|
Líder comunal Alveiro
Caicedo fue asesinado en Tame, Arauca

A 151 aumentó la cifra de líderes y defensores de
derechos humanos asesinados en el país, luego de confirmarse el crimen
de Albeiro Caicedo el viernes 1 de noviembre 2024 en Tame, Arauca.
Según lo que se ha podido conocer hasta el momento, el cuerpo de Caicedo
fue hallado sin vida y con signos de violencia en zona rural del
municipio ubicado en el oriente de Colombia.
La situación podría considerarse como la crónica de una muerte
anunciada, debido a que este líder y defensor de derechos humanos, según
los primeros reportes de los medios regionales en la zona, comentaron
que Caicedo permaneció por fuera del departamento por un periodo como
resultado de amenazas en contra de su vida.
La víctima del crimen, había salido la mañana del viernes de su
vivienda, cuando fue abordado por sicarios cuando se dirigía por la vía
entre la vereda Corocito y Tame, y pasado el mediodía fue impactado de
bala en cercanías a la escuela El Triunfo, aseguró La Prensa Araucana.
El caso tiene en zozobra a los demás líderes y lideresas comunales que
velan por los derechos humanos de sus comunidades en Arauca, una zona de
guerra y un territorio que se encuentra en disputa entre el ELN
(Ejército de Liberación Nacional) y disidencias de las FARC.
Las tenebrosas razones por
las que conductor de motocarro asesinó a joven de 17 años en Atlántico

Un juez de control de garantías legalizó la captura de
José Fermín Hernández Arias, principal sospechoso del asesinato de la
adolescente Silvana Patricia Montero Ferrer, ocurrido en la noche del
martes 29 de octubre en el barrio El Manantial, municipio de Soledad
(Atlántico), según informó la Policía Metropolitana.
De acuerdo con la reconstrucción de los hechos, la víctima fue lanzada
desde un motocarro frente a la entrada del conjunto residencial
Felicidad y a pocos metros de un local de comidas rápidas. Los testigos
relataron haber escuchado tres disparos antes de que el vehículo se
diera a la fuga.
El apoyo ciudadano fue fundamental para que las
autoridades lograran dar con el paradero del presunto responsable, que
sería el mismo conductor del motocarro en el que viajaba la víctima. El
vehículo fue hallado en otra zona del municipio, donde afirmaron que
Hernández Arias lo lavaba de manera sospechosa.
El vehículo coincidía con las características proporcionadas por los
testigos, por lo que la Policía procedió a intervenir. Al ser requisado,
Hernández Arias llevaba un arma traumática y dentro del motocarro
hallaron un bolso con ropa y documentos pertenecientes a la joven
víctima. Por su parte, expertos de la Sijín fueron llamados al lugar
para analizar unas manchas rojas en la carrocería, que posiblemente se
trataría de la sangre de Montero Ferrer.
La Fiscalía fue notificada y se abrió una
investigación formal, que apunta a una posible venganza de la muerte de
su hermano como móvil del crimen. Según las autoridades, José Fermín
Hernández Arias era hermano de Brayan José Hernández Arias, asesinado a
tiros el 20 de octubre cerca del barrio Tajamar, también en Soledad.
Brayan, que se desempeñaba como “gota a gota” o “cobradiario”, habría
sido víctima de una disputa surgida por una apuesta en un juego de
billar, aunque más tarde surgió otra versión de los hechos.
Las autoridades, citadas por el medio, determinaron como principal
hipótesis que la joven de 17 años, que supuestamente mantenía una
relación sentimental con Brayan Hernández, lo habría delatado ante
|
|
miembros de la organización criminal Los
Costeños. Este grupo estaría dirigido desde prisión por un cabecilla con
antecedentes, con quien la joven habría tenido una relación anterior. Se
sospecha que este individuo ordenó el asesinato de Brayan, razón por la
que José Fermín tomó retaliaciones. La posible implicación de Silvana en
el crimen y los vínculos con Los Costeños continúan siendo investigados
por las autoridades.
Alias Miller, el cabecilla
de las disidencias que tenía la orden de asesinar a “sapos” y
“violadores” en Tolima

En un contundente golpe por parte de las Fuerzas
Militares contra las disidencias de “Iván Mordisco”, en la mañana del 1
de noviembre se confirmó que la Quinta División del Ejército Nacional
había dado de baja a alias Miller, referenciado como el cabecilla del
frente 26 de marzo.
Durante la declaración ante los medios de comunicación,
el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Emilio Cardozo
Santamaría, reveló que en la operación también se registró la captura de
cuatro guerrilleros y se recuperó a un menor de edad que había sido
reclutado por el grupo armado.
Sumado a esto, afirmó que esta estructura del grupo
guerrillero había generado temor en las personas del departamento del
Tolima durante varios meses y que el objetivo que tenían era recuperar
el poder del Bloque Isaías Pardo en la región.
El perfil de alias Miller
Sobre Miller Ortiz Rivas, las Fuerzas Militares informaron que había
sido capturado en 2021, pero luego de varios meses de proceso en su
contra, el disidente fue dejado en libertad en 2023 por vencimiento de
términos y no fue visto de nuevo si no un año más tarde cuando el grupo
armado anunció la creación del Bloque Isaías Pardo mediante un video en
el que estaba el peligroso criminal.
Este bloque central de las disidencias no solo tendría presencia en el
Tolima, sino también en el Valle del Cauca, Huila y Quindío, siendo
alias Miller una de las figuras más resaltadas en las pancartas alusivas
al Estado Mayor Central comandado por “Iván Mordisco”, que tiene
disputas territoriales con las disidencias de “Calarcá”.
En los últimos meses, “Miller” había sido ubicado en la zona que conecta
al municipio de Venadillo con Santa Isabel, además, de las veredas de
Junín, Juntas, Vera Cruz y Casitas en Anzoátegui, en donde amedrentaban
a los pobladores con armamento de corto y largo alcance.
La misión que tenía el cabecilla del frente 26 de
marzo
En el Tolima, los disidentes que obedecían órdenes de “Miller” también
hacían rondas en las veredas para preguntar por antiguos integrantes de
la Red de Apoyo a Estructuras Residuales (Raer) o marcar las paredes con
mensajes alusivos que las disidencias tenían nuevamente el poder
territorial.
Este tipo de comportamientos harían parte del cumplimiento de una orden
estricta que tenía “Miller”, asesinar a los “violadores” y “sapos” de la
región; esto se pudo comprobar luego de que se registró el homicidio de
Edilberto Hurtado, un campesino de la región que habría sido señalado de
entregar información a las autoridades.
Además, en la vereda de La Estrella, en el municipio de Santa Isabel, se
registraron tres ataques con dron contra la estación de la Policía
Nacional, lo que alertó a las autoridades departamentales.
Cabe recordar que, la gobernadora del Tolima, Adriana
Magali Matiz, había denunciado que las disidencias tenían presencia
masiva en el departamento y que a pesar de los ataques perpetrados por
el grupo armado, desde el Gobierno nacional no se habían pronunciado al
respecto.
“Denuncian la presencia de disidencias de las FARC en el
municipio de Anzoátegui. Desde la Gobernación del Tolima dimos a conocer
a tiempo públicamente una alerta temprana sobre estas posibles
situaciones a través de nuestro Plan Regional de Seguridad”, indicó en
ese momento la gobernadora.
|
|
En las imágenes que compartió Matiz en ese momento, se
observaban diferentes vallas con fotografías del excabecilla de las
extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, alias Manuel
Marulanda Vélez o “Tirofijo”.
“Frente 26. Estamos de nuevo en estas tierras pujantes de gente humilde
y trabajadora. Bloque Central Isaías Pardo”, era el mensaje que se leía
en una de las pancartas alusivas a las disidencias en el Tolima.
Autoridades revelaron
particulares estrategias de Los Costeños

El reciente operativo que llevaron a cabo las autoridades
del Atlántico para impactar las redes del grupo delincuencial Los
Costeños, el viernes primero de noviembre de 2024 se confirmó la captura
de ocho personas vinculadas a esta empresa criminal.
De acuerdo con la información que reveló en rueda de
prensa la Policía Metropolitana de Barranquilla (Mebar), estas acciones
hacen parte de la operación Caribe, en la que también se reportó que
otras seis personas que ya están privadas de la libertad, se les
notificaron nuevos procesos por los delitos del delito de concierto para
delinquir agravado con fines de homicidio, extorsión y tráfico de
estupefacientes.
Entre los implicados se encuentra alias Bindi, también conocido como ‘El
20′, quien, a pesar de estar recluido en la cárcel La Modelo, en Girón,
Santander, ha mantenido operaciones delictivas a través de un grupo
denominado El Combo del 20.
Este grupo ha sido señalado por cometer delitos como homicidios,
extorsiones y hurtos en el municipio de Soledad (área metropolitana de
Barranquilla), según las autoridades.
La investigación, que se extendió por doce meses, fue llevada a cabo por
unidades de las Seccionales de Inteligencia e Investigación Criminal.
Durante este tiempo, se logró identificar a los miembros de la
organización y su modus operandi, así como su control sobre rentas
ilegales en varios barrios de Soledad, como Centro, Nuevo Triunfo,
Cachimbero, Las Mallas y Siete de Agosto.
El operativo culminó con la ejecución de 14 diligencias de allanamiento
y registro, resultando en la captura de Anuar Jose Arrieta Sandoval,
Ener Johana Sandoval Marín, Lesly Johana Osorio Charris, Yulanis Esther
Palma Sandoval, Jhon Fredis Palma Sandoval, Domingo Daniel Mendoza
Fandiño, Deisy Paola Sandoval Camargo y alias ‘La Mella’.
Estos arrestos representan un golpe importante a la estructura criminal
que operaba bajo el liderazgo de ‘Castor’, el cabecilla principal de
‘Los Costeños’. ‘Bindi ‘tenía como segundo al mando a alias Duvan, primo
de su exesposa, quien también fue detenido. Juntos, controlaban las
operaciones delictivas del grupo, asegurando el dominio territorial para
sus actividades ilegales.
Prácticas de brujería y patrocinio a ‘influencers’ de Los Costeños
El manejo financiero de la organización estaba a cargo de alias Ener,
también conocida como ‘La Bruja’, quien además de gestionar el dinero
ilícito, realizaba rituales de santería para proteger a los sicarios del
grupo, según la Policía. Sin embargo, estos rituales no lograron evitar
la acción de las autoridades, quienes han intensificado sus esfuerzos
para desmantelar la estructura.
Durante los operativos, se incautaron dos armas de fuego calibre 38, 12
cartuchos, 526 dosis de marihuana, 80 de bazuco y seis celulares. Las
autoridades destacaron que las armas fueron enviadas por ‘los Costeños’
para reemplazar otras entregadas previamente a la Fiscalía por ‘Castor’.
Además, se descubrió que la organización criminal financiaba a varios
influencers y DJ’s para promover el delito en redes sociales y organizar
eventos no autorizados donde se distribuían drogas. Estos influencers
también intentaban legalizar las ganancias ilícitas, lo que ha llevado a
las autoridades a continuar con las investigaciones.
La rivalidad entre ‘El Combo del 20′ y otras subestructuras de ‘los
Costeños’, como los grupos de ‘Waldi’ y ‘Fabianis’, ha generado más
violencia en la región. En este contexto, alias Alaín, uno de los
sicarios, se destacaba por su brutalidad, mencionando a ‘Bindi’ antes de
cometer los ataques.
|
|