|
OBITUARIO

FALLECIÓ EL RECONOCIDO
PERIODISTA HUGO TORO OCAMPO
A los 83 años de edad y víctima de una
enfermedad terminal, dejó de existir el reconocido y querido ciudadano
Hugo Toro Ocampo, quien por muchos años lideró su espacio BUENAS TARDES
SANTA ROSA. Expresamos nuestra voz de condolencia y solidaridad para su
familia y amigos.
Por brote de fiebre
amarilla, Tolima declaró Emergencia Sanitaria

Las autoridades del Tolima declararon Emergencia Sanitaria en Salud
pública en el departamento, por el más reciente brote de fiebre
amarilla, que prende las alarmas en la población en general.
Este miércoles 30 de octubre de 2024 se tomó la decisión,
a raíz del número total de infectados, que, de acuerdo con el más
reciente Boletín Epidemiológico Semanal del Instituto Nacional de Salud
(20 al 26 de octubre), ya suman 7 personas en todo el territorio
tolimense de cuatro municipios: Cunday, Prado, Villarrica y
Purificación, Del total de casos, 4 están afiliados a Nueva EPS, de los
cuales 3 se encuentran en estudio diagnóstico y 1 caso fue descartado
por laboratorio.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave
transmitida por mosquitos infectados, común en algunas zonas de América
Latina y África. Aunque la mayoría de las personas desarrollan síntomas
leves o no los presentan, el virus puede causar una enfermedad grave que
afecta al hígado y otros órganos. La Organización Mundial de la Salud
(OMS) estima que miles de personas contraen la fiebre amarilla cada año,
y aproximadamente el 50% de los casos graves pueden ser mortales si no
se tratan.
Recomendaciones:
Es importante estar atentos a los signos de fiebre amarilla y consultar
a un profesional de la salud si aparecen, especialmente después de haber
viajado a una zona con riesgo de transmisión. Los síntomas iniciales
incluyen: fiebre alta repentina; dolor muscular y de cabeza; escalofríos
y pérdida de apetito y náuseas o vómitos.
En casos graves, la fiebre amarilla puede causar complicaciones severas,
tales como: ictericia (coloración amarilla de la piel y los ojos) debido
a la afectación hepática y hemorragias en la piel, nariz o encías.
Insuficiencia de varios órganos
Ante cualquier signo de fiebre amarilla después de un viaje a una zona
endémica, consulta con su médico para obtener un diagnóstico adecuado y
el tratamiento necesario, pues si bien no existe una prueba rápida para
detectar la fiebre amarilla de inmediato, el profesional podrá
identificarla mediante un análisis de sangre que busca anticuerpos
específicos contra el virus.
Para mantenerse protegido y reducir el riesgo de fiebre amarilla,
siga estos consejos:
Vacúnese si vive en zonas de riesgo o viaja a ellas: Consulte con su
médico sobre la vacuna, especialmente antes de viajar a lugares donde la
fiebre amarilla es endémica.
Evite las picaduras de mosquitos: Use repelentes de insectos, vista ropa
de manga larga y colores claros, y duerma bajo mosquiteros o en
habitaciones con protección en puertas y ventanas.
Reduzca los criaderos de mosquitos: Los mosquitos suelen poner huevos en
aguas
|
|
estancadas. Ayude a evitar que proliferen
eliminando charcos y recipientes con agua alrededor de tu hogar.
Atención médica oportuna: Si experimenta
síntomas después de viajar a un área de riesgo, consulte con su médico
rápidamente. El tratamiento temprano puede mejorar las probabilidades de
recuperación.
Informarse y educarse sobre la fiebre
amarilla: Conocer los riesgos, síntomas y medidas preventivas puede
marcar la diferencia para su salud y la de su
comunidad.
Mantienen nombramiento
de Yeimy Echeverría como directora de Corpoboyacá

La Sección Quinta del Consejo de Estado negó la nulidad del acto por
medio del cual el Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional
de Boyacá (Corpoboyacá) designó a la Yeimy Liseth Echeverría Reyes,
directora general de esa entidad, para el periodo 2024 – 2027.
La demanda se centró en que Echeverría Reyes no reunía los requisitos de
experiencia contenidos el literal c) del artículo 2.2.8.4.1.21 del
Decreto 1076 de 2015, en consideración a que, para el momento de la
inscripción, aportó soportes que no cumplían las exigencias del artículo
2.2.2.3.8 del Decreto 1083 de 2015, por lo que no pudieron ser
analizados en la actuación que culminó con la expedición del acto
demandado.
Sostuvo que lo anterior, se fundamenta en que el artículo 7° del Acuerdo
014 del 29 de septiembre de 2023, expedido por el Consejo Directivo de
Corpoboyacá, define la experiencia profesional relacionada en temas
ambientales, la cual puede adquirirse tanto en el ámbito de la
administración pública, como en el ejercicio profesional, pero que deben
corresponder a determinadas actividades.
Echeverría Reyes se pronunció frente a cada uno de los hechos,
detallando cuáles eran ciertos y cuáles falsos. En todo caso, estimó que
los mismos resultan insuficientes para configurar la nulidad en la
designación analizada, en atención a que su apoderada cuenta con un año
de experiencia en materia ambiental para ser directora general de
Corpoboyacá.
La Alta Corporación encontró que las certificaciones aportadas por la
demandada en el proceso eleccionario reúnen los requisitos formales de
este tipo de documentos, de acuerdo con el artículo 2.2.2.3.8 del
Decreto 1083 de 2015 y sobre esa premisa fueron valorados por la
comisión accidental de verificación que conformó el Consejo Directivo de
Corpoboyacá.
Además, la Sala Electoral adujo que, con esas constancias, Yeimy Liseth
Echeverría Reyes acreditó y superó la experiencia de que trata el
artículo 2.2.8.4.1.21 del Decreto 1076 de 2015, incluyendo la que
ejerció como asesora en la Gobernación de Boyacá.
15 lesionados dejó
accidente entre camión y bus en vía Siberia- Cota

Alrededor de las 09:00 a.m., se registró un accidente vial entre un bus
intermunicipal y un camión distribuidos de gaseosas en la vía Siberia -
Cota, cerca de la entrada del municipio de Tenjo. De acuerdo a
información extraoficial, el siniestro dejó 15 personas lesionadas, tres
de ellas de gravedad.
Los hechos se habrían producido por una
posible imprudencia por parte del conductor del bus intermunicipal, este
estaría conduciendo con exceso de velocidad. De acuerdo con un testigo
de la zona, Luis
|
|
Buitrago, el conductor iba a adelantar a
carro particular y no se percató que en la vía venía el camión de la
compañía Postobón.
“No es la primera vez que ocurre, el
llamado es a las flotas de Chía para que conduzcan con prudencia. Están
prestando una calidad de servicio espantosa.”, indicó Buitrago.
Cabe señalar que el conductor de la
flota, había sido denunciado el 18 de octubre por manejar de manera
temeraria. A pesar de la denuncia previa, no se tomaron medidas contra
este individuo, lo que ha suscitado indignación en la comunidad. Este
nuevo incidente resalta una preocupante falta de acción por parte de las
autoridades competentes para abordar la conducción irresponsable,
poniendo en riesgo la seguridad de todos los usuarios de la vía.
Después de un trágico accidente,
comerciantes de la zona acudieron en ayuda de las víctimas. Las
autoridades llegaron rápidamente al lugar y trasladaron a los heridos a
un hospital en Engativá. Aquellos con lesiones graves fueron llevados a
un centro médico en Facatativá.
Por más de tres horas, la glorieta de Siberia se mantuvo cerrada hasta
que se realizaban las investigaciones pertinentes. Cerca de las 11:50
a.m., la vía fue habilitada.
Tormenta 'Rafael' se
aleja de Colombia, pero se mantiene alerta de aviso

La tormenta tropical 'Rafael', se desplaza hacia el noroeste, alejándose
del país, con alta probabilidad de alcanzar la categoría de huracán para
la noche de hoy o miércoles en la madrugada, según informó este martes
la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Sin embargo, la entidad indicó que se mantiene la alerta de aviso en la
zona oriental (La Guajira), el área insular (Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina), la zona central y occidental (incluyendo
el litoral de Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y golfo de
Urabá) por probabilidad de lluvias y cambios en la altura y dirección
del oleaje.
Actualmente la Tormenta Tropical 'Rafael' , se encuentra incidiendo en
el flujo de los vientos en el área, los cuales se mantienen predominante
de dirección sur-suroeste, principalmente frente a las costas del
litoral centro y sur del Caribe colombiano, con velocidades que oscilan
entre 10 y 15 nudos (18 a 27 km/h), por consecuente , la altura
significativa del oleaje máxima se desarrolla en estos sectores con
valores entre los 1.0 y 1.5 metros
Probabilidad de huracán
La tormenta tropical 'Rafael' ganó intensidad en su avance sobre las
aguas del mar Caribe y representa ya una amenaza para las islas Caimán y
para Cuba, país que se prepara ya para recibir el miércoles un ciclón
que previsiblemente alcanzará la categoría de huracán.
El Centro de Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos ha informado
este martes por la mañana de que 'Rafael' avanza con vientos máximos
sostenidos de 95 kilómetros por hora. Prevé una "rápida intensificación"
en las próximas 24 horas y está previsto que pase a ser un huracán antes
de tocar tierra el miércoles en Cuba.
Preocupa especialmente el impacto sobre las provincias occidentales de
la isla, que figuran dentro de la ruta prevista por los meteorólogos
para 'Rafael'. El Instituto de Meteorología cubano ha instado en un
comunicado a "prestar la mayor atención" a la evolución de la tormenta
ante "posibles impactos sobre el territorio nacional".
Un llamamiento a la precaución que también ha compartido el presidente,
Miguel Díaz-Canel. "Insistimos en la protección de nuestro pueblo y de
sus bienes materiales. Lo que hagamos ahora nos permitirá aminorar los
daños", ha dicho en su cuenta de la red social X.
ESPACIO PUBLICITARIO

FIN ESPACIO PUBLICITARIO
|
|