|
![]() |
Bogotá, Colombia -Edición: 718 Fecha: Domingo 10-11-2024 |
Página 13 |
|
TECNOLOGÍA-CIENCIA |
|||
|
|
Descubren vestigios del campo magnético primigenio que dio forma al sistema solar
|
|||||
![]()
|
omnipresente en el sistema solar joven, un factor que posiblemente desempeñó un papel fundamental en la disposición de la materia que dio origen a los astros que hoy conocemos.
La influencia de la heliosfera y la desaparición de los campos magnéticos antiguos
Actualmente, el sistema solar se
encuentra protegido por la heliosfera, un campo magnético generado por el viento
solar que actúa como una barrera frente a las partículas de alta energía del
espacio interestelar. Sin embargo, los investigadores señalan que los campos
magnéticos primigenios, como el detectado en Ryugu, desaparecieron una vez que
el sistema solar se consolidó en su estructura actual. La heliosfera, al
establecerse como el campo dominante, reemplazó a estos antiguos campos que
originalmente ayudaron a moldear la disposición de polvo y gas.
En conclusión, el descubrimiento de este campo magnético extinto es un hito en la investigación espacial, ya que proporciona una pieza clave en el rompecabezas sobre los orígenes de nuestro sistema solar. A medida que se realizan estudios adicionales en cuerpos como Ryugu y otros asteroides, la comunidad científica espera encontrar más pistas sobre los procesos que permitieron la formación de planetas y otros cuerpos estelares, arrojando luz sobre la dinámica magnética que dio origen a nuestro rincón en el universo. |
|||||
En un avance sin
precedentes para entender los primeros momentos de la formación
del sistema solar, un grupo de científicos ha hallado rastros de
un antiguo campo magnético en el asteroide Ryugu, localizado en
la periferia de nuestro sistema. Este hallazgo abre una ventana
al pasado que permite explorar cómo se gestaron los planetas y
otros cuerpos estelares en las etapas iniciales de su
desarrollo. La investigación ha sido liderada por el Instituto
Tecnológico de Massachusetts (MIT) y empleó muestras del
asteroide recolectadas por la misión Hayabusa 2 de la Agencia
Espacial de Japón (JAXA).
El asteroide Ryugu,
un cuerpo celeste primitivo que se ha mantenido inalterado desde
la formación del sistema solar, ha sido clave para esta
investigación. Las muestras de polvo y partículas recolectadas
del asteroide han proporcionado información valiosa sobre el
ambiente de los primeros momentos del sistema solar, cuando la
nube de gas y polvo que eventualmente daría lugar al Sol y los
planetas estaba en plena consolidación. A través del análisis
minucioso de las muestras, los investigadores del MIT detectaron
indicios de un campo magnético sumamente débil, pero de
relevancia fundamental para la formación de cuerpos rocosos y
planetas en las zonas exteriores del sistema. La función de los
campos magnéticos en la formación de sistemas estelares
|
campos magnéticos también ayudan a concentrar polvo y gas en regiones específicas, impulsando la creación de planetas y otros cuerpos estelares.
Mercurio, Venus, Tierra y Marte, los
planetas rocosos del sistema solar, se formaron mediante este proceso de
atracción y acumulación de polvo, a partir de los campos magnéticos generados en
la nebulosa solar. Sin embargo, el origen de los planetas gigantes y de los
asteroides en la región más externa del sistema solar había permanecido en gran
medida un misterio debido a la falta de evidencia concreta sobre cómo operaban
estos campos magnéticos en estas áreas más remotas. El descubrimiento de que
Ryugu conserva vestigios de un antiguo campo magnético ofrece, por primera vez,
pruebas físicas de que estos campos también existieron y jugaron un papel en la
formación de cuerpos en las regiones más distantes del sistema solar.
El equipo de científicos, liderado por el profesor Benjamin Weiss del MIT, destacó que, aunque el campo era muy débil, fue lo suficientemente influyente para concentrar materiales necesarios en áreas específicas, facilitando la formación de cuerpos estelares. Según Weiss, "dondequiera que miremos ahora, había algún tipo de campo magnético que era responsable de llevar la masa al lugar donde se estaban formando el Sol y los planetas". Estas palabras subrayan la relevancia del hallazgo, que establece la presencia de un campo magnético
|
|||||
![]()
|
Página 13 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|