autoridades empezaron labores de búsqueda que, afortunadamente, dieron fruto y el sujeto fue capturado por el equipo de uniformados que fue designado para dar con su paradero.


Ante la gravedad de esta situación, la Asociación de Trabajadores de la Educación de La Guajira (Asodegua) se pronunció, expresando su pesar por el violento suceso, que dejó una marca en la comunidad, que lamenta la pérdida de otra mujer en la región. Adicional a esto, la recuerdan por su compromiso con la educación y la defensa de la cultura indígena en la región.

 

Capturaron a mujer que escondió en su casa a los presuntos autores de tres casos de sicariato en Norte de Santander




Gracias a la captura que se realizó de una mujer de 32 años en Ocaña, Norte de Santander, las autoridades en ese 
departamento, ubicado al nororiente de Colombia, lograron esclarecer tres homicidios en los cuales esta mujer habría participado.

Según que informó la Policía Nacional a través de su seccional de investigación criminal en Norte de Santander, los hechos se presentaron en diciembre de 2023. El primero de estos casos ocurrió por el sector del parque Los seguros; el segundo sucedió en el barrio Cristo Rey, y el último en una zona conocida como El Mercado.

Los cerca de diez meses de investigación que tomaron para que las autoridades dieran con el paradero de la delincuente, requirieron del análisis de más de doscientas horas de video de cámaras de vigilancia, además de una serie de operativos y allanamientos que permitieron la recolección de material probatorio para poder acusar a la hoy aprendida de tres asesinatos bajo la modalidad de sicariato, y dos tentativas de homicidio.

 

Dentro de las pesquisas que adelantaron las autoridades se logró incautar una pistola y un revolver que gracias al cotejo balístico se pudo confirmar que están vinculadas a hechos de homicidio. Adicional a esto,. también se decomisaron equipos tecnológicos (computadores y celulares), además de agendas con información clave que pondrían evidencia la participación de la
 

 

 

detenida en todos estos crímenes.


Asimismo, se pudo establecer que esta mujer utilizaba su propia residencia para hospedar a los sicarios que cometieron los homicidios por los cuales hoy se le acusa.


Los crímenes por los que detuvieron a la mujer de 32 años


El 1 de diciembre de 2023, un ataque en el parque Santa Ana de Ocaña encendió las alarmas de las autoridades locales. Dos hombres en una motocicleta dispararon contra Yair Shahal Carrascal Rojas, alias Shajal, de 31 años, provocando su muerte inmediata. Este incidente fue el primero de una serie de actos violentos que sacudieron la región en los primeros días de diciembre, según informó en su momento La Opinión.


La captura de Evelin Viviana García Marín marcó un avance significativo en la investigación de estos crímenes. García Marín está acusada de participar en tres homicidios y dos intentos de asesinato, en lo que se sospecha es una operación de una estructura criminal organizada. Las autoridades judiciales de Norte de Santander han estado trabajando intensamente para identificar a los responsables de esta ola de violencia.


Horas después del asesinato de Shajal, otro ataque tuvo lugar en la calle 7 con carrera 14B, en el sector El Mercado. Allí, César Julio Cruz Sánchez fue atacado por dos hombres en motocicleta mientras intentaba refugiarse en un billar cercano. A pesar de recibir múltiples disparos, Cruz Sánchez sobrevivió y su testimonio fue crucial para el desarrollo de la investigación, según el informe policial.


Los investigadores de la Sijín de la Policía de Norte de Santander comenzaron a recopilar videos de seguridad de ambos sitios, buscando patrones que pudieran vincular los ataques. Las similitudes en el modus operandi y la forma de huir de los atacantes reforzaron las sospechas de que se trataba de los mismos sicarios.


El 2 de diciembre, mientras la policía continuaba recolectando pruebas, se produjo otro ataque, lo que subrayó la urgencia de la situación y la necesidad de una respuesta rápida y efectiva por parte de las autoridades. La captura de García Marín representa un paso importante en el desmantelamiento de la red criminal detrás de estos actos violentos.


Panorama violento en Norte de Santander


Una de las más recientes víctimas de la ola de violencia que se vive en el departamento fue José Miguel Palencia Sandoval, un reconocido comerciante y caballista que fue asesinado en una cancha de fútbol en el barrio Chapinero de Cúcuta, Norte de Santander, el 28 de octubre de 2024.


El ataque, bajo la modalidad de sicariato, ocurrió mientras Palencia observaba el entrenamiento de fútbol de su hijo. Un sicario, que llegó al lugar en una motocicleta negra, disparó dos veces, impactando una de las balas en la cabeza de Palencia, quien murió en el acto.


El incidente ha vuelto a poner en el foco la situación de orden público en la región. Según el coronel Julio Olaya, comandante operativo de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), las autoridades han iniciado una investigación para dar con el paradero del responsable del homicidio. Las unidades de criminalística del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación están a cargo de las pesquisas.


Este trágico suceso se suma a una serie de desgracias familiares para los Palencia Sandoval. En el mismo año, el hermano de la víctima, un sargento retirado del Ejército, perdió la vida mientras prestaba servicio en la guerra de Ucrania. Además, dos años atrás, su hermana también fue asesinada a tiros.

 

Así dieron las autoridades con La Profecía: la banda que ordenó 15 homicidios en el Eje cafetero desde la cárcel de Cómbita, en Boyacá




Quindío ha sido escenario de una serie de crímenes violentos que han conmocionado a la comunidad durante 2024. En varios de estos hechos violentos, una banda criminal conocida como La Profecía, y que liderada desde la cárcel de Cómbita, en Boyacá, por su cabecilla, alias Nené.

Esto se pudo concluir gracias a los cinco meses de investigación que llevaron a la Policía a confirmar que los autores materiales de 15 homicidios, entre ellos dos casos que generaron rechazo por parte de la comunidad en el municipio de Montenegro: el asesinato de Angélica María Herrera

 Osma, una joven comerciante de 24 años; y el crimen del agente de la Sijín de la Policía, Edward Hamilton Moreno Mena.

Los detenidos, estaban bajo las órdenes de uno de los criminales más temidos del Quindío, José Albeiro Hoyos González, alias ‘Nené’, quien a pesar de estar encarcelado, continuaba dirigiendo las actividades criminales desde su celda.


El prontuario de la banda incluye una serie de delitos que han sembrado el miedo entre los habitantes de la región. La violencia ejercida por este grupo no solo ha afectado a las familias de las víctimas directas, sino que también ha generado una sensación de inseguridad generalizada en las comunidades locales.


Esto se logró tras el anuncio el 26 de octubre de 2024, y que gracias 19 diligencias de registro y allanamiento en los municipios de Montenegro, Armenia y Quimbaya, dejaron las detenciones de alias ‘La Pampara’, ‘Negro Edwar’, ‘Ramón’, ‘César’, ‘la Perdomo’, ‘Camilo’, ‘Afeminado’ y ‘Keiner’. Estas personas estan

implicadas en actividades delictivas relacionadas con los 15 homicidios.

Estos individuos fueron detenidos por los delitos de concierto para delinquir en concurso con homicidio agravado, tentativa de homicidio, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego y municiones, explicó el Departamento de Policía del Quindío.


En este punto se precisó que varios de estos ciudadanos “presentan anotaciones judiciales en el Sistema Penal Oral Acusatorio (Spoa) por los delitos de concierto para delinquir; tráfico, fabricacion

 

 

o porte de estupefacientes; y porte ilegal de armas de fuego.


“Se logró determinar que parte de estos asesinatos se le imputan a alias Nené, que ya se encuentra recluido en centro carcelario. A estas personas se les imputaron y se les logró probar a través del proceso investigativo que están involucrados en cinco homicidios en 2023 y diez en 2024. Entre estos aparecen el del patrullero de nuestra institución, el de la empresaria de Montenegro y el de Valentina Giraldo Cano, quien se encontraba en proceso de gestación”, indicó el comandante de la Policía en Quindío, coronel Luis Fernando Atuesta.


Por qué asesinaron al agente de la Sijín


“Días antes habíamos hecho un procedimiento en lo que se denomina el sector de la 18, en Montenegro, en ese procedimiento la policía tuvo que utilizar la fuerza y se dio de baja a una persona allí que falleció muy probablemente está ligado con ese hecho”, explicó el coronel Atuesta en diálogo con El Tiempo, refiriéndose a los posibles móviles que llevaron a que esta banda criminal acabara con la vida del agente Edward Hamilton Moreno Mena.


“En el análisis pericial balístico realizado por el grupo de criminalística de la Sijin se logró determinar que el arma de fuego con la que se ocasionó el homicidio del señor patrullero Edward Hamilton Moreno Mena fue la misma con la que estas personas ocasionaron muerte de la señora Angelica María Herrera Osman”, añadió el jefe de la Policía, quien aseguró que aún no está confirmado el móvil del crimen de la empresaria.


Sin embargo, se está revisando por parte de las autoridades que, Herrera Osma, habría estado inmersa en una riña con otra persona en Montenegro. Dicha información, que se conoce de forma extraoficial. Por el momento las pesquisas siguen con el fin de esclarecer las causas que llevaron a los sicarios a cometer este crimen.

Por último, se confirmó que a los hoy detenidos, y a otras diez personas que ya estaban privadas de la libertad, se les imputaron delitos concierto para delinquir; homicidio agravado; tentativa de homicidio; y tráfico de estupefacientes y de armas de fuego.


Pese a que alias Nené fue recapturado en 2020, esto no ha sido impedimento para que siga operando desde una celda. Tanto así que el prontuario criminal de este hombre, arroja que ha pasado por varia estructuras delictivas como ‘La Línea de La Muerte’, ‘Los Arañas, ‘Los Killers’ y ‘Los Chukis’. Todas estas empresas criminales fueron desarticuladas por las autoridades.


Alerta en el Cesar por amenaza de “limpieza social” del Clan del Golfo: ya dejó su primera víctima




La ola de hechos violentos que se registra en algunas regiones de Colombia dejó una nueva víctima en el municipio de Bosconia, Cesar, al norte del país.

Este caso ha llamado la atención de las autoridades y de la comunidad local, debido a que sobre el cuerpo de la víctima, un joven de 18 años, se halló un cartel en el que los responsables de acabar con la vida del muchacho a disparos aseguraron ser miembros del Clan del Golfo (también conocido como el Ejército Gaitanista de Colombia —EGC—).

La víctima, identificada como Álvaro Jesús Díaz Lara, conocido con el alias de Buda, caminaba la mañana del miércoles 30 de octubre de 2024 cuando fue sorprendido por hombres en motocicleta que lo abordaron y, sin mediar palabra, le dispararon en dos ocasiones, dejándolo sin vida en el lugar antes de huir, según informó el portal de noticias El Pilón.


Los detalles tras la muerte de Díaz Lara han generado temor entre los habitantes de Bosconia, municipio ubicado al noroccidente del Cesar. Esto se debe a que, según el cartel encontrado sobre el cuerpo de la víctima, el asesinato habría sido una retaliación. De acuerdo con el contenido del panfleto, este hombre fue acribillado por ser una “rata”, término que se utiliza en varias regiones de Colombia para referirse a un ladrón.


Las autoridades del departamento adelantan las pesquisas correspondientes con el fin de establecer si este caso, sumado al que se presentó en el corregimiento de La Loma de Calenturas, jurisdicción del municipio de El Paso, también tendría relación con este hecho, ya que en el caso de la primera víctima también se halló un panfleto que decía: “EGC presente, limpieza social”.


Hace una semana ocurrió un caso similar en el Cesar


Como Isaías Rodríguez Meneses, un joven de 18 años, fue identificada la primera víctima que se conoció hace una semana en el Cesar, luego del asesinato de alias Buda.


Rodríguez Meneses fue asesinado en el corregimiento de La Loma de Calenturas, en el municipio de El Paso, Cesar, según informó el mismo portal web regional. El ataque ocurrió el miércoles 23 de octubre, alrededor de las 8:30 p. m., cuando dos individuos a bordo de una motocicleta negra de marca Bóxer le dispararon en la cabeza, causándole la muerte de forma instantánea.


Tras el asesinato, los agresores dejaron un panfleto firmado por el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), en el que se leía “EGC presente limpieza social”. Este hecho ha llevado a las autoridades a investigar la autenticidad del documento y las posibles motivaciones detrás del crimen.


La Sijín y la respectiva unidad de investigación criminal, se desplazaron hasta el lugar de los hechos para realizar la inspección técnica del cadáver, que después fue trasladado a las instalaciones del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Inmlcf) para que se realice la necropsia correspondiente. Rodríguez Meneses era originario de Sabanalarga, Atlántico, y trabajaba como barbero.


Este asesinato ha generado preocupación en la comunidad, y por cuenta de los dos casos, las autoridades locales están trabajando para esclarecer los hechos y determinar si los crímenes están relacionados con actividades delictivas de grupos armados en la región.

 

Página 8

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis