Bogotá, Colombia -Edición: 717

 Fecha: Viernes 08-11-2024

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama               

    Deportes: Edwin Ballesteros              

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.

 


 

 

administración de Enrique Peñalosa, abarca 1.803 hectáreas y está planeado para expandir la oferta de vivienda en el borde norte de la ciudad. Con la construcción de más de 130.000 viviendas distribuidas en 34 planes parciales, la infraestructura de la zona ha enfrentado una carga adicional que ha intensificado los problemas de tránsito.

 

Las calles que conectan la autopista Norte con sectores residenciales y colegios, como la calle 235, han sido particularmente afectadas. Esta vía, que sirve de ruta alterna hacia municipios vecinos como Chía y Cota, ha visto un aumento significativo en la circulación de vehículos pesados. Los trayectos que antes tomaban minutos, ahora se extienden por más de una hora, impactando el estado de ánimo y rendimiento de los estudiantes.

El caos vial y sus víctimas más vulnerables

Los bloqueos por parte de trabajadores y el tráfico generado por las construcciones han agravado la situación. Marina Algarra, madre de dos estudiantes, narró cómo sus hijos pasaron casi cuatro horas atrapados en una ruta escolar debido a un bloqueo reciente en la vía Guaymaral. “El desespero era terrible porque tenían que ir al baño o estaban cansados”, comentó.

 

Walter Abondano, rector del Gimnasio Colombo Británico, describió la situación como insostenible. “Los niños llegan cansados y enojados al colegio, lo que afecta su capacidad de aprendizaje”, explicó. Las medidas adoptadas por algunos colegios, como la coordinación de salidas escalonadas, se han visto interrumpidas por la presencia de volquetas y maquinaria pesada que congestionan las vías de acceso.

Medidas y respuestas del distrito y las constructoras

 

Ante las denuncias de la comunidad educativa y los residentes, el gerente del proyecto Lagos de Torca, Alejandro Callejas, aseguró que desde el inicio del proyecto se contemplaron las posibles consecuencias sobre la movilidad. “Hemos adelantado mesas de trabajo con la comunidad para buscar soluciones”, afirmó. Entre las acciones tomadas, se incluyen la definición de horarios para el tránsito de vehículos pesados y la capacitación de personal para manejar el tráfico en el sector.

 

Sin embargo, representantes de los colegios, como Natalia Zuleta, directora de marketing del Gimnasio La Fontana, han expresado que estas medidas no se han cumplido de manera efectiva. “Ellos se comprometieron a no detener la vía en horas pico, pero aún obstaculizan el tráfico en esos horarios”, destacó.

 

Compromisos y futuras soluciones

El alcalde local de Suba, César Salamanca, anunció que la alcaldía seguirá de cerca el cumplimiento del Plan de Manejo de Tránsito (PMT), que busca mitigar los efectos negativos en el espacio público y regular el tránsito de vehículos pesados. Como parte de las soluciones, el proyecto ha iniciado el reparcheo de vías y se comprometió a entregar un puente carreteable este mismo mes para desviar la maquinaria pesada de la avenida Guaymaral.

La comunidad educativa, por su parte, ha tenido que organizarse para mantener la vía en condiciones transitables, utilizando fondos conjuntos para tapar los huecos generados por el constante paso de volquetas.

 

Un camino por resolver

Si bien las soluciones prometen alivio a largo plazo, los efectos actuales del proyecto Lagos de Torca siguen afectando a miles de estudiantes y sus familias. Para que la expansión del norte de Bogotá sea sostenible, es imperativo que las constructoras y el distrito trabajen en conjunto para implementar y hacer cumplir medidas que mitiguen el impacto en la movilidad y garanticen el bienestar de la comunidad.

 

Concejal critica la gestión de Galán ante inundaciones en Bogotá

 

 

Las intensas lluvias del pasado 6 de noviembre provocaron severas inundaciones en Bogotá y en municipios aledaños, causando caos vehicular y poniendo en riesgo a menores atrapados en rutas escolares. Pese a las recomendaciones del alcalde Carlos Fernando Galán de evitar la autopista Norte y restringir la movilidad, la respuesta generó críticas de parte del concejal Ángelo Schiavenato, quien comparó la situación con gestiones pasadas y cuestionó la falta de previsión de la actual administración.
 

 

 

Schiavenato recordó que, hace cinco meses, se había discutido en el Concejo sobre la preparación ante fenómenos climáticos adversos, advirtiendo la necesidad de acciones preventivas. "Hace cinco meses pregunté si íbamos a esperar que las lluvias volvieran a inundar la ciudad, como ocurrió en el deprimido de la 94. Ahora, la historia se repite en la autopista Norte”, expresó.

 

El concejal también mencionó irregularidades en la gestión de recursos, en particular, un contrato de compra de máquinas extintoras que, según la Contraloría, pone en riesgo 6.643 millones de pesos. Schiavenato señaló que la administración está siendo manejada por funcionarios cuestionados, incluidos líderes del Cuerpo de Bomberos de Bogotá.

 

La falta de implementación del plan de gestión del riesgo fue otro punto de crítica. Schiavenato leyó un informe de la alcaldía que reconocía "retrasos en la puesta en marcha de proyectos como el sistema de tratamiento de aguas residuales y alta rotación de personal", lo que ha afectado el cumplimiento de metas clave. “El plan de gestión de riesgos no se ha articulado de manera efectiva con el plan distrital”, afirmó.

Sobre la solicitud del alcalde de limitar la salida de las viviendas, Schiavenato expresó su desacuerdo: “Bogotá no se puede paralizar por una lluvia. Las personas salen porque tienen obligaciones. Pedir que se queden en casa es una solución insuficiente”, comentó, recordando la polémica declaración de una exalcaldesa sobre la venta de carros.

Finalmente, Schiavenato insistió en que Bogotá, con su presupuesto y recursos, debería estar mejor preparada. "No hay excusas. Hay que tomar medidas concretas y dejar de trasladar la responsabilidad a los ciudadanos. La ciudad debe rehabilitar las vías rápidamente y garantizar la seguridad de sus habitantes”, concluyó el concejal.

 

Bogotá avanza con un acuerdo histórico por la equidad de género

 

 

En un paso decisivo hacia la igualdad de género, las alcaldías locales de Bogotá firmaron un acuerdo para promover la equidad y fortalecer la participación de las mujeres en la gestión administrativa durante el período 2024-2028. La firma del pacto se llevó a cabo en la Alcaldía Mayor de Bogotá y contó con la presencia de líderes de diversos sectores comprometidos con los derechos de las mujeres.

La Secretaría de la Mujer jugará un papel fundamental como guía técnica en la implementación de las normativas derivadas del acuerdo. Laura Tami Leal, secretaria de la Mujer, subrayó la relevancia de la voz de las mujeres en los territorios y su papel en la construcción de políticas adaptadas a las realidades locales. “Son ustedes las que están en el territorio y conocen la realidad de primera mano. Las escuchamos para que sigamos avanzando en la garantía de nuestros derechos. Me comprometo hoy a ello y a trabajar juntas”, expresó Leal, instando a un trabajo colaborativo para la implementación efectiva de estas políticas.

 

El Consejo Consultivo de Mujeres, encargado de liderar esta iniciativa, es un órgano consultivo que asegura que las políticas públicas en favor de la mujer sean efectivas y se ejecuten correctamente. Este consejo está compuesto por mujeres expertas en derechos humanos y enfoques de género que analizan, conceptualizan y presentan propuestas con el fin de erradicar las desigualdades y discriminaciones que persisten en la sociedad.

Gustavo Quintero, secretario de Gobierno, destacó la importancia de este acuerdo, resaltando la urgencia de acciones concretas para avanzar en equidad. “Me alegra ser parte de este espacio que tiene acciones claras en materia de equidad en la gestión local. La meta es ser un referente en la prevención de violencias contra las mujeres y en la garantía de sus derechos”, afirmó Quintero, enfatizando el compromiso de las instituciones para generar cambios profundos en la gestión local.

El acuerdo establece, además, la necesidad de integrar la perspectiva de género y fortalecer tanto la logística como la estructura técnica de las mujeres en las alcaldías. Este pacto es un paso más en la lucha continua por los derechos de la mujer, una causa que sigue vigente y que requiere de un esfuerzo sostenido para lograr resultados concretos.

Aura Abril Castro, una de las líderes de la iniciativa, reafirmó el compromiso de hacer un seguimiento riguroso al cumplimiento del acuerdo. “Esperamos que al final del período, al evaluar este pacto, las Alcaldías Locales hayan superado cada uno de sus puntos. Con voluntad política se logrará. Trabajaremos incansablemente para que esto se convierta en una realidad”, concluyó Castro.

 

 

 

Chingaza muestra recuperación y se aleja del “Día Cero”

 

 

El sistema Chingaza, que abastece de agua a gran parte de Bogotá, ha mostrado un comportamiento alentador desde el sábado 2 de noviembre. De acuerdo con la Corporación Autónoma Regional (CAR), el nivel del embalse ha subido progresivamente, pasando del 44,8% al 46,34% en pocos días. Aunque la cifra actual aún dista del 66% óptimo, la tendencia ascendente reduce el riesgo de un temido “Día Cero”.

A finales de septiembre, el Distrito lanzó una alerta que advertía que, de llegar al 36%, se implementarían medidas severas, como dejar sin agua a dos zonas simultáneamente. Estas restricciones reducirían el intervalo de suministro de cada 10 a cinco días. No obstante, el alcalde Galán destacó que “el racionamiento no ayuda a que el nivel del embalse suba, ya que esto se logra con las lluvias. La medida de ahorro ayuda a que el nivel no baje tan de prisa”, puntualizó.

 

Según técnicos de la CAR, para que el embalse de Chuza alcance niveles normales, se requerirían ingresos de al menos 30 metros cúbicos por segundo sin extracción durante unos cuatro meses. Sin embargo, la activación del fenómeno de La Niña y lluvias constantes en la cuenca de la Orinoquía, que alimenta el sistema, son factores cruciales para la recuperación total.

El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) reportó que las lluvias recientes han sido atípicas. El pasado 6 de noviembre, el nororiente de Bogotá registró 95 litros por m², muy por encima del promedio mensual de 23,3 litros por m² en 2023. Este fenómeno proporciona un respiro, pero los expertos advierten que se necesitan más precipitaciones sostenidas para asegurar el suministro a largo plazo.

 

El impacto de los proyectos de vivienda en el norte de Bogotá

 

 

La movilidad en el norte de Bogotá, especialmente en la autopista Norte, ha sido un desafío creciente para la ciudadanía. Este corredor, vital para la entrada y salida de la ciudad, sufre constantes embotellamientos que afectan a miles de bogotanos. Entre los más perjudicados se encuentran los estudiantes de colegios, quienes enfrentan prolongados retrasos en sus desplazamientos. A esta compleja situación se ha sumado la presencia de volquetas y vehículos de carga relacionados con proyectos de construcción, como el megaproyecto Lagos de Torca, lo que ha exacerbado el problema.

Lagos de Torca: Un proyecto de expansión con consecuencias

El proyecto Lagos de Torca, que se remonta al año 2000 y tomó forma oficial durante la
 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis