Bogotá, Colombia -Edición: 717

 Fecha: Viernes 08-11-2024

Página 3

 

NACIONAL

 

 

 

Un policía herido tras ataque contra subestación de Policía en Cauca




Un ataque con explosivos contra la Subestación de Policía del corregimiento de El Patía, en el sur del Cauca, dejó un uniformado herido y la muerte de una perrita que cuidaba las instalaciones. El hostigamiento ocurrió en la vía Panamericana, que conecta Popayán con Pasto.

Según informes de la Policía, dos granadas fueron lanzadas contra la subestación, causando graves daños en el lugar y hiriendo a un policía debido a la onda expansiva de la detonación. “Por el momento la respuesta fue activar el plan defensa, mientras llega el Ejército”, señalaron los uniformados.

La institución está ubicada en una zona rural del municipio de El Patía, una región que ha sido escenario de varios hechos violentos en los últimos años. Se presume que los responsables de este ataque serían milicianos del frente Carlos Patiño, disidencia de las FARC, aunque las autoridades aún no han confirmado su autoría de forma oficial.

En este ataque también perdió la vida una perrita que desempeñaba funciones de vigilancia en la subestación. Su muerte fue lamentada por los oficiales, quienes expresaron su dolor ante la pérdida del animal, que había sido parte del equipo de seguridad de la estación.

La situación en el sur del Cauca sigue siendo tensa, con constantes enfrentamientos entre grupos armados ilegales y fuerzas del orden, lo que ha generado preocupación entre los habitantes de la región. Las autoridades continúan investigando el hecho y reforzando la seguridad en la zona.


Suspenden órdenes de captura a 11 voceros ‘Comuneros del Sur’




La Fiscalía General de la Nación levantará las órdenes de captura en contra de 11 integrantes del llamado frente 'Comuneros del
Sur' del ELN para adelantar un acercamiento con el Gobierno para temas relacionados con una mesa de diálogos de paz.

Mediante la Resolución 00502 de 2024, se atendió la solicitud del alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, de levantar la orden de captura a voceros y representantes del grupo armado .

De acuerdo con el Alto Comisionado para la paz, el proceso con este grupo se encuentra en un estado avanzado en diferentes de las fases previstas.

"Luego de verificar el cumplimiento de los

 

 

 

requisitos legales esenciales y la jurisprudencia de la Corte Constitucional en la solicitud del Comisionado de Paz,  quien certificó que el proceso con esa organización armada se encuentra en estado ‘avanzado’ y que las diferentes fases previstas se han surtido de manera exitosa y satisfactoria", expresó la Fiscalía.

Beneficiados

En el documento de la Fiscalía se detalla que los beneficiados con esta medida son: Oliverio Orfilio Pai Rodríguez, Antonio José Ovallos Anteliz, Segundo Andrés Obregón Obando, Royer Edgardo Garzón Alvarado, Jorge Wilfredo Rosero Marín, Gabriel Yepes Mejía, Lorena Vanesa Sevillano Ortiz, Santo Eligio García Natascuas, Jaime Eduardo Álvarez Riascos, Leidy Paola Tapia Benavides y Víctor Alfonso Rodríguez Canticuz.

Áreas de suspensión de órdenes de captura

La Fiscalía señaló que la suspensión de órdenes de captura aplicará en zonas rurales de los municipios de Andes, Sotomayor, Barbacoas, Cumbal, Guachucal, La Llanada, Mallama, Providencia, Ricaurte, Samaniego y Santacruz de Guachavés (Nariño), así como también en Bogotá y otras ciudades capitales en la que se movilicen estas personas para las actividades propias de la Mesa de Diálogos.

Finalmente, indicaron que la medida no tendrá efecto en situaciones de flagrancia respecto de conductas delictivas que constituyan graves violaciones de los derechos humanos, incluidas el secuestro y la extorsión, e infracciones al Derecho Internacional Humanitario. Asimismo, ordena que sea suscrita un acta de compromiso en la que se incluya la prohibición de porte de armas de fuego de todo tipo y el uso de prendas de uso exclusivo de la Fuerza Pública.

 

Recuperan tres de los caimanes fugados en La Mojana, Sucre




Tres de los 73 caimanes que escaparon el pasado 28 de octubre de la Estación Experimental Crocrodylia, ubicada en el corregimiento La Florida, de San Marcos, Sucre, fueron recuperados en un estanque contiguo al sitio de la fuga, en medio de labores de búsqueda y monitoreo realizadas por un equipo de profesionales de fauna de la Corporación para el Desarrollo Sostenible de La Mojana y el San Jorge, con el apoyo de pescadores locales.

El director general encargado de Corpomojana, Víctor Vásquez, informó que este hallazgo genera tranquilidad parcial, ya que aumenta las posibilidades de que los demás caimanes se encuentren en los estanques de la granja y no en las ciénagas cercanas. La fuga ocurrió luego de un fuerte aguacero que provocó el colapso de las piletas de la estación experimental.

 

La Procuraduría General de la Nación exigió a las autoridades locales acciones inmediatas y la presentación de un informe exhaustivo sobre las medidas adoptadas para enfrentar esta emergencia ambiental. El organismo de control destacó que la fuga de estos caimanes representa un riesgo considerable tanto para las comunidades cercanas como para los ecosistemas locales, especialmente por la posibilidad de que algunos ejemplares hayan llegado

 

 

 

a la ciénaga de La Florida, lo que podría poner en peligro la seguridad de la población.

En respuesta a la solicitud de la Procuraduría, las entidades responsables deberán presentar un informe detallado sobre la infraestructura y las condiciones de seguridad de la Estación Experimental Crocrodylia, así como sobre las medidas de contención implementadas. La entidad de control también ha requerido información sobre los operativos realizados para localizar y capturar los caimanes, además de las campañas de prevención y los protocolos de seguridad establecidos en las áreas afectadas.

 

El director de Corpomojana, en coordinación con presidentes de juntas de acción comunal y líderes de las comunidades Carate, Ceja Larga, La Isla y La Florida, ha continuado con actividades de sensibilización para prevenir incidentes con los caimanes y garantizar la seguridad de los habitantes de la zona.

 

La búsqueda de los demás caimanes continúa, con el objetivo de asegurar que no representen un peligro para las personas o el ecosistema local. Las autoridades locales y nacionales mantienen la vigilancia sobre la situación y están implementando medidas adicionales para evitar nuevos incidentes.

 

Cada día 53 niños sufren violencia sexual en Colombia, según UNICEF




Medio centenar de niños son víctimas de violencia sexual a diario en Colombia, donde más de 600 menores fueron asesinados en 2023, aseguró el miércoles la representante de UNICEF en ese país sudamericano.

"Sabemos que cada día 53 niños, niñas y adolescentes en Colombia sufren de la violencia sexual y otros 100 niños se presentan a diario a exámenes médicos legales "por causas violentas", denunció Anna Azaryeva, de la agencia de la ONU para la infancia.

La funcionaria hizo estas denuncias previo al inicio de la primera Conferencia Ministerial Mundial para poner fin a la violencia contra la niñez, que se llevará a cabo en Colombia del 7 al 8 de noviembre.

De acuerdo a Azaryeva, "el año pasado 630 niños han muerto por homicidio".

Aseguró que existe un subregistro y las cifras pueden ser "mucho mayores" en un país atravesado por seis décadas de "conflicto armado".

"Es una realidad muy triste", lamentó.

Colombia vive una prolongada guerra interna que ha dejado más de 9 millones de víctimas, una quinta parte de ellas son niños o adolescentes.

En Colombia son frecuentes los casos de abusos y agresiones sexuales contra menores de edad. A mediados de octubre, la violación y asesinato de Sofía Delgado, de 12 años, ocupó las primeras páginas de los diarios, provocó el rechazo del presidente Gustavo Petro y protestas.

En el mundo la infancia sufre una violencia "sin precedentes", según la ONU, debido a conflictos armados, el cambio climático, migración, abusos sexuales y cibernéticos, matrimonio infantil, enfermedades mentales, suicidios, entre otros.

 

 

Página 3

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis