Bogotá, Colombia -Edición: 717

 Fecha: Viernes 08-11-2024

 

Página 11

    

COLUMNISTAS

 

 

 

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Por: Otoniel Parra Arias

 

EL QUE GANA ES EL QUE RÍE AL FINAL

 

“El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura”, esta frase de don Miguel de Unamuno creo que puede adjudicársele a Donal Trump al filo de su triunfo rumbo a su segundo acceso a la presidencia, luego de enfrentar muchas dificultades que incluyeron su desafío al poderoso sistema de justicia de Estados Unidos.

Y en verdad que es un adalid de la persistencia y la fortaleza en sus convicciones, equivocadas o no, para enfrentarse a los más destacados representantes del poder, así como a la opinión ciudadana ofendida pero leal, debido a eventos de su mandato anterior, obligando así a tirios y troyanos a reconocer su triunfo y lo mejor, a aplaudirlo a rabiar para no quedar fuera de la foto de la victoria.

Este triunfo electoral con todas las de la ley, hay que reconocerlo de todas maneras, no justifica sus acciones anteriores como los desplantes a la justicia defendiéndose de las acusaciones de una mujer, el intento de toma del Congreso abduciendo desde la clandestinidad a miles de personas para atacar los símbolos más sagrados de la democracia, ni a la lucha en los estrados judiciales día tras día para responder por acusaciones que teóricamente lo llevarían como a cualquier hijo de vecino tras las rejas, mucho antes de terminar la contienda electoral.

Pero ha ocurrido lo contrario e incluso ya se habla de un comité de sabios en lo jurídico que buscan la manera de “limpiar” todo este historial sucio que no tiene razón de ser contra un presidente de los Estados Unidos.

El triunfo de todas maneras está patentizado en los resultados estadísticos que en ese país merecen toda la credibilidad y ahora toca mirar hacia el futuro. Atrás queda la pelea contra la vicepresidenta Kamala Harris, quien honestamente trató de superar la diferencia que ya tenía con Trump y sus triquiñuelas, pero a quien le dieron muy poco tiempo para responder por ese gigantesco reto y prácticamente todavía tratando domar el brioso corcel de su campaña desde la salida tenía serios problemas que a la postre no pudo superar.

Dificultades nacidas del mismo presidente renunciado Joe Biden, quien lo hizo demasiado tarde cuando ya las críticas sobre su insolvencia mental y física para aspirar a un nuevo mandato eran vox populi.

Lo otro que hace parte de la falta de tiempo aunque esto no es excusa para toda una vicepresidenta que se supone con la problemática de su país en el cerebro fue la mala escogencia de los temas para enfrentar al malicioso Trump que prácticamente la esperó sentado para desarmarle sus importantes definiciones sobre el aborto y el problema de la inmigración.

Aunado a esta decisión equivocada la falta de preparación para enfrentar la enrevesada temática internacional que tiene como punta de lanza lo que está ocurriendo entre Rusia y Ucrania así como la acción desalmada de Israel contra la franja de Gaza.

En estos temas se dejó pillar el secreto como los magos principiantes ante un público adusto que otorga poca credibilidad a los trucos, como ocurrió al final de la campaña cuando supuestamente descubrieron los reporteros que Kamala tenía una respuesta favorable para Israel cuando estaba en un auditorio de mayoría judía y a favor de los palestinos cuando lo hacía en otro foro favorable a los enemigos de Israel.

 

 

Mejor dicho faltó tiempo, creemos nosotros para cimentar argumentos contundentes que son los que mueven al mundo mientras en la orilla de Trump simplemente se acogieron lo que tantas veces se ha repetido en casi todas las campañas: “es la economía estúpido”, que se refiere al principal motivo electoral de la gente del común, respecto a seguir la senda del que mire a sus problemas familiares y hable de cosas tan prosaicas pero tan dramáticamente necesarias como la comida, los arriendos, la seguridad y el empleo, más allá de las grandes debates internacionales y las posiciones ante problemas que impliquen posiciones morales complejas respecto a la libertad individual.
 

 

 

En mi modesta opinión por eso ganó Donal Trump por segunda vez a pesar de sus espectaculares fallas contra la ética pública por eso y por su afirmación de que volverá a rescatar la fe en una América grande.

Fuera de discusión su promesa de hacer una redada gigantesca en todo Estados Unidos, en los primeros días de su mandato contra los inmigrantes sin residencia legalizada ¡Habrá que ver!

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

El Alma como un Lago Tranquilo:
Reflexiones sobre el Upadesha 82 La Pureza del Alma

 

"La Pureza del Alma: Al igual que un lago que es puro, sereno y profundo, así se vuelve el alma del hombre sabio cuando escucha las palabras del DHARMA".

Budha

 

El Upadesha 82 nos presenta una vívida metáfora para ilustrar la transformación que experimenta el alma del hombre sabio al entrar en contacto con el Dharma. Al igual que un lago cristalino, cuya profundidad refleja la pureza de sus aguas, el alma del sabio se vuelve serena y profunda al escuchar las enseñanzas del Dharma.

Esta imagen nos invita a reflexionar sobre la naturaleza del alma y su capacidad para purificarse. El Dharma, como un viento suave, disipa las nubes de la ignorancia y la confusión, revelando la verdadera naturaleza del ser. Al igual que el agua de un lago se aclara al sedimentarse la impureza, el alma del sabio alcanza una claridad y una transparencia cada vez mayores a medida que profundiza en la práctica del Dharma.

Esta imagen evoca una serie de cualidades que caracterizan al alma purificada:

• Claridad y transparencia: El alma del sabio, como el lago cristalino, es capaz de reflejar la realidad sin distorsiones. La práctica del Dharma le permite ver las cosas tal como son, sin el velo de los prejuicios o las ilusiones.

• Serenidad y calma: La agitación mental y emocional, comparada con las olas que perturban la superficie del lago, se apacigua en el alma del sabio. La práctica constante le permite cultivar una paz interior que es inquebrantable.

• Profundidad: El alma del sabio, como un lago profundo, alberga una gran riqueza interior. A medida que profundiza en la práctica del Dharma, descubre nuevas dimensiones de su ser y se conecta con una realidad más profunda.

Cuando el hombre sabio escucha las enseñanzas del Dharma, su alma experimenta una transformación similar a la que sufre un lago al ser tocado por la luz de la luna. Se vuelve serena, reflejando la sabiduría y la compasión universales. La impureza y la agitación que antes turbaban sus aguas se disipan, dejando al descubierto un corazón puro y cristalino.

¿Qué nos enseña esta máxima sobre el alma y el Dharma?

• La purificación interior: El Dharma no es solo un conjunto de creencias, sino un camino hacia la purificación del corazón y la mente. Al practicar la meditación, la ética y la sabiduría, podemos eliminar las impurezas que oscurecen nuestra verdadera naturaleza.

• La profundidad del ser: El alma del sabio no es superficial, sino que posee una profundidad que refleja la inmensidad del cosmos. Al conectar con el Dharma, podemos acceder a las dimensiones más profundas de nuestra existencia.

• La serenidad como estado natural: La serenidad no es un estado pasajero, sino una cualidad innata del alma. Al practicar el Dharma, podemos recuperar nuestra serenidad natural y vivir en paz interior.

• El poder transformador del Dharma: Las enseñanzas espirituales tienen la capacidad de purificar y elevar el alma, llevándola a un estado de mayor conciencia y comprensión.

• La importancia de la escucha profunda: Escuchar no es solo oír con los oídos, sino recibir las palabras con el corazón abierto y una mente receptiva.

• La conexión entre el mundo interior y el exterior: Al igual que un lago refleja el cielo, nuestra alma refleja el estado de nuestro mundo interior.

En conclusión, el Upadesha 82 nos invita a contemplar la belleza y la profundidad de nuestra alma. Al igual que el lago cristalino, nuestro ser interior puede alcanzar una pureza y una serenidad inimaginables. Cultivando la escucha profunda y poniendo en práctica las enseñanzas del Dharma, podemos desvelar la verdadera naturaleza de nuestro ser y vivir en armonía con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea, este Upadesha nos invita a emprender un viaje interior hacia la pureza y la serenidad.
 

 

 

Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.

 

PEGASUS: ¡UN MAR DE MENTIRAS Y VERDADES!

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es

 

Todo este enredo empezó para mí, con una inoportuna y extraña intervención televisiva del presidente Petro, contando que Colombia en el gobierno de Iván Duque, compró a una Empresa israelí, un software llamado PEGASUS, con avanzada tecnología para espiar a la gente.

Petro leyó un documento de inteligencia internacional que exige alta confidencialidad, que Petro no respetó, para darle fuerza argumental a su denuncia.

A partir de esa intervención surgen un mar de enredos.

Altos funcionarios del gobierno de Iván Duque manifestaron que no conocen nada del negocio PEGASUS.

El mismo presidente Duque manifestó recientemente que él, jamás había dado la orden de comprar a PEGASUS.

Después aparece la revista Raya con una información puntual y precisa sobre el aterrizaje de dos aviones israelíes que llegaron a Bogotá con horas exactas de aterrizaje y de partida hacia Israel.

También la descripción exacta de las naves con su número de matrícula y el nombre de los dos pilotos israelíes.

Pero atérrense, no aparece en el aeropuerto ningún registro de aterrizaje y posterior despegue de esos aviones.

La compañía israelí manifesta que si vendió ese software para Colombia.

De hecho, aparecen las consignaciones en sus cuentas dos días después del despegue de las naves del aeropuerto en Bogotá.

Según lo afirma la revista Raya el valor de PEGASUS en la versión que se adquirió fue de US$11 millones que se pagaron en efectivo.

¿Por qué en efectivo?

¿Que esconde un pago en efectivo?

Fue a través de la DIPOL (policía nacional) que se hizo la compra según la revista.

Y lo más grave.

Las fechas de aterrizaje de esas dos naves israelíes, son en pleno gobierno de Iván Duque, que manifestó que él no había dado esa orden.

¿Y quién entonces la dio?

¿Será posible una compra de ese tamaño, a espaldas del presidente?

Yo no lo creo.

Alguien miente.

Las otras preguntas que no tienen respuesta tienen que ver con PEGASUS.

¿Quién lo tiene?

¿Lo están usando?

¿Por qué nadie responde a esas preguntas?

¿O será que lo adquirió un privado?

Tan torcido e irregular que no están registrados en la Aero civil ni en el aeropuerto, el aterrizaje de esas dos naves procedentes de Israel.

Es obvio que esas dos naves que aterrizaron y despegaron en dos fechas distintas separadas entre sí un par de meses, vinieron a recoger y transportar a Israel ese dinero.

El 20 de octubre la revista Raya publica un detallado informe que confirma la llegada y despegue de los aviones y la llegada del dinero a unas cuentas en Israel.

La empresa israelí que vendió el software se llama NSO Group y reconoció la existencia de la venta y el ingreso de los US$11 millones a sus cuentas.

En un comunicado que manda esa Empresa a varios medios colombianos afirma que Ellos hacen todos sus negocios conforme a la ley de los dos países (comprador y vendedor)

¿Por qué Duque y todo su staff directivo niegan la existencia de un negocio que se hizo en tiempos de su gobierno y la empresa israelí confirma la existencia del negocio?

Eso no lo entiende nadie.

A menos que la compra la hubiera hecho un privado.

Y eso sí que sería grave.

¡Por ahora PEGASUS sigue siendo un mar de verdades y mentiras!

 

 

Página 11

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis