|
Bogotá, Colombia -Edición: 717 Fecha: Viernes 08-11-2024 |
|
Página 2 |
|
|
BOGOTÁ |
||
|
Fundado el 3 Abril de 2020 Publisher: Zahur Klemath Zapata
Dé click para bajar el APP de Noticias5 Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.
Director: Zahur Klemath Zapata
Gerente: Laurie Agront
Editor: Faver Alvarez Redacción: Ramón Valderrama Deportes: Edwin Ballesteros Diagramación: José Mejía Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan
Colaboradores: Jotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.
|
administración de Enrique Peñalosa, abarca 1.803 hectáreas y está planeado para expandir la oferta de vivienda en el borde norte de la ciudad. Con la construcción de más de 130.000 viviendas distribuidas en 34 planes parciales, la infraestructura de la zona ha enfrentado una carga adicional que ha intensificado los problemas de tránsito.
Las calles que conectan la
autopista Norte con sectores residenciales y colegios, como la
calle 235, han sido particularmente afectadas. Esta vía, que
sirve de ruta alterna hacia municipios vecinos como Chía y Cota,
ha visto un aumento significativo en la circulación de vehículos
pesados. Los trayectos que antes tomaban minutos, ahora se
extienden por más de una hora, impactando el estado de ánimo y
rendimiento de los estudiantes.
Walter Abondano, rector del
Gimnasio Colombo Británico, describió la situación como
insostenible. “Los niños llegan cansados y enojados al colegio,
lo que afecta su capacidad de aprendizaje”, explicó. Las medidas
adoptadas por algunos colegios, como la coordinación de salidas
escalonadas, se han visto interrumpidas por la presencia de
volquetas y maquinaria pesada que congestionan las vías de
acceso.
Ante las denuncias de la comunidad educativa y los residentes, el gerente del proyecto Lagos de Torca, Alejandro Callejas, aseguró que desde el inicio del proyecto se contemplaron las posibles consecuencias sobre la movilidad. “Hemos adelantado mesas de trabajo con la comunidad para buscar soluciones”, afirmó. Entre las acciones tomadas, se incluyen la definición de horarios para el tránsito de vehículos pesados y la capacitación de personal para manejar el tráfico en el sector.
Sin embargo, representantes de los colegios, como Natalia Zuleta, directora de marketing del Gimnasio La Fontana, han expresado que estas medidas no se han cumplido de manera efectiva. “Ellos se comprometieron a no detener la vía en horas pico, pero aún obstaculizan el tráfico en esos horarios”, destacó.
Compromisos y futuras
soluciones
Un camino por resolver
Concejal critica la gestión de Galán ante inundaciones en Bogotá
Las intensas lluvias del pasado 6 de noviembre provocaron
severas inundaciones en Bogotá y en municipios aledaños,
causando caos vehicular y poniendo en riesgo a menores atrapados
en rutas escolares. Pese a las recomendaciones del alcalde
Carlos Fernando Galán de evitar la autopista Norte y restringir
la movilidad, la respuesta generó críticas de parte del concejal
Ángelo Schiavenato, quien comparó la situación con gestiones
pasadas y cuestionó la falta de previsión de la actual
administración. |
Schiavenato recordó que, hace cinco meses, se había discutido en el Concejo sobre la preparación ante fenómenos climáticos adversos, advirtiendo la necesidad de acciones preventivas. "Hace cinco meses pregunté si íbamos a esperar que las lluvias volvieran a inundar la ciudad, como ocurrió en el deprimido de la 94. Ahora, la historia se repite en la autopista Norte”, expresó.
El concejal también mencionó irregularidades en la gestión de recursos, en particular, un contrato de compra de máquinas extintoras que, según la Contraloría, pone en riesgo 6.643 millones de pesos. Schiavenato señaló que la administración está siendo manejada por funcionarios cuestionados, incluidos líderes del Cuerpo de Bomberos de Bogotá.
La falta de implementación del
plan de gestión del riesgo fue otro punto de crítica.
Schiavenato leyó un informe de la alcaldía que reconocía
"retrasos en la puesta en marcha de proyectos como el sistema de
tratamiento de aguas residuales y alta rotación de personal", lo
que ha afectado el cumplimiento de metas clave. “El plan de
gestión de riesgos no se ha articulado de manera efectiva con el
plan distrital”, afirmó.
Bogotá avanza con un acuerdo histórico por la equidad de género
En un paso decisivo hacia la igualdad de género, las alcaldías
locales de Bogotá firmaron un acuerdo para promover la equidad y
fortalecer la participación de las mujeres en la gestión
administrativa durante el período 2024-2028. La firma del pacto
se llevó a cabo en la Alcaldía Mayor de Bogotá y contó con la
presencia de líderes de diversos sectores comprometidos con los
derechos de las mujeres.
El Consejo Consultivo de
Mujeres, encargado de liderar esta iniciativa, es un órgano
consultivo que asegura que las políticas públicas en favor de la
mujer sean efectivas y se ejecuten correctamente. Este consejo
está compuesto por mujeres expertas en derechos humanos y
enfoques de género que analizan, conceptualizan y presentan
propuestas con el fin de erradicar las desigualdades y
discriminaciones que persisten en la sociedad.
|
|||
Chingaza muestra recuperación y se aleja del “Día Cero”
El
sistema Chingaza, que abastece de agua a gran parte de Bogotá, ha
mostrado un comportamiento alentador desde el sábado 2 de noviembre. De
acuerdo con la Corporación Autónoma Regional (CAR), el nivel del embalse
ha subido progresivamente, pasando del 44,8% al 46,34% en pocos días.
Aunque la cifra actual aún dista del 66% óptimo, la tendencia ascendente
reduce el riesgo de un temido “Día Cero”.
Según
técnicos de la CAR, para que el embalse de Chuza alcance niveles
normales, se requerirían ingresos de al menos 30 metros cúbicos por
segundo sin extracción durante unos cuatro meses. Sin embargo, la
activación del fenómeno de La Niña y lluvias constantes en la cuenca de
la Orinoquía, que alimenta el sistema, son factores cruciales para la
recuperación total.
El impacto de los proyectos de vivienda en el norte de Bogotá
La
movilidad en el norte de Bogotá, especialmente en la autopista Norte, ha
sido un desafío creciente para la ciudadanía. Este corredor, vital para
la entrada y salida de la ciudad, sufre constantes embotellamientos que
afectan a miles de bogotanos. Entre los más perjudicados se encuentran
los estudiantes de colegios, quienes enfrentan prolongados retrasos en
sus desplazamientos. A esta compleja situación se ha sumado la presencia
de volquetas y vehículos de carga relacionados con proyectos de
construcción, como el megaproyecto Lagos de Torca, lo que ha exacerbado
el problema. |
Noticias5.com
es una empresa periodística que pertenece a
la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com![]() |
Página 2 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|